ACTA-ORDINARIA-NO.--262

Anuncio
MUNICIPALIDAD DE TIBÁS
CONCEJO MUNICIPAL
PERÍODO 2010-2016
ACTA ORDINARIA # 262
CELEBRADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL DE TIBÁS A LAS DIECINUEVE HORAS
DEL 05 DE MAYO DEL AÑO 2015, EN EL SALÓN DE SESIONES DEL PALACIO
MUNICIPAL DE TIBÁS, CON LA ASISTENCIA DE LOS SEÑORES:
REGIDORES PROPIETARIOS
ANABELLE ARTAVIA MONTERO
LOURDES LORENA DURAN JIMENEZ.
(PRESIDE)
ALEXA MARIA SANDI FALLAS
PABLO ENRIQUE ROSALES CAMPOS
CARLOS ALBERTO SOLIS SOLIS
RAFAEL ANGEL ROJAS ROJAS
REGIDORES SUPLENTES
MARIA ELENA MARTINEZ BENAVIDES
FERNANDO
SANDOVAL
CASTRO
(SUSTITUYE
A
OLGA
COURRAU
QUESADA).
CYNTHIA VANESSA RODRIGUEZ MEJIA
DAMIAN SANCHEZ VARGAS
IVONNE BERTRAND CARRANZA
SÍNDICOS PROPIETARIOS
SÍNDICOS SUPLENTES
CHRISTIAN CASASSOLA OROZCO
ARNOLDO QUESADA SALAS
ROBERTO CALVO CORONADO
MIRIAM QUIRÓS VILLEGAS
MARIA LUCIA RODRIGUEZ SOTO
DR. GONZALO VARGAS JIMENEZ
JANNINA VILLALOBOS SOLIS
ILEANA GAMBOA PERAZA
ALCALDE MUNICIPAL DE TIBAS
SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL
A LA HORA INDICADA SE INICIA LA SESIÓN.
La señora Presidenta Municipal PRESENTA EL SIGUIENTE:
ORDEN DEL DÍA
1. 1 MINUTO DE ORACION.
2. APROBACION ACTA ORDINARIA NO. 261.
3. JURAMENTACIONES.
4. MOCION DEJADA EN ESTUDIO SOBRE ADJUDICACION CONTRATACION
ASESOR LEGAL – VETO SEÑOR ALCALDE CONTRA ACUERDO VIII-1 SESION
ORDINARIA 260 21/05/15 – CONTRATACION ASESOR LEGAL PARA EL
CONCEJO MUNICIPAL.
5. PATENTES.
6. CORRESPONDENCIA SESION NO. 262 E INFORMES DE AUDITORIA.
7. RECURSOS Y DICTAMENES DE LA COMISION DE ASUNTOS JURIDICOS.
8. MOCIONES.
9. ASUNTOS DE LA ALCALDIA.
10. DICTAMENES Y MOCIONES DE LAS COMISIONES ESPECIALES Y
PERMANENTES.
---------última línea---------Municipalidad de Tibás
Folio # 1
Acta Ordinaria #262
ARTÍCULO I:
1 MINUTO DE ORACION
El Concejo Municipal en forma individual dedica un minuto para hacer la Oración.
ARTÍCULO II
APROBACION ACTA ORDINARIA NO. 261
Acta Ordinaria No. 261
La señora Presidenta Municipal pregunta si hay objeciones a esta acta.
Al no haber más objeciones.
ES APROBADA POR LOS SEÑORES REGIDORES.
ARTÍCULO III
JURAMENTACIONES
No hay.
ARTÍCULO IV
MOCION DEJADA EN ESTUDIO SOBRE
ADJUDICACION CONTRATACION ASESOR LEGAL
– VETO SEÑOR ALCALDE CONTRA ACUERDO VIII1 SESION ORDINARIA 260 21/05/15 –
CONTRATACION ASESOR LEGAL PARA EL
CONCEJO MUNICIPAL.
Se conoce la siguiente moción:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 2
Acta Ordinaria #262
MOCION
La suscrita regidora: ANABELLE ARTAVIA MONTERO, de conformidad con el
artículo 44 del Código Municipal y 89 del Reglamento a la Ley de Contratación
Administración, para el conocimiento del Concejo Municipal y en relación con el
ACUERDO NUMERO: VII-1, tomado por el Concejo Municipal de Tibás, en su Sesión
Ordinaria No. 260 celebrada el día 21 de abril del 2015, propongo la siguiente moción:
RESULTANDO:
1. Que la Administración Municipal, mediante decisión inicial datada 24 de febrero del
2015, inició el ―Procedimiento de Licitación Abreviada‖ número: 2015LA000008-01, denominada: ―CONTRACION DE SERVICIOS PROFESIONALES
JURIDICOS PARA EL CONCEJO MUNICIPAL DE TIBAS (SEGÚN
DEMANDA), con el propósito de contratar los servicios de asesoría jurídica, para el
Concejo Municipal de Tibás.
2. El Concurso correspondiente a esta Licitación, fue comunicado a los proveedores
acreditados en el Registro Municipal respectivo, mediante correo enviado a las
siguientes
direcciones
electrónicas:
“risossa@sys
abogados.co.cr,
[email protected], [email protected], tamayo_asociados @racsa.co.cr y
[email protected], concediendo un plazo para la presentación de ofertas, que se
venció el día 30 de marzo del 2015.
3. Que en función de tal concurso, fueron presentadas tres ofertas: La del Lic. Mariano
Ocampo Rojas, Licda. Evelyn Gómez Quirós y la empresa denominada: “Consorcio
Jurídico de Costa Rica S & S Sociedad Anónima, representada por el Lic. Roberto
Sossa Sandí.
4. Que la apertura de ofertas se llevó a cabo, a las 10:00 horas del lunes 30 de abril del
2015.
5. Que mediante oficio número: PMCI-095-15 de fecha 14 de abril del 2015, la Licda.
Rebeca Fallas Gómez, en su condición de Proveedora Municipal, rinde el INFORME
TECNICO, sobre el estudio, admisibilidad y recomendaciones en torno a las tres
ofertas presentadas en este procedimiento de contratación administrativa.
6. En tal Informe Técnico, la Proveedora Municipal dicha indicó, tomando como base el
criterio externado por el señor Alcalde Municipal, mediante oficio número DAMT-CI0774-2015 del 13 de abril del 2015, que las tres ofertas presentadas, cumplían con los
requisitos técnicos y legales de admisibilidad, exigidas por el cartel publicitado,
quedando elegible en primer lugar, el Lic. Ocampo Rojas, en segundo lugar, la
empresa: “Consorcio Jurídico de Costa Rica S & S Sociedad Anónima, representada
por el Lic. Roberto Sossa Sandí y en tercer lugar la Licda. Gómez Quirós, aunque no
podemos pasar por alto que el señor Alcalde en su Oficio DAMT-CI-0774-2015, en
vez de considerar como oferente a la empresa Consorcio Jurídico de Costa Rica S&S
S. A., le atribuye esa oferta a título personal al Lic. Roberto Sossa Sandi; aspecto que
relajadamente pasa por alto la señora Proveedora enderezando el entuerto en su
informe técnico.
En este informe técnico, la citada Proveedora le otorga por la experiencia adicional a
los diez años que como mínimo se solicita, un 50% tanto al Lic. Mariano Ocampo
Rojas como al Consorcio Jurídico de Costa Rica S & S, S. A. y en el caso de la
Licenciada Gómez Quirós se le deja sin puntuación extra (0%).
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 3
Acta Ordinaria #262
Por otro lado, en relación con el ítem correspondiente a la antigüedad de incorporación
del Colegio de Abogados le otorga al Lic. Ocampo un 10%, al Consorcio mencionado
un 9.71% y a la Licda. Gómez un 3.24%.
Con base en estos dos rubros calificados, el Lic. Ocampo obtuvo un 60% de
calificación, el Consorcio aludido un 59.71% y a la Licda. Gómez un 3.24%.
Esta calificación fue justamente la que colocó en primer lugar al Lic. Ocampo, en
segundo lugar al Consorcio de cita y en tercer lugar a la Licda. Gómez.
7. Que el Concejo Municipal, mediante acuerdo número VII-1, tomado por el Concejo
Municipal de Tibás, en su Sesión Ordinaria No. 260, celebrada el día 21 de abril del
2015, ADJUDICO la licitación de marras, a la Licda. Evelyn Gómez Quirós,
declarándose definitivamente aprobado tal acuerdo, por la mayoría exigida en el
ordinal 45 del Código Municipal.
8. Que al día de hoy, -28 de abril del 2015- no se tiene noticia certera por parte de la
Proveeduría Municipal, que tal acuerdo haya sido comunicado o notificado
formalmente tanto a la adjudicataria Gómez Quirós, como a los demás oferentes
elegibles, de manera que aún se trata de un acto de adjudicación no firme.
9. Ahora bien, la suscrita regidora estima que, el procedimiento de calificación de las
ofertas incurrió en una serie de inconsistencias, incumplimientos y vicios que no
solamente dieron como resultado supuestamente tres ofertas elegibles cuando en
realidad dos de ellas, debieron haber sido declaradas inadmisibles como infra se
demostrará; llevando con esto a creer erróneamente al Concejo Municipal que la
elección realizada mediante acuerdo número VII-1, tomado por el Concejo Municipal
de Tibás, en su Sesión Ordinaria No. 260, celebrada el día 21 de abril del 2015, lo era
entre tres ofertas elegibles, lo cual es erróneo por lo que se dirá y se aclarará por esta
vía.
10.
En virtud de lo anterior y para terminar de fundamentar y respaldar el acto de
adjudicación que tomó el Concejo Municipal es necesario aclarar y reforzar los
argumentos que sustentaron la toma de aquella decisión, la cual muy lejos de ser
arbitraria o antojadiza responde a cuestiones de transparencia y oportunidad, en la
forma en que de seguido se expondrá.
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Del estudio exhaustivo y minucioso del “CARTEL” de esta Licitación
Abreviada, se pueden inferir una serie de defectos o inconsistencias, que merecen ser
analizadas, para los efectos que se persiguen con esta moción, como lo es el reforzamiento
de los fundamentos que sirvieron de base al acuerdo de adjudicación.
Para tal efecto, procedo a apuntar los vicios encontrados:
A).-DEFECTOS O INCONSISTENCIAS CONTENIDOS EN EL CARTEL
LICITATORIO
En el cartel confeccionado en la presente licitación y que corre agregado de folios 007 a
018 del respectivo expediente, se observan varios errores o inconsistencias, que paso a
enumerar:
1).-CERTIFICACION DE LA CEDULA JURIDICA Y CEDULA DE IDENTIDAD:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 4
Acta Ordinaria #262
En los puntos: 1.5.6 y 1.5.8, mientras que si el oferente es una persona jurídica, solo debe
aportar una copia simple (sin certificar) de la cédula jurídica y de la cédula de identidad de
su representante legal, mientras que a los oferentes físicos, se les exige que deben aportar
una copia CERTIFICADA por notario público de su cédula de identidad.
2).- PRECIO A PAGAR:
En el punto: 1.7 del cartel, se establece que el precio a pagar por concepto de honorarios
por servicios profesionales, será el fijado por el ―Arancel de Honorarios por Servicios
Profesionales de Abogacía y Notariado‖, citándose el Decreto Ejecutivo No. 36562-JP.
Pero, lo cierto del caso es que dicho Arancel, establece únicamente los MONTOS
MÍNIMOS, que esos profesionales pueden cobrar por sus servicios, sin que exista óbice
alguno para que cobren montos superiores, lo cual se desprende del contenido de los
artículos 5 y 7 de ese Arancel, que en lo que interesa, disponen lo siguiente:
ARTICULO 5. CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES.
…
“Los honorarios profesionales no podrán ser inferiores a los porcentajes o montos
mínimos establecidos en el presente Arancel. Sin embargo, según la naturaleza del
asunto y su grado de complejidad, el profesional y su cliente podrán convenir montos
superiores a los establecidos en este Arancel, siempre que conste en convenio escrito
que contenga: el objeto detallado del servicio, el monto de los honorarios y su forma de
pago.”
ARTÍCULO 7º—RETRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS MEDIANTE PAGO DE
HORA PROFESIONAL.
Los honorarios profesionales deberán ser cancelados de conformidad con los montos
establecidos en el presente Arancel. Se podrá convenir con los clientes la retribución de
honorarios mediante el pago de las horas profesionales invertidas en las labores que les
corresponda realizar; en tanto, la suma total de las mismas no sea inferior al monto
mínimo establecido en cada caso en el presente Arancel. El monto mínimo a cobrar por
hora profesional no podrá ser menor a setenta y cinco mil colones.
Entonces, de acuerdo con el texto de las dos normas antes transcritas, los abogados
perfectamente podrán ofertar válidamente, por sus servicios profesionales, en un precio o
monto más alto que el establecido en tal Arancel, pero debido a la redacción de este punto
en el cartel, se les cercena indebida e ilegalmente tal posibilidad.
Esto tiene como consecuencia inmediata, que el precio contenido en la oferta, no tenga
ninguna relevancia, ni asignación de puntaje en la calificación de las ofertas, como sucede
en el presente caso.
Ciertamente, de conformidad con el artículo 163 del Reglamento de la Ley de
Contratación Administrativa, cuando las tarifas no se encuentren reguladas expresamente,
el precio ofertado no constituirá el único factor determinante en la comparación de las
ofertas, a contrario sensu, si como en este caso las tarifas están reguladas, el precio
adquiere importancia ineludible y por ende no se le debe negar relevancia y calificación,
sin dejar de lado el resto de requisitos de admisibilidad a los que el porcentaje que se le
asigne no será de mayor relevancia, en tal caso, debiéndose citar requisitos de
admisibilidad para establecerse un perfil idóneo que deberá incluir parámetros que
permitan valorar las condiciones personales, profesionales o empresariales de los
participantes.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 5
Acta Ordinaria #262
Por supuesto que, en el presente asunto dado que se sujetó indebidamente a los oferentes a
conformarse con la tarifa del Arancel que rige la materia, el precio no jugó ningún papel,
cuando debió haber tenido importancia y peso en la calificación.
Sin duda alguna la decisión de la Proveeduría Municipal de dar por asentado el precio es
contradictoria puesto que si anuncia la atribución de mayores puntajes a quienes cuenten
con mayor experiencia adicional, es lógico pensar que hayan profesionales de mayor
experiencia demostrada que válidamente puedan ofrecer sus servicios por un precio más
alto, lo cual no los haría inelegibles automáticamente, pues el precio debe ser proporcional
a la experiencia que se ofrece.
Lo rescatable para efectos de la decisión de este Concejo Municipal es que no se cuenta
con ofertas que presenten un precio por debajo del permitido por el respectivo Arancel.
3).- ESTIMACION
CUMPLIMIENTO:
DE
LA
CONTRATACION
Y
GARANTIA
DE
En el punto 2.1 del cartel, se expresa que la estimación anual de la contratación es de
VEINTE MILLONES DE COLONES (¢ 20,000.000.oo) que corresponde en parte a la
disposición presupuestaria para atender ese rubro (Véase constancia de folio 002 del
expediente), aunque también se certifica al folio 001, que existen ¢25,000.000.oo, ambos
bajo el rubro No. 5-01-01-000-1-04-01.
Ahora bien, pese a esa estimación económica del concurso, en el Punto número 4.1, se
indica a los oferentes, que deben rendir una “Garantía de Cumplimiento”, por el monto de
SEISCIENTOS MIL COLONES (¢600.000.oo).
El anterior monto establecido como garantía de cumplimiento, pareciera chocar
frontalmente con lo dispuesto en el ordinal 40 párrafo segundo del Reglamento a la Ley de
Contratación Administrativa, que en lo conducente reza:
“La administración solicitará siempre en las licitaciones públicas y abreviadas y
facultativamente en los restantes procedimientos, una garantía de cumplimiento de
entre el 5% y el 10% del monto adjudicado. En caso de omisión cartelaria, se entenderá
que la garantía es de un 5% sobre el respectivo monto.
En función de las condiciones particulares del negocio, tales como la cuantía
inestimable, la Administración podrá solicitar un monto fijo de garantía.”
Como puede observarse, el monto fijo para responder a la garantía de
cumplimiento, únicamente procede en aquellos casos de cuantía inestimable, pero no
cuando se le ha asignado un valor determinado al concurso, caso en el cual esa garantía de
cumplimiento debe establecerse entre un cinco y un diez por ciento de la estimación
asignada al procedimiento.
En el presente caso, el monto de seiscientos mil colones (¢600.000.oo) estipulado
para la garantía de cumplimiento, ni siquiera responde a ninguno de los porcentajes
establecidos por la normativa que rige la materia, toda vez que el 5% y el 10% de
¢20,000.000.oo, corresponden a las sumas de: ¢1,000.000.oo y ¢2,000.000.oo.
Por tanto, independientemente del resultado de la adjudicación, debe explicarse,
cuáles criterios se escogieron para fijar ese monto de garantía de cumplimiento, pues la
Proveeduría Municipal debe apegarse a la legalidad.
4).- CRITERIOS DE ADJUDICACION:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 6
Acta Ordinaria #262
En el punto 3.1.2 del cartel, se establece de manera categórica, que: “La adjudicación
recaerá sobre la oferta que alcance el mayor puntaje…”, lo que constituye una grave
lesión e imposición para la competencia del órgano que debe adjudicar, en el tanto, le
mutila su poder o atribución de elección o escogencia y sin observarse cuáles deben ser
factores determinantes así reconocidos por la Ley de Contratación Administrativa y su
Reglamento.
Resulta absolutamente improcedente, que en un concurso establecido para la
elección de un contratista, desde el mismo cartel, se establezca quien va a ser elegido, sin
darle oportunidad al órgano decisor la libertad de escogencia, -eso sí- entre todos los
oferentes elegibles, es decir entre todos aquellos cuyas ofertas sean admisibles por cumplir
con los requisitos técnicos y jurídicos exigidos por el cartel.
En este caso, la lesión es grave, pues existe además una importante contradicción
ya que mientras se establece en el cartel de antemano que se adjudicará a la oferta con el
mayor puntaje, se remiten por otra parte TRES OFERTAS ELEGIBLES
(supuestamente), las cuales le dan la posibilidad al Concejo Municipal, de bastantear y de
manera discrecional elegir entre los candidatos elegibles, ya que se advierte que las tres
ofertas califican como especialistas en derecho municipal y cumplen con los requisitos
técnicos y legales que los hacen sujetos de una eventual adjudicación; planteamiento éste
ante el cual el Concejo Municipal reacciona en primera instancia, apoyándose incluso en
criterios de la Procuraduría General de la República relacionados con el margen de
discrecionalidad que le asiste en estos casos, al contar con tres ofertas elegibles.
No debemos perder de vista, tal y como así lo entiende la Contraloría General de la
República, en su resolución número RC-643-2002, de las 13:00 horas del 9 de octubre del
2002, que:
“Los procedimientos de contratación administrativa persiguen seleccionar la oferta que
más convenga a la satisfacción del interés general y al cumplimiento de los fines y
cometidos de la Administración…siendo que esto último reside en la exclusiva
responsabilidad, en cuanto a su formulación, de la sede pública que licita”.
