cx2t05

Anuncio
Segundo Trimestre de 2005
Cemex (CEMEX)
Alfonso Salazar Herrera
[email protected]
21 de julio de 2005.
5169-9386
MANTENER-RIESGO BAJO
CEMEX CPO / CX
Precio: Mx / ADR
Ps 47.55
Precio Objetivo
Ps 50.00
Nivel de riesgo
BAJO
US$ 44.88
Cemex cumple objetivos. Buen reporte.
Rango 52 Semanas:
Nota: Los datos que se comentan a continuación se expresan según
USGAAP y no coinciden necesariamente con el reporte en Bolsa
Ps. $48.10 a Ps. $28.23
• Las ventas del trimestre alcanzaron US$ 4,376 millones,
Acciones en Circulación
3,837.7 millones
Valor de Capitalización
Ps. $182,483.0 millones
Valor de la Empresa
Ps. $293,232.9 millones
Importe Op. Prom. Diario
Ps. $179.2 millones
Ps/acción
gracias a la consolidación de RMC. En la mayoría de los
mercados hubo incrementos en volúmenes de cemento y
concreto, además de mejores precios. El crecimiento en ventas
fue de 125% contra el mismo trimestre de 2004.
US$/ADR
UPA trimestral
2.00
1.89
UPA 12M
5.46
5.15
UAFIDA 12M
8.42
7.95
Flujo Efectivo Neto 12M
7.09
6.69
24.81
23.41
Valor en Libros
• En el mercado mexicano, el volumen de cemento creció 5%
y los precios mejoraron un 6% en el trimestre, Ajustando a
una base similar el volumen permaneció sin variación por el
efecto de menores días. Volúmenes y precios en dólares de
concreto se han visto favorecidos en la primera mitad del año
un 15% y 5%, respectivamente. La demanda continúa soportada
por los sectores infraestructura y vivienda, mientras
autoconstrucción se ve desplazada por la creciente facilidad
para obtener créditos hipotecarios. El margen UAFIDA se
redujo a 41.5% debido al mayor porcentaje de concreto en las
ventas. La participación de México en las ventas totales de
CEMEX disminuyó a 18% por la adquisición de RMC.
12M
P/U
8.71x
P / VL
1.92x
P / FEPA
6.70x
VE / UAFIDA
9.07x
12M
• Estados
Unidos
incrementa
sustancialmente
su
participación en ventas. Tras la incorporación de RMC, las
ventas en Estados Unidos sumaron en el trimestre US$1,157
millones, un 26% de las ventas totales. Debido a la fuerte
demanda de cemento y concreto, los precios se incrementaron
en 18% para el cemento y 27% para el concreto. La perspectiva
sigue siendo favorable especialmente para sectores residencial e
infraestructura de carreteras y avenidas.
2T 05
ROE
22.0%
32.2%
ROA
8.4%
11.2%
Cobertura de Intereses
6.72x
6.53x
Deuda Total a UAFIDA
3.67x
2.87x
12M = Ultimos doce meses (al 30-Jun-2005)
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
52.30
Distribución de Ventas
Latinoamérica
y Caribe
8%
16,185
CEMEX
IBMV
48.27
14,937
44.23
13,689
40.20
12,441
36.17
11,193
32.13
9,945
28.10
Europa
42%
8,697
Otros
6%
México
18%
EUA
26%
5
5
5
00
04
05
04 t-04
05
v- ne- eb-0 ar -0 ay-0
e- epnc
u
O
En
S
E
No
F
M
J
M
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Segundo Trimestre de 2005
Cemex (CEMEX)
Alfonso Salazar Herrera
[email protected]
5169-9386
21 de julio de 2005.
