1999_083_02info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROGRAMA DE CRÉDITO Y APOYO TÉCNICO PARA PEQUEÑOS
PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL NORESTE ARGENTINO”
CONTRATOS DE PRÉSTAMO N° 553/OC-AR BID Y N° 225-AR FIDA
(Ejercicio finalizado el 30/09/97)
Al Señor Secretario de Programación Económica y
Regional del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio
finalizado el 30/09/97, correspondientes al “Programa de Crédito y Apoyo Técnico para
Pequeños Productores Agropecuarios del Noreste Argentino” (PNEA), parcialmente
financiado con recursos provenientes de los Contratos de Préstamo N° 553/OC-AR y
N° 225-AR, suscriptos el 20/12/89 y el 22/11/88 por la Nación Argentina con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA), respectivamente.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a-
Estado de Inversiones al 30 de setiembre de 1997, expresado en dólares
estadounidenses.
b- Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 30 de setiembre
de 1997, expresado en dólares estadounidenses.
c- Información complementaria que incluye notas anexas que forman parte de
los estados precedentes y el análisis del estado de la cartera de cada préstamo
al 30/09/97.
La información precedente surge de registros contables llevados en pesos, al tipo
de cambio $ 1 = USD 1. Fue preparada por la Unidad Nacional de Coordinación
del Programa (UNC) y es de su exclusiva responsabilidad. Los estados definitivos
fueron presentados a esta auditoría con fecha 05/11/98 y se adjuntan inicialados
por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestro trabajo tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de
auditoría realizado, habiéndose efectuado las tareas de campo entre el 22/07/98 y
el 30/09/98, y el 05/11/98.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con
las de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y
con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo las pruebas y demás
procedimientos que se consideraron necesarios en las circunstancias, excepto por
lo que a continuación se indica:
No hemos revisado ningún comprobante de gastos menor a $ 250.- rendido por la
provincia de Formosa (se encuentran en poder de dicha provincia), debido a que
fue acordado expresamente con la Unidad Nacional de Coordinación no enviar
los comprobantes de dichos gastos en sus rendiciones.
III- ACLARACIONES PREVIAS
Tal como se expone en el punto e) de la información financiera complementaria,
como consecuencia de la finalización del Programa el 30/09/97, y su continuidad
a través del Proyecto de Desarrollo Rural de las provincias del Noreste Argentino
(PRODERNEA), el organismo ejecutor procedió a transferir contablemente los
fondos disponibles en las distintas cuentas bancarias del programa que nos ocupa
al nuevo Programa financiado con recursos del Convenio de Préstamo N° 417
FIDA.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo expuesto en IIprecedente, los estados financieros e información financiera complementaria
identificados en I- presentan razonablemente la situación del “Programa de
Crédito y Apoyo Técnico para Pequeños Productores Agropecuarios del Noreste
Argentino” al 30 de setiembre de 1997, así como las transacciones realizadas
durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas
contables usuales y con los requisitos estipulados en los Contratos de Préstamo
N° 553/OC-AR BID y N° 225-AR FIDA, de fechas 20/12/89 y 22/11/88,
respectivamente.
BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 1998.
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS
CONTRACTUALES DEL
“PROGRAMA DE CRÉDITO Y APOYO TÉCNICO PARA PEQUEÑOS
PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL NORESTE ARGENTINO”
CONTRATOS DE PRÉSTAMO N° 553/OC-AR BID Y N° 225-AR FIDA
(Ejercicio finalizado el 30/09/97)
Al Señor Secretario de Programación Económica y
Regional del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado
a la auditoría del “Programa de Crédito y Apoyo Técnico para Pequeños Productores
Agropecuarios del Noreste Argentino”, por el período comprendido entre el 1° de enero
y 30 de septiembre de 1997, se ha examinado el cumplimiento de las cláusulas
contractuales de carácter contable-financiero contempladas en las diferentes secciones
y anexos de los contratos de préstamo que se detallan a continuación:
A- CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 553/OC-AR “Programa de Crédito y
Apoyo Técnico para Pequeños Productores Agropecuarios” suscripto el
20/12/89 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).
