Amtel2t05

Anuncio
Segundo Trimestre de 2005
América Telecom (AMTEL)
Gerardo Molina Llovera
[email protected]
2 de agosto de 2005.
MANTENER
AMTEL A1
Precio: Mx
Ps 38.24
Precio Objetivo
Nivel de riesgo
Ps 42.40
BAJO
Rango 52 Semanas:
Acciones en Circulación
Valor de Capitalización
Valor de la Empresa
Importe Op. Prom. Diario
UPA trimestral
UPA 12M
UAFIDA 12M
Flujo Efectivo Neto 12M
Valor en Libros
Sorprende el aumento en clientes de AMX. A
junio cuenta con mas de 75.7 millones de
usuarios en todo el continente. Buenos
resultados financieros, margen UAFIDA
presionado en línea con el fuerte
crecimiento.
Ps. $38.70 a Ps. $20.15
3,484.2 millones
Ps. $133,237.7 millones
Ps. $237,518.2 millones
Ps. $41.1 millones
• América Móvil (AMX) añadió 7.4 millones de nuevos
suscriptores en este trimestre, un crecimiento
sorprendente del 11% con relación al cierre del 1T05. Al
fin del trimestre el número de clientes atendidos en
telefonía inalámbrica es de 73.8 millones de usuarios. El
número de clientes es superior en 47% al que se tenía
doce meses atrás. El mayor número de clientes nuevos, se
obtuvo de las operaciones de Colombia, Brasil y México
El aumento en ventas del 32.7%, es resultado del sólido
aumento en el número de clientes.
Ps/acción
0.82
2.14
13.24
5.65
5.47
P/U
P / VL
P / FEPA
VE / UAFIDA
12M
17.83x
6.99x
6.77x
5.15x
ROE
ROA
Cobertura de Intereses
Deuda Total a UAFIDA
12M
41.5%
13.7%
5.66x
1.70x
• La UAFIDA creció 9.5% y su margen respectivo se
ubicó en 27.9%, siendo menor en 4.8 pp al del 1T05 y
en 5.9 pp al del 2T04, debido a la gran cantidad de
nuevos suscriptores y la mayor competencia. Los costos
de adquisición de nuevos clientes afectaron el margen
UAFIDA de Brasil, Colombia y Ecuador. En este
trimestre, los ingresos por venta de equipo representaron
el 60% de los costos, nivel similar al observado en el 1T05
y en el 2T04.
2T05
59.9%
12.6%
4.75x
1.66x
12M = Ultimos doce meses (al 30 de junio de 2005)
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
39.80
5169-9383
AMTEL A1
IBMV
18,059
36.18
16,418
32.57
14,777
28.95
13,136
25.33
11,495
21.72
9,854
18.10
A-04 S-04 O-04 D-04 E-05 M-05 A-05 M-05 J-05
8,213
• Los activos de Amtel son en su gran mayoría acciones
de América Móvil. La empresa posee 14,820 millones de
acciones de AMX que equivalen al 40.5% del total en
circulación. Estimamos que con esta tenencia, Amtel
posee más del 70% de las acciones con derecho a voto de
la compañía de telefonía celular.
• Los ingresos propios de la controladora provienen de
AMX y son, los dividendos que decreta la compañía
celular y la cuota anual por administración de US$ 20
millones. Con relación a los dividendos, a los accionistas
de AMX se les distribuirá este año, un dividendo de Ps
0.07 por acción, pagadero en cuatro exhibiciones iguales,
la primera de las cuales se realizó el pasado 24 de junio.
• En el CIF se registraron mayores intereses netos pagados,
dado el aumento en las tasas de interés, y el mayor nivel
de endeudamiento. Sin embargo, se registraron muy
importantes ganancias cambiarias, que impulsaron los
resultados a nivel neto. De esta forma, la utilidad neta
crece en 143% al ubicarse en Ps 2,857 millones.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
5
Segundo Trimestre de 2005
América Telecom (AMTEL)
Gerardo Molina Llovera
[email protected]
2 de agosto de 2005.
