Tes LoboMD ValoraciónDesarrolloFísico 2003

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
VALORACIÓN DEL DESARROLLO FÍSICO A TRAVÉS DE LA PRUEBA
DIDEFI EN ESCOLARES CON RETARDO MENTAL LEVE Y MODERADO.
(Tesis de Grado para Optar al Titulo de Licenciada en Educación Mención
Educación Física)
TUTOR:
Lic. Prado, P. José R
AUTOR:
Lobo, R. Mary Deis
MÉRIDA, JUNIO 2003
ii
PLEGARIA DEL NIÑO DIFERENTE
BIENAVENTURADOS:
Los que comprenden mi extraño paso al caminar y mis manos torpes.
BIENAVENTURADOS:
Los que saben que mis oídos tienen que esforzarse para comprender lo
que oyen.
BIENAVENTURADOS:
Los que comprenden que aunque mis ojos brillen, mi mente es lenta.
BIENAVENTURADOS:
Los que miran y no ven la comida que dejo caer fuera del plato.
BIENAVENTURADOS:
Los que con una sonrisa en los labios me estimulan a tratar una vez
más.
BIENAVENTURADOS:
Los que nunca me recuerdan que hice hoy dos veces la misma
pregunta.
BIENAVENTURADOS:
Los que comprenden que me es difícil convertir en palabras mis
pensamientos.
BIENAVENTURADOS:
Los que escuchan, pues yo también tengo algo que decir.
iii
BIENAVENTURADOS:
Los que saben que sienten mi corazón, aunque no lo pueda expresar.
BIENAVENTURADOS:
Los que me aman como soy, tan solo como soy y no como ellos
quisieran que fuese.
BIENAVENTURADOS:
Los que me ayudan en mi peregrinar hacia la casa del Padre Celestial.
iv
DEDICATORIA
Quiero dedicar con mucho cariño este nuevo logro en mi vida
A Dios y a San Benito, por permitir que el río no se desbordara y que
su cauce torrentoso llegara al mar, tranquilo, lleno de luz, fe y confianza.
A la memoria de mi Madre y de Jofren, quien al lado del creador, ven
con orgullo y celebran mi logro.
A toda mi
maravillosa Familia, quienes en todo momento
compartieron conmigo brindándome apoyo y estimulándome para la
culminación de esta meta.
A todos aquellos niños especiales, que con su sonrisa inocente
hicieron posible l a ejecución de este trabajo.
A mis seres queridos, amigos y compañeros que de una u otra
manera han aportado un granito de arena para alcanzar este objetivo.
Nunca es tarde para lograr lo que nos proponemos
MARY DEIS
v
AGRADECIMIENTO
Mi más sincero agradecimiento al Licenciado JOSE RAFAEL PRADO,
por su tutoría, paciencia y su enseñanza para aprender a amar y comprender
a los niños especiales, eres el estímulo de mis estudios y trabajo. Mil gracias
y que Dios te bendiga.
A los Licenciados Nancy Sulbaran y Jose Rivas por su ayuda y
gentil colaboración.
A los Institutos de Educación Especial por su receptividad en la
aplicación de la batería de Tes.
A la ilustre Universidad de los Andes y al Departamento de
Educación Física por acogerme en su regazo.
A mi grandes compañeros María, Servelión y Rita que siempre han
estado a mi lado apoyándome.
A
mis
tíos Isabel, Nacho y Dexi
gracias por
ayudarme en la
elaboración de esta tesis.
Gracias por darme fuerza cuando más lo necesite
MARY DEIS
vi
INDICE GENERAL
DEDICATORIA……………………………………………….…....................
I
AGRADECIMIENTO…………………………………………………….…….
ii
ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………. iii
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………….. v
ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………............... vi
RESUMEN……………………………………………………………………..
vii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1
CAPITULO I
EL PROBLEMA………………………………………………..............
3
Planteamiento del Problema………………………………………
3
Objetivos de Estudio………………………………………………..
6
Justificación………………………………………………………….
7
Alcance y Limitaciones……………………………………………..
9
CAPITULO II
MARCO TÉÓRICO……………………………………………………..
11
Antecedentes de la Investigación…………………………………
13
Bases Teóricas……………………………………………………… 17
Bases Legales………………………………………………………. 55
vii
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO………………………………………………
59
Población y Muestra…………………………………………………...
61
Variables de Estudio…………………………………………………..
62
Técnicas de Recolección de Información…………………………… 63
Instrumentos de Recolección de Datos……………………………... 64
Técnica de Análisis de Documentos………………………………...
65
Validez y Confiabilidad del Instrumento... ….……………………… 73
Procedimientos para recolectar la Información…………………….
74
La Codificación………………………………………………………...
75
La Tabulación………………………………………………………….
75
CAPITULO IV
RESULTADOS…………………………………………………………….
76
Análisis de la Prueba DIDEFI (Diagnostico del Desarrollo Físico).
76
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………... 89
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………..
93
ANEXOS……….…………………………………………………………………
97
ANEXO A: Información individualizada sobre la prueba DIDEFI…
98
ANEXO B: Glosario de términos……………………………………..
139
viii
INDICE DE TABLAS
TABLA
N°
1
Pág.
Puntuación en Estanina para Escolares con
Retardo
77
Mental Moderado…….…………………………………………
2
Puntuación en Estanina para Escolares con Retardo
Mental Leve…….…………………………………………………
ix
83
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO
Pág.
N°
1
Etiología del Retardo Mental…………………………………
40
2
Resultados de la prueba DIDEFI en Escolares con 78
Retardo Mental Moderado……………………………………
3
Frecuencias y Porcentajes de acuerdo a la ubicación en 78
Estaninas de los Escolares con Retardo Mental Moderado
4
Frecuencias y Porcentajes de acuerdo a la ubicación en 80
Estaninas de los Escolares con Retardo Mental Moderado
5
Resultados de la Prueba DIDEFI en Escolares con 83
Retardo Mental Leve…………………………………………
6
Frecuencias y Porcentajes de acuerdo a la ubicación en 84
Estaninas de los Escolares con Retardo Mental Leve…….
7
Frecuencias y Porcentajes de acuerdo a la ubicación en 86
Estaninas de los Escolares con Retardo Mental Moderado
x
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
VALORACIÓN DEL DESARROLLO FÍSICO A TRAVÉS DE LA PRUEBA
DIDEFI EN ESCOLARES CON RETARDO MENTAL LEVE Y MODERADO.
TUTOR:
PROF. Prado, P. José R
AUTOR:
Lobo, R. Mary Deis
RESUMEN
El propósito fundamental de este estudio estuvo orientado a Valorar el
Desarrollo Físico a través de la Prueba DIDEFI de Albarrán (1998) en
Escolares con Retardo Mental Leve y Moderado de los Institutos de
Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida. La
investigación se realizó en el tercer lapso del Año Escolar 2002-2003. El
mismo se enmarcó en una investigación de campo de tipo exploratoriodescriptivo. El valor de este estudio se expresa en la necesidad de identificar
tempranamente problemas en el desarrollo físico que puede evitar un
deterioro derivado en estos Escolares y contribuir con la formulación de
técnicas y estrategias pedagógicas por parte de los profesores de Educación
Física de esta modalidad de la Educación Especial Venezolana. Se aplicó la
Prueba a una muestra de 20 Escolares de los escolares de los institutos de
Educación Especial y 20 Escolares de las aulas integradas que laboran en el
municipio Libertador. Los resultados se tabularon e interpretaron en base a
Frecuencias y Porcentajes de acuerdo a la base de datos en Estanina del
Programa DIDEFI el cual permitió concluir que el 60 % de los Escolares con
Retardo Moderado se encuentran en el nivel de Desarrollo Bajo Promedio el
cual amerita atención especializada para mejorar su desarrollo físico y el
40% en niveles de Desarrollo Apropiado para su edad y los escolares con
Retardo Mental Leve en un 80% se encuentran en los parámetros de
Desarrollo sobre Promedio y el 20% restante se encontró en el nivel de
Desarrollo Promedio. Cabe destacar que el nivel de Desarrollo Físico es
más acelerado en los varones que en las hembras. Se recomienda a los
instructores aplicar actividades a los niños
basados en juegos de
destrezas y movimientos para ejercitar la coordinación, al igual incentivar a
los niños con necesidades educativas a la práctica deportiva para así
garantizarle una mejor salud.
xi
Descriptores: Desarrollo Físico, Prueba DIDEFI, Escolares, Retardo Mental
Leve y moderado.
xii
INTRODUCCIÓN
Esta investigación se proyecta para valorar el Desarrollo Físico a través
de la prueba DIDEFI a escolares con Retardo Mental Leve y Moderado en
el Municipio Libertador del Estado Mérida.
Se plantea este trabajo, porque la revisión bibliografíca realizada no se
encontraron investigaciones relativas a este tópico dentro de la Educación
Física para niños con necesidades educativas especiales.
Para desarrollar el proyecto, se consideraron autores, cuyos análisis
conceptuales pudieran contribuir a la solución del problema propuesto, de tal
forma que, se aplicaría a la muestra el instrumento seleccionado.
Se presenta como una investigación de campo, del tipo exploratoria
descriptiva. Para la recolección de la información, se aplicará la prueba
DIDEFI (Diagnostico del desarrollo físico) de Albarrán (1998), luego para el
análisis de los resultados se utilizara un análisis descriptivo.
