Los Ciegos y el Elefante

Anuncio
Los Ciegos y el Elefante
(John Gofrey Saxe)
Había seis hombres muy interesados en aprender, que al elefante salieron a ver a pesar de que eran
ciegos, para con cada observación satisfacer su curiosidad.
Se acercó Juan, al elefante, pero se tropezó con su costado grueso y duro y a exclamar comenzó: ¡el
elefante es como un muro!
Francisco, al tocar un colmillo, gritó: ¿qué es esto que hay aquí, tan redondo, tan liso y puntiagudo?
Para mí el elefante es como un dardo.
Fernando se acercó al animal y al palpar su trompa imponente, exclamó sin pensar: ¡el elefante es
como una serpiente!
Javier le tocó la rodilla, al extender su impaciente mano, exclamando: ¡esta bestia admirable, este
enorme elefante viene a ser algo así como un árbol!
Alejandro, que por casualidad le tocó la oreja observó: ¡hasta el hombre más ciego notará que esta
maravilla de elefante se parece mucho a un abanico!
En cuanto Leonardo empezó a explorar al animal, agarrándolo por la cola ondulante con la que se
encontró en sus tanteos: ¡el elefante se parece a una cuerda!
Y así estos hombres del Indostán se enzarzaron en terca discusión, sosteniendo cada uno con su afán su
porfiada e inflexible opinión.
Todos estaban en parte en lo cierto, pero ninguno tenía razón.
1) ¿Por qué motivo los hombres se acercaron al elefante? Por
A. miedo.
B. curiosidad.
C. aburrimiento.
D. impaciencia.
2) La característica física común de los seis hombres es:
A. su edad.
B. su grueso cuerpo.
C. su pequeña estatura.
D. su ceguera.
3) El hombre que compara al elefante con un abanico es:
A. Francisco.
B. Juan.
C. Leonardo.
D. Alejandro.
4) El texto leído, según su finalidad y la información que da, es un(a):
A. cuento.
B. poema.
C. receta.
D. fábula.
5) Del comportamiento final de los hombres se concluye que:
A. conocen la verdad tocando al animal.
B. tienen éxito con su descubrimiento.
C. desean que su opinión sea la correcta.
D. rechazan la opinión de los sabios.
6) El error de los hombres, al estudiar el elefante, es:
A. describir con un solo dato al animal.
B. dar una opinión del elefante por su tamaño.
C. tocar todos, al mismo tiempo, al animal.
D. usar demasiada curiosidad en su estudio.
7) ¿Cuál de las siguientes parejas de comparaciones es la correcta?
A. cola ondulante – serpiente.
B. oreja – abanico.
C. colmillo – árbol.
D. rodilla – cuerda.
8) ¿Cuál de los hombres toca la trompa del animal?
A. Francisco.
B. Javier.
C. Fernando.
D. Leonardo.
9) Respecto de Juan es cierto que:
A. extiende su mano hacia el elefante.
B. tropieza con el costado de la bestia.
C. toca la cola del animal.
D. agarra la rodilla de la bestia.
Texto 2
10) La persona que responde de mala manera, al reportero es:
A. el micrero.
B. el automovilista.
C. el taxista.
D. el perro.
11) La señora entrevistada:
A. contamina, quemando la basura barrida.
B. cuida a sus animales de la contaminación.
C. observa cómo el automovilista ensucia.
D. se enoja, cuando es culpada por la suciedad del aire.
12) Todas las imágenes tienen en común:
A. los grandes automóviles.
B. la presencia de los animales.
C. el enojo del periodista.
D. la inmensa nube negra.
13) La enseñanza del texto es:
A. La contaminación es un problema muy antiguo.
B. Los animales se ven afectados por la contaminación.
C. Los seres humanos no saben descontaminar.
D. La descontaminación es responsabilidad de todos.
14) Al observar todas las imágenes de los cuadros se concluye que: El periodista
A. culpa al micrero de la suciedad del aire.
B. pregunta a todos el porqué de la contaminación.
C. se molesta por la respuesta del taxista.
D. cree que la mejor respuesta es de la mujer.
15) El comportamiento de los entrevistados puede resumirse en el siguiente refrán:
A. Más vale pájaro en mano que cien volando.
B. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
C. No mires la paja en el ojo ajeno, mira la de tu ojo.
D. En el país de los ciegos, el tuerto es el rey.
16) En la historia, el periodista:
A. conversa largamente con las personas.
B. se preocupa de descontaminar.
C. habla mucho con los animales.
D. graba cuidadosamente las respuestas.
Texto 3
Lo que sucede es terrible. Muy terrible y anoche me he pasado la noche sin dormir pensando en esto. Es
de aquellas cosas que no se pueden contar porque no salen por la boca. Y yo sé que mientras no la haya
contado no podré dormir. Le pregunté a la Domitila, qué hacía ella cuando tenía un secreto terrible.
- Se lo cuento a otra – me contestó.
- Pero, ¿si es algo que no se puede contar a nadie?
- Entonces lo escribo en una carta – me dijo -.
- Es algo que no puede saberlo nadie.
- Entonces, escríbaselo a nadie – me dijo, y soltó la risa.
Otra vez es de noche y ya debería estar durmiendo. Pensando en lo que dijo la Domitila, he decidido
escribirle a “nadie”, como ella dice, y que es lo que otros llaman su “diario”.
Cuando esté escrito, me habré librado de seguir pensando.
Yo tenía en mi laboratorio un frasco con un invento. Era hecho de muchas cosas y, entre otras, tenía dos
cajas de cabezas de fósforos, Rinso, miel de abeja, un poco de aceite, crema para la cara y pólvora. La
idea mía era ver lo que resultaba y por eso hice con él un sándwich para algún ratón goloso. Lo dejé
sobre mi velador, pero cuando volví, no estaba. Y la Domitila me dijo que se lo había comido.
Naturalmente que a ella no podía decirle yo que estaba envenenada. Pero le pregunté qué haría si supiera
que se iba a morir.
- Me daría una vuelta de carnero – dijo (...)
- ¿Y qué otra cosa más harías?
- Me daría una fiesta y gastaría mil pesos en comer...
- Toma – le dije -. Te lo doy de mi alcancía (treinta y dos pesos). Cómete algo bueno, pero sería mejor
que te confesaras.
Me miró con cara de lagartija y me preguntó:
- ¿Por qué cree que me voy a morir?
- Porque la muerte viene cuando menos se piensa – le contesté y me encerré en mi cuarto a pensar. Pensé
que tal vez sería bueno que ella tomara un purgante, pero después pensé que sería peor. Pensé que
debería decirle lo que pasaba y pensé después que a lo peor se moría del corazón. Porque no hay
seguridad de que se muera del veneno.
Es claro que, si se muere, yo deberé entregarme a la policía.
Le escribiré una carta a mis padres y después me entregaré y cuando cumpla mi condena ya no seré
culpable.
En la cárcel puedo estudiar para ser inventor, porque tendré toda mi vida libre para eso. Y, tal vez,
cuando invente lo que habré de inventar, me absuelvan y todo.
Este pensamiento me pone más tranquilo. Pero lo terrible es estar esperando que suceda la muerte. Es
decir, que a ratos me dan ganas que se muera pronto para arreglar mis cosas de una vez.
A la hora del té, la encontré pálida y sentí frío en el estómago. Le pregunté qué tenía y ella soltó la risa.
- Parece que “usté” se está enfermando de la cabeza – me dijo
- A cada rato me pregunta unas cosas ... Y me mira con unos ojos ... – y se rió otra vez. Es una suerte
que la Domitila no tenga hijos y ella dice que no le hará falta a nadie. Eso es muy tranquilizador.
Ahora se me quiere ocurrir que no es cierto que se haya comido el sándwich y que me ha engañado.