MANTENER
ESTADO DE RESULTADOS
(millones de pesos al 30 de junio de 2005)
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
6m05
81,391
31,770
16,934
24,559
14,836
-2,282
4,825
1,532
-4,026
-1,549
-273
17,391
5,205
-52
0
7,430
4,704
6m04
61,021
23,604
11,631
21,079
11,973
1,210
2,601
1,171
1,368
-1,589
144
10,619
2,752
-37
0
5,073
2,758
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
39.0%
30.2%
18.2%
5.8%
38.7%
34.5%
19.6%
4.5%
50
38
0
3.7%
41
36
0
6.9%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
var.%
33.4%
34.6%
45.6%
16.5%
23.9%
#N/A
85.5%
30.8%
#N/A
-2.5%
#N/A
63.8%
89.1%
37.8%
#N/A
46.5%
70.6%
2T05
42,299
15,577
8,819
11,816
6,758
-2,811
2,641
739
-4,150
-563
-299
9,868
2,264
-21
0
4,725
2,857
2T04
31,878
12,486
6,071
10,790
6,416
1,826
1,346
662
1,540
-398
-227
4,817
1,406
-15
0
2,221
1,176
36.8%
27.9%
16.0%
6.8%
39.2%
33.8%
20.1%
3.7%
var.%
32.7%
24.8%
45.3%
9.5%
5.3%
#N/A
96.1%
11.5%
#N/A
41.4%
31.8%
104.9%
61.0%
43.9%
#N/A
112.8%
143.0%
(millones de pesos al 30 de junio de 2005)
Jun-05 Mar-05
Jun-04
213,897 194,188 176,411
22,796
15,533
16,528
36,599
32,355
24,398
754
661
1,950
93,691
87,035
81,480
60,059
58,604
52,054
0
0
0
145,983 128,077 109,938
14,861
13,331
7,689
53,371
36,495
32,449
63,375
64,389
60,447
14,376
13,863
9,353
67,915
66,110
66,473
48,840
47,599
49,546
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
0.9x
19.0%
37.4%
81.6%
215.0%
1.0x
17.2%
44.5%
94.1%
193.7%
• A nivel no consolidado, el monto de deuda neta
termina el trimestre en Ps 18,773.5 millones, cifra
que es 27.3% superior a la de doce meses antes, y se
mantiene prácticamente al mismo nivel del 1T05, al
haberse contraído en únicamente 2.4%.
• Amtel mantiene un perfil adecuado de su
deuda, al cierre del periodo el 31% vence en el
corto plazo. El servicio de esta deuda para el
año se estima en US$ 85 millones.
• Amtel no ha decretado dividendos en su historia,
y aunque no cuenta con un programa intenso de
recompra de acciones, en el trimestre adquirieron
11.8 millones de sus propias acciones, con lo que
redujeron en 0.3% las acciones en circulación.
• Para efectos de valuación, el precio de la acción
de AMTEL está determinado por el valor neto de
sus activos (VNA) y éste a su vez depende en su
mayor parte del precio de la acción de AMX.
Históricamente la acción de AMTEL se ha
cotizado a un descuento promedio respecto de su
VNA del 10%, aunque ha llegado hasta niveles
de 18%. En este momento el descuento se ubica
en un nivel cercano al 16%, lo que implica que
desde este aspecto el potencial de alza del precio
de las acciones de AMTEL es neutral. Debido a
que recientemente el descuento ha sido mayor al
promedio histórico, con base en el supuesto de un
descuento del 15% con relación al VNA
estimado a doce meses utilizando el precio
objetivo de AMX, hemos fijado el nuevo precio
objetivo de AMTEL en Ps 42.40 lo que
corresponde
a
una
recomendación
de
MANTENER. Deberemos de revisar nuestros
estimados de AMX al alza, por el crecimiento
que promete la mayor base de clientes, con lo que
AMTEL se verá a su vez beneficiada.
BALANCE
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
5169-9383
1.0x
11.3%
31.5%
77.6%
165.4%
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
6
Descargar