Esta investigación se estructura de la siguiente manera: Capitulo I
Referido al Problema, en el se enmarca el Planteamiento, los Objetivos y la
Justificación. Capitulo II: Marco Teórico, Antecedentes, las Bases Teóricas y
legales. Capitulo III: Marco Metodológico, Población, Muestra y las Variables
de Estudio.
Se estima que los resultados de este estudio contribuirían a enriquecer
la banca de datos relativa al área de la Educación Física Especial. Parte de
esté estudio serviría de aporte para la formulación de Técnicas y Estrategias
Pedagógicas para los profesores de esta área.
Además la prueba DIDEFI es un instrumento que determinará el nivel
de Desarrollo Físico de a cuerdo con la edad de la persona.
CAPITULO I
EL PROBLEMA.
Planteamiento del Problema
La educación del individuo normal y con necesidades educativas
especiales, es fundamental en cualquier sociedad, ya que a través de ella se
transmiten los valores culturales, las tradiciones y los conocimientos
necesarios para lograr el desarrollo máximo del potencial de la persona, la
formación de ciudadanos aptos para la vida, la democracia, el fomento de la
cultura y el desarrollo del espíritu de solidaridad humana, en ella juegan un
papel preponderante el conocimiento que tengan los profesionales de la
Educación Física de los complejos procesos de crecimiento y desarrollo de
éstos individuos en la edad escolar.
En tal sentido, las variaciones físicas en humanos han sido temas de
interés en diversas áreas, entre ellas la Salud, el Deporte y la Educación
entre otras. Generalmente para el profesional de la Educación Física, el
Deporte y la Recreación
es prioritario tener conocimientos básicos
generales, que les permita identificar el punto de partida de los alumnos, sus
potencialidades y limitaciones, para así seleccionar los medios y estrategias
de enseñanza más adecuados e incorporarlos metodológicamente de forma
1
correcta, evitando lesionar o alterar el normal proceso de crecimiento y
desarrollo de los alumnos, de ésta manera se garantiza el éxito educativo del
alumno.
A pesar de lo señalado, es de uso generalizado por los educadores
tomar la edad cronológica como iniciativa para distribuir los grupos etáreos
en la clase de educación física y en los entrenamientos. Esta edad es
determinada sobre la base de los años, meses y días de vida (Manno, Pág.
57). Sin embargo, la edad cronológica, por sí sola, no proporciona
información sobre las variaciones reales o individuales del organismo y son
muchos los casos donde son agrupados y evaluados los escolares según el
promedio de su grupo, donde se corre el riesgo de sobrestimar las
condiciones físicas de un sujeto cuyo desarrollo biológico sea acelerado en
comparación con sus compañeros, al igual puede pasar con sujetos de
desarrollo físico más lento o retardado.
Dada la importancia que tiene el desarrollo motor en el aspecto
psicológico y social del niño con retardo mental es relevante destacar la
Educación Física ligada a éste aspecto ya que los programas de ésta área
contribuyen a desarrollar las habilidades motoras básicas y a refinar sus
aprendizajes. Muchos niños con Retardo Mental, tienen tan poca fuerza y tan
escasa resistencia
que hay que desarrollar su aptitud física logrando el
aprendizaje de habilidades motoras al inicio de un programa reeducativo, por
lo cual es importante aplicar métodos científicos y pedagógicos que permitan
2
evaluar la edad biológica que se caracteriza por el nivel de desarrollo físico,
las posibilidades motoras de los niños, el grado de su pubertad, la edad de
osificación del esqueleto y por el desarrollo de los dientes y por último aplicar
un conjunto de Tes. para evaluar el rendimiento físico y las capacidades
energéticas y así ubicar a los niños en los diferentes niveles de desarrollo
físico.
Por lo anterior expuesto, se ha observado que en los institutos de
Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida, los niños con
Retardo Mental Leve y Moderado realizan esfuerzos físicos en las clases de
Educación
Física
sin
ser
evaluados
directamente
trayendo
como
consecuencia que la practica de la actividad física en condiciones normales
de intensidad y frecuencia en relación con la edad y característica del niño
puede presentar lesiones por mecanismos de sobre utilización o sobrecarga.
Tomando en cuenta los propósitos que rigen el área de crecimiento y
desarrollo en poblaciones escolares y con las problemáticas planteadas en lo
referente al tópico para la determinación en la edad biológica y el nivel de
desarrollo corporal del niño, surge la necesidad de indagar sobre la
Valoración del Desarrollo Físico a través de la Prueba DIDEFI en Escolares
de los Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado
Mérida.
3
OBJETIVOS DE ESTUDIO
OBJETIVO GENERAL:
Valorar el Desarrollo Físico a través de la prueba DIDEFI en escolares
con Retardo Mental Leve y Moderado en los Institutos de Educación Especial
en edades comprendidas entre los 6 y 10 años del Municipio Libertador del
Estado Mérida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
™ Evaluar el desarrollo físico
mediante la prueba (DIDEFI) en
Escolares con Retardo Mental Leve y Moderado de los Institutos
de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado
Mérida.
™ Analizar el comportamiento del desarrollo Físico en función de
la Prueba DIDEFI en Escolares con Retardo Mental Leve y
Moderado de los Institutos de Educación Especial del Municipio
Libertador del Estado Mérida.
4
™ Valorar el comportamiento del desarrollo físico a través de la
Prueba DIDEFI en Escolares con Retardo Mental Leve y
Moderado de los Institutos de Educación Especial del Municipio
Libertador del Estado Mérida.
JUSTIFICACIÓN
En el ámbito de la Modalidad de Educación Especial la Educación
Física es catalogada como una actividad complementaria y obligatoria
cumpliendo así con planteamientos de psicomotricidad y expresión corporal,
que le permiten a sus ciudadanos superar las dificultades que el medio le
presenta y poder de esta manera trascender la esencia del ser humano a
través de actividades físicas, canalizando por medio de esta el cultivo del
cuerpo y el espíritu como parte de la atención integral para el desarrollo
global de la persona con necesidades educativas especiales.
Por tal motivo, la Educación Física ha sido introducida en las escuelas
como parte de las enseñanzas que los niños reciben, buscando mejorar la
salud mental y física, elementos básicos de una sociedad estable y dinámica,
permitiendo que sus ciudadanos tengan posibilidades reales de progresar y
mejorar sus estándares de vida. Donde el docente que le imparte el proceso
educativo a los escolares con Retardo Mental leve y Moderado jueguen un
papel preponderante en el logro del objetivo que configura la realidad del
5
niño en proceso de crecimiento desde el punto de vista de salud integral; y
para ello requiere de una metodología que garantice una ruta segura hacia
los fines propuestos.
Esto representa un esfuerzo para ejercer en los profesores de
Educación Física del Estado Mérida
un enfoque sucinto, didáctico y
pedagógico de los tópicos más resaltantes acerca del desarrollo físico o de
las actividades dirigidas a los escolares con Retardo Mental Leve y
Moderado.
Por lo anterior planteado, la relevancia de esta investigación se orienta
a ofrecer resultados indispensables para un mejor conocimiento de la
variabilidad física del ser humano, los cuales pueden ser aplicados en la
evaluación del estado de salud y en la organización de procesos
pedagógicos que amerite el caso. Ya que, como lo señala Contreras (1991),
los niños retardados mentales en su generalidad tienen dificultades con el
control muscular, por ello es importante que desde las primeras edades y
mediante la Educación Física adquieran una representación correcta de los
movimientos básicos ya que presenta cierta inmadurez en la esfera motriz, lo
que se manifiesta fundamentalmente cuando ejecutan movimientos básicos y
el cambio de una actividad a otra; en tal sentido la educación física
desarrollará sus objetivos atendiendo a los complejos y diversos defectos del
desarrollo físico y motriz de los niños retardados mentales.
6
Así mismo el estudio esta dirigido también a aportar insumos que
permitan establecer procedimientos y actividades diferenciadas para atender
las particularidades en el grupo de clase; diferenciar las exigencias,
particularizar las normas y requerimientos, a demás de ofrecer información
valida para adecuar los procedimientos metodológicos y organizativos al
ritmo de desarrollo del grupo a fin de elevar los índices de desarrollo físico a
través de una intensificación optima del trabajo en clase.
No obstante, un trabajo de esta índole contribuiría a extender las bases
científicas para la obtención de datos orientados a señalar el nivel de
desarrollo físico a través de la prueba DIDEFI en los niños que presentan
Retardo Mental Leve y Moderado de los Institutos de Educación Especial del
Municipio Libertador del Estado Mérida. Igualmente fija las bases para
futuras investigaciones sobre el desarrollo físico de la población escolar
venezolana, para así considerar el ejercicio como uno de los medios más
afectivos para lograr un desarrollo integral de los individuos con necesidades
educativas especiales.
ALCANCES Y LIMITACIONES
La identificación temprana de problemas en el desarrollo físico puede
evitar un deterioro acelerado en los escolares con Retardo Mental Leve y
Moderado de los Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador
7
del Estado Mérida y contribuir con la formulación de técnicas y estrategias
pedagógicas por parte de los profesores de Educación Física. La prueba
DIDEFI es un instrumento de crecimiento que determina el nivel de desarrollo
físico de acuerdo a la edad de la persona.
Otro significativo alcance de este estudio, es el aprovechamiento de las
aptitudes físicas de los escolares con Retardo Mental Leve y Moderado la
cual constituye un interesante reto para los profesionales que laboran en el
área de Educación Especial del Estado Mérida.
Es conveniente resaltar, que el
proyecto busca aportar ideas que
podrían despertar inquietud investigativa sobre otros aspectos influyentes en
el desarrollo integral del educando y en especial al Escolar con Necesidades
Educativas Especiales.