Por otro lado, debemos también ser conscientes que el quehacer ordinario de la
Administración se desarrolla especialmente a través de lo que se conoce como “actos
reglados” y “actos discrecionales”.
No hay duda entonces que, en la elaboración de un pliego de condiciones, se ejercita en
forma amplia la actividad discrecional, la cual es entendida como: “…la libertad del
funcionario otorgada por el ordenamiento de escoger entre varias interpretaciones posibles
de la norma y entre varias conductas posibles, dentro de una circunstancia. … Las reglas
que orientan al funcionario en esa elección se llaman de oportunidad o buena
administración y tienen por finalidad lograr al máximo la satisfacción del interés público
en el caso concreto. (ORTIZ ORTIZ, Eduardo, Tesis de Derecho Administrativo I, San
José, Costa Rica, Editorial Stradtmann, 1998, página 53).
Entonces, el poder discrecional consiste, pues, en la libre apreciación dejada a la
Administración para decidir lo que es oportuno hacer o no hacer. (FRAGA. Gabino,
Derecho Administrativo, México, Editorial Porrúa, 2000, pp. 100-101).
Considero por tanto, que al establecerse en el cartel licitatorio, que únicamente se le
adjudicará el concurso, al oferente de mayor puntaje, no solamente pone en tela de duda y
cercena la discrecionalidad que le corresponde al órgano que debe adjudicar la
contratación, sino que pone en clara y grave desventaja a los de demás oferentes que
cumplen también con los requerimientos técnicos y legales.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 7
Acta Ordinaria #262
5).-EXPERIENCIA:
En cuanto al requisito exigido de experiencia en la materia municipal, debemos observar
que, el sistema de puntaje establecido en el cartel o pliego de condiciones de esta
licitación, únicamente se le asignó calificación, al tiempo de experiencia de cada
oferente y no necesariamente a la experiencia positiva que contempla el ordenamiento
jurídico, dejándose de lado otros requisitos o condiciones de los concursantes.
No hay duda que el procedimiento de licitación promovido en este caso de manera
prematura, establece que la adjudicación se le hará al abogado o asesor con más años de
incorporación al Colegio Profesional y más tiempo de servicio en el régimen municipal,
sin que interese el conocimiento especializado o habilidad natural de los otros
concursantes, quienes incluso aún teniendo un postgrado en materia municipal sólo se les
asigna adicionalmente un 40%, mientras que al de mayor antigüedad de incorporación se
le reconoce un 50%, contrariándose con ello nuevamente lo indicado por la Ley de
Contratación Administrativa y su Reglamento en cuanto a los factores determinantes en
tratándose de servicios profesionales.
Se establece, un puntaje porcentual, con una escala de 50%, 40% y 10%, en primer lugar
por experiencia adicional en materia municipal, en segundo lugar si se tiene un grado de
maestría y por último por la antigüedad de la incorporación al Colegio de Abogados.
El descuido en este extremo es tal que, en el cartel se le otorga un 40% a quienes tengan
un grado de maestría, cuando en realidad el porcentaje (sin descuidar la proporcionalidad
que debe cuidarse para establecer un perfil idóneo) debió otorgarse a aquellos oferentes
que cuenten con un postgrado en esta materia, que como sabemos puede ser una o varias
maestrías o un doctorado.
¿Qué pasaría si uno de los oferentes en vez de contar con una maestría, cuenta con un
doctorado?.
Lo más grave, es que se exige y se califica la experiencia como años laborados sin que se
pida qué cargos se han ocupado y sobre todo, que esa experiencia sea positiva, entendida
ésta como la prestación satisfactoria del servicio, conforme a las previsiones del dígito 56
del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, que a la letra dispone:
―ARTICULO 56. EXPERIENCIA
Cuando la Administración, solicite acreditar la experiencia, se aceptará en el tanto ésta
haya sido positiva, entendida ésta, como los bienes, obras o servicios recibidos a entera
satisfacción, debiendo indicar el cartel, la forma de acreditarla en forma idónea.” (Lo
subrayado no pertenece al texto original).
En otras palabras, el único puntaje que finalmente determinará a quien se le puede
adjudicar o no el concurso, se hace fincar en los años de experiencia en términos generales
(antigüedad como abogado del oferente) o especiales (años de servicios en materia
municipal), sin que se tome en cuenta si esos años de experiencia son positivos o no, en el
tanto solamente puede calificarse la que ha sido a entera satisfacción para la
Administración.
En este aspecto, el cartel peca gravemente de esa inconsistencia y lo peor del caso es que
el sistema de calificación, se basa solamente en un requisito o condición del oferente,
como lo es el tiempo de prestación de esos servicios de asesoría municipal, sin que
importe si esa asesoría ha sido buena o mala, pues no se le exige al oferente la experiencia
positiva contemplada en el Reglamento que rige esta materia.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 8
Acta Ordinaria #262
En todo caso, el cartel de comentario, NO ESTABLECE UNA FORMA IDONEA para
acreditar la citada experiencia, pues en vez de exigir prueba documental que garantice el
tiempo de dedicación al servicio del derecho municipal, extrañamente se pide una
“Declaración Jurada” del oferente en este sentido, permitiendo que se puedan citar
asesorías distintas a diferente entes públicos y privados, sin que esto se demuestre
fehacientemente con la prueba documental respectiva.
Básicamente debemos entender, que las declaraciones juradas que se pueden exigir en
un procedimiento licitatorio como el presente, son las contenidas en el numeral 65 del
Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, relativas al pago de impuestos
nacionales, a las causales de prohibición contenidas en el artículo 20 y 20 bis de la Ley de
Contratación Administrativa y al pago de las cuotas obrero-patronales con la Caja
Costarricense del Seguro Social y del FODESAF.
No puede ser posible entonces, que basados únicamente en la mayor calificación obtenida
por el oferente, en cuanto a experiencia se refiere, que sea VINCULANTE, para el
Concejo Municipal, escoger y declarar adjudicatario a quien tenga la mayor calificación,
escindiendo al órgano colegiado, la posibilidad de elegir entre los elegibles, doblándole el
brazo al Cuerpo Edil y obligándole de antemano a adjudicar, -tal vez- al oferente que no
llena sus expectativas.
6).- OTROS DEFECTOS MENORES:
Es evidente, que en la confección del cartel, se cometieron graves errores, propios de la
abulia, desidia o negligencia de los funcionarios encargados del procedimiento, que muy
lejos de afinar el lápiz, para adecuar las condiciones y requisitos de los oferentes, a las
necesidades externadas por el Concejo Municipal, que expresamente le indicó a la
Administración Municipal, “Que el oferente demuestre su experiencia y conocimiento
actualizado en el campo municipal", conforme a lo mencionado en el ACUERDO No.
IX-2, tomado en la Sesión Ordinaria No. 245, celebrada el 6 de enero del 2015 y cuyo
texto se encuentra incluido al folio 0003 del expediente, se procede inadecuadamente a
establecer una calificación o puntaje a aspectos que nada tenían que ver, como por
ejemplo, el tiempo de incorporación al Colegio de Abogados, cuando este extremo, no
tenía ninguna relevancia, si el oferente no tiene conocimientos actualizados en materia
municipal.
Tal es el descuido del redactor del cartel, que en varias ocasiones, se le olvidó cambiar el
“machote” que utilizó como base para confeccionar este pliego, verbigracia: en el punto
4.2 denominado: “FORMALIZACION DEL CONTRATO”, en los subacápites 4.2.3 y
4.4.9, en vez de consignar la “Municipalidad de Tibás”, copia: “El Banco” o “el Banco
Popular”, evidenciando que copio un formato de un cartel propio del Banco Popular y
Desarrollo Comunal.
SEGUNDO: ANALISIS TECNICO DE LAS OFERTAS:
Mediante oficio número: PMCI-087-15, de fecha 09 de abril del 2015, la señora
Proveedora Municipal, le solicita al Dr. Gonzalo Vargas Jiménez en su condición de
Alcalde Municipal, que proceda a efectuar la revisión técnica de las ofertas presentadas
por los tres participantes. (Véase folio 227 del expediente).
En respuesta a esta solicitud, el señor Alcalde Municipal, mediante “Memorándum”
número DAMT-CI-0774-2015, de data 10 de abril del 2015, le remite a la señora
Proveedora Municipal, el análisis técnico de las ofertas presentadas, indicando
expresamente que: “…todos los oferentes cumplen con las condiciones técnicas requeridas
por el cartel” (Véase folios 229 y 230 del expediente).
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 9
Acta Ordinaria #262
Ya para entonces, según oficio número PMCI-076-15 del 06 de abril del 2015, (visible a
folio 0217), la Proveedora Municipal, le había solicitado a la Licda. Ruth Esquivel Ch. en
su condición de Coordinadora de Servicios Jurídicos, que realizara la respectiva revisión
legal de las ofertas presentadas, contestando tal Asesora Legal, mediante oficio número
L.I.-164-2015 de fecha 07 de abril del 2015, que en el caso de la oferta de la empresa:
“Consorcio Jurídico de Costa Rica S & S Sociedad Anónima” faltaban dos documentos
exigidos por el cartel y en cuanto a las dos restantes ofertas cumplían con los aspectos que
le corresponde revisar a este Departamento Jurídico.
Muy a pesar de que ambos órganos Administrativos, se dieron a la supuesta tarea de
revisar las ofertas presentadas, ninguno de los dos cumplió cabalmente con esa labor, pues
obviamente, existen en esas ofertas, graves inconsistencias que fueron pasadas por alto y
que perfectamente pueden incidir en su inadmisibilidad o bien en su descalificación.
1).- EN CUANTO A LA OFERTA DE LA EMPRESA: ―CONSORCIO JURIDICO
DE COSTA RICA S & S SOCIEDAD ANONIMA‖:
La revisión cuidadosa de la oferta presentada por esta empresa, revela indiscutiblemente,
la falta de cuidado de la Administración, a la hora de efectuar el análisis técnico de la
misma, por las siguientes razones:
a.- OFERTA: INDICACION EXPRESA DE QUIEN ES EL PROFESIONAL
DESIGNADO:
Como fácilmente se puede inferir, el oferente en este caso, lo es la empresa: “Consorcio
Jurídico de Costa Rica S & S Sociedad Anónima, cédula jurídica número: 3-101-65.494 y
no el Lic. Roberto Sossa Sandí, de tal manera que en la oferta presentada, debe indicarse
expresamente, de conformidad con los puntos: 1.8 y 2.2, en los sub apartados números
2.2.1 a 2.2.3 del cartel, quien es el PROFESIONAL DESIGNADO.
Si revisamos la oferta visible a folio 166 y 167 del expediente, por ninguna parte se indica
quien es el profesional designado en este caso, amén de que en el documento de folios 163
y 164, se indica contradictoriamente que los socios de esa entidad mercantil, son el Lic.
Roberto Sossa Sandí y Ricardo Sossa Siles, mientras que en la certificación notarial
visible a folio 155, se da fe que el Lic. Sossa Sandí es el único propietario de la totalidad
del capital accionario.
En todo caso, la indicación clara y precisa del profesional designado, NO SE HACE EN
LA OFERTA.
Esta circunstancia es de especial relevancia, si tomamos en consideración que éste
profesional designado, es el que debe ser abogado especialista en derecho municipal y
tener al menos 10 años de experiencia en derecho municipal y de estar incorporado al
Colegio de Abogados.
b.- AGENTE RESIDENTE:
En el punto 1.5.5 del cartel, se le exige a los oferentes en caso de ser persona jurídica, que
indique quién es el AGENTE RESIDENTE, debiéndose indicar la dirección exacta de
éste.
Ni en la oferta presentada por esta sociedad, ni en la Certificación Notarial aportada al
folio 155 del expediente, se indica quién es el Agente Residente de esta entidad y cuál es
su dirección.
c.- SI LA EMPRESA ES UNA PYME:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 10
Acta Ordinaria #262
Igualmente, de conformidad con el punto 1.5.10 del cartel, se exige en tratándose de
personas jurídicas como oferentes, que se indique si la empresa está acreditada como
PYMES por parte del Ministerio de Economía Industria y Comercio, debiendo aportarse la
certificación respectiva que así lo demuestre.
Pero, ni en la oferta, ni en ningún otro documento se hace relación a este extremo.
d.- EXPERIENCIA EN MATERIA MUNICIPAL DE LA OFERENTE:
Al folio 157 del expediente, aparece agregada una “Declaración Jurada”, rendida por el
Lic. Roberto Sossa Sandí, en su condición de PRESIDENTE con facultades de apoderado
generalísimo sin límite de suma de la oferente: “Consorcio Jurídico de Costa Rica S & S
Sociedad Anónima”, mediante la cual pretende acreditar la experiencia en materia
municipal, de esa sociedad mercantil, para lo cual declara:
“Mi representada y los representantes hemos asistido como asesor en materia municipal
la administración y a los Concejos Municipales de las Municipalidades de San José,
Municipalidad de Aserrí, Municipalidad de Tibás, Municipalidad de Matina, Siquirres y
a la Federación de Municipalidades productoras de banano, por el plazo en su orden de
un año, tres años, veintiocho años, tres años, dos años y cuatro años.”
El texto de la indicada declaración jurada de folio 157, no permite de ninguna manera
conocer si la asesoría y experiencia en materia municipal, la tiene la empresa oferente, o
algunos de sus representantes, pues amén de que, no se indican expresamente los nombres
de todos los representantes legales, tampoco se indica si los servicios prestados de asesoría
municipal, se hicieron a nombre de esa sociedad mercantil o si lo prestaron a título
personal tales representantes.
Tampoco se individualiza, en cada caso, quien o quienes prestaron los diferentes servicios
en todas esas entidades municipales, sobre todo por cuanto se expresa en esa declaración,
que a la Municipalidad de Tibás, se le asesoró por veintiocho años, pero lo que se aporta
es una certificación extendida por la señora Secretaria Municipal de Tibás, que de manera
poco clara y casi complaciente que el Lic. Roberto Sossa Sandí, fue quien POR MAS
DE 20 AÑOS, prestó sus servicios profesionales como asesor legal a nuestra
corporación municipal.
Nótese que la señora Secretaria Municipal, incurre en una falta evidente, pues afirma
desatinadamente que el Lic. Sossa Sandí prestó servicios a nuestra Municipalidad por más
de 20 años, sin precisar la cantidad de años, lo que luego le permite a este profesional,
precisar en 28 años esa asesoría prestada.
Por otro lado, de manera extraña y sin acudir a ningún registro municipal, dicha
Secretaria, afirma en tal certificación que:
―Los informes presentados por el Lic. Sossa Sandí siempre fueron de entera
satisfacción‖.
Entonces, en primer lugar, pareciera que la certificación aportada en este caso es
condescendiente al no fijar el plazo específico de la prestación de ese servicio, sino que
hace una afirmación sin respaldo expreso de la satisfacción del servicio prestado.
En todo caso, del texto de esta certificación, no queda claro quien prestó todos esas
asesorías –si la empresa oferente o los socios abogados de esa entidad, cuyos nombres no
se aportan expresamente, amén de que no está demostrado por ninguna parte cuántos años
tiene de fundada o constituida la mencionada sociedad oferente y desde qué fecha sus
representantes o socios la han utilizado para la prestación de servicios municipales. Esto
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 11
Acta Ordinaria #262
cobra especial relevancia si tomamos en consideración que a esta oferente se le otorgó una
calificación por los 28 años a que alude en la declaración jurada de experiencia rendida a
nombre y por cuenta de la sociedad oferente.
Solo esta falta de precisión en la demostración de la experiencia en el campo del derecho
municipal, ya constituye por sí, una falta grave de la oferta suficiente para declararla
inadmisible, -ya que se trata de un requisito indispensable de entrada para el análisis de la
propuesta- pues no se acredita con precisión la experiencia de la oferente, toda vez que por
ningún lado se indicó quien era el profesional designado, como para tomar la experiencia
de éste conforme a lo indicado en el punto 1.8.1 del cartel.
e.- DECLARACIONES JURADAS DE FOLIOS 148, 149 Y 150:
A folios 148, 149 y 150 del expediente, aparecen aportadas tres declaraciones
juradas, rendidas por el Lic. Roberto Sossa Sandí, mediante las cuales afirma que ni su
representada, sus representantes y socios, no les afecta lo dispuesto en el artículo 45 de la
Ley Orgánica del Banco Popular, ni tampoco les alcanzan las prohibiciones de los
artículos 20 y 20 bis de la Ley de Contratación Administrativa, así como que todos los
abogados que conforman ese despacho legal, se encuentra debidamente habilitados para el
ejercicio de esa profesión sin que se encuentren limitados por sanción administrativa,
judicial o extrajudicial.
Ahora bien, las declaraciones juradas de marras, ciertamente son improcedentes e
ineficaces para demostrar lo que ahí se pretende, pues en primer lugar, el Lic. Sossa Sandí,
sin tener mandato o poder suficiente, hace una declaración jurada a nombre y por cuenta
de los demás representantes y abogados que se encuentran afiliados en ese despacho legal,
pero lo peor del caso es que ni siquiera cita el nombre de esas personas no afectas a las
prohibiciones, amén de que no puede válidamente declarar por otros, sin mandato o
autorización expresa.
2.-EN CUANTO A LA OFERTA DEL LIC. MARIANO CAMPOS ROJAS:
Se debe aclarar que mediante el ya referido acuerdo número VII-1, tomado por el
Concejo Municipal de Tibás, en su Sesión Ordinaria No. 260, celebrada el día 21 de abril
del 2015, este Concejo Municipal cita dentro de sus fundamentos, la situación acaecida en
torno al Lic. Mariano Ocampo Rojas y su relación de amistad con el Auditor Interno de
esta Municipalidad, Lic. Gerardo Villalobos Leitón, no obstante, esta argumentación se
expone como un criterio de oportunidad que aunque generó algún tipo de preocupación en
el seno de este Órgano Colegiado, no se convierte en un factor determinante para dejar de
adjudicarle la contratación, aun cuando se partía de la base de que la oferta de este
profesional era también elegible.
En adelante el análisis que se pretende plasmar en la presente propuesta, responde a
aspectos enteramente técnicos del procedimiento.
El estudio de la oferta presentada por el Lic. Mariano Ocampo Rojas revela también una
falta grave que viene a incidir sobre la admisibilidad de su propuesta en el tanto no aportó
junto con su oferta de servicios el documento más esencial e imprescindible para poder
participar en este procedimiento de licitación, como lo es el que se refiere a la
demostración de la experiencia en materia municipal.
A lo largo de todos los documentos presentados junto con la oferta al momento de
la apertura efectuada en fecha 30 de marzo del 2015 y que rolan agregados del folio 169 a
208, no se observa por ninguna parte ni tampoco se cita en el texto de la oferta la
declaración jurada de experiencia exigida en el cartel, tanto es así que de manera extraña y
bajo la tolerancia de la Proveeduría Municipal, esa declaración aparece agregada al folio
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 12
Acta Ordinaria #262
228 luego de haber sido recibida en ese departamento a las 10:48 horas del 10 de abril del
2015, es decir, 11 días después de haberse cumplido el acto de apertura; remitiéndose a
pesar de semejante falta una recomendación técnica por parte de la Proveeduría Municipal
que no solamente omite referirse a ese requisito incumplido, sino que peor aún, impulsa la
adjudicación a este profesional, en detrimento de los oferentes cuyas ofertas hayan sido
presentadas de forma correcta.
