2000_094_09info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEL CONVENIO SOBRE COOPERACION TECNICA DE RECUPERACION
CONTINGENTE N° OCT/RC/ARG-1/95 FONPLATA
“ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE LA FASE I DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
DE LA ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO Y DEL RIO GRANDE DE TARIJA”
(Ejercicio N° 2 finalizado el 31/12/98)
Al Señor Secretario de Programación Económica y
Regional del Ministerio de Economía.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados al 31/12/98 detallados en el apartado I- siguiente, correspondientes al
proyecto “Estudios Complementarios de la Fase I de los Estudios de Factibilidad para el
Aprovechamiento de los Recursos Hídricos de la Alta Cuenca del Río Bermejo y del Río
Grande de Tarija”, parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio sobre
Cooperación Técnica de Recuperación Contingente N° OCT/RC/ARG-1/95, suscripto el 19 de
septiembre de 1996 entre la República Argentina y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la
Cuenca del Plata (FONPLATA).
La ejecución del Programa y la utilización de los recursos del financiamiento están a cargo de la
Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de
Tarija a través de la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE).
1
I-
ESTADOS AUDITADOS
a)
Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 1998, expresado en pesos.
b)
Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 1998, expresado en pesos.
c)
Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 1998, expresado en pesos.
Los estados precedentes surgen de registros auxiliares preparados por la COREBE al tipo
de cambio $ 1 = USD 1 y son de su exclusiva responsabilidad. Los estados definitivos
fueron presentados a esta auditoría con fecha 30/11/99 y se adjuntan inicialados por
nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el 25/08/99 y el 30/11/99.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por
la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI),
incluyendo pruebas de los registros contable-financieros y demás procedimientos de
auditoría que se consideraron necesarios.
2
III- ACLARACIONES PREVIAS
1) En el rubro inversiones -Inversiones Obra “Estudios Complementarios”-, del Estado
mencionado en I a) precedente, se incluyen $ 6.463.- en concepto de cargos de
inspección y vigilancia debitado por el FONPLATA durante el ejercicio bajo examen.
2) Con referencia a las cuentas que componen el rubro acreedores del Estado mencionado
en I a) precedente, excepto la cuenta “Consulbaires/Consa 15% a pagar” cuyo monto
corresponde a las retenciones de pago formuladas conforme contrato, se observó que
dichas acreencias se generaron como consecuencia de que durante el ejercicio el
Proyecto no efectuó el correspondiente aporte local para su cancelación. Ello significó
que FONPLATA retuviera el procesamiento de los desembolsos y liberación de los
recursos de las solicitudes cursadas al mencionado organismo financiador, motivado en
la falta de cumplimiento en el paripassu establecido.
De la revisión de hechos posteriores se constató que dichas obligaciones fueron
canceladas durante el período 1999.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, teniendo en cuenta los señalamientos
expuestos en III- precedente, los estados identificados en I- exponen razonablemente la
situación financiera del proyecto “Estudios Complementarios de la Fase I de los Estudios
de Factibilidad para el Aprovechamiento de los Recursos Hídricos de la Alta Cuenca del
Río Bermejo y del Río Grande de Tarija” al 31/12/98, así como las transacciones
realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas
contable-financieras usuales y con los requisitos establecidos en el Convenio sobre
Cooperación Técnica de Recuperación Contingente N° OCT/RC/ARG-1/95, de fecha 19
de septiembre de 1996.
BUENOS AIRES, 14 de enero de 2000.
3
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN
DEL CONVENIO SOBRE COOPERACION TECNICA DE RECUPERACION
CONTINGENTE N° OCT/RC/ARG-1/95 FONPLATA
“ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE LA FASE I DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
DE LA ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO Y DEL RIO GRANDE DE TARIJA”
(Ejercicio N° 2 finalizado el 31/12/98)
Como resultado de la revisión practicada sobre los estados financieros del Proyecto que
comprende los “Estudios Complementarios de la Fase I de los Estudios de Factibilidad para el
Aprovechamiento de los Recursos Hídricos de la Alta Cuenca del Río Bermejo y del Río
Grande de Tarija”, por el ejercicio finalizado el 31/12/98, han surgido observaciones y
consecuentes recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativocontables y del sistema de control interno existentes en la Unidad Ejecutora Central del
Proyecto (UEC –COREBE-), que hemos considerado necesario informar para su conocimiento
y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría. Entendemos
que la adopción de las recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas al momento
de nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los sistemas de información y
control existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la materia.
OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR
Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1998 se mantuvieron las observaciones del
año anterior, en virtud de que las tareas de auditoría del ejercicio precedente se iniciaron sobre
la finalización del año 1998.