Por otro lado, se puede señalar que las escasas investigaciones en
cuanto a la temática escogida dificultad una participación más actual en la
comprensión del problema. Los resultados que se derivan son preliminares,
es necesario que se amplíen las investigaciones en este campo en Pre y
Postgrado, donde el Desarrollo Físico,
presente
en los escolares con
Retardo Mental imponen un reto investigativo en el área de la Educación
Física.
8
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
La revisión bibliografica realizada permitirá determinar los aspectos
relacionados a conceptos, teorías y modelos que serían consideradas en
este estudio con el propósito de resolver la situación problemática planteada
en esta investigación.
A continuación se presenta el gráfico que relaciona las interrogantes
del investigador (Ver Cuadro Referencial Nº 1 p. 12)
Cuadro Referencial 1. Entre las interrogantes del investigador y las fuentes
bibliografícas consultadas
para la derivación de posibles soluciones al
problema de investigación. (Tomado de Machado, M. 1990 p.13)
1-¿Qué investigar?
2- ¿Por qué?
Valoración
del
Desarrollo
Físico
a
través de la
prueba
DIDEFI.
Albarran,
(1998)
Fuente
No hay evidencia de estudios en
este tópico en los Institutos de
Educación Especial del Estado
Mérida.
Creación de una banca de
datos en el Departamento
de Educación
9 Física en la
Modalidad de Educación
Especial
referente a la
evaluación
del
estado
físico general
M.
Bach, H. (1986)
Duque, R.
(2002).
Arias,
F.(1997)
3- ¿Para qué?
Fuente
3. ¿Cómo?
Lobo,
R.(1995)
Una investigación descriptiva,
exploratoria de campo.
Fuente
4. ¿A quien?
Institutos de Educación Especial
del Municipio Libertador de la
Ciudad de Mérida.
6-¿Cuándo?
Durante el año escolar 2002-2003.
Hernández,
R. (1991)
Niños con Retardo Mental Leve
7- ¿Con Quien?
Antecedentes
de la Investigación
y Moderado.
Las actividades físicas se han convertido en partes esenciales en la
vida del hombre, sobre todo en aquellas afectadas por alguna patología que
le impida llevar una vida sana y, toma más peso, actualmente, debido a lo
costoso que resultan los tratamientos terapéuticos o de rehabilitación.
La relación inversa entre la actividad física y el retardo mental se hace
cada día más amplia, puesto que sus beneficios representan directamente
sobre los mecanismos biológicos, físicos y psíquicos del individuo, mejorando
notablemente su existencia.
Cabe destacar que los mejores resultados de la práctica de estas
actividades las obtienen aquellas personas que comienzan su rutina física,
desde temprana edad (edad escolar), que es el mejor momento para corregir
10
ciertas anomalías y fortalecer paralelamente con el desarrollo del organismo,
todo los mecanismos de defensa inmunológica que posee nuestro cuerpo,
es por ello la importancia de realizar actividad física a una edad temprana,
planificada, sistematizada y de carácter pedagógico como lo es la Educación
Física.
Resulta oportuno señalar que, dentro de la modalidad de Educación
Especial la Educación Física es requisito indispensable en todos aquellos
alumnos que presenten impedimentos físicos o psíquicos. En este mismo
sentido el establecimiento de normas de rendimiento motor para niños con
Retardo Mental Leve y Moderado, los Tes. Psicomotores aplicados, logran
orientar en forma pedagógica los procesos educativos llevados a cabo
durante el ingreso del niño al preescolar y su estadía en él; que permiten
verificar los progresos de aprendizajes del mismo.
Así mismo, Bucher (1976) hace énfasis en la importancia del balance
psicomotor del niño a través de pruebas que ponen en juego no sólo sus
potencialidades y sus conquistas, sino también todas las estructuras de su
actividad
voluntaria, de su compromiso particular en la realidad, en el
universo de la relación: Tales pruebas plantean, a la vez el problema de la
integración, de la maduración
neuromotora, del esquema corporal, de la
praxis, del tono muscular, de los efectos y aún más allá el de la vivencia
corporal y del sentimiento de sí. Este autor también señala el método de la
11
reeducación psicomotriz como medio para normalizar y mejorar el
comportamiento motor del niño.
Otro estudio realizado por Drowatzky (1981), demuestra las fases de la
Educación Física de retardos mentales, iniciando su estudio por la
orientación teórica de las causas de retardo mental, la aptitud y las
características motoras de los retardados, y el proceso de aprendizaje y la
planificación de programas de educación física para niños retardados, por
otro lado expone una parte práctica en la que presenta actividades
especificas y técnicas de enseñanza destinadas a mejorar la aptitud física, la
destreza de los movimientos básicos y las habilidades perceptivo motoras.
Por otra parte, Cortes (1985), acota las normativas de rendimiento
motor de alumnos retrasados mentales de la Republica de Cuba. A estos
alumnos fue aplicada una batería de pruebas que incluyo las valoraciones de
las capacidades condicionales: rapidez, resistencia y fuerza, para lo cual se
tomaron las cinco pruebas de la batería del plan nacional de eficiencia física
“LPU”. Este estudio permitió conocer el desarrollo actual de la capacidad de
rendimiento físico de los niños, adolescentes y jóvenes con retardo mental.
Igualmente Prado (1992), destaca la importancia de los beneficios
arrojados por la práctica de actividades psicomotoras para el Retardo Mental,
las cuales no serán utilizadas como medios para desarrollar habilidades
deportivas y competitivas en el deporte, al contrario, serán utilizados con la
finalidad educativa e integradora, teniendo como una de sus características
12
esenciales la comunicación y la relación del niño con retardo con el medio
que lo rodea.
Sobre este mismo particular el término Retardo Mental introducido por
la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales
“AVEPANE”, indica una condición de paro o desarrollo mental incompleto.
Otros autores lo consideran una insuficiencia congénita del desarrollo
de la inteligencia. Cabe destacar, el estudio realizado por Lobo (1995), el
cual afirma que aunque los niños con Retardo Mental Leve se integren al
sistema educativo a pesar de su limitación y aunque aprenden más lento que
los niños normales de ellos se pueden obtener buenos resultados.
En el sistema educativo son muchos los casos que impiden la práctica
continua de la educación física como lo indica Machado (2001), en su estudio
de cómo influye la insuficiencia respiratoria baja en las actividades físicas de
tipo aeróbico por niños normales del estado Lara, cuyo valor se expresa en la
necesidad de atención que merecen los niños con problemas respiratorios
durante la clase de educación física, a demás de verificar si la insuficiencia
respiratoria baja influye en las actividades de manera significativa en su
integración. Al igual Arias (2000) en su estudio que estuvo orientado a la
valoración del grado de madurez biológica en escolares del estado Yaracuy
aplicó el Índice de Desarrollo Corporal
de Siret (1991) arrojando las
evidencias de que en las niñas con un 69.23% su proceso de maduración es
más acelerado que el de los varones con un 30.77%.
13
Sobre estos aspectos, se refiere que la actividad física puede ser
evaluada por diversas pruebas y Tes. que dependen de la disciplina
deportiva. Según Domingo (2002) en su aplicación de la prueba DIDEFI a un
grupo de 50 niños de la especialidad de Karate-Do del estado Lara con el fin
de medir el Rendimiento Físico y las capacidades energéticas. Al igual se
puede detectar cualquier anormalidad con respecto al desarrollo y
rendimiento físico, de esta manera referir al niño a tratamientos
especializados en caso de ser requeridos. Esta investigación nos ayuda a
tomar decisiones en cuanto a las cargas de trabajo que pueden soportar
estos niños por medio de una planificación del entrenamiento bien dosificada.
Los trabajos realizados han contribuido al desarrollo del conocimiento
en distintas disciplinas enmarcadas dentro del saber científico social de
nuestro tiempo. El eje fundamental de este trabajo es cumplir una función
didáctica, cuya mayor significación debe consistir en orientar hacia una
perspectiva nueva y dinámica, centrada en el quehacer de un desarrollo
humano, capaz de dar cabida a todos los factores sociales que en
determinadas instancias de la vida del niño, del joven y del adulto, puedan
limitar el vivir plenamente en forma participativa.
14
BASES TEÓRICAS
Crecimiento y Desarrollo
El crecimiento es un fenómeno dinámico que se produce desde el
momento mismo de la fecundación, de ritmo variable con la edad, aunque
con dos claras y nítidas aceleraciones, la primera durante los dos o tres
primeros años de vida y la segunda durante la adolescencia.
A cada etapa de crecimiento corresponden en el sujeto unas
características biológicas determinadas que deben ser respetadas; de ello se
desprende la necesidad de adaptar la modalidad de actividad física al niño y
no a la inversa, no sometiéndolo a esfuerzos superiores a su capacidad, sea
por su frecuencia, intensidad o duración. Cuando en el curso de la práctica
deportiva las acciones mecánicas actúan en condiciones anormales de
intensidad y frecuencia en relación con la edad y características del sujeto,
pueden producirse lesiones agudas y lesiones crónicas, muchas de de éstas
por mecanismos de sobre utilización o de sobrecarga (Balius, R. 1989).
Por otra parte, resulta asimismo evidente el beneficio o la inocuidad de
la realización de ejercicio físico, especialmente en edades tempranas: si
bien, como ya hemos manifestado, es necesario conocer a fondo las
diferentes etapas del crecimiento y el desarrollo del niño, a fin de poder situar
con precisión su nivel de maduración biológica y no cronológica que
debemos evaluar las capacidades físicas del niño y del adolescente.
