Psicología y Cultura del Alumno

Anuncio
Escuela Normal Superior Nº 32 General José de San Martín
Carreras: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, Matemática y
Física.
Plan: 696/01
Unidad Curricular: Psicología y Cultura del Alumno
Campo de la Formación Específica.
Formato Curricular: Materia
Curso: 2º
Profesoras: Clara Matzkin, Silvina Franchino y Romina Russo.
Régimen: Anual Carga horaria: 5 hs semanales
Año lectivo:
2016
PROGRAMA DE CATEDRA
1. Fundamentación
El Espacio Curricular Psicología y Cultura del Alumno se organiza en continuidad con
Psicología y Educación en el marco del campo de la formación especializada, abordándose en
este espacio la problemática de las juventudes y particularmente de la adolescencia como un
momento relevante en la estructuración subjetiva. Entendemos a las adolescencias como un
tiempo abierto a resignificaciones. Se trata de un tiempo subjetivo atravesado por procesos
vinculados a modos de concreción de la sexualidad y la reformulación de ideales que
intentaran concretarse en la juventud y en la adultez. Desde una perspectiva psicoanalítica es
posible pensar este tiempo como “segundo momento de constitución subjetiva” donde el Otro
tiene una función subjetivante. En los adolescentes, la generación de un lazo con el otro es
importante y necesaria, como sostén de una función que sanciona y legitima.
El adolescente está en la búsqueda de un lugar subjetivo, con la posibilidad de ocupar un
lugar en lo social, por medio del estudio o del trabajo. Su tarea es hacerse un lugar en la
cultura con las dificultades que este proceso implica y la educación opera como un movimiento
otro subjetivante que le ofrece nuevas significaciones.
Este período se inicia con cambios corporales que irrumpen en el sujeto, provocando una
ruptura con los modos hasta entonces familiares de relación consigo mismo y con los demás
objetos. El vínculo que se establecerá con este nuevo cuerpo, tanto el propio como con el
cuerpo de los otros estará siempre mediado por “sentidos”, históricos y de alguna manera,
contingentes. Así, la impronta de la época estará presente dando características específicas y
diferenciales a esta etapa de la vida. La identidad, femenina o masculina, se construirá como
una relación particular con el cuerpo y su modo sexuado de estar en el mundo. La posibilidad
de disponer de un tiempo de espera para ingresar al mundo adulto será atravesada de
1
diferentes maneras en las distintas culturas, y su desigual distribución hará visible que el dato
biológico adquiere diferentes sentidos de acuerdo al género, la cultura y la clase social.
La relación entre generaciones frecuentemente marcada por la discontinuidad, se construye
en un espacio tensionado por el tiempo. Cada generación posee identidades propias, los
jóvenes se diferencian, marcan fronteras, límites simbólicos: leguaje, vestimentas, usos,
costumbres, en definitiva, marcas de pertenencia a una generación, marcas que el futuro
docente ha de comprender e interpretar para posibilitar un acercamiento donde lo diferente sea
objeto de reconocimiento y no una frontera impermeable, posibilitándose así la transmisión. La
idea misma de “generación” ha de ser puesta en discusión, ya que simultáneamente contribuye
a la comprensión de un grupo etario
y a su vez establece límites e impone sentidos y
significaciones que son necesarios cuestionar a la hora de comprender las manifestaciones
humanas.
Se trata de ensayar con los alumnos una pregunta, por la transmisión como acto de pasaje, y
de que maneras esa pregunta nos incluye a los docentes y a los alumnos de los institutos de
formación docente. Implica invitar y provocar el pensamiento de los futuros docentes, para que
puedan emanciparse. La ligadura a una herencia cultural, quizás pueda ayudarlo a lograr algo
de solidez en escenarios sociales y políticos de fluidez, para construir lugares comunes entre
lo que la formación le demanda y aquello que los estudiantes portan.
La vertiginosidad en los cambios tecnológicos, la libertad de mercado estrechamente
relacionada con un sujeto autorreferenciado, la comprensión del tiempo desde la inmediatez,
distancian a las nuevas generaciones del tiempo lineal generando profundas controversias y
resistencias en el campo de la educación.
Los lazos filiatorios que se van entramando, tienen que atender a las diferencias
generacionales, a los sentidos qué el alumno porta de modo tal que al asumir éste se vea
fortalecido en su propio vínculo con el conocimiento y su estar con otros y entre otros, y
fortalezca así, su identidad en esa nueva dimensión que intenta gestar y que tiene que ver
con “ser” `profesor de matemática, de física y de lengua y literatura, con su propia práctica
pedagógica.
2. Propósitos