1) Cláusula 1.01: Monto del préstamo por USD 5.000.000.-.
Cumplida. El préstamo ha sido totalmente desembolsado por el BID (véase el
Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos efectuados al 30/09/97).
2) Cláusula 1.03: Organismo ejecutor.
Cumplida. Cabe aclarar que la Provincia del Chaco, denominada en esta
cláusula como “provincia participante” no registró ejecución.
3) Cláusula 3.01: Amortización.
Cumplida. En el período 1997 se abonaron USD 255.845,91 por este
concepto.
4) Cláusula 3.02: Intereses.
Cumplida, Durante el ejercicio finalizado el 30/09/97 se abonaron USD
318.368,34 en concepto de intereses.
5) Cláusula 4.04: Plazos de compromiso y de desembolso final del
financiamiento.
Cumplida. El desembolso final del BID se realizó el 28/06/94 completando el
total del préstamo que ascendió a USD 5.000.000.-.
6) Cláusula 6.01: Utilización de los recursos del Programa.
Cumplida.
7) Cláusula 6.05: Uso de fondos provenientes de amortizaciones de los
créditos.
Cumplida. Al respecto, nos remitimos a lo expuesto en las Aclaraciones
Previas de nuestro Dictamen sobre los Estados Financieros al 30/09/97 adjunto
al presente informe.
8) Cláusula 6.07: Costo del Programa por USD 20.300.000.-.
Cumplida. La información requerida obra en el Estado de Inversiones al 30 de
setiembre de 1997 que se acompaña.
9) Cláusula 6.08: Recursos adicionales.
Cumplida.
10) Cláusula 6.09 (c): Seguimiento y evaluación a posteriori.
No se ha puesto a disposición de esta auditoría información alguna al respecto.
11) Cláusula 6.14 (a) (i): Presentación de información de bancos provinciales Estado de situación de deudores.
No cumplida. Conforme nos informara la Unidad de Coordinación, no se elevó
información al BID relativa a esta cláusula.
12) Cláusula 6.15: Adquisición de bienes y contratación de servicios de
consultores con recursos del FIDA.
Cumplida.
13) Cláusula 7.01: Registros, inspecciones e informes.
Cumplida. La UNC tiene implementado un sistema computarizado de
contabilidad, sobre el cual se basan los estados financieros presentados a esta
auditoría. Nos remitimos a los comentarios expuestos en nuestro Memorando a
la Dirección adjunto al presente.
B- CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 225-AR “Programa de Crédito y Apoyo
Técnico para Pequeños Productores Agropecuarios del Noreste Argentino”
suscripto el 22/11/88 entre la República Argentina y el Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA).
1) Sección 2.01: Monto del préstamo por DEG 8.200.000.-.
Cumplida. Al 31/12/96 el préstamo ya estaba totalmente desembolsado.
2) Sección 2.03: Intereses.
Cumplida. Los intereses correspondientes al primer semestre de 1997 se
abonaron por un total de USD 335.658,05.
3) Sección 2.04: Amortización.
Cumplida. Se abonaron las amortizaciones correspondientes al primer
semestre de 1997 por un total de USD 420.027,27.
4) Sección 3.03: Fecha de cierre (30/06/97).
Cumplida. Al respecto se puso a disposición de esta auditoría FAX de fecha
21/05/97 del Contralor Adjunto de Préstamos y Donaciones del FIDA en la que se
indica lo siguiente:
“....es potestad del FIDA conceder excepcionalmente extensiones informales
de la fecha de cierre de hasta tres meses, para permitir pagos por compromisos hechos
antes de la fecha de cierre.”
“Como los fondos fueron desembolsados por el FIDA en su totalidad de la
cuenta del préstamo, esta autorización se aplica a los desembolsos hechos por el
proyecto de la cuenta especial.”
5) Sección 4.02 (a): Apertura de una cuenta para la UNC en un banco
satisfactorio para el Fondo.
Cumplida. Se mantiene la cuenta N° 1996/63 en el Banco de la Nación
Argentina, Sucursal Plaza de Mayo, debido a su continuidad para el préstamo
N° 417 FIDA.