Entonces, tal y como se expresó en líneas atrás, la demostración de la experiencia en el
campo del derecho municipal es un requisito de entrada, es decir, de admisibilidad de la
misma oferta, lo que significa que ante la ausencia de acreditación de ese extremo, todo lo
demás cae por tierra y por tratarse de una condición para la admisibilidad de la oferta,
entonces la misma debió descalificarse sin posibilidad alguna de prevenirse –lo que no
sucedió en este caso- o aportarse posteriormente a la apertura, por cuanto esa entrega sería
evidentemente extemporánea.
La admisión de ese documento y su agregado al expediente parece haber ocurrido de
manera taimada pues no consta por ningún lado que la Proveeduría Municipal la haya
prevenido o lo que es peor, que ni siquiera se refirieran a ese aspecto en los diferentes
informes rendidos por la misma Proveeduría, el señor Alcalde y la Coordinadora de
Servicios Jurídicos.
La aparición y admisión de ese documento de manera extemporánea sin que se haya
declarado la inadmisibilidad de la oferta, pone en evidente desventaja a los otros oferentes,
debido al privilegio injusto otorgado a este oferente.
Por tanto, considero que esta oferta resulta inadmisible.
3.-EN CUANTO A LA OFERTA DE LA LICDA. EVELYN GOMEZ QUIROS:
A pesar de los vicios graves contenidos en el cartel licitatorio y contrariamente a
las inconsistencias y faltas cometidas por los dos oferentes anteriores, la oferta de la
Licda. Evelyn Gómez Quirós es la única que cumple a cabalidad con todas las condiciones
y requisitos técnicos y jurídicos exigidos por el citado cartel, y en contra de todas las
previsiones se le coloca en último lugar, negándole calificación por su experiencia, cuando
está claramente establecido que no solamente es especialista en derecho municipal, sino
que tiene amplio recorrido en esta materia, incluidos los servicios que de buena forma ha
prestado durante varios años a esta Corporación Municipal.
Precisamente, estas razones expuestas pesaron como válidas y de manera positiva a la
hora de adjudicar el concurso a esta profesional, de tal manera que no se trató de una
decisión infundada, antojadiza o arbitraria en detrimento de los derechos de los otros
oferentes, sino que su elección respondió de manera clara y transparente a la oferta
considerada como la más más conveniente para el interés público; sin embargo, hoy ya no
se trata de una oferta más dentro de las admisibles sino a la ÚNICA presentada en tiempo
y forma, pues ha quedado acreditado ya que no sólo la recomendación técnica descuidó
aspectos esenciales, sino que el pliego de condiciones no se aprovechó para definir con
buen tino las reglas de participación y la recepción misma de ofertas, al parecer no sirvió
como el filtro esperado que dejaría rezagadas aquellas ofertas presentadas de manera
disconforme con lo solicitado.
A pesar de lo que se ha expuesto en cuanto a los desaciertos del procedimiento de
contratación ya apuntados, merece reconocerse que antes como ahora sigue en pie una
oferta que no sólo es cumplidora de lo exigido en el pliego de condiciones –aunque no sea
éste el más atinado-, sino que de ninguna forma se contrapone a los intereses de esta
Administración, por lo que llevado a cabo este análisis se llega a la conclusión de que el
acto de adjudicación ya dictado debe conservarse y reforzarse a través de la presente
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 13
Acta Ordinaria #262
moción de adición y aclaración, puesto que no cabe declarar este procedimiento ni
infructuoso ni mucho menos desierto ya que no se dan las condiciones que así lo
justifiquen.
Por otro lado, pese a los palos de ciego dados por la Administración en este procedimiento
es lo cierto del caso que ha habido una inversión importante de recursos humanos y
económicos para finalmente obtener una asesoría por la que durante mucho tiempo ha
venido abogando el Concejo, que se ha encontrado ayuno de esa consejería para resolver
con bueno tino jurídico la cantidad innumerable de asuntos que le llegan dada su
competencia.
Con esto queremos decir que muy lejos de decretar la nulidad de lo resuelto y actuado en
este procedimiento y evitando el dictado de la nulidad por la nulidad misma y con base en
la teoría de la conservación de los actos, debe optarse por la única oferta que no sólo
cumple como supra se indicó con las condiciones y requisitos técnicos exigidos en el
cartel, sino que llena a satisfacción las expectativas del cuerpo edil, el cual con una
votación mayoritaria acogió la propuesta de la Licda. Gómez.
Se debe aclarar además que mediante el acuerdo número VII-1, tomado por el Concejo
Municipal de Tibás, en su Sesión Ordinaria No. 260, celebrada el día 21 de abril del 2015,
se hace referencia al criterio técnico de la Procuraduría General de la República contenido
en el Dictamen C-291-2006 del 20 de julio del 2006, el cual si bien es cierto apunta a un
tema de discrecionalidad ya abordado, se aplica de manera más pura en casos de
reclutamiento de personal bajo la modalidad de servicios especiales y no de servicios
profesionales como sucede en el presente caso, lo cual es importante resaltar porque el
procedimiento de contratación administrativa hasta aquí seguido, marca de por sí la
diferencia entre los servicios profesionales que se prestarán a este órgano colegiado a
partir de la firmeza del acto de adjudicación aquí adicionado, de aquellos que se obtienen
al amparo de lo que dicta el artículo 118 del Código Municipal.
POR TANTO:
Con fundamento en todo lo anteriormente expuesto y citas legales invocadas, presento
formal moción para que de conformidad con lo dispuesto en el ordinal 89 del Reglamento
a la Ley de Contratación Administrativa, se proceda a reforzar y a aclarar los fundamentos
fácticos y jurídicos del ACTO DE ADJUDICACION NO FIRME, tomado mediante
acuerdo número VII-1, tomado por el Concejo Municipal de Tibás, en su Sesión
Ordinaria No. 260 celebrada el día 21 de abril del 2015, atendiendo todas las razones de
oportunidad y legalidad que aquí se exponen, con la finalidad de lograr la máxima
satisfacción del interés público, que se persigue con la contratación de esta asesoría
jurídica para el Concejo Municipal.
En consecuencia, presento para su consideración y votación, la siguiente moción:
―SE ACUERDA. Conforme a las disposiciones de los artículos 169 y 170 de la
Constitución Política, 13 de la Ley General de la Administración Pública, 40, 56, 65 y
89 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, así como la resolución
de la Contraloría General de la República, número RC-643-2002, de las 13:00 horas
del 9 de octubre del 2002, se DISPONE: PRIMERO: Acoger en su totalidad, la
moción presentada por la regidora Anabelle Artavia Montero. SEGUNDO: Se
procede a REVISAR, ACLARAR Y ADICIONAR los fundamentos jurídicos y
fácticos del acuerdo de ADJUDICACION NO FIRME, que fuera tomado mediante
acuerdo número VII-1, del Concejo Municipal de Tibás, en su Sesión Ordinaria No.
260 celebrada el día 21 de abril del 2015, debiendo entenderse que los argumentos y
razones múltiples de oportunidad y legalidad que se exponen en la citada moción, se
entienden incorporadas a este acuerdo, todo con finalidad de lograr la máxima la
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 14
Acta Ordinaria #262
satisfacción del interés público, que se persigue con el procedimiento de licitación
abreviada número 2015LA-000008-01, denominada: ―CONTRACION DE
SERVICIOS PROFESIONALES JURIDICOS PARA EL CONCEJO MUNICIPAL
DE TIBAS (SEGÚN DEMANDA), que tiene como propósito de contratar los
servicios de asesoría jurídica, para el Concejo Municipal de Tibás. TERCERO:
Comuníquese de inmediato este acuerdo a la señora Proveedora Municipal, a fin de
que proceda a notificar el citado acuerdo de adjudicación junto con este acuerdo de
aclaración y ratificación del mismo. CUARTO: Notifíquese este acuerdo a los
oferentes: Lic. Mariano Ocampo Rojas, a la Licda. Evelyn Gómez Quirós y al Lic.
Roberto Sossa Sandí, en calidad de representante legal de la empresa oferente:
―Consorcio Jurídico de Costa Rica S & S Sociedad Anónima‖, a los faxes que tienen
señalados en el respectivo expediente administrativo de licitación. QUINTO: Estando
demostrada la ineficiencia de la Proveeduría Municipal debido a la serie de vicios e
inconsistencias observados en este procedimiento de Licitación Abreviada, se insta al
señor Alcalde –si a bien lo tiene- efectuar las pesquisas disciplinarias respectivas
para establecer si existe alguna responsabilidad de los funcionarios que han actuado
en tal concurso. SEXTO: Notifíquese igualmente este acuerdo al señor Alcalde
Municipal, en su despacho, para lo de su cargo.‖
SE SOMETE A VOTACION LA DISPENSA DEL TRAMITE DE COMISION Y ES
APROBADA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES.
(SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION LA MOCION Y ES APROBADA POR MAYORIA
SIMPLE DE LOS SEÑORES REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN
CONTRA DE SANDI FALLAS, ROSALES CAMPOS Y SANDOVAL CASTRO
QUIEN SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
Sandí Fallas: igual que la vez pasada mi voto negativo es por los mismos motivos que
dije la vez anterior, no estoy de acuerdo con los considerandos y como esta moción es una
adición al anterior acuerdo, igual no estoy de acuerdo con los considerandos.
Rosales Campos: después de analizar en casa algunas situaciones, con los considerandos
es lo que estaba un poco preocupado, por lo tanto mi voto negativo es exactamente igual.
A continuación se presenta el Veto del señor Alcalde:
Quien suscribe, Gonzalo Vargas Jiménez, en mi condición de Alcalde Municipal y de
conformidad con lo previsto por los artículos 173 inciso 1) de la Constitución Política; 17
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 15
Acta Ordinaria #262
inciso d), 158 a 160 del Código Municipal, interpongo formal Veto por razones de
legalidad contra el Acuerdo VII-1 en su Sesión Ordinaria No. 260 celebrada el 21 de Abril
de 2015 (se consigna con ese número pues es como aparece en el acuerdo notificado a la
Alcaldía Municipal, esto con el fin de evitar confusiones), que fundamento de la siguiente
manera:
ANTECEDENTES
I.
Que por medio del acuerdo VIII-2 en Sesión Ordinaria No. 252 del 24 de febrero
de 2015 el Concejo Municipal dispuso que se llevara a cabo un proceso de
contratación de servicios profesionales de asesoría legal para el Concejo
Municipal.
II.
Que luego de elaborado el proceso de licitación 2015LA000008-01
se envía
mediante oficio PMCI-095-15 en informe técnico elaborado por la Proveedora de
la Municipalidad de Tibás donde indica que desde el punto de vista de ese análisis
debe adjudicarse la oferta No. 3 del Lic. Mariano Ocampo Rojas.
III.
Que en la sesión Ordinaria No. 260 celebrada el 21 de abril de 2015 el Concejo
Municipal tomó el Acuerdo VI1-1, notificado en la Alcaldía Municipal el 22 de
Abril de 2015, acordándose adjudicar a la Licda. Evelyn Gómez Quirós la
Licitación Abreviada 2015LA-000008-01 por cuanto el Concejo Municipal
considera que el cargo de asesor asignado al Concejo Municipal es de confianza y
se considera que la adjudicación puede darse entonces entre los tres oferentes, no
con base en el criterio técnico establecido por la Proveeduría Municipal en su
recomendación, sino en un criterio subjetivo basado en elementos de afinidad o
confianza.
IV.
Que se solicitó mediante oficio No. DAMT-CI-0887-2015 de fecha 22 de abril de
2015, la Alcaldía solicita a la Proveeduría Municipal previa a notificar referirse al
sistema de evaluación, aplicado en la licitación abreviada No. 2015LA-000008-01
denominada “Contratación de Servicios Profesionales Jurídicos para el Concejo
Municipal de Tibás”, ello a fin de evaluar la pertinencia o no de presentar un veto
por razones de legalidad.
V.
Mediante oficio PMCI-106-15 la Proveeduría lleva a cabo el análisis solicitado.
RAZONES DE LEGALIDAD
El honorable Concejo Municipal por medio del acuerdo objeto de este Veto acuerda la
adjudicación de una profesional en Derecho dentro de la Licitación No. 2015LA-00000801 denominada “Contratación de Servicios Profesionales Jurídicos para el Concejo
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 16
Acta Ordinaria #262
Municipal de Tibás”, misma que de acuerdo con el sistema de evaluación establecido en el
cartel se encuentra en tercer lugar siendo que otros dos oferentes en apariencia tienen
mejor derecho por haber obtenido un puntaje superior al de la profesional adjudicada.
En el punto 3 de la moción el Concejo admite la posición en que los oferentes quedan a
partir del análisis técnico llevado a cabo por la Proveeduría en el sistema de evaluación,
sin embargo, indican que el Concejo llevó a cabo un análisis propio y no técnico de las
ofertas y de la recomendación técnica que los hace concluir que el trabajo hecho por la
Proveeduría no es preciso y que existen supuestas razones de legalidad y oportunidad.
En torno al tema del sistema de calificación el Reglamento de Contratación
Administrativa en su artículo 55 señala:
“Sistema de evaluación. En el cartel se establecerá un sistema de evaluación, el cual
deberá contemplar los factores ponderables, el grado de importancia de cada uno de
ellos, así como el método para valorar y comparar las ofertas en relación con cada
factor”.
Con fundamento en lo anterior, la Proveeduría en el cartel de la licitación, incluyó las
bases de calificación y comparación de las ofertas, con expresa indicación de los factores a
considerar, el grado de importancia de cada uno de ellos y el método de evaluación.
La Proveeduría seleccionó los parámetros de evaluación más apropiados en función del
objeto, confiriéndoles un peso específico o porcentaje en la calificación total a fin de
evaluar objetivamente cada factor, y seleccionar la oferta con mayor puntaje.
Con el mecanismo de valoración de propuestas que instaura la Ley de Contratación
Administrativa, y estipulado en el cartel, el sistema de selección del contratista pasa a ser
un aspecto reglado, en cuanto a que todos los eventuales participantes conocen
previamente que aspectos determinan la selección de la oferta más conveniente.
El sistema de evaluación indicado en el cartel, no es un elemento arbitrario que otorga
puntos sin razón alguna, ya que califica aspectos o factores trascendentes como los años
de experiencia, grado académico y años de incorporación al Colegio de Abogados.
Finalmente, es importante recordar que con el Voto 998-98 la Sala Constitucional
desarrolla como postulados básicos el régimen de contratación pública previsto en el
artículo 182 de la Constitución Política, los principios de legalidad y transparencia los
cuales ligados al de seguridad jurídica y eficiencia brindan un amplio y suficiente
fundamento constitucional para poder disponer en cada concurso o procedimiento de
contratación administrativa, y en el respectivo cartel un sistema de evaluación que facilite
la revisión o fiscalización, así como su adjudicación.
Por su parte la Contraloría General de la República en su resolución R-DCA-253-2011de
la División de Contratación Administrativa a las catorce horas del veintiséis de mayo de
dos mil once, se ha referido a las características del sistema de calificación:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 17
Acta Ordinaria #262
“…La primera de ellas se refiere a que de conformidad con el artículo 51 del
Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa (RLCA), el pliego cartelario:
“…constituye el reglamento específico de la contratación que se promueve y se entienden
incorporadas a su clausulado todas las normas jurídicas y principios constitucionales
aplicables al respectivo procedimiento….” Es decir, el cartel de licitación se constituye
como el instrumento mediante el cual se establecen las reglas específicas y generales del
procedimiento concursal…
… 5). Al respecto, es indispensable mencionar que el artículo 84 del Reglamento a la
Ley de Contratación Administrativa dispone: “Al sistema de calificación solamente será
sometidas aquellas ofertas que sean elegibles. De éstas, las que obtenga la mayor
calificación será considerada la más conveniente…” Así las cosas, es menester señalar
dos puntos centrales a efectos de resolver el asunto. El primero de ellos se refiere que para
el caso en concreto, el argumento de la Administración de determinar la adjudicación
únicamente en razón que el precio de una empresa es menor al de otra no es de recibo por
cuanto dicho aspecto formaba parte del sistema de evaluación dispuesto en el pliego
cartelario y, por tanto, fue debidamente calificado según los parámetros estipulados por la
propia entidad licitante. Un segundo aspecto gira en torno al hecho que la Administración,
al momento de realizar la adjudicación, no puede separarse de la evaluación final obtenida
por las ofertas de las empresas que fueron legalmente calificadas en su momento
oportuno. Al respecto, la doctrina apunta: “Las normas contenidas en los pliegos que
permiten la comparación entre los oferentes facilitan a la Administración homogeneizar
los criterios de evaluación, así como el control de legalidad tanto para la propia
Administración como para los participantes en el proceso de selección, brindándoles
datos objetivos al efecto. (DROMI, Roberto, Licitación Pública, Buenos Aires, Segunda
Edición, 1995, p.251). Así, se observa que la empresa que obtuvo una mayor calificación
de las ofertas fue la recurrente (hecho probado 3), razón por la cual la Administración
debió adjudicar a al oferta que obtuviera la más alta calificación y no a una propuesta que
según el sistema de evaluación no obtuvo el mayor puntaje. Así, no resulta válido
adjudicar a una oferta que obtuvo una menor puntuación bajo el argumento que resulta
más ventajosa en uno de los factores de calificación, por cuanto ello, además de violentar
el artículo 84 del RLCA antes citado, se aleja de la objetividad que debe imperar en las
contrataciones del Estado e introduce inseguridad a los participantes de este tipo de
procedimientos. Al respecto, la Sala Constitucional, en voto 998-98 de 16 de febrero de
1998, en cuanto al principio de seguridad jurídica, señaló:“… de seguridad jurídica, que
es derivado del anterior, puesto que al sujetarse los procedimientos de la contratación
administrativa a las reglas contenidas en las disposiciones normativas, se da seguridad y
garantía a los oferentes de su participación;…” “
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 18
Acta Ordinaria #262
Así también en la R-DCA-447-2011 de las nueve horas del trece de setiembre del dos
mil once de la División de Contratación Administrativa, es clara en indicar que la
discrecionalidad en materia de contratación tiene sus límites en el artículo 55 del
Reglamento de la Ley de Contratación Administrativa y lo dispuesto en el artículo 16 de
Ley General de la Administración Pública:
―Criterio de la División. Este órgano contralor considera pertinente señalar en primer
término que el alegato presentado por la recurrente en este punto se refiere a uno de los
factores que componen el sistema de evaluación establecido por la Administración, con lo
cual no se limita la participación de determinados oferentes que no cumplen con las
características contempladas en el pliego de condiciones. El sistema de evaluación de las
ofertas está orientado a que la Administración escoja la oferta que satisfaga mejor el
interés público, mismo que es entera discrecionalidad de la Administración, la cual debe
ser conforme a lo establecido en el artículo 55 del Reglamento de la Ley de Contratación
Administrativa y lo dispuesto en el artículo 16 de Ley General de la Administración
Pública.”