15
Por todo lo anteriormente expuesto, la Educación Física se ha de
fundamentar en los siguientes pilares básicos: El conocimiento sobre el
desarrollo biológico del niño y su crecimiento, el conocimiento sobre su
desarrollo motórico y psicomotor y el conocimiento sobre el aprendizaje de
habilidades y destrezas motrices.
Un aspecto muy importante a considerar es el hecho de que el
profesional
de
la
Educación
Física
deberá
conocer
los
aspectos
fundamentales del desarrollo humano, como justificación teórica de los
modelos de actividades que sus alumnos van a desarrollar, y todo ello en
base a las capacidades y potencialidades de los mismos.
Así pues, los objetivos que se pretenden con la exposición de este
tema son los siguientes:
-
Conseguir que el alumno llegue a valorar su cuerpo y la actividad
física.
-
Llegar a la solución de problemas que reclaman la capacidad de
movimiento.
-
Favorecer una mayor comprensión de los procesos evolutivos e
involutivos humanos.
-
Llegar a la comprensión de los diferentes procesos del desarrollo
motor humano.
-
Conocer las etapas más adecuadas y las características individuales
de cada alumno, para incidir de forma positiva en el desarrollo de los
16
diferentes esquemas motores básicos y de las habilidades y
destrezas motrices generales.
-
Capacitarle para el uso de la metodología más adecuada a cada
una de las edades, en función del nivel de desarrollo del niño y de
sus especificidades concretas, para poder así elegir los contenidos
más adecuados.
Si bien es cierto que el desarrollo se realiza a lo largo de una secuencia
progresiva y dinámica de diferentes estadios o etapas, antes de pasar a
describir sus características principales en cada uno de los ámbitos que
configuran el desarrollo motor, hemos de hacer mención a la existencia de
diferencias individuales entre los sujetos. El objeto de establecer las
características de cada uno de los cuatro ámbitos (biológica, psicomotora,
afectivo-social y cognitiva) en las diferentes edades, responde a la intención
y necesidad de agrupar por espacios cronológicos las edades que se
caracterizan por elementos comunes en nivel y grado de desarrollo motor.
Crecimiento y Actividad Física
El crecimiento normal se produce en diversas etapas, cada una de las
cuales presenta características peculiares: crecimiento del feto, del recién
nacido, del lactante, de la segunda y tercera infancia, de la edad escolar, de
la pubertad y de la adolescencia. También hemos de hablar de la edad
adulta y de la vejez como etapas de crecimiento.
17
El desarrollo no se produce uniformemente y es posible observar la
alternancia de períodos de mayor incremento estructural (proceritas) con
períodos de preponderante aumento ponderal (turgor); así como períodos de
comportamiento psíquico estacionario con otros de profundas mutaciones
psíquicas.
Según el ámbito orgánico interesado por el crecimiento podemos hablar
de crecimiento ponderal, estructural, óseo, dentario, visceral y psíquico.
Aspectos todos ellos que aunque se presuponen paralelos, frecuentemente
no son sincrónicos.
En virtud de lo anterior, el estudio de la evolución de las capacidades
motoras conlleva la necesidad de tener que abordar el proceso evolutivo a
través de diferentes fuentes (genética, psicología, medicina, psiquiatría,
educación física, sociología, etc.), ya que el conocimiento y profundización
en el estudio del desarrollo motor nos obliga a hacerlo desde la óptica del
desarrollo humano.
De tal modo que la conducta humana está constituida por una serie de
ámbitos, ninguno de los cuales puede contemplarse sin la yuxtaposición y o
interacción con los otros. Así podemos hablar de los ámbitos afectivo o
emocional, social o relacional, cognitivo o intelectual y psicomotor, ya que tal
y como afirma Le Boulch (1978), “el desarrollo de la motricidad va parejo con
el resto de los componentes de la conducta”.
18
Como vemos, se trata de un concepto de evolución que implica no sólo
aspectos cuantitativos del desarrollo, sino también cualitativos. En este
sentido, hemos de considerar el desarrollo motor como un proceso de
adaptación del sujeto al ambiente.
Crecimiento y desarrollo son dos conceptos diferentes, aunque
estrechamente relacionados. El crecimiento se refiere al incremento
cuantitativo de los diferentes órganos, por lo que resulta fácilmente medible
y observable. Por su parte, el desarrollo hace referencia a la calidad de esa
evolución, al aspecto cualitativo del proceso de crecimiento, por lo que
resulta más difícil de cuantificar. Considerado el desarrollo humano desde
esta perspectiva global cualitativa, el estudio de la motricidad ha de
fundamentarse en los diferentes ámbitos que configuran la conducta
humana. Según Ruiz, L.M.1992 son: biología, neuromotora, perceptivocognitiva y afectivo-social-expresiva.
Etapas de crecimiento (infancia y adolescencia)
Siguiendo a W. Crasselt (1987), entre los 7 y 18 años podemos
distinguir tres etapas de crecimiento:
PRIMERA ETAPA: Entre 7 y 9 años.
A estas etapas el crecimiento entre niños y niñas es paralelo, siendo
pequeñas las diferencias antropométricas.
19
Con relación al ejercicio físico a estas edades, hemos de manifestar
que las esferas neuromuscular y cardiorrespiratoria no están aún
preparadas para recibir grandes cargas de volumen e intensidad; de ahí
que La actividad física debe estar dirigida fundamentalmente al desarrollo
de la coordinación neuromuscular, con predominio de ejercicios de
resistencia aeróbica sobre la anaeróbica (Pancorbo y Blanco, 1990). Si bien
es importante el desarrollo de la resistencia aeróbica, no se debe abusar de
ella, sobre todo en iniciación temprana ya que puede producir lesiones del
sistema conectivo y esquelético, tal y como lo afirman los mismos autores.
SEGUNDA ETAPA: De 10 a 13 años.
Etapa que viene caracterizada fundamentalmente por un pronunciado
estirón en el crecimiento de las niñas, siendo generalmente mayores en
peso y talla que los varones.
A partir de esta edad (13 años) se produce un declive en el ritmo de
crecimiento de las hembras.
El varón, por sus características antropométricas en cuanto al tronco,
extremidades superiores y mesomorfia, se diferencia de las hembras, en
relación al factor fuerza, a partir de los 13 años.
20
Durante este periodo se puede ir incrementando paulatinamente el
trabajo de resistencia aeróbica, así como su combinación con anaeróbica.
La realización del trabajo aeróbico-anaeróbico más eficiente es entre los 11
y los 15 años de edad. Los niños y adolescentes van incrementando su
capacidad aeróbica en cada año.
TERCERA ETAPA: De 14 a 18 años.
Durante este período los varones van progresivamente diferenciándose
de las hembras en estatura y peso. El descenso en el crecimiento anual de
las niñas, iniciando al final del período anterior, continúa durante éste,
deteniéndose hacia mediados del mismo. Sobre los 15 años de edad suele
producirse el segundo gran estirón en el crecimiento, iniciándose a partir de
los 16 ó 17 años la declinación en el crecimiento de los varones.
Factores que inciden en el desarrollo y crecimiento
Factores endógenos:
•
La Herencia
•
Grupo étnico
•
Sistema neuroendocrino
•
El sexo
21
Factores exógenos:
•
Alimentos y vitaminas
•
Estatus socio-económico
•
Ambiente
Factores intercurrentes o mixtos:
•
Enfermedades
•
Factores psicológico
Desarrollo Físico:
Es un proceso cualitativo natural que abarca el mejoramiento de las
formas y funciones del organismo, y se produce como resultado de la
influencia del medio ambiente, y que su curso y niveles están
determinados en un alto grado por la herencia, la cual ratifica la definición
expuesta. Una actividad física adecuada puede poner remedio a los
desequilibrios que el organismo ha de sufrir debido a nuestros hábitos de
vida a menudo malsanos; gracias a ellas pueden vencerse estados de
entorpecimientos debilitamiento, flacidez, malestar y también distintos
tipos de enfermedades.
El deporte es un aliado para todas aquellas personas que tienen
personas de reflejos o de coordinación, no necesariamente patológicos,
22
como por ejemplo los niños pequeños, las personas que ven poco o nada,
los sordos, los ancianos, etc. El deporte, en sus más diversas expresiones,
halla aplicaciones en todo tipo de personas con efectos enormemente
beneficioso sobre todo en el terreno de la prevención.
La educación física (influyendo natación, juegos, campamentos) es,
además, una garantía de prevención contra la fatiga, la obesidad y diversos
problemas digestivos, respiratorios, etc.
Desarrollo Físico y Psíquico:
El desarrollo y mantenimiento de un cuerpo fuerte y sano permite una
evaluación más realista de la capacidad que tenga una persona para ejercer
actividades físicas. Los minusvalidos psíquicos tienen tendencia a pesar
demasiado y a estar en baja forma, no por su deficiencia, sino a causa de las
faltas de ejercicio y por la creencia de que ellos no están físicamente
capacitados para poder participar. La mal condición física y la poca
resistencia frecuentemente contribuye a la incapacitación de una persona
para llevar a cabo un deporte; y esto no debe ser confundido con la
capacidad mental.
Si las necesidades físicas de un individuo minusválido siguen siendo
ignoradas o suprimidas, seremos nosotros los que tengamos la culpa de la
23
limitación de sus capacidades. Esto no implica que la buena forma sea una
cura para la deficiencia mental pero mucha gente puede confirmar el hecho
de que la participación en los programas deportivos el C.I. de algunos
minusvalidos psíquicos.