Quiero pensar que, como es mentirosa, me ha mentido otra vez.
Con este pensamiento creo que podré dormir.
Marcela Paz, fragmento de Papelucho
17) Según el narrador, Domitila es:
A. maldadosa.
B. rabiosa.
C. mentirosa.
D. chismosa.
18) El protagonista decide escribir un diario porque:
A. confiará sus sueños a un amigo imaginario llamado Nadie.
B. contará una antigua travesura hecha con su amiga Domitila.
C. confesará un terrible secreto para dejar de pensar y sufrir.
D. anotará cada invento que realiza en su laboratorio.
19) ¿Qué inventa el niño, según el relato?
A. Una comida sabrosa.
B. Un sandwich venenoso.
C. Un arma peligrosa.
D. Una alcancía misteriosa.
20) ¿Por qué el niño cree que irá a la cárcel? Por
A. ser muy maldadoso con los demás.
B. hacer grandes inventos locos.
C. tomar un purgante, sin permiso.
D. provocar la muerte de Domitila.
21) ¿Dónde deja su invento, el protagonista? En
A. el laboratorio.
B. el velador.
C. la mesa.
D. el agujero de ratones.
22) El frasco NO contiene un(a):
A. poco de aceite.
B. pólvora.
C. miel de abejas.
D. caja de velas.
23) ¿Qué regalo hace el niño a Domitila?
A. Fiesta.
B. Dinero.
C. Crema de cara.
D. Alcancía.
24) ¿Cuál es la principal preocupación del niño?
A. El estudio de los ingredientes de un extraño frasco.
B. Descubrir animales muy raros.
C. La muerte de Domitila por tomar un veneno.
D. El secreto que guarda Domitila en un diario.
25) Según la opinión de Domitila, el protagonista:
A. se está volviendo loco.
B. tiene muchas horas sin dormir.
C. inventa muchas cosas extrañas.
D. va a morir repentinamente.
26) ¿Por qué motivo el niño siente un frío en el estómago? Porque Domitila
A. luce muy pálida.
B. descubre su secreto.
C. encuentra el diario.
D. se enferma de la cabeza.
27) ¿Cuánto tiempo ha transcurrido en la historia?
A. Una noche.
B. Dos noches.
C. Una tarde.
D. Una mañana.
28) El sueño del niño, al crecer, es ser:
A. policía.
B. escritor.
C. inventor.
D. comerciante.
Texto 4
En el sur de Chile, en un lugar de la Cordillera de los Andes, existe una ciudad encantada de
extraordinaria grandeza. Todo en ella es oro, plata, piedras preciosas. Nada puede igualar a
la felicidad de sus habitantes, que no tienen que trabajar para sobrevivir. Tampoco sufren miserias
ni dolores.
Quienes llegan ahí pierden la memoria de lo que fueron; si un día la dejan, se olvidan de lo que
vieron.
Un sacerdote, que estuvo tres años en ella, cuenta que ninguno de los habitantes lo reconoció, ni se
reconocieron a sí mismos, cuando él les dijo quiénes eran.
El día viernes santo se puede ver, desde lejos, cómo brillan las cúpulas de sus torres y los techos de
sus casas, que son de oro y plata macizos. En ella nadie nace ni muere. El día que se desencante
será el último del mundo; por lo cual nadie debe romper el encanto. Una niebla espesa se interpone
entre ella y el viajero.
29) La característica común de los habitantes del lugar descrito en el texto es (son):
A. sus grandes recuerdos.
B. la felicidad experimentada.
C. las ganas de desencantar a la ciudad.
D. sus sueños de desencantar la ciudad.
30) La expresión “nadie debe romper el encanto” significa que:
A. la ciudad será encontrada, acabándose el mundo.
B. los habitantes aparecen el día viernes santo en la cordillera.
C. las torres y los techos de las casas se caerán, en el fin del mundo.
D. el último día de la ciudad es viernes santo.
31) ¿Qué impide que la ciudad sea encontrada?