Proponer un abordaje de las nuevas adolescencias y juventudes desde la complejidad de
diferentes formalizaciones teóricas: antropología, psicología, sociología.

Comprender la problemática juvenil como un fenómeno caracterizado por una dinámica
incesante y continua, donde los procesos de constitución subjetiva se ven fuertemente
afectados por el marco cultural y los ideales identitarios vigentes.
2

Desarrollar una mirada comprensiva del Sujeto adolescente, a partir del análisis de los
múltiples atravesamientos que configuran su identidad a fin de posibilitar la construcción
de un vínculo que facilite los procesos de aprendizaje.

Comprender los procesos cognitivos de los alumnos, en este caso, la formalización del
pensamiento, lo que permitirá a los futuros docentes promover situaciones de enseñanza y
de aprendizaje significativas.

Valorar las manifestaciones culturales de los adolescentes y jóvenes, y la influencia que
sobre la formación de las mismas, poseen los referentes culturales sociales y los medios
de comunicación.

Repensar a la escuela secundaria actual para identificar los factores que obstaculizan el
encuentro entre los adultos y los jóvenes y para que la circulación de la palabra haga lugar
a los sujetos.

Posibilitar la vinculación de los contenidos teóricos trabajados en clase con las
manifestaciones empíricas a través de diferentes modos de abordaje de las mismas
(observaciones, entrevistas, análisis de producciones juveniles en distintos ámbitos, etc.).