ESTADO DE RESULTADOS
(millones de pesos al 30- Jun- 2005 )
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
6m05
74,686
30,438
17,653
17,407
12,786
1,132
2,759
172
8,941
-2,084
-2,789
14,443
1,875
289
0
233
12,623
6m04
42,827
18,780
8,951
13,579
9,829
470
1,962
119
6,957
-2,324
2,025
7,334
921
132
0
184
6,362
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
40.8%
23.3%
17.1%
16.9%
43.9%
31.7%
23.0%
14.9%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
51
40
47
10.8%
43
55
44
2.9%
var.%
74.4%
62.1%
97.2%
28.2%
30.1%
140.8%
40.6%
44.7%
28.5%
-10.3%
-237.7%
96.9%
103.7%
118.3%
26.8%
98.4%
2T05
45,833
18,754
10,882
10,340
7,872
168
1,597
93
5,850
-1,516
-1,077
8,781
1,132
219
0
199
7,669
2T04
var.%
21,336 114.8%
9,561
96.2%
4,399 147.4%
6,967
48.4%
5,162
52.5%
1,130 -85.1%
926
72.5%
61
52.7%
3,980
47.0%
-799
89.8%
994 -208.3%
3,039 189.0%
381 197.1%
108 102.2%
0
102
95.4%
2,664 187.8%
40.9%
22.6%
17.2%
16.7%
44.8%
32.7%
24.2%
12.5%
BALANCE
(millones de pesos al 30 de junio de 2005)
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
1.0x
15.3%
71.5%
104.1%
179.8%
0.9x
24.9%
72.6%
122.1%
206.0%
a ventas en el futuro. Para el trimestre, las ventas
conjuntas de España, Reino Unido y Resto de
Europa sumaron US$ 1,821 millones. En términos
generales, los precios han mostrado un avance
positivo en los países del viejo continente. Los
volúmenes han mejorado también, salvo
excepciones como Alemania donde la debilidad
económica limita el crecimiento. Otras regiones,
como Venezuela y Medio Oriente, se han visto
beneficiadas por incrementos en obra pública
derivada de ingresos adicionales por los altos
precios del petróleo.
• La UAFIDA del trimestre creció 56%, llegando
a US$ 989 millones, gracias a la consolidación de
RMC y mejores precios y volúmenes de ventas. No
obstante, los altos costos de energía y transporte así
como el incremento en gastos administrativos por
la adquisición de RMC impactaron los márgenes
bruto y operativo. La mayor participación de
concreto en las ventas deberá ajustar el margen
UAFIDA alrededor del 23%. Por regiones, los
márgenes UAFIDA fueron 41.5% para México,
24.6% en Estados Unidos y 17.4% en Europa.
• La utilidad neta fue de US$ 733 millones, 197%
Jun-05
Mar-05
Jun-04
282,376 295,436 182,924
13,597
14,471
3,734
40,561
42,443
18,815
15,617
14,652
9,399
142,865 152,053 102,686
69,735
71,817
48,290
0
0
0
181,446 198,884 102,416
18,200
32,913
7,772
34,287
32,665
20,066
100,437
99,434
52,693
28,522
33,872
21,884
100,930
96,552
80,508
5,710
6,156
4,844
mayor que el segundo trimestre de 2004. A este
resultado contribuyeron una baja tasa efectiva de
impuestos del 12.9% y ganancias en operaciones
financieras por US$ 89 millones.
• La deuda neta se redujo US$ 811 millones,
registrando US$ 9,624 millones al cierre del
trimestre. Esto confirma el compromiso de la
empresa de utilizar el flujo de efectivo para
disminuir la deuda y regresar el indicador deuda
neta a UAFIDA a niveles de 2.7x para el cierre de
año. Además, CEMEX continúa renegociando la
deuda contraída para la adquisición de RMC,
obteniendo mejores tasas y plazos, reduciendo así
sus futuros gastos financieros.
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
• La operación en Europa será quien más aporte
0.8x
12.9%
74.2%
70.5%
127.2%
• CEMEX se muestra optimista para el resto del
año, incrementando sus estimados para 2005 con
ventas por US$15,600, UAFIDA US$3,600 y flujo
de efectivo por US$ 1,800 millones. A nuestro
parecer, la empresa se perfila a obtener sus metas.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Documentos relacionados
Descargar