6) Sección 4.02 (b): Apertura de dos cuentas separadas para cada uno de los
gobiernos provinciales intervinientes, una administrada por el respectivo
Banco Provincial y otra por la Unidad Provincial Ejecutora.
Cumplida. Con referencia a los fondos disponibles al 30/09/97, téngase en
cuenta lo expuesto en las Aclaraciones Previas de nuestro Informe de
Auditoría sobre los Estados Financieros al 30/09/97, adjunto al presente
informe.
7) Sección 4.03 (a) y (b): Adquisición de bienes y servicios y contratación de
consultores.
Cumplida.
8) Sección 5.02: Establecimiento a través de los Gobiernos Provinciales de
un Fondo Rotatorio para el Programa.
Cumplida.
BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 1998.
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN
DEL“PROGRAMA DE CRÉDITO Y APOYO TÉCNICO PARA PEQUEÑOS
PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL NORESTE ARGENTINO”
CONTRATOS DE PRÉSTAMO N° 553/OC-AR BID Y N° 225-AR FIDA
(Ejercicio finalizado el 30/09/97)
El presente tiene por objeto elevar a consideración de la Dirección del Programa,
observaciones y recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos
administrativo-contables y del sistema de control interno vigente, que hemos
considerado necesario informar para su conocimiento y acción futura, atento la
continuidad del Programa a través del Convenio de Préstamo N° 417-AR “Programa de
Desarrollo Rural para Pequeños Agricultores del Noreste Argentino” (PRODERNEA)
formalizado con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Es de destacar
que este informe comprende solamente aquellos aspectos que han surgido del
desarrollo de nuestra tarea de auditoría externa, efectuada sobre la base de muestras
selectivas.
A- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL
30/09/97.
1) SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE-FINANCIERO.
Observación: Con referencia al sistema contable utilizado en la Unidad Nacional
de Coordinación (UNC), no se han incorporado cambios respecto de los
señalamientos realizados en oportunidad de la anterior auditoría, en relación con
la incorporación al mismo de pantallas de diálogo con el usuario para hacer del
sistema una herramienta más amigable.
Comentario de la UNC: Se implementará en el PRODERNEA (Proyecto
continuación del actual) otro sistema contable. Se han realizado algunos avances
respecto del ejercicio anterior.
2) ARCHIVOS INADECUADOS Y FALENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Observación: Se reitera lo señalado en el período anterior respecto a los legajos
de consultores, al haberse verificado la existencia de informes presentados sin la
firma del consultor y sin la fecha de recepción de los mismos.
Comentario de la UNC: No había quedado constancia del acuse de recibo de la
presentación de los informes finales de los consultores, debido a que los
originales fueron remitidos al Organismo de Crédito. Se solicitó copia a los
consultores.
Recomendación: La falta de firma del consultor en los informes presentados
conlleva a que no pueda identificarse quien es el autor intelectual del mismo. Por
otra parte, la fecha de recepción, y aprobación de corresponder, permite un mejor
control sobre el cumplimiento de las tareas estipuladas.
3) RETENCIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS.
Observación: La Unidad Nacional de Coordinación no practica en el pago de
honorarios de
consultoría,
tanto
en
la
contratación de
profesionales
internacionales como nacionales, las respectivas retenciones de impuesto a las
ganancias, tal como lo disponen las normas impositivas vigentes. Para el caso del
pago de honorarios a consultores internacionales la retención configura un pago
único y definitivo.
Comentario de la UNC: Nos encontramos ante la imposibilidad material de
realizar las retenciones debido a que no se puede efectuar el depósito en el
organismo de recaudación, dado que el mismo no ha implementado un sistema
que lo contemple, y por carecer los proyectos de número de CUIT.
Recomendación: Cumplir las obligaciones fiscales, transfiriendo el producto de
los montos retenidos al servicio administrativo del cual depende el Proyecto para
que éste realice el depósito correspondiente.
4) RELEVAMIENTO A LA UPE DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
a- Conciliación bancaria cuentas crediticias.
Observación: No se realizan conciliaciones bancarias de las cuentas
crediticias. Al respecto la Unidad Provincial de Ejecución solamente controla
los ajustes que sobre dichas cuentas realiza el propio banco depositario de los
fondos.