Desarrollo Psicomotor
Es el que abarca los aspectos de la evolución del desarrollo de las
funciones mentales por medio de las percepciones motrices y de la
acción. El desarrollo psicomotor dependerá de la maduración motriz del
niño y de las formas de referencia que se va a establecer con relación a
su propio cuerpo (esquema), a la lateralidad, elaboración del espacio y
del tiempo.
Desarrollo Físico y Mental del Niño Deficiente Mental
El desarrollo global del niño deficiente mental es más lento que el del
niño normal, pero cuando más severa sea la deficiencia más lento será el
proceso evolutivo de todas las formas de expresión. Gessel, en un estudio
comparativo del comportamiento normal y de deficiencia en el niño describe
las diferentes conductas que se dan en los niños de veintiocho semanas y
tres años, según el grado de deficiencia mostrando la lentificación del
desarrollo.
24
Trastornos Psicomotores Susceptibles de ser abordados mediante la
Educación Psicomotora
•
Retraso del desarrollo psicomotor
•
Debilidad motriz
•
Incontrol de la postura-motor
•
Trastornos de la imagen corporal.
•
Trastornos de la praxis
•
Trastornos sensoriales asociados a trastornos
del lenguaje, entre
otros.
Naturaleza del Retardo Mental
A mediados del siglo XIX se realizan en Francia los primeros estudios
sobre retardo mental, dirigidos a identificar a las personas con déficit mental
en torno a la observación de diversas dimensiones físicas, en particular el
tamaño y la conformación del cráneo.
El sistema actual que se emplea para clasificar las habilidades
mentales se basa en la labor efectuada a principios de la década de 1900 por
Alfred Binet quien había sido comisionado por el Ministerio de Instrucción en
Francia para desarrollar un medio que le permitiese reconocer a los niños
que no estuviesen en condiciones de beneficiarse de la educación normal.
La
Asociación
Venezolana
de
Padres
y
Amigos
de
Niños
Excepcionales (AVEPANE 1985), define el Retardo Mental “como una
25
condición de paro o desarrollo mental incompleto existentemente antes de la
edad adulta, causado por enfermedades o constitución genética y de la cual
se deriva incompetencia social”.
De igual manera señala que dentro del retardo mental hay grandes
variaciones de gravedad: desde personas casi totalmente
imposibilitada,
hasta aquellas que aunque no puedan seguir el programa regular de la
escuela, pueden, sin embargo, aprender lo suficiente para mantenerse a sí
mismo y gozar de un grado considerable de independencia social.
The American Association of Mental Deficiency, lo define así: “El
término retraso mental ayude a un funcionamiento intelectual general inferior
al promedio que se origina en el período de desarrollo y se asocia a un déficit
de la conducta adaptativa”.
Peña, lo define (1989): “Como el funcionamiento intelectual general,
está significativamente bajo el promedio, con deficiencia asociada en el
comportamiento adaptativo que se manifiesta durante el período de
desarrollo”.
Así mismo, Freedman, Kaplan y Sadock (1982), “que puede ser
considerado como un problema médico, psicológico o educacional, pero en
el análisis es fundamentalmente un problema social”.
Según Cabada (1991) el concepto de retraso mental ha experimentado
sucesivas modificaciones y él lo considera como la detención o insuficiencia
de desarrollo de la s facultades intelectuales, que coloca a determinados
26
sujetos en un estado de inferioridad más o menos importante en su
adaptación a las exigencias de la vida y sus posibilidades de instrucción.
De éstas definiciones entienden, que se considera como retardado
mental a todo individuo que tiene insuficiencia mental, con un cociente
intelectual entre 50 y 70 aproximadamente, que se origina durante su periodo
de desarrollo por diversas, las cuales se indican más adelante en el trabajo,
pero nos llama la atención que González (1992) relaciona el retardo mental
leve con la pobreza extrema, lo cual hace pensar que sí podría llegar a evitar
que aumenten los individuos con retardo mental leve, con una buena política
social, donde se ayude de una manera efectiva y real ala población que se
encuentre en extrema pobreza, por lo que de no hacerse ocurrirá lo contrario,
trayendo como consecuencia, mayores problemas de índole social, ya que
según todas las definiciones el retardo mental también está asociado a un
deterioro de adaptación por lo cual, toda sociedad debe trabajar en forma
mancomunada para mejorar y evitar que aumente ésta problemática.
Sobre la base de que existen diferentes tipos de retardo mental, debe
interesarnos en gran medida por los niños que presentan éste problema, ya
que al atenderlos a tiempo, con estimulo y apoyo, respetando la singularidad
de cada uno de ellos y la diversidad que existe entre sí, se podrá lograr que
muchos puedan adquirir las destrezas que se forman a nivel de pre y escolar.
27
NIVEL
Coeficiente Intelectual Coeficiente Intelectual
De Binet d.e (*)= 16
Edad Mental
De Wechsler d.e (*)= 17 en la edad adulta
Ligero
67-52
69-55
8.3-10.9 años
Moderado
51-36
54-40
5.7-5.6 años
Severo
35-20
39-25
3.2-5.6 años
Profundo
igual o menor a 19
igual o menor a 24
igual o menor a
3.1
Cuadro Nº 2.
Niveles de Retardo Mental. (Peña 1989)
El Retardo Mental Leve (Límite y ligero)
Se caracteriza por estar afectado mínimamente en sus aspectos
cognoscitivos, afectivo
y psicomotor pudiendo desempeñarse en dichas
áreas requiriendo de mayor tiempo para aprender (caracterizándose este
niño, con niños que poseen con dificultades en el aprendizaje). El diagnostico
por lo general no se establece sino cuando el niño ingresa a la escuela, no
se observan anormalidades en los órganos del sujeto, por ultimo, lo que es
más importante: puede decirse que este tipo de retraso depende de la clase
social, del nivel cultural y del ambiente familiar.
28
“El bebé con debilidad mental suele ser muy tranquilo - en ocasiones,
demasiado-, lo que puede inquietar ya desde un principio a las personas que
lo tienen a su cuidado. Es capaz de sonreír, conseguir los movimientos
oculares adecuados y mirar con atención, al menos en apariencia. Puede
desarrollar aptitudes sociales, de relación y de comunicación, presentando
un mínimo retardo sensorio motor. Las diferencias con el niño normal son
poco notables durante los primeros años de su evolución, pero es en el inicio
de la escolaridad cuando los padres comienzan a apreciar las diferencias
existentes a través de las dificultades que el niño presenta.
En la evolución psicomotora, PIC y Vayer observan un cuadro de
hipotonía. No aprecian diferencias significativas en la coordinación general ni
en la coordinación específica óculo-manual; tampoco en los trastornos de la
lateralidad. Las sincinecias y la paratonía son normales en la mayoría de los
niños con retardo mental leve. En cambio, el equilibrio en relación con los
trastornos posturales, la orientación espacio-temporal y las adaptaciones a
un ritmo (especialmente precisión-rapidez) suelen ser dificultosos.
Algunos niños débiles mentales se expresan utilizando palabras
correctamente, sin trastornos en la articulación; su lenguaje presenta cierta
organización y en ocasiones, aparece más evolucionado de lo que podría
preverse atendiendo al coeficiente intelectual; pero, en otras, se crean
29
retrasos intelectivos del lenguaje, especialmente en los niños que presentan
trastornos emocionales asociados.
Como trastornos intelectivos propiamente duchos, se presentan
disminución de la comprensión, pobreza de razonamiento y falta de
autocrítica. B. Inhelder observa las dificultades del pensamiento abstracto en
los niños deficientes. El débil pasa por los estadios sucesivos del desarrollo a
un ritmo mas lento que el niño normal, sin acabar de desprenderse del todo
de las formas anteriores de su razonamiento. También los resultados de las
operaciones concretas de los niños retardados y los normales son muy
semejantes; pero. En cambio, en los primeros no aparecen indicios de las
operaciones formales. Inhelder considera, pues, como un factor típico de la
debilidad
las
dificultades
en
alcanzar
el
pensamiento
abstracto.
Evidentemente, cuanto más profundo sea el retardo, las dificultades se
acrecentarán hasta llegar a la incapacidad.
Observa también dicho autor que el pensamiento conceptual, explorado
por medio de actividades de clasificación, utiliza criterios inhabitúales y de
gran
variabilidad.
Como
reacciones
compensatorias
se
consiguen
rendimientos verdaderamente sorprendentes en las capacidades de la
memoria inmediata.
30
En los aprendizajes escolares, estos niños pueden alcanzar niveles
aproximados de hasta sexto grado en la enseñanza primaria, aunque a un
ritmo más lento que el normal. En la secundaria, presentan grandes
dificultades en los temas generales, y necesitan de una enseñanza individual
o especializada. Posteriormente, pueden alcanzar
adecuada
y
conseguir
aptitudes
vocacionales
una adaptación social
que
les
permitan
desenvolverse durante la adultez con cierta independencia. Esto ocurrirá
cuando la insuficiencia intelectual no presente ningún trastorno emocional
grave, que pueda dificultar el máximo aprovechamiento de sus capacidades
intelectuales y de adaptación. Con todo, frente a situaciones nuevas o
extrañas, aparecerán dificultades para adaptarse, pudiendo llegar a necesitar
ayuda cuando se encuentren bajo un fuerte estado de tensión.
Los niños con retardo leve presentan una mayor sensibilidad ante el
fracaso y una baja tolerancia a las frustraciones, especialmente las afectivas.
