2000_200info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
PROYECTO PNUD Nº ARG/96/001
“FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE EMPLEO Y
CAPACITACION LABORAL”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1999)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD Nº ARG/96/001.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio
finalizado el 31 de diciembre de 1999, correspondientes al Proyecto ARG/96/001
“Fortalecimiento de la Secretaría de Empleo y Capacitación Laboral”, suscripto el 23/02/96 entre
el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y
posteriores revisiones, a fin de que este último brinde asistencia al proyecto en las gestiones
necesarias para su ejecución.
Este proyecto fue parcialmente financiado con recursos provenientes de la Parte A del Convenio
de Préstamo N° 3957-AR “Proyecto de Protección Social”, suscripto el 5 de diciembre de 1995
entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
I- ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
1999, expresado en pesos y en dólares estadounidenses, y notas N° 1 a 4 que forman parte
del mismo.
1
b) Información Financiera Complementaria que incluye:
1.-Copia de la “Situación Financiera al 31/12/99”, emitida en dólares estadounidenses por
la oficina Buenos Aires del PNUD, y certificada por el Ejecutor del Proyecto.
2.-Copia del Listado “Combined Delivery Report”, por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 1999, emitido en dólares estadounidenses por la Sede del PNUD en Nueva
York, y certificado y conciliado por el Ejecutor del Proyecto.
El estado expuesto en a) surge de planillas auxiliares elaboradas en pesos. Fue preparado
por el Ejecutor del Proyecto y es de su exclusiva responsabilidad. Se encuentra expresado
en dólares estadounidenses al tipo de cambio operacional fijado por el PNUD (USD 1 = $
0,998).
Los estados financieros definitivos fueron presentados a esta auditoría con fecha 21/09/00
y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea estuvo encaminada a expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 04/11/99 y el 29/12/99, y
entre el 04 y el 08/09/00.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las
establecidas en el apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo pruebas de los
2
registros contable-financieros, análisis de la estructura del sistema de control interno
implementada por el proyecto, verificación del cumplimiento de las principales
disposiciones estipuladas en el Documento de Proyecto y demás procedimientos que se
consideraron necesarios, tal como se detallan en nuestra declaración de procedimientos
adjunta.
III-
DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el Estado de Origen y Aplicación de
Fondos e información financiera complementaria identificados en I- precedente exponen
razonablemente
la
situación
financiera
del
Proyecto
PNUD
Nº
ARG/96/001
“Fortalecimiento de la Secretaría de Empleo y Capacitación Laboral” al 31 de diciembre
de 1999, así como las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha,
de conformidad con los requisitos establecidos en el Documento de Proyecto del 23/02/96
y posteriores revisiones.
Con relación a lo estipulado en el apartado B mencionado en el párrafo “II- Alcance del
Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y recomendaciones
señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al presente Informe.
BUENOS AIRES, 19 de octubre de 2000.
3
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO PNUD Nº ARG/96/001
“FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE EMPLEO Y
CAPACITACION LABORAL”
(Ejercicio finalizado el 31/12/99)
Como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Origen y Aplicación de Fondos por
el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 1999, correspondientes al
Proyecto PNUD Nº ARG/96/001 “Fortalecimiento de la Secretaría de Empleo y Capacitación
Laboral”, han surgido observaciones y consecuentes recomendaciones sobre aspectos relativos a
procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno existentes en la Unidad
Ejecutora del Proyecto, que hemos considerado necesario informar para su conocimiento y
acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría. Entendemos que
la adopción de las recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas al momento de
nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los sistemas de información y control
existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la materia.
A- RECOMENDACIONES DE EJERCICIOS ANTERIORES NO IMPLEMENTADAS AL
31/12/99.
1) REGISTROS
Observación: El organismo ejecutor no ha implementado un sistema de registración
contable que sustente la situación financiera del Proyecto; sólo se cuenta con planillas
auxiliares que no conforman un sistema contable de acuerdo a sanas prácticas aplicables en
la materia.
4
Comentario del Ejecutor: A pesar de no tener un sistema de registro contable, el
Proyecto ha implementado una metodología de registro que contempla y observa
rigurosamente todos los controles.
En ese sentido es preciso advertir que se decidió la adquisición de un sistema de registro
contable unificado con el SAF del Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de
Recursos Humanos (MTEyFRH) para ser utilizado por todos los proyectos de su ámbito,
cuya implementación se ha demorado.
Recomendación: Implementar un sistema contable integrado con el fin de proveer
información confiable sobre la situación financiera del Proyecto.
2) CONSULTORES NACIONALES
Observaciones:
- Los currículos agregados a los legajos individuales de los consultores contratados por el
Proyecto no poseen fecha de emisión y no tienen firma en original del profesional.
-
Los informes finales que los consultores presentan al Proyecto, conforme los términos
de referencia por ellos suscriptos, no poseen fecha de recepción por parte de la
Coordinación.
- Los informes de avance y/o finales presentados por los profesionales contratados son
meramente descriptivos de tareas, sin abundar su contenido en ningún tipo de análisis,
observación o conclusión de la labor realizada.
Comentarios del Ejecutor:
a) Se tomará en cuenta la observación. Se adoptarán medidas tendientes a regularizar
dicha situación en el futuro.
b) En función a la observación se implementará el procedimiento de fechado de la
recepción de los informes finales.