Practicar formas cooperativas de enseñanza y de aprendizaje y reflexionar sobre los
propios procesos de aprendizaje individuales y grupales realizados.
3. Contenidos
Eje I: Algunas claves para pensar las juventudes en la actualidad.
La juventud en perspectiva sociológica e histórica.
Diferentes concepciones: histórica, psicológica, social y cultural. Algunas categorías para
pensar los jóvenes hoy.
Juventud y moratorias: el tiempo como clave de análisis
Diversidad cultural y manifestaciones adolescentes. Las nuevas culturas juveniles. Los
espacios sociales y educativos en la configuración de las identidades
Problemáticas emergentes de las transformaciones culturales y sociales: nuevos modos de
comunicación, costumbres y rituales que dan cuenta de la pertenencia a una generación.
Nuevas tecnologías y nuevas generaciones.
Bibliografía
Actis, M C. (2009) El ala como desafío. Santa Fe: Amaltea.
Balardini, S. De los jóvenes viejos a la juvenilización del mundo. Jóvenes, juvenilismo cultural y
adultismo político. En Seminario Internacional La escuela media hoy. Desafíos, debates,
perspectivas. Del 5 al 8 de abril de 2005 en Huerta Grande, Córdoba. Panel: La experiencia
Juvenil contemporánea. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Dirección
Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Área de Desarrollo Profesional Docente
Bauman, S. (2013) Amor líquido. Bs. As: Fondo de cultura económica.
3
Duschatzky, S. ¿Qué es un niño, joven o un adulto en tiempos alterados? En Infancias y
adolescencias. Teorías y experiencias en el borde. Bs. As: Noveduc.
Kantor, D. (2008) Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Bs. As: Del Estante
Editorial.
Margulis, M (1996) La juventud es más que una palabra. Bs As: Biblos.
Narodowski, M. (2016) Un mundo sin adultos. Bs. As: Debate.
Stivala, M. (2011) El aula como desafío 2. Santa Fe: Amaltea.
Eje II: Transformaciones subjetivas, afectivas, desarrollo cognitivo y aprendizaje.
Adolescencia y transformaciones intelectuales y afectivas.
Sujeto y transformaciones biopsicológicas. La pubertad. Adolescencia y sexualidad. El cuerpo
como territorio simbólico. Rituales de paso. Las marcas en el cuerpo.
Características estructurales y funcionales del estadio lógico – formal. El pensamiento
hipotético-deductivo y las nuevas posibilidades en la apropiación de la realidad.
Identificación e Identidad: procesos constitutivos de la subjetividad. Itinerarios, recorridos,
búsquedas y transformaciones. La huellas de una identidad digital.
Los duelos en la adolescencia. El “Síndrome” de la adolescencia “normal”.
Trabajos psíquicos que se elaboran durante la adolescencia. El “segundo deambulador”.
Bibliografía
Aberastury, A y otro. (1997) La Adolescencia normal. Bs. As: Paidós.
Balaguer, R y Canoura, C. (2014) Hiperconectados. Guía para la educación de los nativos
digitales. Bs. As: Noveduc
Bleichmar, S (2005) La subjetividad en riesgo. Buenos Aires: Ed. Topía
Caffarelli, C. (2008) Tribus urbanas. Bs. As: Lumen.
Delval, J (1998) Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la Escuela. Buenos
Aires: Paidós.
Janin, B y Kahansky, E. (2009) Marcas en el cuerpo de niños y adolescentes. Bs. As: Noveduc.
Kantor, D. (2008) Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Bs. As: Del Estante
Editorial.
Kantor, D. Cortes y pasajes. En http://www.revistalatia.com.ar/archives/988.
Laplanche y Pontalis (1971) "Diccionario de psicoanálisis". Labor.
Las tribus urbanas como espacios de contención y de encuentro. El “nosotros” como nueva
categoría que se constituye en la adolescencia.
Marchesi, A.; Carretero, M y Palacios, J. (1998) Psicología Evolutiva. Tomo I. Teorías y
Métodos. Madrid: Alianza.
Peregalli, A y Sampietro, Y. (2012) Maternidades, paternidades y adolescencias. Construirse
hombre y mujer en el mundo. Bs. As: Noveduc.
4
Rodulfo, R
(2004) El Psicoanálisis de nuevo. Elementos para la deconstrucción del
psicoanálisis tradicional- Buenos Aires: Eudeba.
Rodulfo, R (1992) Estudios Clínicos. Del significante al pictograma a través de la práctica
psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.
Zelmanovich, Perla (2003) Enseñar hoy: una introducción a la educación en tiempos de crisis.
Bs-. As Fondo de Cultura Económica.
Eje III: Los vínculos sociales en la construcción de la identidad adolescente