En este sentido, en mi condición de Alcalde Municipal considero que en relación al
acuerdo VI1-1 en su Sesión Ordinaria No. 260 celebrada el 21 de Abril de 2015 debe
darse un ejercicio razonable y proporcionado del veto, que se encuentra íntimamente
relacionado con los límites y alcances del deber de coordinación previsto en el artículo
108 de la Ley General de la Administración Pública y 158 del Código Procesal
Contencioso Administrativo, pues constituye un medio para objetar un acuerdo que podría
resultar sustancialmente contrario al ordenamiento jurídico, a fin de no incurrir en las
responsabilidades administrativas, civiles o penales, derivadas de una posible ejecución
del mismo. Efectivamente el Concejo Municipal tiene la potestad de ejercer la
discrecionalidad en tanto y en cuanto se fundamente debidamente conforme al marco de
legalidad y la normativa aplicable para el caso concreto, ya que de lo contrario se carecería
de argumentos legales de peso para enfrentar los reclamos que pudiesen hacer los
oferentes que tienen aparente mejor Derecho y que como ya sucedió en el pasado podría
causar la condenatoria a la Municipalidad y responsabilidades personales para quienes
tomen los acuerdos respectivos.
Cabe recordar que antes de llevar a cabo la aprobación del Presupuesto Ordinario 2015,
mediante oficio DAMT-CI-1693 (y en otras ocasiones anteriores) mi persona recordó al
Concejo Municipal de la necesidad de crear una plaza fija o de presupuestar para un
servicio especial, de forma tal que pudiese hacer aplicación del artículo 118 del Código
Municipal y que el servicio de asesoría legal al Concejo no le resultara tan oneroso a la
institución; esta iniciativa no tuvo eco en el Concejo Municipal y por medio del acuerdo
VIII-2 en Sesión Ordinaria No. 252 se procedió a solicitar a mi persona la contratación por
servicios profesionales de un asesor legal.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 19
Acta Ordinaria #262
Conforme lo establece el oficio DCA-0652 del 22 de noviembre de 2010 de la División
de Contratación Administrativa de la Contraloría General de la República existen varias
posibilidades que da la legislación sobre
contratación administrativa para que la
Municipalidad pueda atender casos con un ribete jurídico determinado, a saber (cito
textualmente):
“ … c) Contrato de servicios (artículo 163 párrafo final del Reglamento a la Ley de
Contratación Administrativa). Esta figura permite que, en razón de la frecuente demanda
de servicios de asesoría legal externa, pueda realizarse una contratación con asesores
legales externos que puedan suplir las necesidades del servicio cada vez que sea requerido,
sin la necesidad de iniciar para cada proceso judicial o administrativo que se presente una
nueva contratación de un profesional externo. Al elaborar el cartel para dicha contratación,
debe tenerse muy en cuenta los requisitos que establece el citado artículo en aspectos tales
como el límite máximo del plazo de contratación, que será hasta de 4 años y en cuanto a la
forma de cotización de los precios, así como las especificaciones que debe contener el
contrato para asegurar que las reglas estén claras. “
Es por todo ello que desde el punto de vista legal debe el Concejo Municipal considerar
que la fundamentación que se da mediante el acuerdo VI1-1 en su Sesión Ordinaria No.
260 celebrada el 21 de Abril de 2015 carece de elementos técnicos que realmente logren
fundamentar el por qué el Concejo Municipal adjudica a la Licda. Gómez la licitación
abreviada 2015LA-000008-01, siendo que no cuentan con un análisis técnico para
separarse del criterio de la Proveeduría ni se le solicitó a la misma ningún tipo de
aclaración o ampliación, es más solamente se analiza las ofertas y condiciones de los otros
dos oferentes y no los de la Licda. Gómez a manera de fundamentar la adjudicación.
El mismo Concejo Municipal cita el dictamen C-291-2006 de la Procuraduría General de
la República del 20 de julio del 2006, esto para justificar la elección de la oferente por
confianza, pero no toma en cuenta que la discrecionalidad no puede basarse únicamente en
la voluntad del Órgano Colegiado ser ilimitada y debe darse en el marco de la ley:
“Según lo afirmamos, la categorización del puesto de confianza no depende de la mera
designación que se le dé al puesto, sino de la naturaleza propia de las funciones a
desempeñar. Por consiguiente consideramos que tampoco es aceptable desde todo punto
de vista jurídico que la designación de una persona en aquellos puestos descanse
solamente en la voluntad psicológica del funcionario que lo nombra. Como dicho
nombramiento se materializa en un acto administrativo, necesariamente su contenido
(antecedentes de hecho y de derecho surgidas del motivo –art. 122.1 de la Ley
General) deberá estar debidamente explicitado y acreditado objetivamente; en especial el
cumplimiento de los requisitos mínimos antes aludidos.
Lo anterior no implica de ningún modo excluir o erradicar la discrecionalidad del
accionar administrativo, por demás insoslayable en esta clase de decisiones, pero sí
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 20
Acta Ordinaria #262
importa sujetar el ejercicio de esa potestad discrecional a límites jurídicos insalvables en
un Estado de Derecho como el nuestro. Lo que a lo sumo permite nuestro ordenamiento es
un margen de flexibilidad para que en esos casos pueda prescindirse de los requisitos y
procedimientos ordinarios para el ingreso a la función pública, pero esa situación no los
exonera del requisito fundamental para ocupar todo cargo público: “la idoneidad”.”. (el
subrayado es nuestro).”
Tenemos entonces que en el acuerdo se da una falta de correcta motivación del acto
discrecional, aún y cuando se tomara como válida la tesis del Concejo Municipal que a
todas luces no aplica en este caso pues no se está nombrando un servicio especial ni una
plaza fija; sino que la ilegalidad consiste en adjudicar una Licitación Abreviada que debe
regirse por la Ley de Contratación Administrativa, su Reglamento y sus principios,
basados en un criterio de la Procuraduría General de la República que está referido a la
aplicación del artículo 118 del Código Municipal, provocando con ello un irrespeto al
marco de legalidad pues se pretende aplicar una norma que como ya se analizó regular la
contratación de servicios especiales o en plaza fija a un proceso de contratación de
servicios profesionales regido por otra normativa. Más aún si se toma en cuenta que fue el
mismo Concejo Municipal quien decidió no hacer uso de esa posibilidad que establece el
Código Municipal y más bien recurrir a solicitar un servicio profesional que es por el
órgano colegiado bien conocido que debe darse por medio de un proceso de contratación
como es la Licitación Abreviada.
Se reitera entonces que el personal de confianza es remunerado a partir de lo
presupuestado en la partida de sueldos por servicios especiales o jornales ocasionales, esto
conforme lo indica el dictamen C-258-2013 de la Procuraduría General de la República:
“Por disposición expresa del numeral 118 del Código Municipal, la posibilidad de
nombrar este personal de confianza es excepcional y debe circunscribirse a un mínimo
necesario, frente a la regla general de los nombramientos en carrera administrativa
municipal. Asimismo, los funcionarios de confianza son remunerados a partir de lo
presupuestado en la partida de sueldos por servicios especiales o jornales ocasionales – así
su número dependerá de los recursos económicos disponibles al efecto - y su
nombramiento siempre es a plazo fijo.”
Reitera este servidor que la interposición del veto obedece no a un interés personal de
que salga adjudicado uno u otro oferente, sino a objetar un acuerdo que podría resultar
sustancialmente contrario al ordenamiento jurídico, a fin de no incurrir en las
responsabilidades administrativas, civiles o penales, derivadas de una posible ejecución
del mismo, en este caso por motivos de legalidad; esto porque como vemos se pretende
aplicar la discrecionalidad del nombramiento de personal de confianza del artículo 118 del
Código Municipal a un proceso Licitación Abreviada regido por la normativa especial en
la materia.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 21
Acta Ordinaria #262
Solicito que este Veto sea leído e inserto en al Acta.
EN CONCLUSION
Solicito a este honorable Concejo se acoja el siguiente veto a fin de que se deje sin efecto
el VI1-1 en su Sesión Ordinaria No. 260 celebrada el 21 de Abril de 2015. En caso de
resultar rechazado este veto, solicito se eleven los autos al Tribunal Contencioso
Administrativo, a fin de que sea ésta autoridad la que entre a conocer de esta gestión como
Superior Jerárquico Impropio.
Notificaciones las atenderé al fax 22406987 o en el Despacho del Alcalde Municipal.
Tibás 28 de abril de 2015.
Se presenta una moción sobre este Veto:
MOCION
Se conoce del Veto presentado por el señor Alcalde Municipal contra el acuerdo número
VII-1 de la Sesión Ordinaria Número 260 del 21 de abril del 2015.
1. Sobre la admisibilidad del veto presentado:
De previo a conocer de cualquier tipo de impugnación que se presente contra un
acuerdo del Concejo Municipal, dentro de los que se incluye también el veto, es
obligación de este órgano colegiado verificar y valorar los aspectos de admisibilidad para
entrar luego a referirse al fondo de lo planteado.
Se debe aclarar que el veto es un mecanismo de control de la legalidad y oportunidad de
los acuerdos tomados por el Concejo Municipal, sin embargo, no deja de ser un remedio
impugnativo que aunque se encuentre reservado para el Alcalde Municipal, debe
ejercerse con apego al plazo de cinco días ya establecido por el Código Municipal; plazo
éste que empieza a correr desde el día hábil siguiente al que se aprueba el acuerdo de
forma definitiva y no a partir de la notificación de ese acuerdo a la Alcaldía, puesto que
se parte de la obligación que tiene el Alcalde de asistir a sesiones en las que se entera de
forma inmediata sobre los acuerdos tomados.
En este sentido ha dicho la Procuraduría General de la República, mediante el Dictamen
C-264-2009 del 25 de setiembre del 2009 lo siguiente:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 22
Acta Ordinaria #262
“…Adoptando como marco de referencia lo anterior, no cabe duda que el plazo de los cinco
días hábiles que habla el numeral 158 del Código Municipal debe de contarse a partir del día
siguiente después de aprobado definitivamente el acuerdo, toda vez que el ordenamiento
jurídico le impone al alcalde el deber de asistir a todas las sesiones del Concejo. Cuando por
motivo justificable ello no es posible, debe designarse al vicealcalde. Pero, en todo caso, es
deber del alcalde enterarse por sí mismo de los acuerdos adoptados por el Concejo.”
Pero se debe aclarar que la vigencia del plazo se determina no sólo por el día en que éste
se cumple, sino también por la hora de presentación por cuanto toda impugnación debe
sujetarse a los horarios oficiales que se manejan en los despachos sean judiciales o
administrativos.
En el caso de esta Municipalidad, el horario oficial de atención se cumple a las 16:00
horas de forma que, aunque existan dependencias que por diversas razones continúen
laborando, no es óbice para considerar que ni administrados ni funcionarios pueden
recurrir actos administrativos una vez vencido el plazo o bien fuera de horario oficial de
atención.
El veto que nos ocupa fue presentado a las 6:10 horas del 28 de abril del 2015 ante la
Secretaría del Concejo Municipal, es decir, de forma extemporánea pues se había
sobrepasado la hora oficial de atención del despacho; pretender lo contrario o tolerar el
incumplimiento del plazo sería como establecer ventajas indebidas para la
Administración Municipal que no se le ofrecen a los administrados a los que no se les
permitiría presentar una impugnación, después de la hora de atención de la
Municipalidad.
Se debe saber que aun existiendo un afán de colaboración entre ambos órganos
municipales, el recibo de un documento fuera del horario oficial de atención, puede
darse en el tanto no se trate de plazos sujetos a vencimiento, ya que en el caso de un
veto, el Alcalde Municipal ha contado con tiempo suficiente para prepararlo y
presentarlo a tiempo.
En segundo lugar, el acuerdo tomado por el Concejo Municipal está referido a la materia
de contratación administrativa puesto que se trata de un acto de adjudicación y de
acuerdo con lo que dispone el artículo 155 del Código Municipal “Los recursos en materia
de contratación administrativa se regirán por lo establecido en la ley reguladora de la
contratación administrativa”, es decir, si bien esta disposición no forma parte del
articulado que cita los tipos de acuerdos que no son susceptibles del veto, es de lógica
común que si se trata de un tema de contratación administrativa, se debe remitir a la
normativa que ya se indicó expresamente y ha sido la jurisprudencia la que ha señalado
reiteradamente que en tratándose de materia de contratación administrativa, se
requiere de un interés legítimo, actual, propio y directo para contar con legitimación
suficiente para impugnar, caso que no se aplica para el señor Alcalde Municipal.
En tercer lugar y con el único interés de aclarar el proceder de este Concejo Municipal a
la hora de adjudicar la licitación abreviada, separándose de la recomendación técnica de
la Proveeduría Institucional, se debe decir que -en principio y partiendo de que existían
tres ofertas elegibles- se consideró que el interés público se podía satisfacer con el
servicio de la profesional que resultó adjudicataria, puesto que su oferta también
cumplía con los requisitos técnicos y legales que permitirían una eventual adjudicación,
sin embargo, al llevarse a cabo un análisis mucho más detallado desde el punto de vista
técnico, se ha logrado determinar que no se trataba de una oferta que también era
elegible, sino la única elegible aún sin utilizar la discrecionalidad que sin obviar la
legalidad le asiste a este Concejo; es necesario decir que esa determinación de la
inelegibilidad de las demás ofertas no responde a un exceso de criterios sino a las
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 23
Acta Ordinaria #262
razones que ya se han expuesto a lo largo de la moción presentada para aclarar, reforzar
y adicionar el acuerdo de adjudicación.
Es necesario agregar que a través de la adición y aclaración del acto de adjudicación se
han analizado varios aspectos que podrían despejar las inquietudes en las que se ha
podido fundamentar el veto, quedando así superados sus argumentos y careciendo de
interés actual el abordaje del veto por el fondo.
Visto entonces que el veto ha sido presentado de forma extemporánea, en contradicción
de lo que dispone el artículo 155 del Código Municipal y especialmente que carece de
interés actual en razón de las aclaraciones y adiciones que se han hecho al acto de
adjudicación, lo que se recomienda es declarar inadmisible el veto y rechazarlo en
puertas.
POR TANTO.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 11, 169 y 170 de la Constitución Política
y 155 y 156 del Código Municipal se acuerda: Primero: Declarar inadmisible el veto
presentado por el señor Alcalde Municipal contra el acuerdo número VII-1 de la Sesión
Ordinaria Número 260 del 21 de abril del 2015 por haber sido presentado de forma
extemporánea, em contraposición a lo que dispone el artículo 155 del Código Municipal y
por carecer de interés actual. Notifíquese este acuerdo al señor Alcalde Municipal en su
despacho, para lo de su cargo.”
SE SOMETE A VOTACION LA DISPENSA DEL TRAMITE DE COMISION Y ES
APROBADA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES.
(SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION LA MOCION Y ES APROBADA POR MAYORIA
SIMPLE DE LOS SEÑORES REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN
CONTRA DE SANDI FALLAS, ROSALES CAMPOS Y SANDOVAL CASTRO
QUIEN SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
Sandí Fallas: la justificación de mi voto a favor del veto es porque siempre se ha hecho
esa misma práctica, siempre se hace, yo siempre he dicho que cuando un acuerdo queda
definitivamente aprobado la gente se tiene que dar por enterada, pero aquí se ha manejado
de otra manera, entonces por eso se han venido haciendo las cosas así con respecto a la
presentación de los vetos, y mi voto es a favor del veto porque el Veto lo que interpone es
el artículo 118 del Código Municipal, que decía que nosotros no podíamos adjudicar de
esa manera, lo que dice el Por tanto del veto yo estoy de acuerdo porque no se podía
adjudicar de esa manera, porque se dijo algo de confianza y bien social, por eso mi voto
es a favor del veto.
Sandoval Castro: buenas noches, una vez analizada la moción y el veto porque yo el fin
de semana saqué un ratito para leerlo, me doy cuenta que aquí seguimos en la misma
situación, entonces don Gonzalo está presentando el veto porque en realidad nunca el
Concejo -por lo menos en esta Administración- ha escogido al asesor, es la
Administración que ha tomado la decisión de escogerlo y ahora se están cambiando las
reglas, por lo tanto no estoy a favor de la moción, sí acojo el veto que don Gonzalo
presentó.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 24
Acta Ordinaria #262
Durán Jiménez: nada más para aclarar porque yo sé que don Fernando vino en seco –
verdad- porque no sabía que él iba a estar hoy como propietario, don Fernando le aclaro,
antes el Concejo no tenía que adjudicar la contratación porque la contratación era inferior
al monto que la Alcaldía o el señor Alcalde está autorizado, en este caso como el monto de
la contratación -al igual que en otras que nosotros adjudicamos- sobrepasa el límite que él
tiene autorizado a dar, tenía que subir al Concejo, nada más para usted sepa esa parte,
igual ya usted justifica su voto como usted quiera, y sí hay algo que es importante por lo
menos para mí que quiero conste en actas, es que dentro del veto se habla –no voy a decir
las palabras literales- pero se habla de que este Concejo debería de ver la posibilidad de
contratar un profesional por servicios especiales, quiero que quede bien clarito constando
en actas, que con todo respeto no creo que exista un profesional que verdaderamente
asuma la responsabilidad que implica asesorar a este Concejo, resolver todos los casos
legales que le corresponden a la Comisión de Asuntos Jurídicos porque para eso se llama
Comisión de Asuntos Jurídicos, ocupa un profesional en la materia, por un salario base,
un buen Abogado por supuesto que uno que recién salga claro que puede venir a foguearse
y a aprender, pero esta Municipalidad a la altura que se encuentra en estos momentos un
Abogado que recién salga difícilmente va a servir, ya tenemos experiencia en eso que
ahorita les comento, difícilmente –reitero- va a haber un buen profesional que venga a
sentarse ocho horas a esta Municipalidad por ¢600.000.00 que es el salario base en
servicios profesionales, realmente el que crea esto –pues- está bien equivocado –verdadporque si eso es imagínense que un Abogado por tarifa del Colegio de Abogados gana
¢75.000.00 la hora de sus servicios no va a venir a sentarse aquí 8 horas durante 30 días
quitando los sábados y domingos por ¢600.000.00 tendría que estar realmente fuera de sus
cabales o ser un joven nada más, eso por un lado y por otro lado recordemos por qué
hablo de profesionales muy sabidos en la materia, porque este Concejo tuvo dos
experiencias de dos profesionales que desafortunadamente no tenían el conocimiento que
nosotros, este Concejo Municipal requería y tuvimos experiencias nefastas en ello, prueba
de eso hay dictámenes que hemos tenido que corregir, eso es todo lo que quería aclarar,
Janni que conste en actas.
Sánchez Vargas: señora Presidenta respeto su criterio pero no lo comparto porque como
usted bien dice a quie n aquí se está queriendo poner en el puesto de asesor también
habían dos profesionales más, a como es ella o es él, los tres profesionales para mí tienen
las mismas cualidades, yo creo que ahí ninguno de los tres podemos decir que uno es
menor en calidad uno que el otro, cualquiera de los tres que ahí estaban en la terna podía
ser asesor de este Concejo, sin embargo aquí se dieron unas nebulosas que se dijeron en la
anterior sesión y eso –pues- lógicamente dejó en desventaja algunos de ellos, yo sé que
lógicamente se van a defender a su manera, yo espero que esto no nos traiga problemas de
tipo legal porque si bien el Depto. de Proveeduría si dan un legajo de especificaciones
técnicas yo creo que eso hay que respetarlo, y si aquí se dio de que algunos de ellos tenían
mayor puntaje que los otros yo creo que eso no se respetó en esta ocasión, entonces en eso
difiero un poco por eso sobre sus palabras, muchas gracias.