Tienen mayores dificultades en las relaciones con los otros niños y
posteriormente en las situaciones sociales en general.
Los juegos suelen ser más estereotipados y menos estructurados. Las
identificaciones tienen lugar de forma masiva y variable, y en función de las
diferentes situaciones.
31
Teniendo en cuenta toda la organización psíquica del niño, incluyendo
su retardo, se pensará en ayudas de tipo estimulativo, educacional y
psicoterapéuticas si fuese necesario.”
El Retardo Mental Moderado
Son niños cuyas características los enmarcan en situaciones
diferenciadas en el que hacer y aprender biopsicosocialmente, necesitando
obligatoriamente la atención individual de acuerdo a la incapacidad física
presentada en cada uno
de ellos, a nivel psicomotor. Sus causas son
principalmente de tipo endógeno u orgánico con lesión encefálica.
“Los niños con retardo mental moderado pueden beneficiarse de los
entrenamientos para la adquisición de los hábitos. Llegan a hablar y
aprenden a comunicarse de formas diversas, aunque les es difícil expresarse
con palabras y utilizar formulaciones verbales correctas. Su vocabulario es
limitado, pero, en ocasiones, cuando el ambiente es suficientemente
acogedor y sugerente, el niño puede ampliar sus conocimientos de lenguaje
y expresión hasta extremos realmente sorprendentes.
La estimulación ambiental que recibe, especialmente durante el primer
tiempo de vida, le posibilitará una evolución más o menos favorable.
32
La estructura de su lenguaje hablado es semejante a la que
correspondería a etapas anteriores del desarrollo en el niño normal. La
evolución del desarrollo psicomotor es variable, pero frecuentemente está
alterado. El perfil psicomotor es semejante al de los niños débiles, aunque
más retardado, siendo las sincinesias más numerosas y la paratonía mas
evidente.
Contrariamente a lo que podría esperarse, la percepción elemental no
está demasiado alterada. Hay trastornos de juicio y razonamiento, pero estos
niños pueden hacer generalizaciones y clasificaciones mentalmente, aunque
después tengan dificultades o no sean capaces de expresarlas a nivel verbal.
Socialmente, se manejan con dificultades, aunque en un grupo
estructurado pueden desenvolverse con cierta autonomía. Se benefician del
adiestramiento, pese a que necesitan cierta supervisión, y se desenvuelven
con bastante habilidad en situaciones y lugares que les son familiares.
Durante la edad escolar, pueden llegar a aprender hasta niveles de
segundo grado en la enseñanza elemental, y adquirir conocimientos sociales
y ocupacionales.
En condiciones favorables, y con un entrenamiento previo, pueden
conseguir auto mantenerse con trabajos semi-cualificados o no cualificados.
33
Aún así, necesitarán orientación y ayuda cuando se encuentren en
dificultades sociales o económicas, aunque éstas sean leves.”[7]
El Retardo Mental Severo
Este retardo se evidencia ya en las primeras semanas de vida, aunque
los niños afectados no presenten características morfológicas especiales
(Excepto los mongólicos). Su desarrollo físico es generalmente normal en
peso y estatura; no obstante, muestran, por lo general, una total hipotonía
abdominal y, consecuentemente, leves deformaciones torácicas con
frecuentes escoliosis. Suelen tener insuficiencia respiratoria (respiración
corta y bucal) y posibilidad de apnea (suspensión transitoria de la
respiración).
Como conductas motrices alteradas están la marcha, el equilibrio, la
coordinación dinámica y grandes dificultades de relajación. La paratonía es
muy evidente, y las sincinesias, numerosas.
Estos niños pueden realizar algunas adquisiciones verbales, pero su
lenguaje es muy elemental. El vocabulario es muy restringido; la sintaxis,
simplificada, y suelen presentar trastornos distónicos. La mayoría de ellos
34
tienen considerables dificultades en la coordinación de movimientos, con
defectuoso control de la respiración y de los órganos de fonación.
Están incapacitados para emitir cierto número de sonidos, en especial
algunas consonantes. La lengua y los labios carecen de necesaria movilidad,
la articulación de los fonemas es errónea o débil. Para llegar a la palabra,
deben vencer su incapacidad de seguir un ritmo variado. Consiguen hablar y
aprenden a comunicarse, pero no pueden desarrollar el lenguaje escrito.
En cuanto a su personalidad, las diferencias individuales son muchas,
aunque son características comunes los estados de agitación o cólera súbita,
alternando con la inhibición y los cambios bruscos e inesperados del estado
de ánimo. Son frecuentes las situaciones de angustia generalizada.
La inseguridad y la falta de confianza en sí mismos suele estar
presentes en todas las situaciones, sobre todo ante alguna actividad que no
les sea familiar. En estos casos necesitan constantemente pedir ayuda o
protección. Pueden aprovechar el entrenamiento encaminado a conseguir
cierta independencia y auto manutención.
Consiguen desarrollar actitudes mínimas de autoprotección frente a los
peligros más comunes, siempre que hayan podido beneficiarse de un
35
ambiente propicio. Podrán realizar trabajos mecánicos y manuales simples
bajo control.
El Retardo Mental Profundo
Los
retardados
profundos
suelen
presentar
algún
tipo
de
malformaciones cefálicas o faciales. Normalmente, el origen de este déficit es
de tipo orgánico, y su etiología es conocida, aunque no reversible. Este
estado se caracteriza por la persistencia de los reflejos primitivos, con una
falta de maduración que deja al niño en un estado protopático, primitivo.
Se sabe muy poco acerca de sus actividades psíquicas, pero no por
ello hay que negar su existencia. Durante los primeros años, y hasta la edad
escolar, los niños afectados por este déficit desarrollan una mínima
capacidad de funcionamiento sensorio motor. En algunos casos pueden
adquirir los mecanismos motores elementales, una exigua capacidad de
aprendizaje, y conseguir relaciones afectivas simples durante el período de la
escolaridad. En otros, no se alcanza este grado mínimo de desarrollo, y
necesitan permanentemente ser atendidos, con cuidados maternos y si es
preciso, incluso de enfermería.
Pueden responder a los entrenamientos básicos, pero no en lo que se
refiere a desenvolverse por sí mismos. En la adultez, necesitarán igualmente
36
cuidados y protección, pero pueden ser capaces de desarrollar algún aspecto
muy primitivo del lenguaje y conseguir, aunque de forma muy precaria, un
grado mínimo de autodefensa.
Características Evolutivas según el Grado
El desarrollo global de los niños retrasados es más lento que el niño
normal, pero cuanto mas severo sea el retardo, más lento será el proceso
evolutivo en todas sus formas de expresión.
Gessell, en un estudio comparativo del comportamiento normal y
retardo en el niño, describe las diferentes conductas que se dan en los niños
de 28 semanas y de 3 años según el grado de retardo, mostrando la
lentificación del desarrollo.
Cuando el retraso es leve, el bebé parece tranquilo y no ocasiona
problemas ni molestias. Normalmente esta actitud no varía, y el desarrollo
mental evoluciona a un ritmo lento, que no suele modificarse demasiado
durante el desarrollo. En los casos más graves, en los que el retardo se
evidencia fácilmente durante las primeras semanas, e incluso durante los
primeros días, el bebé muestra una actitud demasiado pasiva.
37
Etiología del Retardo Mental
Hay diversas causas que pueden ocasionar el Retardo Mental. Según
Prado (1992) se enumeran más de doscientas enfermedades y condiciones.
El Grafico Nº 1 engloba estos factores en el mismo se divide la etiología
(70% aproximadamente) estos son los casos de los deficientes mentales a
nivel profundo (Según Prado) las peri natales comprenden un 15% y otro
15% las postnatales.
38
Diagnostico del Retardo Mental
Peña, Joaquín (1989), señala que algunos niños con retardo mental no
ofrecen ningún problema para el diagnóstico. Su demora en las habilidades
del desarrollo y sus características físicas asociadas, son evidentes desde
los primeros meses de vida. Otros sin embargo, presentan formas clínicas
atenuadas que pueden pasar inadvertidas, su sospecha depende de la
familiaridad con las pautas normales del desarrollo normal, por lo tanto las
manifestaciones de estas desviaciones pueden hacerse evidentes cuando
aumentan las demandas de sobre las funciones cerebrales superiores, esto
siempre ocurre al niño ingresar a la escuela.
Para el Diagnóstico se hacen diversas pruebas entre ellas:
™ La Historia Clínica
™ Examen Físico
™ Examen Neurológico
™ Exámenes Complementarios (El estudio genético y la tomografía
computarizada cerebral).
Factores de riesgo que predisponen al Retardo Mental. (Modificado de
Sheridan, 1962).
39
¾ Historia familiar: Sordera, ceguera, parálisis cerebral, epilepsia,
enfermedad neurológica. Malformaciones congénitas, trastorno
mental y edad de la madre.
¾ Prenatal: Rubéola, amenaza de aborto, trastornos de la
circulación feto materno, incompatibilidad sanguínea, toxemia,
diabetes, enfermedad cardiovascular materna y embarazo
múltiple.
¾ Perinatal: parto prematuro, bajo peso al nacer, presentación
anormal, asfixia, parto prolongado, anemias, hipovolemia,
hipoglicemia, convulsiones, apnea (obstrucción mecánica del
cordón umbilical).
¾ Postnatales: Dificultad en succión y deglución, convulsiones,
parálisis cerebral, meningitis o encefalitis y enfermedad severa
en los primeros meses de vida.