El adolescente y las relaciones sociales. Modelos de vida: los padres, los docentes, los héroes
de televisión, los cantantes. Necesidad de lo absoluto: el fanatismo, los ídolos. Construcción de
un mundo propio a través de la poesía, las frases y los pósters.
El desafió a la autoridad: los padres en el banquillo de los acusados. Límites, comunicación y
escucha en la adolescencia.
Bibliografía
Berra, J P. (2008) Con los adolecentes …¿Quién se anima?. Bs. As: SB.
Caffarelli, C. (2008) Tribus urbanas. Bs. As: Lumen.
Di Segni Obiols, S. (2010) Adultos en crisis, jóvenes a la deriva. Bs. As: Noveduc.
Goldberg, B. (2007) ¿Cómo estimular al adolescente de hoy?. Bs. As: Lumen.
Goldberg, B. (2007) Tengo un adolescente en casa. ¿Qué hago? Bs. As: Lumen.
Eje IV: Desencuentro y reencuentro en la comunidad educativa.
Los adolescentes y la escuela. Dos mundos diferentes: la escuela y la cultura popular. El
capital cultural de los jóvenes.
Las
Instituciones
Educativas y su incidencia en la constitución de las subjetividades
adolescentes. Las trayectorias reales vs la trayectorias teóricas de los alumnos. Las vivencias
del embarazo y la maternidad adolescente en la Educación Secundaria.
Escuela y futuro: claves para el análisis de un desencuentro.
Las desigualdades: su reproducción en las escuelas. Las diferencias y los procesos de
fragmentación social: efectos en los vínculos sociales que establecen los jóvenes
Convivencia, indisciplina y violencia en la escuela.
Alumnos y docentes: modos de construcción del vínculo educativo. Hacia una nueva forma de
autoridad de los docentes.
Bibliografía
Castro Santander, A. (2007) Viejas y nuevas violencias en la escuela. De la indisciplina a la
ciber—violencia. Bs. As: Bonum.
Castro Santander, A. (2009) Un corazón descuidado. Bs. As: Bonum.
5
Duschatzky, Silvia y Corea, Cristina (2004) Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en
el declive de las Instituciones. Paidós. Tramas Sociales.
Fiansod, P Y. (2006) Embarazo y maternidad adolescente en la escuela media. Bs. As: Niño y
Dávila.
Fize, Michel (2001) ¿Adolescencia en crisis? Por el derecho al reconocimiento social. Siglo XXI
Editores.
Kantor, D (2007) El lugar de lo joven en la escuela. En las formas de lo escolar. Baquero, R;
Diker, G y Frigerio; G. Bs. As: Del estante editorial.
Morduchowicz, R. (2004) El capital cultural de los jóvenes. Bs. As: Fondo de cultura
económica.
Osorio, F (2009) Ejercer la autoridad: un problema de padres y maestros. Noveduc: Bs. As
Prieto Quezada, M T; Mora, J G y Carrillo Navarro, J C. (2011) Bullying, maltrato entre alumnos.
Bs.As: Noveduc.
Romero, C. (2010 La Escuela secundaria, entre el grito y el silencio. Bs. As: Noveduc.
Southwell, Myriam (2006) Igualdad y educación: escrituras entre [dos] orillas. Buenos Aires. Del
estante editorial.
Terigi, F. (2007) Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. En III Foro
Latinoamericano de Educación Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de
hoy. 28, 29 y 30 de mayo de 2007. Bs. As. Fundación Santillana.
Tiramonti, G (2004) La trama de la desigualdad educativa: mutaciones recientes en la escuela
media Buenos Aires. Ed. Manantial.
Eje V: Consumos y producciones culturales en adolescentes y jóvenes
El adolescente expresado en los medios.
Identidad, consumo y producciones culturales. Territorios juveniles emergentes. Algunas
problemáticas juveniles: consumos y adicciones. El uso de las nuevas tecnologías: generación
multimedia.
Bibliografía
Balaguer, R y Canoura, C. (2014) Hiperconectados. Guía para la educación de los nativos
digitales. Bs. As: Noveduc.
Feixa, C. (1999) De culturas, subculturas y estilos en
De Jóvenes, bandas y tribus.
Antropología de la juventud. Barcelona. Editorial Ariel.
Kantor, D. (2008) Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Bs. As: Del Estante
Editorial.
Kornblit, A L; Camarotti, A C y Di Leo, P F. (2014) Brindemos con salud. Bs. As: Noveduc.
Rascovan, S. (2012) Los jóvenes y el futuro. Bs. As: Noveduc.
6
Urresti, M. Adolescentes, consumos culturales y usos de la ciudad.
Waserman, M. (2010) Condenados a explorar. Marchas y contramarchas del crecimiento del
adolescente. Bs. As: Noveduc.
4. Estrategias metodológicas
Se emplearan las siguientes estrategias a los efectos de favorecer la apropiación de saberes:

Lectura y análisis de los siguientes textos: “Final del juego” (Julio Cortazar), “Demián”
(Herman Hesse), “Pendejos”, de (Sietecase, Reinaldo) u otros cuyas temáticas se vinculen con
la cátedra.

Visionado de films que contribuyan a problematizar aspectos relacionados con las juventudes.

Lectura y análisis crítico de la bibliografía indicada.

Resolución de guías de trabajo en forma grupal e individual.

Análisis de imágenes, publicidades donde se visualicen representaciones vinculadas a las
juventudes.

Resolución de situaciones problemáticas que promuevan la construcción teórica y práctica de
los contenidos de cátedra.

Elaboración de estrategias de recolección de datos: entrevistas, encuestas, etc. Aplicación,
análisis y presentación de conclusiones.
5. Información sobre correlatividades
Para cursar
Debe tener regularizada
Campos de la formación general específica
Psicología y Cultura del Alumno (2º año)
Psicología y Educación (1º año)
Para rendir
Debe tener aprobada
Psicología y Cultura del Alumno (2º año)
Psicología y Educación (1º año)
6. Régimen de Asistencia, Promoción y Evaluación
Las instancias
evaluativas tendrán en consideración el análisis crítico de las problemáticas
abordadas, la rigurosidad conceptual, la vinculación de los contenidos con las prácticas concretas
así como también, las normas de presentación formal de los trabajos solicitados y de acuerdo a
los tiempos previamente acordados con los alumnos.
Las evaluaciones parciales serán
acordadas con los alumnos teniendo en cuenta los
cronogramas institucionales y el desarrollo de los contenidos realizados. Los trabajos prácticos
que se desarrollarán tendrán previstas acciones vinculadas con la investigación: realización de
entrevistas, recolección y análisis de los datos, cine- debate de películas, lectura de novelas e
historias relacionadas con problemáticas adolescentes, análisis de los emergentes surgidos de
7
las observaciones institucionales y áulicas
en las diferentes Instituciones de Educación
Secundaria.
Asimismo, se propone la creación del aula virtual de dicha cátedra, valorando que los alumnos
participen activamente en los foros de debate propuestos, realicen producciones individuales y
en forma colaborativa con sus compañeros en relación a los ejes del programa.
Los estudiantes podrán revestir la condición de regular, con la modalidad de cursado presencial o
cursado semi-presencial, o la condición de libre.
De la regularidad.
 El estudiante regulariza con la aprobación de un parcial y/o su recuperatorio (este último se
realizará con posterioridad al último parcial del año).
 Aprobación de los trabajos prácticos y/o sus recuperatorios.
 Porcentajes de Asistencia establecidos en Decreto Nº 4199/15 RAM, a saber:
Estudiante regular con cursado presencial: aquel que, como mínimo cumpla con el 75% de
asistencia y hasta el 50% cuando las ausencias obedezcan a razones de salud, trabajo y/o se
encuentren en otras situaciones excepcionales debidamente comprobadas.
Estudiante regular con cursado semipresencial: aquel que, como mínimo, cumpla con el 40%
de asistencia a cada cuatrimestre.
La regularidad tendrá validez durante 3 (tres) años consecutivos a partir del primer turno
correspondiente al año lectivo siguiente al de la cursada.
De la promoción directa.
 Se accede al coloquio de promoción directa con el promedio de 2 parciales y/o sus
recuperatorios, con promedio 8 (ocho), a saber:
- 2 parciales aprobados.
- 1 parcial aprobado (1º o 2º) 1 parcial desaprobado con su recuperatorio (posterior al último
parcial).
- 2 parciales DESAPROBADOS con recuperatorio integral (posterior al último parcial).
- Aprobación de los trabajos prácticos y/o sus recuperatorios.
- Cumplir con el porcentaje de asistencia establecido para régimen presencial.
-El coloquio final integrador deberá aprobarse con 8 (ocho) o más puntos.
Cronograma de parciales/recuperatorios y coloquios
1º Parcial: última semana de junio primera de julio.
2º Parcial: última quincena de octubre.
1º recuperatorio: primer semana de noviembre.
Recuperatorio integrador: primer semana de noviembre
Coloquio integrador segunda semana de noviembre.
8
La modalidad de examen del alumno libre será escrita y oral. Los alumnos deben
comunicarse con la docente de la cátedra, para tomar conocimiento del programa y de la
modalidad del examen.
9
Descargar