Durán Jiménez: simplemente para aclarar y con esto terminamos porque no vamos a
estar bla-bla-bla toda la noche, pero es evidente y manifiesto Damián -con todo respetoque usted no hizo un análisis del expediente ni la documentación, de los análisis que
hicieron profesionales en la materia porque lo que usted externa no es cierto, está
totalmente equivocado y lo invito –con todo respeto- a que lea bien la primer moción, a
que lea la segunda, a que tome el expediente que hizo Proveeduría y lo analice para que
usted mismo determine primero que todo que este Concejo no fue arbitrario en el
momento de la escogencia, nadie duda del profesionalismo que puedan tener los tres, pero
en todo caso no voy a entrar a dar un discurso del estudio que yo tuve que hacer del
expediente y que otros compañeros también hicieron conjuntamente con profesionales en
la materia, claro porque nosotros no somos profesionales en eso, pero sí por lo menos nos
tomamos el tiempo para saber bien qué estamos haciendo y en qué estamos levantando la
mano, de hecho también es claro que casualmente hablando de los profesionales aquí hay
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 25
Acta Ordinaria #262
un acuerdo de un dictamen de la Comisión de Obras sobre los Mupis, donde claramente el
acuerdo votado unánimemente por todos los miembros de este Concejo, aclara que hay
ciertos profesionales que no deben ser considerados para ser tomados en cuenta en futuras
contrataciones, entonces yo creo que antes de –con todo respeto- emitir un criterio pues
uno debe armarse bien para no crear esas nebulosas que usted casualmente está hablando y
que no es así.
ARTÍCULO V
PATENTES
Se le da lectura al Oficio de la Alcaldía Municipal mediante el cual remiten los
expedientes de Solicitudes Nuevas, Traslados, Traspasos y Retiros de patente ante el
Concejo Municipal para su conocimiento y posterior aprobación.
05 de Mayo del 2015
DAMT-CI-0993-2015
Señores
Concejo Municipal
Estimados señores:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 26
Acta Ordinaria #262
A continuación se presenta el acta de la reunión de Patentes con las firmas de los Jefes de
Departamento avalando las solicitudes presentadas.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 27
Acta Ordinaria #262
PATENTES NUEVAS
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-127340-PSM
BONILLA BARAHONA JOSÉ FRANCISCO
VENTA DE ROPA Y ACCESORIOS DE BAZAR
CENTRO COMERCIAL EL PUNTO, LOCAL N°40
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA),
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-127375-PSM
CSG ARQUITECTOS LIMITADA
ALMACENAMIENTO DE EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN
PLYWOOD PARK, BODEGA N°B2-1
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES, (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA),
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-127491-PSM
BARONA MINA ARTURO
BARBERÍA Y TIENDA
120 OESTE DEL MEGA SÚPER
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
TRASPASO DE PATENTE
EXPEDIENTE
NOMBRE ACTUAL
NOMBRE ANTERIOR
DIRECCIÓN
15-127413-PSM
ARIAS MADRIGAL VIRGINIA
JIMÉNEZ LEIVA ROBERT
250 OESTE DE LA METALCO
ACTIVIDAD
VENTA DE POLLO Y COMIDA PARA LLEVAR
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 28
Acta Ordinaria #262
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES, (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES, (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA),
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
RETIROS DE PATENTES
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-127275-PSM
MONTERO MONTERO ISIDRO
BAZAR Y PAÑALERA
120 NORTE DE LA MUNICIPALIDAD DE TIBÁS
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-127276-PSM
ROJAS SALAZAR OSCAR
CAFÉ INTERNET Y FOTOCOPIADORA
100 ESTE, 50 SUR DE LA IGLESIA CATÓLICA DE CINCO
ESQUINAS
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-127348-PSM
ASOCIACIÓN SOLIDARISTA EMPLEADOS DE
NACIÓN
SODA
75 ESTE DE LA NACIÓN, EDIFICIO MULTI SPA
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-127450-PSM
ARAYA RODRÍGUEZ WENDY
TIENDA DE ROPA
100 OESTE DE LA MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-127493-PSM
BARBOZA ELIZONDO PAOLA
OFICINA ADMINISTRATIVA
25 ESTE, 25 NORTE DEL PARQUEO DEL MAS X MENOS
LA
SE SOMETEN A VOTACIÓN Y SON APROBADOS POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA)
ACUERDO FIRME.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 29
Acta Ordinaria #262
ARTÍCULO VI
CORRESPONDENCIA SESION NO. 262 E
INFORMES DE AUDITORIA
La señora Presidenta Municipal presenta Alteración para incluir en esta
Correspondencia nota presentada por el Sr. Raúl Hernández Sáenz, dirigida a ella
como Presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos.
SE SOMETEN A VOTACIÓN ALTERACION Y ES APROBADO POR
UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO
SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA)
ACUERDO FIRME.
VI-ALT.-1:
Se conoce Oficio No. 3975-SJ-2015 de fecha 30 de abril 2015 suscrito por el Sr. Raúl
Hernández Sáenz, dirigido a la Sra. Lourdes Lorena Durán Jiménez, Presidenta Comisión
de Asuntos Jurídicos, Asunto: Solicitud de informe detallado del desglose de 210 hrs.
contratadas según Contratación Directa No. 2014CD-000061-01 “Contrato de Servicios
Profesionales para el Concejo Municipal de Tibás” (Comisión de Jurídicos), al ser usted
la fiscalizadora del contrato, en tiempo de ley.
Este Oficio es trasladado a la Comisión de Asuntos Jurídicos para lo que corresponda.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
1. Oficio del Lic. Carlos Vargas Ramírez, Administración Comité Auxiliar de León XIII,
del 24 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal. Asunto: en vista de que el día
de hoy, se sostuvo una reunión con el Alcalde Municipal y la Asesoría Legal de la
Alcaldía; en donde se consultó el tema de la etapa en la que se encontraba el análisis
actual del convenio de cooperación económica entre la Municipalidad de Tibás y la
Cruz Roja Costarricense, la Alcaldía les hizo llegar copia del documento DAMT-CI0706-2015, recibido por la Secretaría el 07 de abril del 2015, donde se le realizan una
serie de observaciones a seguir con el fin de llevar a cabo la aprobación del mismo.
Ante tal panorama y a sabiendas que el Concejo tiene la potestad de acoger o rechazar
los criterios que le haga la Administración Municipal y previendo que se decida acoger
a la observación emitida en el documento antes descrito, este Comité procede a aportar
ante el Concejo el estudio de gastos e ingresos, al cual se hace alusión en el punto
número uno de la nota en mención, si así el Concejo lo considera pertinente para su
estudio. Se adjunta documento requerido. Se conoce y se acuerda indicarle al señor
Vargas Ramírez que a pesar de haberse tomado en cuenta las observaciones
hechas por la Asesoría Legal del Alcalde y la Directora de Hacienda, existen otros
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 30
Acta Ordinaria #262
aspectos legales que aún faltan por aclarar, por lo que el estudio de gastos e
ingresos presentado será conocido en el momento oportuno.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES, (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
2. Oficio DAMT-CI-0865-2015, del 21 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo XI-1, Sesión Nº 258 (05-02-15), sobre moción de reiteración
referente a rendir informe sobre la finalización de la actividad lucrativa y el cobro de
costas del proceso que llevó a contra Bodegas Industriales, al respecto se remite oficio
LI-182-2015, del Departamento Legal donde le indican que el 07 de febrero del 2014
se presentó el proceso de Ejecución de sentencia contra Bodegas Industriales de
Llorente S.A. inmobiliaria Las Palmas S.A. y Químicas para el Calzado S.A., mismo
que se encuentra en trámite ante el Tribunal Contencioso, II Circuito Judicial de San
José, el cual según revisión del Tribunal el 12 de febrero del 2015, se encuentra listo
para señalar audiencia. Por otra parte indica que se localizó la nota LI-187-2013,
relacionada con Acuerdo VIII-2 mediante el cual solicitan información a Legal en
relación a las gestiones realizadas para cobrar costas del proceso de Bodegas
Industriales, no obstante en ese momento no se había dictado sentencia de la Sala
Primera que rechaza la apelación en contra de la Sentencia del 18 de junio del 2012,
por lo que la misma no se encontraba firme en el momento que se toma el Acuerdo de
la Sesión 162, razón por la cual aún no se podía realizar la ejecución, como se dijo y
una vez en firme la Sentencia que Declaró sin lugar en todos los extremos la
Demanda, se presentó la Ejecución que se encuentra en trámite. Por lo anterior queda
claro que el Depto. Legal atendió en forma oportuna ambos acuerdos. Por lo anterior
dan por contestado el Acuerdo. Se conoce y se entregará copia a los interesados.
3. Oficio DAMT-CI-0886-2015, del 22 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo VI-9, Sesión Nº 237 (11-11-14), sobre oficio de la Sra. Laura Coto
Rodríguez, quien interpuso un reclamo porque su propiedad colinda con un parque
infantil, pero la Municipalidad colocó unos marcos de fútbol y ha reiterado la molestia
que eso conlleva, por lo que remiten oficio DGU-CI-174-2015 de la Dirección Urbana,
donde se indica que se han realizado varias obras de cerramiento en la colindancia de
la Sra. Coto, colocando malla a una altura superior a los tres metros, así como oficio
del Ingeniero de Proyectos donde menciona otras obras realizadas en dicho parque.
Por lo anterior dan por contestado el Acuerdo. Se conoce y se acuerda entregar copia
de esta documentación a la Sra. Laura Coto Rodríguez, para su conocimiento.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES, (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
4. Oficio DAMT-CI-0882-2015, del 22 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo VI-6, Sesión extraordinaria Nº 119 (02-10-14), sobre oficio de la
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 31
Acta Ordinaria #262
Sra. Ruth Gallardo de la Asociación de Desarrollo Integral Jesús Jiménez, quien
solicita realizar la conversión de aceras con gradas en rampas que faciliten
accesibilidad para personas adultas mayores, al respecto remiten oficio DGU-CI-174bis-2015 y adjuntan oficio del Ingeniero de Proyectos IP-CI-088-2015, quien informa
que la cuadrilla de obras procedió a realizar la construcción de las rampas en las
alamedas que cuentan con gradas, estando en su etapa de finalización la última rampa
situada 10 sur y 50 este de la capilla San Judas, la rampa faltante esta frente al salón
comunal, las rampas incluyeron las alamedas ubicadas al norte y también colocaron
rampas de accesibilidad por la calle ancha y frente a alamedas. Se conoce y se
acuerda entregar copia de esta documentación a la Sra. Ruth Gallardo para su
conocimiento.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
5. Copia de oficio DAMT-CI-0888-2015, del 22 de abril del 2015, dirigido a la Sra.
Gioconda Arias Ortega / Departamento de Tesorería. Asunto: Acuerdo II-1, Sesión Nº
260 (21-04-15), le solicitan atender el Acuerdo por medio del cual el Concejo deroga
el Acuerdo VIII-2 Sesión Ordinaria 259, del 14 de abril del 2015, con el cual
suspenden el pago de becas. Se conoce y se archiva.
6. Oficio DAMT-CI-0891-2015, del 22 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo VI-9, Sesión ordinaria Nº 254 (10-03-15), sobre Dictamen de
Asuntos Jurídicos CAJ-039-2015, relacionado con la Administración del Salón
Comunal de León XIII, remiten oficio LI-169-2015 del 10 de abril 2015 mediante el
cual la Licda. Esquivel se refiere a lo indicado por el Concejo, cuando remite formal
recordatorio al suscrito en relación a que utilice los mecanismos necesarios para
determinar si existe responsabilidad que se le pueda endilgar a la Asociación
mencionada por el menoscabo que sufrió el inmueble. Adema adjuntan oficio DAMTCI-1845-2014 y DAMT-CI-1940-2014 en los cuales se le solicitó al Concejo informar
si existe Acuerdo o Convenio mediante el cual se hizo entrega a la Asociación el
Inmueble para su administración, eso `para demostrar que no es cierto que la
Administración no haya llevado a cabo gestión alguna, sino que el Concejo no ha
brindado respuesta a las solicitudes de información planteadas y en el Archivo
Municipal no aparece la documentación. El Auditor Interno indica que se presente
denuncia penal, sin embargo, aparte de no ser compartido este criterio por el Depto.
Jurídico, por ser el Derecho Penal personalísimo, se requiere la documentación
solicitada al Concejo para fundamentar las denuncias. Con respecto a la nota recibida
por el señor Jorge Salas, no consta el documento en los archivos, y fue la señora Vilma
Calvo quien aportó una copia, en audiencia concedida por el Concejo, en la cual se
observa el recibido de puño y letra del Sr. Jorge Salas en fecha 20 de marzo del 2007,
o sea que fue entregada directamente a él. Por otro lado el convenio del SINEM,
enviado al Concejo mediante oficio DG-SINEM.185-10-2014, establece que el plazo
sea por un año y no diez años. Por lo anterior, dan por contestado el Acuerdo. Se
conoce y se acuerda indicarle al señor Alcalde Municipal que de acuerdo con los
registros que lleva la Secretaría del Concejo Municipal, no existe convenio alguno
mediante el cual se haya entregado el inmueble citado para su administración. No
obstante, se reitera el criterio en cuanto a la obligación de recurrir a los
mecanismos legales que considere necesarios para establecer responsabilidad si
así lo amerita. Se le indica al señor Alcalde Municipal que las propuestas del
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 32
Acta Ordinaria #262
SINEM han sido varias y aunque el texto del convenio hace mención de un año, se
recibió solicitud directa de ampliar el plazo a diez años, de ahí que se cite el
mismo en el dictamen respectivo.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
7. Oficio DAMT-CI-0903-2015, del 23 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo IV-ALT.1 y Acuerdo III-2 de Sesión extraordinaria 134, solicita se
proceda a aclarar a la Alcaldía que implica la suspensión de donaciones a Centros
Educativos del Cantón, pues considera ese Despacho que lo que procede es que los
acuerdos sean derogados y tomados posteriormente cuando se den las condiciones
legales para poder llevar a cabo las donaciones. Cita que en esa situación se
encuentran los Acuerdos V-28 (SCM-ACD-314-04-2015 Colegio Virtual del Mauro
Fernández) Sesión 259, VI-ALT.1 (SCM-ACD-334-04-2015) Sesión 259 y VIALT.2 Sesión 259 (SCM-ACD-335-04-2015). Se conoce y se acuerda indicarle a la
Administración Municipal que la intención del Concejo Municipal es dejar
temporalmente las donaciones detenidas hasta que sea presentado el documento
de aval de la Junta de Educación o Administrativa respectivo, y con esto cumplir
el procedimiento establecido en estos casos.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
8. Oficio DAMT-CI-0906-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo V-6, Sesión ordinaria Nº 256 (24-03-15). V-40, Sesión 259, solicita
le informen si ya existe alguna respuesta de la Comisión de Jurídicos en cuanto a las
ampliaciones de denuncia que solicitó el señor Guillermo Jiménez Chinchilla en
relación al caso de los Bancos. Se conoce y se acuerda indicarle al señor Alcalde
que la Comisión de Asuntos Jurídicos emitió los dictámenes CAJ-030-2014 y
CAJ-064-2014 respecto a este tema, los cuales fueron aprobados por el Concejo
Municipal y remitidos a la Alcaldía. No obstante, queda pendiente un criterio
jurídico solicitado a la entonces asesora legal de la Comisión de Asuntos Jurídicos
en relación con el mismo asunto, el cual se encuentra rendido ante la Comisión de
Asuntos Jurídicos pero se dará a conocer con los informes restantes en la
próxima sesión ordinaria.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 33
Acta Ordinaria #262
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
9. Oficio DAMT-CI-0907-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo V-14, Sesión Ordinaria Nº 255, sobre solicitud de donación del
Liceo Mauro Fernández para que le donen herramientas para taller de Artes
Industriales, remite copia de oficio DGU-CI-182-2015 mediante el cual Dirección
Urbana se refiere a la consulta de Hacienda, la cual le indica que no se consideró
contenido presupuestario y que, además existe un acuerdo del Concejo para suspender
este tipo de asistencia. Por lo anterior queda a la espera de las indicaciones que al
respecto informe ese Concejo. Dan por atendido el Acuerdo. Se conoce y se archiva.
10. Oficio LMFA-142-2015, de la MSc. Zulay Carvajal Mora, Directora del Liceo Mauro
Fernández, del 21 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal. Asunto: Solicitan
audiencia. El tema es sobre la suspensión de ayuda para reubicar el comedor. En días
pasados se recurrió al Concejo para esa ayuda para reubicar el comedor a una zona
más espaciosa y con mayor seguridad para el estudiantado. Se aprobó por medio de
Acuerdo IV-4 de Sesión 257 por ¢25 millones, no obstante en Acuerdo IV-ALT-1
Sesión Extr. 134 se suspendió dicho beneficio. En el Consejo de Profesores del Liceo,
del 20 de abril del 2015, se acordó solicitarles le brinden audiencia, para conocer las
razones de tomar tal decisión. No está demás reiterar lo que afecta a los estudiantes,
ya que ese alimento es el único que reciben durante el día de muchos de ellos. Se
conoce y se acuerda indicarle a la Msc. Zulay Carvajal Mora, que los problemas
internos de la institución no son competencia de este Concejo Municipal, sino del
Ministerio de Educación, para continuar trámite de la donación solicitada deberá
cumplir los requisitos establecidos (acuerdo de la Junta Administrativa avalando
el proyecto).
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
11. Oficio DAMT-CI-0922-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo IX-3, Sesión ordinaria Nº 259, sobre moción en relación a rótulos
comerciales en diferentes aceras del Cantón, estilo “Mupis”, remiten oficio DHST0366-2015 de la Dirección Urbana, mediante el cual el Lic. Jorge Rojas Arias da
respuesta a lo solicitado por el Concejo en el punto Nº 2 del Acuerdo e indica que
requiere se le dé la ubicación exacta de los nuevos “mupis” que refiere la moción del
Concejo, para verificar si son de la Empresa EUCOR o si se trata de una nueva
empresa. Asimismo indica, que una vez recibida la información solicitada a la
Directora de Gestión Urbana en el punto Nº1 del Acuerdo, les será remitida para
atender en pleno el acuerdo. Se conoce y se acuerda solicitarle al señor Alcalde que
proceda con lo correspondiente para ubicar y verificar que estén a derecho, pues
realmente es una burla la respuesta obtenida por parte del funcionario Jorge
Rojas Arias.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 34
Acta Ordinaria #262
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
12. Oficio DAMT-CI-0921-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo V-4, Sesión Ordinaria Nº 251, (17-02-15), sobre oficio del señor
Luis Gerardo Retana Moreira, sobre queja por ruido del Restaurante Bramasole, remite
oficio DHST-0354-2015, del 10 de abril del 2015 donde el Lic. Jorge Rojas Arias e
informa que mediante oficio DHST-0353-15, se notificó a la patentada que debe
abstenerse de ejercer actividades de Espectáculo Público, y que de comprobarse
dichas irregularidades se procedería la clausura inmediata del local comercial. Por lo
anterior dan por contestado el Acuerdo. Se conoce y se archiva.