4
1) CUENTAS SEPARADAS
Observación: La UEC mantiene una cuenta bancaria exclusiva (caja de ahorros N°
234722/6) por la que no se canalizan los aportes y pagos reales del Proyecto.
El circuito de pagos y reembolsos se realiza a través de las cuentas generales de la COREBE,
ajenas al Proyecto.
Téngase en cuenta que durante el período bajo examen, conforme surge de las anotaciones
del Proyecto, la cuenta del Proyecto sólo refleja gastos bancarios e intereses ganados. En
cuanto a las obligaciones del período, todos los pagos financiados por FONPLATA se
realizaron a través de solicitudes de pago directo por el organismo financiador, mientras que
los correspondientes a la contrapartida local, tal como se expone en nuestro informe de
auditoría sobre los Estados Financieros (Aclaraciones previas) no fueron cumplimentadas
durante el período bajo examen.
Comentario de la UEC: Se adecuarán las registraciones para que resulten claramente
separadas las distintas contabilidades (del organismo –COREBE- y del Proyecto).
Recomendación: Proceder conforme a sanas prácticas contables con respecto al circuito de
aportes y pagos que canaliza el Proyecto, utilizando para ello exclusivamente la cuenta
bancaria del mismo.
2) ORDENES DE PAGO
Observación: La UEC no ha implementado un documento interno (órdenes de pago
propias), que sustente todas las erogaciones que el proyecto canaliza.
Comentario de la UEC: Las órdenes de pago fueron aquellas en uso en la contabilidad
interna de la COREBE. Se introducirá la modificación recomendada.
Recomendación: Se sugiere la utilización de órdenes de pago prenumeradas en forma
correlativa, en el que se reflejen todas aquellas erogaciones a cargo del Proyecto.
5
3) ARCHIVOS
Observación: Se mantienen las falencias en el ordenamiento de la información contenida en
los expedientes abiertos por el Proyecto donde se guardan los antecedentes de las
contrataciones realizadas. Se verificaron errores en la foliación de la documentación (fojas
refoliadas).
Comentarios de la UEC: Se pondrá especial atención en el ordenamiento de la información.
Recomendación: Mantener archivos adecuados conforme a las prácticas usuales
4) CUMPLIMIENTO DE TRABAJOS
Observación: Se han verificado significativos atrasos en el cumplimiento de los trabajos
correspondientes al Consorcio Consulbaires Ingenieros Consultores S.A. –CONSA S.R.L.
Consultores Asociados en la realización de los estudios objeto del proyecto (los trabajos
deberían haber finalizado a los 120 días contados a partir de la recepción por el consultor de
la orden de proceder –28/01/97- emitida por el Organismo Ejecutor), habiéndose entregado
el informe final el 22/12/98.
Comentario de la UEC: Tal como se ha informado a la Dirección Nacional de Proyectos
con Organismos Internacionales de Crédito (DNPOIC) en el formulario de autoevaluación,
existió una demora en la provisión de un insumo crítico al proyecto, que fue la restitución
aerofotogramétrica, la cual debía haber sido provista por el Servicio Nacional de
Aerofotogrametría de la República de Bolivia para el espacio aéreo boliviano, quien ostenta
el monopolio de dicho servicio en el espacio aéreo boliviano y del cual se obtenía la
Cartografía de Base, la cual era un insumo vital para el proyecto. Al 22/12/98 se ha
entregado el Informe Final de dichos Estudios.
BUENOS AIRES, 14 de enero de 2000.
6
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL CONVENIO SOBRE COOPERACION TECNICA DE RECUPERACION
CONTINGENTE N° OCT/RC/ARG-1/95 FONPLATA
“ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE LA FASE I DE LOS ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
DE LA ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO Y DEL RIO GRANDE DE TARIJA”
(Ejercicio N° 2 finalizado el 31/12/98)
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes
procedimientos:
- Comparación de las cifras expuestas en los estados al 31/12/98 con los registros en moneda
local que les dan sustento;
- test o prueba de transacciones;
- pruebas dirigidas a verificar la condición de elegibilidad de los gastos analizados;
- verificación de la metodología de contratación de consultores;
- reconciliaciones bancarias;
- circularizaciones a terceros;
- como así también la aplicación de otros procedimientos en la medida que se los consideró
necesarios en las circunstancias.
El alcance del examen comprendió el 100 % de los aportes e inversiones al 31/12/98.
Debe señalarse que el trabajo efectuado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
BUENOS AIRES, 14 de enero de 2000.
7
Descargar