5
c) Los informes de avance y/o finales son, por lo general, descriptivos de las actividades
puntuales realizadas por el consultor con relación al cumplimiento de lo previsto en los
términos de referencia contractuales. La producción de documentos es una tarea de los
equipos de trabajo. La coordinación del proyecto instrumenta un archivo de documentos
producidos por cada línea de trabajo.
Recomendaciones:
a) Los currículos deben estar suscriptos por parte del consultor e incluir la fecha de
emisión, para evitar su utilización en otras ternas sin su consentimiento.
b) Dejar constancia en todos los casos de la fecha de recepción de la documentación.
c) Los informes presentados por los consultores contratados por el Proyecto deberían ser
más analíticos e incluir conclusiones sobre la labor realizada.
B- RECOMENDACIONES DEL EJERCICIO
1) CONSULTORES NACIONALES
a) Legajos
Observaciones:
1. Los currículos agregados a los legajos individuales de los consultores contratados
por el Proyecto no poseen sello de recepción por parte del Ejecutor.
2. En un caso al consultor se lo contrata bajo la categoría de Consultor A rango IV
(profesional universitario) cuando el postulante según su currículum posee
únicamente título de Bachiller (Remitirse al capítulo III "Recursos Humanos",
Anexo 3F, inciso II, punto A, del Manual de Gestión de Proyectos, del PNUD.
3. En todos los casos las solicitudes de contratación se encuentran sin fecha.
4. En ningún caso se tuvo a la vista la nota de autorización de la Dirección General de
Cooperación Internacional.
6
Comentarios del Ejecutor:
1. Se tomará en cuenta la observación. Se adoptarán medidas tendientes a regularizar
dicha situación en el futuro.
2. Se acepta la observación. Cabe aclarar que el consultor de referencia y las
autoridades responsables de dicha contratación se han desvinculado del proyecto.
3. Se acepta la observación. Se tomarán los recaudos necesarios para regularizar dicha
situación.
4. Cabe aclarar que las mismas constan en un archivo aparte, distinto del legajo del
consultor.
Recomendaciones:
1. Dejar constancia en los currículos de la recepción realizada por el Ejecutor.
2. Tener en cuenta los requisitos estipulados en el Manual de Gestión de Proyectos
Ejecutados por el Gobierno, respecto a la contratación de profesionales.
3. Profundizar los controles a efectos de mejorar la calidad de la información.
4. Mantener legajos completos de la información.
b) Proceso de selección
Observaciones:
1. En un caso no se tuvo a la vista la documentación respaldatoria que de cuenta del
proceso de selección utilizado en la contratación de un profesional; tampoco
constaba el cuadro de evaluación de postulantes; sólo se agregan al legajo notas sin
firma y sin asignación de puntaje.
2. En dos de los casos analizados el informe de la búsqueda (tarea de preselección) no
identifica correctamente al Proyecto en cuestión.
Comentarios del Ejecutor:
1. Se tomará nota de la observación, aún cuando el Manual de Gestión de Proyectos del
PNUD, en su Capítulo III "Recursos Humanos", no menciona asignación de puntaje
7
en la evaluación de las ternas.
2. Se tomará nota de la observación.
Recomendaciones:
1. Documentar en forma clara y precisa el proceso de evaluación seguido en la
contratación de consultores.
2. Identificar en la documentación que respalda el proceso de selección el Proyecto en
el cual se requiere la contratación.
c) Pagos
Observación: En 2 de los casos analizados, las facturas presentadas por los consultores
tienen fecha posterior a la acreditación de los honorarios en los extractos bancarios del
proyecto.
Comentario del Ejecutor: Se toma debida nota de la observación.
Recomendación: No liberar pagos sin el correspondiente comprobante que lo respalde.
BUENOS AIRES, 19 de octubre de 2000.
8
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD Nº ARG/96/001
“FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE EMPLEO Y
CAPACITACION LABORAL”
(Ejercicio finalizado el 31/12/99)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD Nº ARG/96/001.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo entre otros procedimientos:
- tests o pruebas de transacciones;
- verificación de los procesos de desembolso de fondos;
- verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento de
Proyecto;
- análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
- pruebas dirigidas a verificar la condición de elegibilidad de los gastos analizados;
- análisis del movimiento de la cuenta bancaria del proyecto;
- análisis y verificación de la metodología de contratación de consultores;
- verificación de la metodología de adquisición, uso, control y disposición de equipo no fungible;
- inspección ocular de equipo no fungible;
- otros procedimientos en la medida que se consideraron necesarios.
9
El alcance del examen comprendió, entre otros:
- el 100 % de los Orígenes de Fondos del ejercicio 1999; y
- el 29,32 %; 22 %; 46,75 %; 100 %, 100 % y 65,84 % de los rubros “Profesionales
Nacionales” (línea 17), "Viajes" (línea 15), “Capacitación en Grupo” (línea 32), “Compras
Nacionales" (línea 45), “Compras Internacionales” (línea 46) y “Varios” (línea 53),
respectivamente, que integran el capítulo Aplicaciones de Fondos del Estado de Origen y
Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31/12/99.
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que el Ejecutor del Proyecto no obstaculizó nuestra gestión, facilitando el
acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 19 de octubre de 2000.
10
Descargar