13. Copia de oficio DAMT-CI-0923-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido a la Licda.
Ruth Esquivel Ch. / Coordinadora de Servicios Jurídicos. Asunto: Acuerdo VI-3,
Sesión Nº 255 (17-03-15), sobre Dictamen de la Comisión de Asuntos Jurídicos CAJ076-2015, en relación al “Reglamento para el Procedimiento de Cobro Administrativo
y Judicial de la Municipalidad de Tibás”. Lo anterior para que atienda lo solicitado por
el Concejo. Asimismo le indica que el Lic. Diego Lao atendió las observaciones del
Concejo. Se conoce y se archiva.
14. Copia de oficio DRT-054-15, de la Licda. Karolina Rojas Mora, Presidenta del
CCDyRT, del 24 de abril del 2015, dirigido al Dr. Gonzalo Vargas Jiménez / Alcalde
Municipal. Asunto: Adjuntan documento de la Celebración del Día del Desafío 2015,
para su firma. Le recuerdan que esta actividad es una competencia entre dos ciudades
de similares condiciones, en este caso Tibás y una en Brasil que será próximamente
adjudicada. Este año quieren coordinar mejor los esfuerzos y por medio de Recafis
lograr una mayor participación. Se conoce y se archiva.
15. Oficio DAMT-CI-0919-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo V-1, Sesión ordinaria Nº 256, (24-03-15), sobre oficio presentado
por la Sra. Silke Underwood Arce, propietaria de Panadería Musmanni quien indica
entre otras cosas haber recibido trato inaceptable en días pasados cuando se presentó a
realizar trámite de patente, remite oficio DHST-0350-2015 mediante el cual el Lic.
Jorge Rojas Arias le indica con respecto a la queja, que el atendió a una señora de
la cual desconoce su nombre, con respecto al trámite de patente de Musmanni, esto,
después de que dicha señora insistiera con la Oficinista del Departamento. Al atender
a la señora en la ventanilla, le indicó que ese mismo día había presentado apenas el uso
de suelo, y que si podía abrir el negocio, ya que se encontraba clausurado. El señor
Rojas le indicó que no podía abrirlo, sino hasta el día siguiente la Plataforma
trasladaría su solicitud de uso de suelo a inspección para realizar la misma, y que
dicho trámite se trasladaría a la Dirección Urbana en tres días, como lo dicta el
procedimiento. La señora le dijo que un funcionario le dijo que “ya mañana” estaría
aprobado el uso de suelo y la patente. Esa fue su conversación con ella de forma
respetuosa por parte de ambos. Su sorpresa es que al día siguiente el uso de suelo
estaba aprobado y la solicitud de patente presentada en su Departamento. Por esa
situación denunció ante su autoridad el aparente tráfico de influencias que se suscitó
en este caso, ya que para todos es conocido que el uso de suelo en esta Municipalidad
dura más de 8 días en ser resuelto. Por lo anterior dan por contestado el Acuerdo. Se
conoce y se entregará copia a los interesados.
16. Copia de oficio del señor Guillermo Alfaro Mighty, Inspector Municipal, del 27 de
abril del 2015, dirigido al Lic. Jorge Rojas Arias / Jefe Depto. de Patentes. Asunto:
Interpone Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio contra los oficios
DHST-0289-2015, DHST-0290-2015, DHST-0327-2015, DHST-0370-20158 y
DHST-0389-2015, todos enviados al suscrito por su persona. Solicita sea leído en
Sesión del Concejo Municipal.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 35
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 36
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 37
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 38
Acta Ordinaria #262
17. Oficio DAMT-CI-0928-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo V-21, Sesión Ordinaria Nº 227, (02-09-14), relacionado con oficio
DAMT-CI-1558-2014 del 22 de agosto del 2014 y del señor Guillermo Jiménez
Chinchilla, sobre denuncia Canal 7 y cuántas veces fue publicado el Reglamento de la
Ley de Construcciones ilegales y el Reglamento a la Ley de Patentes, al respecto se
informa que del estudio de los reglamentos realizado por la Comisión Especial para la
Revisión de los Reglamentos de la Municipalidad de Tibás, no se determinó la
existencia de un Reglamento de la ley de construcciones ilegales, además se desprende
que el Reglamento a la Ley de Patentes Nº 8523 se publicó en la Gaceta Nº 45 del 5 de
marzo del 2007, no fue posible determinar que se diera una segunda publicación y
actualmente el Depto. de Patentes ha solicitado reformas a la Ley de Patentes a través
de la Alcaldía Municipal, y se está a la espera de que el Concejo remita las reformas a
la Asamblea Legislativa, para que una vez aprobadas, sea modificado el Reglamento a
la Ley de Patentes. Por lo anterior dan por contestado el Acuerdo. Se conoce y se
entregará copia a los interesados y al Sr. Chinchilla Jiménez para su
conocimiento.
18. Oficio DAMT-CI-0914-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo II-1, Sesión Ordinaria Nº 260, (21-04-15), el cual es Dictamen de la
Comisión de Asuntos Jurídicos Nº CAJ-074-2014, les solicitan remitir expediente
indicado en el punto segundo del Por Tanto, ya que dicho expediente no se adjuntó al
Acuerdo requerido. Se conoce y se entregará en calidad de préstamo el expediente
para consulta, ya que es el que corresponde a Secretaría del Concejo Municipal.
19. Copia de oficio DAMT-CI-0913-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido a la Arq.
Evelyn Conejo Alvarado / Dirección Urbana. Asunto: Acuerdo VI-1, Sesión Nº 260
(21-04-15), Relacionado con Acuerdo citado el cual es Dictamen de la Comisión de
Jurídicos CAJ-074-2014, sobre Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio,
formulado por el señor Álvaro Vargas Acevedo, contra Acuerdo Nº III-1, tomado en
Sesión Extraordinaria Nº 96, del 05 de diciembre del 2013. Lo anterior para su
información y correspondencia. Se conoce y se archiva.
20. Copia de oficio DAMT-CI-0916-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido a la Licda.
Ruth Esquivel Ch. / Coordinadora de Servicios Jurídicos. Asunto: Acuerdo VI-2,
Sesión Nº 260 (21-04-15), el cual es Dictamen de la Comisión de Jurídicos CAJ-0792014, sobre Recurso Extraordinario de Revisión , presentado por el señor Álvaro
Alejandro Torres, contra Acuerdo Nº II, del Concejo, tomado en la Sesión
Extraordinaria Nº 74 del 10 de enero del 2013. Lo anterior con el propósito de que
atienda Acuerdo. Se conoce y se archiva.
21. Copia de oficio DAMT-CI-0915-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido a la Licda.
Sandra Mora Q. / Directora de Hacienda, Licda. Valentina Obando V. / Asesora Legal
del Alcalde y Licda. Ruth Esquivel Ch. / Coordinadora de Servicios Jurídicos. Asunto:
Acuerdo V-25, Sesión Nº 260 (21-04-15), relacionado con la calificación de
idoneidad de la Asociación Centro Diurno de Atención para Ancianos San Vicente de
Paul, mediante el cual el Concejo indica que se le brinde a la Asociación la
información necesaria para que procedan con los trámites para solicitar la idoneidad, y
a la vez recuerdan que se debe elevar el Reglamento al Concejo Municipal para su
revisión, análisis y debida aprobación.
Lo anterior para su información y
correspondencia. Se conoce y se archiva.
22. Copia de oficio DAMT-CI-0911-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido a la Lic.
Diego Lao Sánchez / Departamento de Rentas y Cobros. Asunto: Acuerdo VII-1,
Sesión Nº 260 (21-04-15), mediante el cual el Concejo convoca a audiencia al Lic.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 39
Acta Ordinaria #262
Lao el martes 28 de abril del 2015, le indican atender convocatoria. Se conoce y se
archiva.
23. Copia de oficio DAMT-CI-0912-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido a la Sra.
Gioconda Arias Ortega / Departamento de Tesorería. Asunto: Acuerdo VIII-1, Sesión
Nº 260 (21-04-15), le solicitan atender Acuerdo el cual es Dictamen y Moción de
Comisión de Asuntos Educativos y Becas. Se conoce y se archiva.
24. Copia de oficio DAMT-CI-0917-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido a la Licda.
Ruth Esquivel Ch. / Coordinadora de Servicios Jurídicos. Asunto: Acuerdo VI-3,
Sesión Nº 260 (21-04-15), el cual es Dictamen de la Comisión de Jurídicos CAJ-0812014, sobre solicitud planteada por la Sra. Gina Valdez O. (Caso. Empresa de
Servicios Metalmecánicos). Se conoce y se archiva.
25. Copia de oficio DAMT-CI-0936-2015, del 28 de abril del 2015, dirigido a la Arq.
Evelyn Conejo Alvarado / Dirección Urbana. Asunto: Acuerdo VI-2, Sesión Nº 260
relacionado con el oficio presentado por la Licda. María de los Ángeles Arias Chacón
sobre construcciones fuera de línea, indica el Concejo Municipal que el Acuerdo V-30,
Sesión Ord. 253, no fue contestado en su totalidad, por lo que le solicita atender el
acuerdo y remitir la información completa tal y como se solicita. Se conoce y se
archiva.
26. Copia de oficio DAMT-CI-0937-2015, del 28 de abril del 2015, dirigido a la Licda.
Ruth Esquivel Ch. / Coordinadora de Servicios Jurídicos. Asunto: Acuerdo V-16,
Sesión Nº 260, relacionado con oficio presentado por la Sra. Marta Estela Cordero Z.
vecina de Villa Franca, en donde ofrece realizar la donación de 31 pinturas de acuarela
a la Municipalidad; sin embargo solicita que le sea reconocido el dinero que invirtió en
la enmarcación de los cuadros, que oscila en un poco más de ¢400.000.00. Lo anterior
con el propósito de que atienda el Acuerdo y proceda con lo solicitado por el Concejo
en cuanto a verificar la legalidad del caso e informar a este Despacho para dar
respuesta al Acuerdo. Se conoce y se archiva.
27. Oficio DAMT-CI-0918-2015, del 24 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo VI-4, Sesión Ordinaria Nº 257, (26-03-15), sobre oficio del MsC.
Zulay Carvajal, Directora del Liceo Mauro Fernández Acuña, mediante el cual solicita
al Concejo Municipal apoyo para mejorar las condiciones de infraestructura de la
Institución, les indica que este Acuerdo del Concejo Municipal, está en la misma
situación que los acuerdos detallados en el oficio DAMT-CI-0903-2015, del 23 de
abril del 2015, razón por la cual solicita al Concejo tomar acuerdo sobre lo que
procede en relación a esos casos. Además informa que la Directora Urbana, procedió
a analizar el proyecto de ampliación del comedor estudiantil del Liceo Mauro
Fernández y no se cuenta con presupuesto para ejecutar esta obra, según informa en
oficio DGU-CI-165-2015 del 10 de abril del 2015. Se conoce y se archiva.
28. Oficio de la Sra. Adela Rojas / Presidenta de la Junta Administrativa de la Escuela
Neuropsiquiátrica, del 28 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal. Asunto:
Solicita le aclaren situación y den respuesta definitiva. Pide disculpas debido a que no
pudo presentarse el día de hoy (28-4-15) a exponer la situación que le afecta debido a
una situación personal. A la fecha el señor Jorge Rojas continua con el trámite de
cobro a la escuela por la realización de la caminata, pese a que se le ha explicado
que el Concejo lo declaró de interés público. Ante tal panorama pregunta por qué
razón el señor Rojas siendo subalterno del Despacho del Alcalde y del Concejo
Municipal, sigue realizando el cobro. Además que se tenía el aval de la FECOA y el
visto bueno del ICODER. Ruega le aclaren su posición al respecto y les puedan dar
una respuesta definitiva a este problema. Se conoce y se acuerda trasladarlo a la
Administración para que proceda a contestar, enviar copia a este Concejo.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 40
Acta Ordinaria #262
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
29. Copia de oficio de Viviana Vega, Secretaria del Concejo de Municipalidad de Mora,
del 24 de abril del 2015, dirigido a la Comisión Permanente Especial de Juventud,
Niñez y Adolescencia y a la Licda. Ana Julia Araya, Jefa de Área. Asunto: Comunica
y transcribe Acuerdo del Concejo Municipal de Mora, del 20 de abril del 2015, Sobre
Proyecto de Ley, “Ley para Erradicar el Consumo del Alcohol en los conductores de
Vehículos Automotores” y relacionado con moción de que se invite a los Concejos del
país para que acuerden solicitar a la Asamblea la Reforma de Ley de Tránsito en el
sentido que haya cero tolerancia. Se conoce y se acuerda enviar a la Asamblea
Legislativa apoyo a este acuerdo.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
30. Copia de oficio DAMT-CE-0111-2015, del 28 de abril del 2015, dirigido a la Sra.
Adela Rojas / Presidenta de la Junta Administrativa de la Escuela Neuropsiquiátrica
Infantil. Asunto: respuesta al oficio recibido en ese Despacho el 24 de abril, aclara
que el Acuerdo III-ALT-1, Ord. 255, tal como lo indica la Coordinadora de Servicios
Jurídicos de esta Municipalidad en su oficio LI-183-2015, “el Concejo declara de
interés público la carrera…”no se desprende del Acuerdo una exoneración de
espectáculo Público, la Administración no se encuentra amparada en una norma que le
permita exonerar del impuesto a esta o cualquier otra institución o persona”. Le
informan a la Sra. Adela, que el cobro de impuestos que se le está realizando por parte
del Depto. de Patentes, no es un trámite antojadizo, es un cumplimiento de lo
establecido por ley, y su posición es en observancia de lo señalado por el
Departamento Legal de este Municipio, ya que no está facultado para omitir el cobro,
según se indica en el oficio LI-183-2015. Por lo que procede en observancia a la Ley,
considere ella si es procedente llevar a cabo el análisis sobre viabilidad de presentar
los recursos que en Ley corresponden. Se conoce y se archiva.
31. Copia de oficio DAMT-CI-0951-2015, del 29 de abril del 2015, dirigido a la Sra.
Gioconda Arias Ortega / Departamento de Tesorería. Asunto: Atención a Acuerdos
del Concejo (Comisión de Asuntos Educativos y Becas). Le solicita atender los
Acuerdos IX-1, XI-2, IX-3, IX-4, de la Sesión Ordinaria Nº 261. Se conoce y se
archiva.
32. Oficio DAMT-CI-0950-2015, del 29 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo IV-6, Sesión Ordinaria Nº 238, (18-11-14), sobre oficio relacionado
con solicitud de girar directrices a los Jefes de Departamento encargados de atender las
solicitudes del Concejo, cumplan con lo encomendado y no con brindar criterios que
no se soliciten sobre los Dictámenes de la Comisión de Asuntos Jurídicos, al respeto
les indican que se ha solicitado a las Jefaturas que cuando atiendan acuerdos del
Concejo se apeguen a brindar únicamente respuesta sobre lo solicitado. Por lo
anterior dan por contestado el Acuerdo. Se conoce y se archiva.
33. Oficio DAMT-CI-0939-2015, del 28 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo V-23, Sesión Ordinaria Nº 260, (21-04-15), sobre oficio CJD-044-
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 41
Acta Ordinaria #262
2015, de la Arq. Sonia Montero Díaz, Presidenta de la Junta Directiva del INVU, del
09 de abril del 2015, les informa que la propuesta de esa Administración es la
siguiente: Que el INVU done la propiedad de León XIII donde estaba ubicado el
Albergue Diurno “Club Aprendiendo a Envejecer “, o que se firme un convenio con el
INVU para el uso del inmueble o alguna otra propuesta que permita a la
Municipalidad a invertir en mejoras y así el espacio reúna las condiciones adecuadas.
Siendo que el Gobierno Estatal determinó al Distrito de León XIII, cono prioridad de
intervención, es de interés de la Administración que se continúe brindando apoyo a la
población de la tercera edad, que le permita vivir esta etapa con plenitud. En este
centro se atendían a más de 50 personas con la ayuda de 390 señoras de la comunidad,
las cuales recibían ¢100.000,00 por mes bajo un programa de bienestar social. Que se
mantenga la atención a los adultos de la tercera edad, bajo la modalidad que se venía
dando, o sea, con un programa de Bienestar Social, impulsado por el IMAS. Por lo
anterior dan por contestado el Acuerdo. Se conoce y se acuerda trasladarlo a la
Administración para que proceda a dar informe y análisis de propuesta para el
próximo martes 12 de mayo.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA)
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
34. Oficio OF-SUP-CE-10-004-15, de la Dra. Gioconda Alcázar Méndez, Supervisora, del
29 de abril del 2015, dirigido al Concejo Municipal. Ternas parea conformar la Junta
Administrativa del Liceo Fernández Acuña y da a conocer que no se culminó con
investigación por una apelación interpuesta a estas ternas. Deja constancia ante el
Concejo que se recibió ante la oficina de Supervisión apelación de estas ternas, pero al
apersonarse el 27 de abril del 2015, a efectuar la respectiva investigación, la Sra.
Directora del Liceo Mauro Fernández, se disgustó profundamente y se negó a que se
continuara con el proceso, generando todo un caos que imposibilitó la culminación de
la investigación. Queda a criterio del Concejo si proceden a nombrar a estas personas
o quien ustedes consideren puedan efectuar una labor honesta, desinteresada en pro de
los y las estudiantes de ese Centro Educativo. Se conoce y se acuerda devolver las
ternas a la señora Directora para que proceda a cumplir los lineamientos
establecidos en el Reglamento de Juntas.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
35. Oficio de los vecinos de Calle Cabanga y alrededores, del 06 de abril del 2015,
dirigido al Concejo Municipal. Asunto: “Calle Cabanga”. Solicitan que les indique el
estado en que se encuentra dicho caso, ya que han pasado varias administraciones
desde 1997 y ninguna administración ha resuelto, hace hincapié que ellos aportaron
todo el estudio y copia de la escritura y por ende es un caso de fácil resolución. Han
pasado 5 años de la presente administración y tampoco han obtenido respuesta, aunque
saben que hay regidores que siempre han estado interesados en este caso. Esperan que
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 42
Acta Ordinaria #262
no sea una administración más que deja el caso sin resolver. Solicitan que sea leída en
sesión de Concejo. Se conoce y se acuerda indicarle a los interesados que tanto el
órgano director como la asesoría técnico-legal ya tienen conformado el respectivo
expediente administrativo para dar inicio, no obstante, se han detectado aspectos
de orden técnico que es necesario aclarar previo a su inicio, por lo que en la
reunión de la Comisión de Asuntos Jurídicos llevada a cabo el pasado lunes 27 de
abril del 2015, se requirió la colaboración de la Licda. Evelyn Conejo como
Directora de Gestión Urbana a fin de que aclare varios cuestionamientos
planteados en relación con este caso. Obtenido el criterio técnico sobre aspectos
que no es prudente ventilar en este momento en razón del procedimiento que está
por iniciar, se dará inicio al mismo.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
36. Oficio LI-209-2015, de la Licda. Ruth Esquivel Chacón / Coordinadora de Servicios
Jurídicos, del 29 de abril del 2015, dirigido a la Sra. Jannina Villalobos Solís,
Secretaria del Concejo Municipal. Asunto: Atención Acuerdo V-3, Sesión Ord. 176
del 10 de julio del 2013 y respuesta al oficio del señor William Quesada Bermúdez, de
la Secretaria del Directorio de la Asamblea Legislativa, sobre Proyecto de “ Ley de
Fortalecimiento de la Gestión de Cobro de la Caja Costarricense del Seguro Social y
Responsabilidad Nacional con la Seguridad Social”, expediente #18329, indica en
relación al mismo: el Proyecto pretende fortalecer la gestión de cobro de la C.C.S.S.,
por lo que no encuentra objeciones que pudiera este Concejo alegar sobre el proyecto
de Ley que los ocupa. Se conoce y se acuerda enviar a la Asamblea Legislativa
para lo que corresponda.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO
FIRME.