A. Los grandes techos de las casas.
B. La Cordillera de los Andes.
C. El sur de Chile.
D. La gruesa niebla.
32) Según lo leído, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A. La ciudad está llena de riqueza.
B. Los habitantes no sufren tristezas.
C. El viajero no es feliz en la ciudad encantada.
D. La ciudad existe en algún lugar del sur de Chile.
33) ¿Qué ocurre en el día de “viernes santo”?
A. La misteriosa ciudad puede ser observada desde lejos.
B. La gente de la ciudad es más feliz ese día por el brillo del sol.
C. Los viajeros pueden entrar al lugar, sin perder la memoria.
D. Los sacerdotes visitan la ciudad encantada, muy felices.
Texto 5
El conocimiento de la tecnología del fuego fue fruto de un largo proceso de aprendizaje. De un
conocimiento limitado – derivado del aprovechamiento de fenómenos naturales como la caída de un
rayo -, se pasó a su control y posteriormente, se descubrió cómo provocarlo. Su uso permitió a los
hombres mejorar y ampliar su dieta alimenticia, les protegió del frío y de animales peligrosos y les
proporcionó luz durante la noche.
34) El fuego es para el hombre:
A. un peligro para su dieta.
B. un control en la caída de los rayos.
C. un avance tecnológico muy útil.
D. un fenómeno artificial poco interesante.
35) El largo proceso de aprender a usar el fuego tuvo como consecuencia para el ser humano:
A. ubicar diferentes lugares.
B. reducir el consumo de alimentos.
C. espantar a los rayos.
D. vivir de mejor manera.
Texto 6
La Hache en Fuga
Los hornos, al quedarse sin hache, se derrumbaron como bajo un bombardeo. Los hospitales, de golpe
más ligeros, volaron por los aires diseminando enfermos, sábanas, médicos, ascensores y
comprimidos por todas partes.
En compensación, las hamacas se convirtieron en hermosas alfombras mágicas: quitarles la hache fue
como ponerles alas.
El hielo de todas las heladeras comenzó a derretirse y hubo una inundación multicolor de helados en
las calles.
Para qué hablar de las bebidas alcohólicas, ¡qué sabor tan desagradable! Además era imposible
beberlas, porque el hígado, también sin hache, amenazaba con volverse una pasta pegajosa.
No quedaba ni siquiera un hombre.
Gianni Rodari, “La Hache en Fuga”, Libro de los Errores (fragmento).
36) ¿Qué pasa con los hornos, cuando pierden la hache?
A. Se derriten.
B. Se derrumban.
C. Se vuelven pasta.
D. Se bombardean.
37) ¿Por qué se produce una inundación multicolor en las calles?
A. Las sábanas vuelan por los aires.
B. Las bebidas se derraman.
C. Los helados se derriten.
D. Las hamacas de colores escapan al cielo.
38) Según lo leído, al principio del texto, la palabra “comprimidos” puede reemplazarse por:
A. pastas.
B. bebidas.
C. calles.
D. remedios.
Texto 7
Fiesta de Cuasimodo
La tradición de Cuasimodo se remonta al tiempo de la Colonia en Chile y al día en que el sacerdote
llevaba precisamente la comunión a los enfermos y ancianos que no podían asistir a su iglesia, el
domingo siguiente de Resurrección (después de la Semana Santa). En aquella época, era común que
el sacerdote llevara los elementos sagrados para la misa, y se hiciera acompañar por huasos y jinetes.
De este modo, se fueron sumando cada vez más integrantes, que con el tiempo pasaron a llamarse
cuasimodistas.
39) ¿Quiénes eran visitados por el sacerdote, el domingo después de semana santa?
A. Enfermos.
B. Huasos.
C. Jinetes.
D. Cuasimodistas.
40) La tradición de Cuasimodo surge por primera vez
A. Semana Santa.
B. tiempo de misa.
C. época de Resurrección.
D. tiempo de la Colonia.
Descargar