Julio Reporte 79

Anuncio
Julio de 2016
Coyuntura de Mercados Globales y Locales
Reporte n°79

Se dio la semana pasada otro récord histórico intradiario para el índice S&P 500. Parece que
los mercados se olvidaron rápidamente del Brexit con un buen dato de creación de empleos
no agrícolas de junio en los EE.UU.

Los mercados amortiguaron así las caídas porque descuentan que los Bancos Centrales
realizarán políticas de estímulo: las minutas del FOMC confirmaron que la Fed adoptó una
posición más dovish y las tasas de interés bajas perdurarán en el tiempo (no habría más
subas en 2016 ni en las primeras reuniones de 2017).

Pesan sin embargo las dudas sobre el sector financiero italiano.

El BoE mantendrá su reunión de política monetaria y anunciará la decisión de tasa de
interés el jueves con una alta probabilidad de baja de tasas de 0,5% a 0,25%, la primera
desde 2009, y el gobierno británico planea también reducir los impuestos corporativos.

Esta semana se publicarán en EE.UU. el IPC y la producción industrial.

El BCRA bajó nuevamente la tasa de interés de las Lebacs a 35 días a 30,25% en línea con lo
esperado: la inflación subyacente o core mantiene el proceso de desaceleración.

El REM se ha vuelto a publicar: la inflación bajaría al 1,6% MoM en diciembre y mostraría
una desaceleración sistemática, también según las proyecciones de mediano plazo del
mercado. En los próximos 12 meses se ubicaría en 22,5% YoY, sosteniendo la tendencia
descendente hacia 19% YoY en diciembre de 2017. En junio de 2018 se prevé que la tasa de
inflación anual sea inferior a 16%.

La recaudación impositiva de junio creció 24% YoY, una cifra por debajo de la inflación.

Las reservas internacionales se incrementaron a USD 33.416 M por el aporte de los BIRADs
con los que el Gobierno intentará la recompra de los cupones atados al PIB.

Se emitieron además dos nuevas Letes en dólares a 188 y 356 días por USD 600 M.

En el mercado de renta fija internacional habrá diversas emisiones corporativas este mes.

Celulosa Argentina saldría hoy con un bono de USD 250 M.

Banco de Galicia emitirá el 14 de julio un bono a 10 años por USD 300 M.

También saldría el 14 de julio Petrobras Argentina, con un bono a 10 años por USD 500 M.

La Provincia de Chubut con un bono por USD 650 M, la Provincia de Chaco con un bono por
USD 250 M y la Provincia de Santa Fe (aún no hay detalles en cuanto al monto que emitiría).

La empresa Pampa Energía lanzaría un bono de USD 700 M.

Central Puerto lanzaría la oferta de compra de su bonos emitido a 2017.

Edenor también lanzaría la oferta de compra para rescatar el bono que vence el próximo año
por USD 14,8 M.

EDESA hará lo mismo para rescatar su bono en circulación por USD 48,2 M.

En el transcurso de julio, CLISA saldría a rescatar su bono 2019 por USD 87,1 M a una tasa
de 11,5%.
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 1
Julio de 2016
Estrategia de Inversión: mercado local
Por clase de activo
1) RENTA FIJA (BONOS)

Seguir priorizando los bonos en dólares en lugar de tasa en pesos a corto plazo.

Posicionarse en el tramo corto, más relacionado con la suba del tipo de cambio (AA17, GJ17,
AA19).

Para inversores más amantes al riesgo comprar el tramo largo: AY24, AA26, DICY, PARY y
AA46).

Dollar linked: AM18.

Tasa de Lebacs: a 35 días sigue teniendo una ventaja respecto a un plazo fijo pero menos que
antes.

Bonos Provinciales: priorizar crédito como Neuquén, el nuevo bono de salta emitido la semana
pasada de Salta (9.125%) y Ciudad de Buenos Aires.
2) RENTA VARIABLE (ACCIONES)

Bancos: BMA y GGAL

Utilities: PAMP

Petróleo y Gas: PETR, YPF

Alimentos: CRES y SAMI (se incorporaron al Merval)
3) MONEDAS (ACCIONES)

Priorizar USD y CHF.

Evitar EUR y GBP.
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 2
Julio de 2016
DISCLAIMER
Este informe es confidencial y se encuentra prohibido reproducir este informe en su totalidad o en alguna de sus partes
sin previa autorización de AEROMAR VALORES S.A.
Ha sido confeccionado por AEROMAR VALORES S.A. sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer
o solicitar la compra/venta de algún título o bien.
Este informe contiene además información disponible para el público general y estas fuentes han demostrado ser
confiables, aunque no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones
son a la fecha de cierre del presente reporte y pueden variar en jornadas posteriores.
El valor de una inversión ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La información contenida en este
documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno.
Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos
mencionados. Por eso, antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las
condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado y teniendo en cuenta que cualquier inversión en los mercados
bursátiles pueden producir pérdidas al capital invertido.
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 3
Descargar