37. Oficio Nº 61-20145 del señor Guillermo Jiménez Chinchilla, del 30 de abril del 2015,
dirigido al Concejo Municipal. Asunto: Denuncia relacionada con aprobación de
Dictamen de la Comisión Investigadora caso Decsa y que recomendó implementar
recomendaciones a la Administración, entre los funcionarios se encuentra el Lic.
Gerardo Villalobos L. / Auditor Interno. Que la Administración contrató una oficina
de Auditoria para realizar un trabajo sobre el caso y la designación recayó en la
empresa SERTECSAL Consultores E.I.R.L. y se designó al Ing. David Flores Mora,
Auditor Informático, el cual está actualmente realizando el trabajo. En una forma
irregular y faltando al deber de probidad y la imparcialidad administrativa, se tiene
informes que dicho profesional está realizando su trabajo en el despacho del Auditor
Interno Municipal, lo cual además de ser una causa de recusación del trabajo que está
realizando el Ing. Flores Mora, es muy necesario que se realice una investigación de
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 43
Acta Ordinaria #262
esta presunta grave irregularidad y se tomen las medidas correctivas de parte de la
Administración Municipal, en forma inmediata, toda vez que el trabajo que se contrató
se paga con fondos públicos municipales, y su uso debe ser a base de que se cumpla
con entera transparencia con los fines para los cuales se realizó la contratación.
Solicita en el ámbito de la competencia del Concejo realice en forma urgente la
investigación que nos haga llegar a la verdad real de esta grave situación y se tomen
las medidas que en Derecho procede para que se corrija la misma. Solicita que dicho
oficio sea leído en Sesión e inserta en actas. Se conoce y se acuerda nombrar
comisión especial verificadora para constatar o no lo denunciado y procedan a
dictaminar conforme a la ley, para próxima sesión ordinaria 12/05/15, copia al Sr.
Jiménez Chinchilla para su conocimiento.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR MAYORIA CALIFICADA
DE LOS SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A
COURRAU QUESADA). (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE SOLIS
SOLIS).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACION EN CONTRA DE SOLIS SOLIS). ACUERDO FIRME.
Son nombrados en esta Comisión Especial:



Sra. María Elena Martínez Benavides
Sr. Rafael Angel Rojas Rojas
Sra. Anabelle Artavia Montero
Son debidamente juramentados (as)
La Señora Presidenta expresa:
Juráis a Dios y prometéis a la Patria observar y defender la Constitución
y las Leyes de la República y cumplir fielmente con los deberes
de vuestro destino.
Los señores (as) responden: SI JURO.
Si así lo hiciereis Dios os ayude y sino Él y la Patria
os lo demande.
Quedan debidamente juramentado (as).
ARTÍCULO VII
RECURSOS Y DICTAMENES DE LA COMISION DE
ASUNTOS JURIDICOS
1. Se conoce Resolución de Recurso de Revocatoria interpuesto por el señor Raúl
Eduardo Alfaro Solís, Cedula de Identidad Nº 1-0659-0599, en contra del Acto de
Adjudicación de la Licitación Abreviada 2015LA-000009-01, denominada
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 44
Acta Ordinaria #262
“CONSTRUCCIÓN DE DOS AULAS EN LA UNIDAD PEDAGÓGICA JOSÉ RAFAEL ARAYA
EN LA FLORIDA DISTRITO SAN JUAN DE TIBÁS”,
RESOLUCIÓN N° 4-2015
CONCEJO MUNICIPAL, MUNICIPALIDAD DE TIBÁS–San José, al ser las veinte horas del 05
de mayo del dos mil quince. Conoce este Concejo Recurso de Revocatoria interpuesto
por el señor Raúl Eduardo Alfaro Solís, Cedula de Identidad Nº 1-0659-0599, en contra
del Acto de Adjudicación de la Licitación Abreviada 2015LA-000009-01, denominada
“CONSTRUCCIÓN DE DOS AULAS EN LA UNIDAD PEDAGÓGICA JOSÉ RAFAEL ARAYA EN
LA FLORIDA DISTRITO SAN JUAN DE TIBÁS”, promovida por la Dirección de Gestión
Urbana, Área de Ingeniería de Proyectos Municipales de la Municipalidad de Tibás.
RESULTANDO
PRIMERO: Que la Proveeduría de la Municipalidad, como órgano técnico-profesional
competente para la tramitación de procedimientos de contratación administrativa de
dicha institución, inicio la Licitación Abreviada N° 2015LA-000009-01, con la finalidad de
contratar la construcción de dos aulas en la Unidad Pedagógica José Rafael Araya en la
Florida distrito San Juan de Tibás
SEGUNDO: Que mediante ACUERDO VI-4 en su SESIÓN ORDINARÍA No. 259, celebrada
el día 14 de Abril de 2015, el Concejo Municipal, Adjudico la contratación
“CONSTRUCCIÓN DE DOS AULAS EN LA UNIDAD PEDAGÓGICA JOSÉ RAFAEL ARAYA EN
LA FLORIDA DISTRITO SAN JUAN DE TIBÁS” a la empresa CONSORCIO INVERSIONES
STEVENS E HIJOS, S.A., cedula jurídica 3-101-568297 la Licitación Abreviada 2015LA000009-01. Acto que fue notificado vía correo electrónico el día 16 de ABRIL de dos mil
quince.
TERCERO: Que con fecha 23 de abril del dos mil quince, al ser las quince horas, en la
Proveeduría Municipal, se recibió el recurso de revocatoria a la adjudicación, de la
Licitación Abreviada 2015CD-000009-01, suscrito por el señor Raúl Eduardo Alfaro Solís.
Señala en lo que interesa lo siguiente:




Punto A) Interés legítimo para recurrir
Punto B) y C) Inobservancia a los Principios de Eficacia, Eficiencia,
Proporcionalidad y Razonabilidad establecidos por la Ley de Contratación
Administrativa y su Reglamento.
Punto D) Experiencia no contabilizada en la oferta del Sr. Raúl Eduardo Alfaro
Solís: alude que sin fundamento legal se excluye arbitrariamente las
recomendaciones de la experiencia de su oferta en proyectos similares al que se
pretende con esta licitación, descontándosele así a su oferta una puntuación
significativa porque no se toma en consideración la experiencia obtenida en
trabajos y licitaciones adjudicadas a su nombre en la misma Municipalidad de
Tibás.
Punto E) Sobre la falta de cumplimiento por parte de la Adjudicataria en
condiciones legales que exige el Pliego Cartelario. Alude que la Proveedora
solicita y notifica el día 06 de abril de 2015 a la empresa adjudicada realizar varias
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 45
Acta Ordinaria #262

subsanaciones a su oferta en el plazo de un día hábil, debiendo cumplir con las
subsanaciones el día 07 de Abril de 2015. Sin embargo, la empresa adjudicada no
cumple con el plazo establecido y presenta sus subsanaciones el día 08 de abril de
2015.
Punto F) Sobre el precio ruinoso que presenta la oferta Inversiones Steven e hijos
S.A.
CUARTO: Que se entregó al Ing. de Proyectos Rigoberto Morales, el Recurso de
Revocatoria presentado por el señor Raúl Eduardo Alfaro Solís, para su pronunciamiento
técnico. El día 30 de abril de 2015 mediante oficio IP-CI-092-2015, se recibe el informe
técnico sobre el recurso de Revocatoria del Acto de Adjudicación.
QUINTO: Que con Oficio IP-CI-091-15, se le notifica, mediante correo electrónico a la
empresa Inversiones Steven e hijos S.A., sobre el Recurso de Revocatoria al Acto de
Adjudicación a fin que se pronuncien sobre el mismo de conformidad con lo establecido
en el artículo 186 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.
SEXTO: Que se han observado las previsiones de ley.
CONSIDERANDO
I.
Sobre la Legitimación para recurrir y la Admisibilidad del Recurso:
De previo a la valoración de la eventual procedencia del recurso planteado, se procede a
determinar si la persona recurrente goza de un interés legítimo dentro de esta licitación,
de tal forma que le permita ser favorecida con una eventual revocatoria del acto en caso
de que se acogiera su recurso.
Que con respecto a la legitimación del recurrente y en aplicación supletoria al
reglamento supra mencionado, debe de analizarse a la luz de lo establecido en el
numeral ciento setenta y seis, del Reglamento a la ley de Contratación Administrativa, el
cual dispone expresamente la siguiente:
“Articulo 176.- Legitimación. Podrá interponer el recurso de apelación cualquier persona
que ostente un interés legítimo, actual propio y directo. Igualmente estará legitimado
para apelar, quien haya presentado oferta, bajo cualquier título de representación, a
nombre de un tercero. Dentro de este último supuesto se entenderá en todo caso a quien
haya acreditado regularmente dentro del expediente de licitación como representante de
empresas extranjeras”.
Siendo así las cosas y bajo el entendido de que el recurso de revocatoria es un
importante instrumento que contempla nuestro ordenamiento jurídico con el fin de
tutelar los derechos de los administrados de frente a las actuaciones de la Administración
y entendiéndose como todo derecho que debe ser ejercido dentro del límite que supone
los otros derecho que coexisten con él, dicho ejercicio del mismo no puede ni debe
afectar la correcta ejecución de un proceso contractual como el que nos ocupa, ni mucho
menos afectar la colectividad, en el tanto podría implicar un retraso injustificado en la
satisfacción de las necesidades públicas que se pretenden solventar con determinado
procedimiento de contratación, tal y como ha sido conteste el ente contralor en
reiteradas oportunidades (véase resolución No. R-DCA-471-2007 de las 12:00 horas del
diecinueve de octubre del dos mil siete).
II.
Sobre el trámite de contratación administrativa seguido con estricto apego a los
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 46
Acta Ordinaria #262
principios establecidos por la Ley de Contratación Administrativa y su
Reglamento.
En cuanto al punto B) y C) se alega una incorrecta aplicación por parte de la
Administración de los principios que rigen la materia de Contratación Administrativa, sin
embargo el recurrente nunca indica el derecho vulnerado y muchos menos el
procedimiento que llevó a esa supuesta transgresión de los principios que nos ocupan,
limitándose a transcribir en el recurso el artículo 4 de la Ley de Contratación
Administrativa y un extracto del voto 14421-04 de la Sala Constitucional, sin dar
fundamento a su alegato.
Resulta importante indicar que los procedimientos seguidos por la Administración
siempre fueron acorde a los principios de ley y con estricto apego al principio eficiencia y
eficacia, adjudicándose así la oferta más conveniente para el interés público e
institucional.
III. Sobre la experiencia no contabilizada en la Oferta del Sr. Raúl Eduardo Alfaro Solís
En cuanto a la experiencia supuestamente no contabilizada en la oferta del Sr. Raúl
Eduardo Alfaro Solís esta Proveeduría se complace en reiterar que la metodología de
evaluación de las ofertas fue conforme a lo estipulado por el punto 9.1.5 del pliego
cartelario. Tomándose como base para dicha evaluación el curriculum del oferente
aportado a folio número68 del expediente administrativo. En ningún momento se
excluye la experiencia obtenida en trabajos y licitaciones adjudicadas por la
Municipalidad de Tibás y se toma en consideración todos los documentos que adjuntan
en su oferta.
IV. Sobre la falta de cumplimiento por parte de la Adjudicataria en condiciones legales
que exige el pliego cartelario.
El día 06 de Abril de 2015 la señora Proveedora notifica a la empresa Inversiones Steven
e Hijos S.A sobre la solicitud de subsanaciones a su oferta, solicitud que consta a folio 105
del expediente administrativo. Es importante señalar que si bien se le otorga a la
empresa un día hábil para la presentación de las subsanaciones (07 Abril de 2015)y esta
las presenta un día después (08 de Abril de 2015), el informe sobre la Licitación
Abreviada se remite a la Alcaldía hasta el día 13 de Abril de 2015 para que el mismo sea
elevado al Concejo Municipal para su respectivo acuerdo y adjudicación. Concluyéndose
de lo anterior que en ningún momento la Administración le otorga una ventaja indebida
a la empresa Inversiones Steven e Hijos S.A ya que el expediente aún se encontraba en
manos de la Proveeduría Municipal al momento en que se presenta la subsanación,
además es la Municipalidad a través de la Proveeduría Institucional la que se encuentra
en el deber de motivar la exclusión o inclusión en el elenco de elegibles, frente a la
naturaleza de la omisión o del defecto. En uno u otro caso, privaría el principio de
eficiencia y el deber de excluir únicamente si la omisión de información estuviera
referida a datos trascendentes desde el punto de vista de una correcta selección del
contratista. Como medio adicional para fundamentar la potestad que tiene la
Administración para descalificar o no una oferta por este motivo cabe destacar lo
indicado por el artículo 82 del RLCA que dice: “Si la prevención de subsanar o aclarar no
es atendida oportunamente, la Administración, procederá a descalificar al oferente de
que se trate, siempre que la naturaleza del defecto lo amerite…” o bien lo indicado por
el artículo83 del mismo cuerpo normativo en su párrafo segundo “Los incumplimientos
intrascendentes no implicaran la exclusión de la oferta pero así deberá ser razonado
expresamente en el respectivo informe”. Finalmente queda claro que en ningún
momento se le es vulnerado ningún derecho al señor Raúl Alfaro Solís ni tampoco se le es
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 47
Acta Ordinaria #262
concedida ninguna ventaja indebida a la empresa Inversiones Steven e Hijos S.A.
Ahora bien en cuanto al documento que autentica las fotocopias de las cedulas de
identidad del responsable y profesional del proyecto licitado según folio 129 del
expediente administrativo, cabe mencionar que el mismo tiene la misma validez que una
certificación de fotocopias ya que ambos documentos se encuentran revestidos de fe
pública al ser emitidos por Notario Público.
V. Sobre el precio ruinoso que presenta la Oferta Inversiones Steven e Hijos S.A.

Criterio emitido por el Ing. Rigoberto Morales B:
Sobre este punto el Ing. Rigoberto Morales B., Ingeniero de Proyectos de la
Municipalidad de Tibás se pronuncia indicando:
Por medio de este informe respondo al recurso presentado por el señor Raúl Eduardo
Alfaro Solís:
El punto de apelación al que me referiré es el que indica que el precio ofertado por la
empresa Inversiones Steven e Hijos S.A es ruinoso.
Sobre este punto me indica el señor Alfaro como descargo ha considerado su
presupuesto detallado de tal forma que se muestra en la hoja 7 del recurso colocando
sus costos en un monto total por aula de ¢14.375.000 siendo que su costo de imprevistos
y la utilidad del proyecto es de 19.79% tendríamos un costo directo por las dos aulas de
¢24.000.000 sin embargo no se ha detallado en cuales puntos muestra la oferta de la
empresa Inversiones Steven e Hijos S.A cuál es el rubro de la empresa por la cual
considera que el precio es ruinoso.
Por lo anterior y de acuerdo al artículo 30 inciso a del reglamento a la Ley de
Contratación Administrativa se solicita por medio de nota IP-CI-091-2015 a la empresa
Inversiones Steven e Hijos S.A indicar si el precio cobrado será capaz de cumplir con los
términos del contrato a lo cual responden de forma clara y reafirman que el presupuesto
presentado es factible y que realizarán las obras que indican los términos de contrato.
Por esto se indica que técnicamente se considera aceptable la oferta presentada y se
rechaza este punto del recurso de revocatoria presentado.
Al respecto la empresa Inversiones Steven e Hijos S.A se pronuncia indicando:
El precio presentado en la oferta del proyecto “Construcción de dos aulas en la Unidad
Pedagógica José Rafael Araya en la Florida” es totalmente factible, dista de ser ruinoso y
fue analizado por nosotros en su totalidad, de lo contrario no hubiese sido aprobado y no
tendría sentido presentar una oferta por un producto que no va a dejar ganancias.
A continuación presento detalle con los diferentes supuestos del presupuesto
presentado
Insumos (₵12.245.000):
 Paredes
 Cimientos y losa
 Piso
 Estructura de hierro y techo
Municipalidad de Tibás
₵3.800.000
₵1.700.000
₵1 100.000
₵2.100.000
---------última línea---------Folio # 48
Acta Ordinaria #262






Ventanearía
Componentes eléctricos
Repello
Cielo
Pintura
Otros detalles
₵1.700.000
₵400.000
₵250.000
₵500.000
₵250.000
₵445.000
Mano de Obra (₵4. 898.000)
Planilla de aproximadamente 6 personas, entre maestro de obras, operarios y peones
Gastos administrativos (₵2. 449.000)
Utilidad del proyecto (₵4.898.000)
Así las cosas, sobre este apartado cabe destacar que el recurrente (Raúl Eduardo Alfaro
Solís) indica que el precio ofertado por la empresa Inversiones Steven e Hijos S.A. es
ruinoso y puede conllevar a un inminente riesgo como lo es el desequilibrio financiero
del contrato, sin embargo, en el desarrollo de su argumento no se desprende que se
esté imputando un incumplimiento en este caso, por cuanto no solo no se demuestra
sino que tampoco se concluye que el precio ofertado resulte excesivo o ruinoso,
careciendo de la fundamentación requerida en el artículo 88 de la Ley de Contratación
Administrativa, además el escrito del recurso nunca aporta la prueba en que se apoyan
sus argumentaciones ni tampoco rebate de forma razonable los estudios que sirven de
base para adjudicar la oferta de la empresa Inversiones Steven e Hijos S.A., limitándose
únicamente a aportar un estudio técnico de la oferta presentada por su persona pero
nunca un estudio que llegue a demostrar que el precio de la adjudicataria resulta
ruinoso.
Por ende de conformidad con el artículo 177 del RLCA que señala:
“El escrito de apelación deberá indicar con precisión la infracción sustancial del
ordenamiento jurídico que se alega como fundamento de la impugnación, así como
individualizar las líneas que se recurren. El apelante deberá aportar la prueba en que se
apoyen sus argumentaciones, y cuando discrepe de los estudios que sirven de motivo
para adoptar la decisión, deberá rebatir en forma razonada tales estudios, aportando
los dictámenes y estudios emitidos por profesionales calificados en la materia que se
impugna.”