Comentario de la UNC: Se ha implementado en el mes de agosto de 1998 un
sistema de conciliación bancaria de las cuentas crediticias.
b- Legajo de créditos.
Observación: Analizada una muestra sobre las carpetas de créditos en poder
del Banco participante (Provincia de Corrientes) continuó observándose lo
siguiente:
- En algunos casos, el archivo de la documentación de antecedentes y
otorgamiento de los créditos, agregada en los legajos individuales de los
grupos de beneficiarios, no se encuentra ordenada cronológicamente.
- Con referencia a los antecedentes que conforman la apertura de la carpeta de
crédito (manifestación de bienes personales, garantías recíprocas solidarias,
declaraciones juradas impositivas, etc.) no son actualizados periódicamente.
En muchos casos en dichos legajos sólo se encuentran agregados
antecedentes de los beneficiarios cuya fecha de presentación corresponde a
varios períodos anteriores respecto a la fecha del último crédito otorgado.
Comentario de la UNC: Sin comentarios.
Recomendación: Se recomienda a la UPE que instrumente los mecanismos
necesarios con el Banco participante, a fin de que éste mejore el sistema de
archivo de los legajos de crédito que permitan un acceso fácil y rápido a la
información y solicite actualización de los antecedentes de los beneficiarios de
créditos ante el otorgamiento de un nuevo crédito.
B OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) LEGAJOS DE CRÉDITOS
Observación: En algunos casos, en aquellas situaciones de morosidad en la
amortización de los créditos por parte de los beneficiarios, no se encuentra
agregado a las carpetas ningún plan de refinanciamiento de los mismos.
Comentario de la UNC: Se tiene en cuenta la observación; se tratará de subsanar
para el nuevo préstamo.
BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 1998.
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROGRAMA DE CRÉDITO Y APOYO TÉCNICO PARA PEQUEÑOS
PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL NORESTE ARGENTINO”
CONTRATOS DE PRÉSTAMO N° 553/OC-AR BID Y N° 225-AR FIDA
(Ejercicio finalizado el 30/09/97)
Como queda establecido en el respectivo dictamen, el examen fue realizado de
conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de
la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República
Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los
siguientes procedimientos:
a)
Comparación de las cifras de los estados financieros con registros y planillas
auxiliares.
b) Cotejo de las acumulaciones de las transacciones del ejercicio contra los
documentos que les dieron origen.
c)
Test o prueba de transacciones.
d) Reconciliaciones bancarias.
e)
Confirmaciones a terceros (BID, FIDA).
f)
Análisis de legajos individuales de créditos en bancos (Provincia de Corrientes).
g) Como así también la aplicación de otros procedimientos de control en la medida
que se los consideró necesarios en las circunstancias, adaptándolos a la naturaleza
específica de la actividad auditada, excepto por lo que a continuación se indica:
- Los comprobantes de gastos menores a $250.- rendidos por las provincias, se
encuentran en poder de éstas, por acuerdos con la UNC de no enviar dichos
comprobantes.
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la
detección de hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
- el 100% de los orígenes de fondos ingresados durante el período finalizado el
30/09/97; y
- el 79,45 %; 53,08 %;60,46 %; 62,45 % y 48,92 % de las erogaciones del ejercicio en
“Administración y Coordinación”, “Promoción y Capacitación”, “Validación y
Transferencia de Tecnología”, “Regularización Fundiaria” y “Apoyo Institucional”,
respectivamente. Con referencia a las erogaciones del rubro créditos se analizaron
legajos de préstamos otorgados por la Provincia de Corrientes que abarcó el 20,17 %
y el 23,98 % de los prestamos otorgados para inversión fija y capital de trabajo,
respectivamente.
En otro orden de cosas corresponde destacar que la Unidad Nacional de Coordinación
del Programa no obstaculizó nuestra gestión, facilitando el acceso a los Subprogramas
y a la documentación respaldatoria correspondiente, y receptando favorablemente las
sugerencias y ajustes de auditoría presentados.
BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 1998.
Descargar