Tratamiento
El
tratamiento
del
niño
con
retardo
mental
multidisciplinario, peña (1989), señala 3 tipos de tratamiento:
40
es
integral
y
1. Tratamiento
Médico:
los
anticonvulcionantes,
neurolépticos,
tranquilizantes y relajantes musculares.
2. Tratamiento Educativo: las
(educable)
personas con retardo Mental Leve
se benefician en muchos aspectos con el estudio
académico tradicional. Como adultos pueden ser capaces de vivir en
forma independiente, de obtener un empleo remunerado y de tener
habilidades de lecto - escritura funcional. En el caso del Retardo
Severo lo esencial es lograr el mayor grado de autonomía posible. De
este modo el futuro funcional de las personas retardadas varía
gradualmente dependiendo no solo del grado del retardo intelectual,
sino también de las habilidades adaptativas del individuo.
3. Tratamiento Psicológico: debe dirigirse al niño y a la familia, ya que
pueden presentar problemas de orden emocional, tendencia a la auto
agresión, conductas agresivas y generalmente el rechazo por parte de
los padres. El papel del médico, psicólogo, psicopedagogo y el
profesor es ayudar a asumir en lo mejor posible este problema y estar
siempre disponible para la demanda de los padres y su correcta
orientación.
Importancia del deporte en el discapacitado mental para la familia
41
Todos los padres esperan tener un hijo sano y normal. Es difícil aceptar
que el "niño de sus sueños" no lo es y nunca lo será. Los padres necesitan
ayuda para ver lo bueno de su hijo, en vez de meditar en su desgracia. Los
padres que protegen y "restringen" a sus hijos a la participación en
programas deportivos se privan del precioso don de compartir el crecimiento,
el desarrollo y el éxito de sus hijos.
Por medio de los deportes los padres empiezan a ver como son sus
hijos realmente a mirar más allá de su incapacidad, a encontrar sus buenas
cualidades a respetarles por sus valientes esfuerzos y a entenderles. Ellos
tienen las oportunidades para encontrarse con otros pares de niños
retrasados y contrastar sus problemas y sus logros. Se desarrolla una
perspectiva más realista del futuro y se descubren nuevos sueños. Los
padres deben animarse a tomar parte en los programas de sus hijos y
entender sus logros.
Concluimos que la diferencia no esta en la incapacidad deportiva del
discapacitado mental sino en su desarrollo mas lento y en la calidad y
cantidad de posibilidades que le otorguemos para que demuestre sus
capacidades en este terreno, es decir, que no existió una educación física
especial (distinta a la educación física común) aunque lo que si pude
modificarse es su implementación, añadiendo etapas o variando maneras de
exponerla.
42
Proceso de enseñanza para discapacitados mentales
El proceso de la practica deportiva en los niños especiales se
caracteriza, al igual que en la enseñanza y educación intelectual de la
escuela general, por ser un proceso activo, dinámico y dialéctico, en
constante desarrollo.
Debe enseñarse las técnicas y correcciones a través de unidades
fáciles de comprender que posteriormente se integren a un todo significativo
para el niño. Se debe conjugar en el trabajo diario los principios de exigencia
y el respeto al individuo, educarlo en el colectivo y el trabajo para el bienestar
común.
Debemos tener en consideración las diferencias individuales y de edad,
el grado de maduración y sus posibilidades y la actividad en cuestión, el
grado de maduración y sus posibilidades y la actividad en cuestión que se
realiza.
La importancia que se le concede a la práctica deportiva radica en que
mientras más temprano comience mejor será el trabajo a desarrollar, se
lograría más completamente la corrección y comprensión de los defectos y
se evitara al máximo el surgimiento de los defectos secundarios.
Por lo que concierne al movimiento, no debe darse nada por supuesto.
Cada paso, aunque parezca simple puede ser realmente difícil para alguien
pobre en coordinación y agilidad. Los participantes que son minusvalidos
psíquicos aprenden mas rápidamente de las demostraciones repetidas que
43
de la instrucción verbal; y se pueden aprender nuevas técnicas, mas
fácilmente si se basan en las ya conocidas previamente.
La paciencia es el secreto del éxito. En todo proceso de enseñanza/
aprendizaje cumple una función primordial la afectividad. La falta de
verdadero interés, de cariño en serio, levanta una muralla que impide al
choco incorporar los conocimientos, y se frustra el aprendizaje.
Importancia de los premios en el Discapacitado Mental
Todos sabemos que recibir un premio, ya sea una medalla, un trofeo,
un clamor de la hinchada, una palmada a la espalda o una sonrisa cálida
hacen sentir bien a cualquiera, nos alientan, nos dan confianza en nosotros
mismos y nos impulsan a querer separarnos.
¿Cuánto más significaran los premios para los discapacitados
mentales?
En un mundo de fracasos repartidos, las recompensas llegan muy de
tarde en tarde a las personas con retardo mental. Durante generaciones los
discapacitados mentales han sido dejados de lado incluso rechazado, u
ocultos para ser olvidados. Sus talentos, amor y deseos quedaban sin
descubrir.
La necesidad de reconocimiento par las personas con deficiencia
mental es crucial, pues han recibido muy poco. Cuando hace algo mejor que
44
nunca elógialo. La amabilidad y el reconocimiento le animaran a esforzarse
más y a renunciar menos.
La alabanza y las recompensas deben ganarse, pero no darse tan
libremente que pierdan su significado. Debe entender claramente cuales son
sus esperanzas y la correlación entre el logro y la recompensa.
Algunos Síndromes Clínicos Asociados Con Retardo Mental
Síndrome de Down: Alteraciones de los cromosomas, causado por la
presencia de un cromosoma adicional en el par 21 en lugar de dos
ordinarios, este desorden también recibe el nombre de trisonomia 21.
Síndrome de Prader Willi: déficit intelectual moderado
Síndrome de Sotos (Gigantismo cerebral): peso mayor al promedio y
crecimiento excesivamente rápido en los primeros años.
Síndrome de Cornelia de Lange: Enanismo, comportamiento autista.
Síndrome del Cromosoma X frágil: Macrocefalia, talla moderadamente
acelerada.
Origen Genético del Síndrome de Down
Trastorno congénito caracterizado por distintos grados de retraso
mental y defectos múltiples. Es la anomalía cromosómica mas frecuente que
determina un síndrome generalizado.
45
Se debe a la existencia de un cromosoma 21 adicional en el grupo G o,
en un pequeño porcentaje de casos, a la tras locación de los cromosomas 14
o 15 en el grupo D y los cromosomas 21 o 22.
Denominado también: idiocia mongolide, mongolismo, trisomía g,
síndrome de le trisomía 21.
Antecedentes Generales del Síndrome de Down
Existe evidencia en el arte antiguo que personas con triso mía 21 a
formado parte de la raza humana por miles de años, pero no fue hasta 1866
que el doctor John Langdon Down descubrió por primera vez las similitudes
faciales de un grupo e pacientes con retraso mental.
Con la identificación de la base cromosómica del síndrome de Down en
1959, un proceso gradual de aceptación de la trisonomia 21 como una
variación de la normalidad ha hecho para eliminar alguno de los
desequilibrados debates sobre la "humanidad" de las personas con síndrome
de down.
El síndrome de Down, es la causa más comúnmente identificable de
incapacidad intelectual, contando casi uno de tres casos. Esto ocurre
igualmente en todas las razas con una incidencia total de aproximadamente
1 en 800 nacimientos.
El incremento de la incidencia a medida que aumenta la edad de la
madre es bien conocida, pero lo que comúnmente no se dice es que
46
mayormente los niños con síndrome de down nacen de mujeres menores de
30 años.
Características Patológicas del Down relacionadas a la posibilidad o
imposibilidad de la Práctica Deportiva
•
Equilibrio y coordinación de insuficiente.
•
Baja tonicidad muscular y fuerza.
•
Laxitud de la columna y miembros superiores e inferiores (laxitud:
excesiva flexibilidad)
•
Hundimiento de la bóveda plantar y proyección del pie hacia fuera (pie
plano).
•
Insuficiencia respiratoria
•
Inestabilidad atlantoaxial: Se dice que existe inestabilidad atlantoaxoidea
cuando la conexión entre la primera y la segunda vértebra de la columna
cervical no es estable. En estos casos, la fijación del eje de la segunda
vértebra en el anillo del atlas, por medio de un ligamento, no es lo
bastante firme. Este ligamento es a menudo demasiado laxo o relajado en
las personas con síndrome de Down. En la situación mas desfavorable,
los nervios que forman parte de la medula pueden quedar seccionados, lo
que provoca una parálisis menos grave, el medico puede apreciar una
disminución de los reflejos.
47
Todas estas desventajas
deportivas,
excepto
las dos
últimas
encuentran su solución con tratamientos de estimulación temprana y/o su
respectivo tratamiento. En cambio la cuestabilidad atlantoaxial y la
insuficiencia respiratoria pueden cuestionarnos si es riesgoso el deporte para
el discapacitado.
Metodología De La Educación Física Para Down
Los programas de educación física deben tener en cuenta estas áreas
problemáticas como concentrarse en el desarrollo de un complemento global
de cuantas destrezas necesarias para realizar movimientos puedan
programarse y para practicarse. Entre ellas hay que incluir actividades que
tengan en cuenta la conciencia de su propio cuerpo y del espacio, los
conceptos de equilibrio, tiempo y esfuerzo en al movimiento.