En virtud de lo anterior, y del escrito presentado por el señor Raúl Alfaro Solís, es claro
que no presenta prueba que pueda determinar que el precio ofertado por la
Adjudicataria es ruinoso o pueda conllevar a un eventual desequilibrio financiero del
contrato.
POR TANTO
De conformidad con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 91 siguientes de la Ley de
Contratación Administrativa, artículos 180, 186 y 187 del Reglamento a la Ley de
Contratación Administrativa SE RESUELVE: Rechazar por improcedencia manifiesta, el
recurso de revocatoria interpuesto por el señor Raúl Eduardo Alfaro Solís, en contra del
acto de adjudicación de la Licitación Abreviada No. 2015LA-000009-01, para la
CONSTRUCCIÓN DE DOS AULAS EN LA UNIDAD PEDAGÓGICA JOSÉ RAFAEL ARAYA EN
LA FLORIDA DISTRITO SAN JUAN DE TIBÁS. Se confirma el acto de adjudicación a favor
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 49
Acta Ordinaria #262
de Inversiones Steven e Hijos S.A
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 de la Ley de Contratación
Administrativa se da por agotada la vía administrativa. NOTIFÍQUESE
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR MAYORIA CALIFICADA
DE LOS SEÑORES REGIDORES.
(SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A
COURRAU QUESADA). (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE ARTAVIA
MONTERO)
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORIA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACION EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
2. Se conoce Oficio DAMT-CI-0990-2015 de fecha 05 de mayo 2015, dirigido al
Concejo Municipal mediante el cual remiten Oficio LI-261-2015 del Depto. Legal
y Expediente de Patentes No. DHST-0008-2015 a nombre de Manuel Pereira
Esteban del “Restaurante El Crucero del Marisco”, que consta de 80 folios, con el
propósito de que procedan a atender y resolver la Apelación respectiva.
Este caso es trasladado a la Comisión de Asuntos Jurídicos para su estudio, análisis y
presentación del dictamen correspondiente.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
Los señores disponen tomar los siguientes acuerdos:
VII-2-1:
Se acuerda recordarle al Lic. Jorge Rojas Arias, Coordinador Tributario, que desde la
semana anterior se le solicitó el criterio legal, todas las normas establecidas mediante
las cuales esta Municipalidad exige que el nombre del dueño de la patente y del Permiso
del Ministerio de Salud sean el mismo (a nombre de la misma persona), sabiendo que se
trata del mismo negocio.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
VII-2-2:
Se acuerda solicitarle a la Dra. Priscilla Umaña Rojas, Directora Area de Tibás, Ministerio
de Salud, el criterio legal del Ministerio de Salud con respecto a si un Permiso de Salud
tiene que estar a nombre del dueño de la patente o únicamente a nombre del
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 50
Acta Ordinaria #262
establecimiento, se le agradecería emitir su respuesta para próximo lunes 11 de mayo
2015.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
3.
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
CAJ-083-2015
Al ser las diecisiete horas diecinueve minutos del veintiocho de abril del dos mil quince y
estando presentes los siguientes miembros de la Comisión de Asuntos Jurídicos: Lourdes
Lorena Durán Jiménez en su condición de Coordinadora, Alexa Sandi Fallas, Rafael Rojas
Rojas, Anabelle Artavia Montero, se procede a conocer del siguiente asunto:
Se conoce del Convenio Cruz Roja Comité Auxiliar León Trece que se adjunta al
Oficio DAMT-CI-0706-2015 del 07 de abril del 2015 del Alcalde Municipal.
1. Mediante acuerdo VII-3 de la Sesión Ordinaria Número 258 del 07 de abril del
2015 se conoció del Oficio DAMT-CI-0706-2015 del 07 de abril del 2015 y se
adjunta el Convenio Cruz Roja Comité Auxiliar de León XIII.
2. Conjuntamente se aporta un criterio emitido por la Directora de Hacienda y de la
Asesora Legal del Alcalde Municipal en el que señalan que es necesario contar
con un estudio de ingresos y egresos del Comité Auxiliar de la Cruz Roja o bien un
plan de inversiones; se indica además que parece ser más recomendable que el
aporte se haga de forma anual y no por el plazo que solicita el Comité Auxiliar y
que se debe pedir criterio al Auditor Interno para saber qué tipo de previsiones
de control interno se pueden tomar para fiscalizar los fondos que se van a
trasladar a ese Comité.
3. A pesar de esto, no se adjunta el criterio del Auditor recomendado por la
Dirección de Hacienda y por la Asesora Legal del Alcalde, por lo que no se pueden
determinar las condiciones de control interno en las que debe firmarse dicho
convenio.
Además, se dice en el criterio legal que tanto la Ley 4478 que autoriza al Estado a donar
bienes y a subvencionar a la Cruz Roja, como el Código Municipal en el artículo 62
permiten realizar este tipo de subvenciones a favor de la Cruz Roja, sin embargo, ese
mismo artículo 62 citado en su párrafo final se dice lo siguiente:
“…A excepción de lo dispuesto en los párrafos anteriores, las municipalidades podrán otorgar ayudas
temporales a vecinos y vecinas del cantón que enfrenten situaciones, debidamente comprobadas, de
desgracia o infortunio. También, podrán subvencionar centros de educación pública, beneficencia o
servicio social que presten servicios al cantón respectivo; además, las municipalidades podrán otorgar
becas de estudio a sus munícipes de escasos recursos y con capacidad probada para estudiar. Cada
municipalidad emitirá el reglamento para regular lo anterior”
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 51
Acta Ordinaria #262
A criterio de la Comisión de Asuntos Jurídicos surgen dos inquietudes que se deben
aclarar antes de proceder con la firma del respectivo convenio, la primera, si por las
características de este caso es viable otorgar una subvención sin que exista un
reglamento dictado por esta Municipalidad para poder establecer requisitos y reglas
de fiscalización de los recursos entregados pues el hecho de que se autorice la
subvención no quiere decir que se pueda hacer a la ligera por tratarse de fondos
públicos, y la segunda, si procede una subvención anual a pesar de que el Código
Municipal que es la ley que nos rige no establezca puntualmente porcentajes específico a
favor de la Cruz Roja como sí sucede con leyes como la de Ley de Simplificación y
Eficiencia Tributarias y la del impuesto a los cigarrillos.
Por lo anterior, se recomienda al Concejo Municipal solicitar la ampliación del criterio
legal a la asesora del Alcalde Municipal sobre los cuestionamientos planteados de previo
a suscribir el presente convenio, pues según el criterio rendido el Concejo Municipal está
en condiciones de suscribir el convenio que interesa pero no se menciona la necesidad
de un reglamento en el que consten las condiciones que se deben tomar en cuenta, las
cuales consideramos no pueden surgir únicamente de la voluntad del Concejo Municipal
o de la Administración Municipal pues se trata de sumas importantes de dinero que se
egresarían anualmente.. Además se solicita indicar si el criterio del Auditor Interno
recomendado ya fue rendido.
POR TANTO.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 11, 169 y 170 de la Constitución Política
y 13 del Código Municipal y siguiendo las recomendaciones del presente Dictamen de la
Comisión de Asuntos Jurídicos se acuerda: Primero: Solicitar el criterio legal a la asesora
del Alcalde Municipal sobre los cuestionamientos planteados de previo a suscribir el
presente convenio. Segundo: Además se solicita indicar si el criterio del Auditor Interno
recomendado ya fue rendido. Notifíquese este acuerdo al señor Alcalde Municipal en su
despacho, para lo de su cargo.”
Queda así rendido el dictamen de esta Comisión para el conocimiento del Concejo
Municipal. Se levanta la sesión al ser las dieciocho horas de la fecha arriba indicada. Es
todo.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR MAYORIA CALIFICADA
DE LOS SEÑORES REGIDORES.
(SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A
COURRAU QUESADA). (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE ARTAVIA
MONTERO).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORIA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
(CON UNA VOTACION EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
Artavia Montero:
yo no voto porque volverle a preguntar a esas señoras que ya
dictaminaron….y dictaminaron mal porque ellas saben, ellas son Abogadas y saben que
no hay reglamento y aún así dictaminaron en cierta forma, entonces para qué volver, yo no
estoy de acuerdo con alargar tanto las cosas, ya sabemos que lo que se requiere es un
reglamento, bueno que lo elaboren y lo traigan aquí.
Los señores Regidores disponen tomar el siguiente acuerdo:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 52
Acta Ordinaria #262
VII-3-1:
Se acuerda solicitarle a la Administración Municipal haga llegar a este Concejo Municipal
para próxima sesión ordinaria martes 12/05/15, el proyecto de reglamento de
subvenciones, con el fin de poder dar la donación a la Cruz Roja Comité León XIII.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
La señora Presidenta Municipal presenta Alteración al Orden del Día para darle la palabra
por 5 minutos al Sr. Carlos Vargas Ramírez, Administrador del Comité de la Cruz Roja
León XIII.
SE SOMETE A VOTACION ALTERACION Y
UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES.
SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
ES APROBADA POR
(SANDOVAL CASTRO
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
Sr. Carlos Vargas Ramírez: buenas noches señores del Concejo más que todo es un
tema informativo, así como nosotros vinimos hace unos meses atrás y sinceramente hemos
notado el gran interés que tienen por parte del Concejo, don Gonzalo de ayudar a la Cruz
Roja, también creo que así como nosotros vinimos esa vez tenemos el deber moral ante
ustedes de decirles cosas importantes, nosotros a partir del 01 de junio pasaremos a ser un
despacho zonal que va a ser mandado y tripulado desde la Cruz Roja de Santa Ana, qué
quiere decir que nosotros a partir del 01 de junio no vamos a tener Oficiales de Guardia
en el Comité, los 500/600 casos que normalmente atendemos en Tibás posiblemente se
vayan a reducir porque vamos a ser despachados desde Santa Ana, nos dividieron en una
región 1 donde va a ser León XIII, San José, Alajuelita, Escazú y Santa Ana, donde el
Comité principal o el Comité Madre va a ser el Comité de Santa Ana, entonces creo que
así como yo una vez me senté creo que en esta misma silla y en nombre de los
compañeros agradeciendo de antemano porque notamos el gran interés por ayudarnos pero
sí verdaderamente vengo a decirles que a partir del 01 de junio no vamos a ser Comité
Auxiliar en León XIII, vamos a ser un despacho zonal porque más que todo ustedes tienen
derecho a saber la realidad de las cosas, creo que todos han visto noticias y para nadie es
un secreto el problema económico que tenemos nosotros, creo que todos hemos hecho uso
de la Cruz Roja, pero así como yo vine un día a decirles a ustedes la situación económica
que tenemos creo que hoy les vengo a decir también yo como administrador de la Cruz
Roja, gracias a Dios tengo la Fiscal de la Cruz Roja del Comité que no me puede
desmentir, ella misma conoce la situación real que tenemos y estoy de verdad muy
agradecido con todo el Concejo, con don Gonzalo de verdad que sí hemos visto la gran
ayuda que hemos tenido por parte de ustedes, pero sinceramente yo me reuní con el
Gerente General hace 15 días, tuvimos una reunión con todos los administradores y si nos
pusieron las reglas del juego, vamos a ser un despacho zonal donde van a quitar dos
Oficiales, como se los dije anteriormente vamos a ser despachados desde Santa Ana, ellos
no conocen ninguna zona de Tibás, no sabemos cuánto vamos a durar atendiendo un caso,
no sabemos cuántos casos vamos a poder atender por día, entonces de verdad ….nosotros
no venimos a aplicar la política del miedo, venimos más bien a agradecerles a ustedes
como una vez vinimos creo que es muy honesto y muy digno de nosotros venir a decirles a
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 53
Acta Ordinaria #262
ustedes…ustedes sabrán cómo lo manejan, porque ya sinceramente nosotros no podemos
presentar nada más, ya hemos adjuntado todos los documentos que se nos solicitaron
legales, contables, y verdaderamente ya por parte de nosotros no podemos hacer nada más,
más bien les agradezco -como les dije anteriormente- profundamente a este Concejo
Municipal pero sí quiero dejar claro una cosa: después del 01 de junio la situación de
Cruz Roja Tibás León XIII no va a ser igual como era antes, entonces para que quede
claro para que después no nos digan que no les dijimos, así yo vine un día a pedirles a
ustedes ayuda, hoy vengo a decirles a ustedes vamos a ser un despacho, pueden averiguar
en la sede central, pueden decirles cuáles van a ser las políticas que el mismo Gerente
General ha comunicado a la prensa, entonces les agradezco profundamente y creo que en
el momento que estemos ahí vamos a dar el mejor …..el servicio que hemos dado hasta el
momento y si en algún momento no pudimos cumplir con las necesidades de algunos de
ustedes creemos nosotros que vamos a poner de nuestra parte de una vez se los digo a
ellos aquí delante de todos posiblemente el 01 de junio vaya a ser yo el villano de la
película porque tengo que despedir a dos y no lo hacemos con el plan del miedo o la
política del miedo, lo hacemos con la política del agradecimiento de verdad, muchas
gracias en nombre de la Cruz Roja.
Durán Jiménez: bueno Carlos en nombre de todos nosotros y de nuestro Alcalde sepa
que tiene todo el apoyo, don Gonzalo va a ser todo lo humanamente posible porque esto
lo podamos solucionar antes, por lo menos que ustedes sepan si se va a hacer o no se va a
hacer, para que lleguen y le digan al Gerente General que haga algo pero que por favor
entienda que es cuestión de tiempo, que tal vez pueda él acceder ante una situación así,
muchas gracias por venir y don Gonzalo me está diciendo que les diga esto también, al
igual que todos nosotros estamos en la mayor anuencia de verdad de apresurarlo lo más
que podamos, gracias, buenas noches.
ARTÍCULO VIII
MOCIONES
No hay.
ARTÍCULO IX
ASUNTOS DE ALCALDIA
1.
Se conoce Oficio DAMT-CI-0968-2015 de fecha 30 de abril 2015 mediante el cual
remiten el Presupuesto Extraordinario No. 1-2015 por un monto de ¢1.288.887.502.00,
consta de 31 folios, para su revisión, análisis y debida aprobación.
Este documento presupuestario será fotocopiado para entregar copia a cada Regidor
Propietario y Suplente para su estudio y análisis. La reunión de la Comisión de
Hacienda se llevará a cabo el próximo lunes 11 de mayo 2015, a partir de las 6:00 p.m.
en el Salón de Sesiones.
2.
Se conoce el siguiente Oficio:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 54
Acta Ordinaria #262
30 de abril del 2015
DAMT-CI-0969-2015
Señores
Concejo Municipal
Estimados señores:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 55
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 56
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 57
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 58
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 59
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 60
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 61
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 62
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 63
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 64
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 65
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 66
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 67
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 68
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 69
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 70
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 71
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 72
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 73
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 74
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 75
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 76
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 77
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 78
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 79
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 80
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 81
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 82
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 83
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 84
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 85
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 86
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 87
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 88
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 89
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 90
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 91
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 92
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 93
Acta Ordinaria #262
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 94
Acta Ordinaria #262
Este documento quedará en archivo de Secretaría para consultas de los señores Regidores.
3. Se conoce Oficio del Depto. de Personal dirigido a cada Regidor Propietario y
Suplente, Asunto: “Recordatorio sobre Declaraciones Juradas de Bienes” que
deben presentar ante la Contraloría General de la República durante el mes de
mayo 2015.
4. Se conoce documento presentado por la Alcaldía Municipal con las respuestas a
las solicitudes de los señores Regidores, respecto a visita a Taller Wendy Lobo en
Cinco Esquinas, presentan fotografías con las aceras totalmente limpias de carros y
repuestos, se entregará copia al Sr. Damián Sánchez para su conocimiento.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 95
Acta Ordinaria #262
La señora Presidenta Municipal presenta Alteración al Orden del Día para conocer
Dictamen del Consejo de Distrito de Llorente sobre solicitud de patente nueva.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
VIII-ALT-1:
DICTAMEN DEL CONCEJO DE DISTRITO DE ANSELMO LLORENTE
ASUNTO:
SOLICITUD DE PATENTE NUEVA EXPEDIENTE 15-127035- PSM
NOMBRE:
DJM SMART GAMES S.R.L.
ACTIVIDAD: ALQUILER Y SERVICIO TECNICO DE MAQUINAS DE JUEGOS
DIRECCIÓN: 100
LLORENTE
METROS
OESTE DE LA GUARDIA RURAL EN
El CONCEJO MUNICIPAL DE TIBAS, en Sesión Ordinaria Nº 260 en su
ACUERDO 1V-1, celebrada el 21 de abril de 2015 dispuso el traslado de este caso al
Consejo de Distrito de Anselmo Llorente para su estudio, análisis y presentación del
dictamen correspondiente.
CONSIDERANDO:
1. Que después de realizar visita de inspección al local en cuestión el pasado 28 de abril
de 2015, los suscritos Síndicos Ileana Gamboa Peraza y Roberto Calvo Coronado
pudieron constatar que se encuentra ubicado en un predio privado que cuenta con
guarda en la entrada de lo que parece ser un CAMPO INDUSTRIAL donde se aprecia
el funcionamiento de talleres mecánicos, bodegas con productos químicos, imprenta y
otros.
2. Que después de revisar el expediente en su folio 00013 se aprecia el certificado de
USO DE SUELO conforme para actividad comercial.
3. Que en dicho inmueble se aprecia un área de bodega de por lo menos el 70 % en
donde se estiban en hasta tres niveles las máquinas de juego.
4. Se aprecia una pequeña área destinada a taller y el uso de montacargas manual.
5. Que colinda con la ruta 32 al oeste, una bodega al sur, un parqueo al este, un taller
mecánico al noreste, y un sector residencial al norte.
6. Cuenta con un área de parqueo con capacidad para por lo menos tres autos.
7. Se realizó entrevista con los Señores Santos Bonilla y Dixon Chacón Varela quienes
dieron amplia información del funcionamiento de la empresa.
RECOMENDACIONES:
1.
Que se solicite a la Administración Municipal realizar una inspección a las industrias
que pudieran funcionar industrialmente en esa zona RESIDENCIAL y proceda como
corresponda para informar posteriormente a este Concejo Municipal.
POR LO TANTO:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 96
Acta Ordinaria #262
1. Es recomendación de los Síndicos suscritos NO APROBAR dicha patente por no
coincidir con el criterio de la Dirección Urbana de ser ésta una actividad comercial.
2. Que sea devuelto el expediente a la Comisión Administrativa de Patentes para que
enmiende su error (sí lo hubiere), y proceda como corresponda.
SE SOMETE A VOTACION EL DICTAMEN Y ES APROBADO POR
UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES.
(SANDOVAL CASTRO
SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
Al ser las veinte horas con cuarenta y ocho minutos,
la señora Presidenta Municipal cierra la Sesión.
Lourdes Lorena Durán Jiménez
Presidenta Municipal
Municipalidad de Tibás
Jannina Villalobos Solís
Secretaria Concejo Municipal
---------última línea---------Folio # 97
Acta Ordinaria #262
Descargar