En cualquier edad esos aspectos relacionados con el movimiento y con
el desarrollo de su calidad son requisitos básicos para que se pueda
progresa con éxito hacia otras habilidades mas complejas.
Por el momento no sabemos hasta donde pueden llegar las habilidades de
los chicos con síndrome de Down para realizar movimientos, por lo que
debemos tener cuidado a la hora de modificar las habilidades motrices.
Aunque pueden ser necesario modificar o adaptar el equipo y el
ambiente, puede no ser correcto modificar el modo de ejecutar un ejercicio
completo. Es posible que sea preciso descomponer el ejercicio en
48
componentes mas pequeños, y enseñar cada uno de manera especifica
antes de recomponer o enganchar de nuevo todas las piezas juntas de forma
gradual para conformar el todo.
Es importante a la hora de atender tarea motorices, el aprendizaje sin
error (es decir un tipo de aprendizaje que permite practicar sin cometer
errores a base de prestar todo el apoyo necesario hasta que se domina el
ejercicio), ya que los movimientos aprendidos incorrectamente y las faltas de
estilo son extraordinariamente y las falta de estilo son extraordinariamente
difíciles de corregir.
Tiene que haber una gran cantidad de práctica que sea pertinente, con
objetivos bien marcados, progresivas, con pasos adecuados y participativos.
Es también necesario que la práctica agrade, ya que el disfrute es elemento
esencial de la motivación para continuar cualquier actividad.
Facilitar un ambiente de aprendizaje para la "superación" en las
personas con síndrome de Down se refiere no solo las habilidades físicas
sino también a la enseñanza y el aprendizaje de espectros sociales y
emocionales relacionados con el juego y la actividad. De este modo los
adolescentes con síndrome de Down llegan a aprender sobre si mismos,
sobre sus capacidades y la de los otros que participan en el juego, sobre el
ganar y el perder y sobre el dar lo mejor de si mismos.
La Educación Especial
49
Es un proceso integral flexible y dinámico de las orientaciones,
actividades y atenciones que en su aplicación individualizada comprende los
diferentes niveles y grados en sus respectivas modalidades, y que se
requiere para la superación de las deficiencias e inadaptaciones, y que están
encaminadas a conseguir la integración social. Tiene por finalidad preparar,
mediante el tratamiento educativo adecuado, a todos los deficientes e
inadaptados para su incorporación, tan plena como sea posible, a la vida
social y aún sistema de trabajo que les permita servirse a sí mismos y ser
útiles a la sociedad.
Así pues, la educación especial no tiene unas finalidades que sean
intrínsecamente diferentes a la pedagogía general. Se configura como la
modalidad educativa destinada a aquellas personas que no puedan seguir
transitoriamente o permanentemente el sistema educativo en general en
condiciones normales y satisfactorias.
En un sentido sociopolítico, esta educación constituye el último hito de
la evolución histórica del concepto sobre los Derechos Humanos, más
concretamente de los derechos de contenido social “Toda persona tiene
derecho a la educación, no solo con independencia de su condición
económica, racial, de sexo, etnia y religión, sino también con independencia
incluso de su mayor o menor capacidad intelectual. La Educación se
constituye, pues, como medio de socialización, promoción y desarrollo
50
personal comunitario y no como simple instrumento de rentabilidad instructiva
o intelectiva, que excluye sus beneficios a las personas disminuidas en sus
capacidades.
La Educación Especial tiene una filosofía, basada en principios
(democratización, prevención, normalización e integración), los cuales no
sólo sirven de apoyo para la acción educativa, sino para concebir un plan de
acción social basado en su meta más importante: la integración del niño con
necesidades especiales a su comunidad y la de proveer de una educación
adecuada a todos los estudiantes minusválidos, son ellos: Democratización,
Prevención, Normalización, Integración y Modernización.
Necesidades Especiales que pueden ser atendidas en el aula regular.
Todos los niños calificados como especiales necesitan métodos,
materiales y equipos si se desea promover su máximo potencial.
De todas las categorías de diagnostico, sólo se considerarán aquellas
enfermedades que son poco severas, cuyos niños pueden asistir
regularmente al aula de clases, entendiéndose que los docentes deberán
tener presentes los problemas individuales de éstos y realizar los ajustes y
las
modificaciones
pertinentes
para
amoldarse
a
sus
necesidades
específicas.
Estas enfermedades pueden ser: Retardo mental, parálisis cerebral,
dificultades de aprendizaje, síndrome de Down, problemas motores,
51
deficiencias auditivas, hiperactividad, epilepsia y sobredorados, pero todas
ellas siempre en grado leve.
Tomando en consideración lo anteriormente señalado, con los niños
levemente impedidos se puede usar el currículo escolar regular teniendo en
cuenta que su progreso será más lento que el de los alumnos regulares y
que las modalidades de entrega y de respuesta podrían ser modificados.
Integración
Hoy día, la educación venezolana se encuentra en serios y profundos
procesos de cambio en toda su estructura; dentro de estos cambios, la
Educación Especial como parte del sistema educativo, igualmente los
requiere y es por ello que se atienden las demandas de alumnos con
dificultades de aprendizaje en las llamadas Aulas Integradas, las cuales
actúan como unidades operativas de atención al alumno regular en Escuelas
Básicas a fin de adaptarlas al modelo educativo. Estas aulas están
caracterizadas por la enseñanza de habilidades y destrezas a los alumnos en
situación de aprendizaje, diferente al que presenta dificultades en lectura,
escritura, calculo, capacidad de atención y concentración.
Esta didáctica de trabajo incluye una serie de situaciones funcionales a
seguir, relacionadas con el proceso o desarrollo evolutivo del niño, que debe
atender igualmente a sus necesidades e intereses individuales para que
52
responda positivamente a las propuestas educativas que el proceso de
aprendizaje les facilita, a fin de lograr su desarrollo integral y cumplir con los
lineamientos del Currículo de Educación Básica.
De esta forma, las escuelas tienen que encontrar la manera de educar
con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con necesidades
Bases Legales
En el plano internacional, la UNESCO a través del Documento,
“Declaración Mundial sobre Educación para Todos” (Marzo, 1990), señala en
el Articulo 111 párrafo 5 “Las necesidades básicas de aprendizaje de las
personas discapacitadas demandan atención especial. Es preciso tomar
medidas para facilitar a estas personas, igualdad de acceso a la educación,
como integrante del sistema educativo”.
Del mismo modo, la ONU (1993, Resolución 48/96) por su parte en su
documento fundamental sobre Normas Uniformes sobre la Igualdad de
Oportunidades para las personas con necesidades especiales como parte
integral del sector educacional de cada país, afín de alcanzar una política de
atención educativa integral para esta población.
En Venezuela existe una amplia legislación en materia educativa,
fundamentada principalmente en la Constitución de la Republica Bolivariana
de Venezuela (1999) en la cual el artículo 55 y 78 establecen:
53
“Es responsabilidad de la Modalidad de Educación Especial garantizar
la obligatoriedad y gratuidad de la educación”.
Por otra parte la Ley Orgánica de Educación (1999) en los artículos 3º y
32 sostiene lo siguiente:
La modalidad de educación especial estará destinada a la atención de
los niños y jóvenes que presenten alteraciones del desarrollo, retardo mental
o impedimentos múltiples, etc. También atenderá a quienes tengan aptitudes
superiores y capacidad para destacarse en una o más áreas del
desenvolvimiento humano”.
Con respecto a esto la Ley Orgánica de Protección al Niño y
del
Adolescente en su Articulo 61 designa que “El estado debe garantizar
modalidades, regímenes, planes y programas de educación específicos para
los niños y adolescentes con necesidades especiales. Asimismo, debe
asegurar, con la activa participación de la sociedad, el disfrute efectivo y
pleno del derecho a la educación y al acceso a los servicios de educación de
estos niños y adolescentes. El estado debe asegurar recursos financieros
suficientes que permitan cumplir esta obligación”.
En
este sentido la Ley Orgánica en su articulo 12
enuncia: “Se
declaran obligatorias la Educación Física y el deporte en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo. El ejecutivo Nacional establecerá las
peculiaridades y excepciones relativas a los sujetos de la Educación Física
especial y de adultos.
54
Del mismo modo la Ley del Deporte (1995) en el artículo 6 establece:
“Se declara obligatoria la práctica del deporte en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo venezolano. El ministerio de Educación y
el Consejo Nacional de Universidades adaptarán las medidas conducentes
para asegurar la práctica del deporte por los alumnos de los institutos
educacionales públicos o privados”. (p.18).
El análisis de las referentes legales, conceptuales y resolutiva a nivel
nacional e internacional entre otros con respecto a la atención integral de la
población con necesidades
especiales, le corresponde al Ministerio de
Educación, a través de la dirección de Educación Especial, planificar y
garantizar la ejecución de la política de atención integral dirigida a niños,
jóvenes
y
adultos
con
necesidades
especiales.
En
este
sentido,
orgánicamente la Dirección de Educación Especial, en el primer nivel
gerencial ministerial de administración será responsable de:
o Diseñar la política educativa para la modalidad de educación especial.
o Orientar y supervisar el cumplimiento de la política educativa
establecida.
o Diseñar, adecuar y desarrollar planes de evaluación y programas de
estudio.
o Orientar
la creación de planteles y servicios adecuados para la
atención educativa de niños, jóvenes y adultos con necesidades
especiales.
55
o Orientar a la familia y comunidad en general, para reconocer, atender
y aceptar a las personas con necesidades especiales afín de lograr su
integración mediante su participación activa en la sociedad y el mundo
del trabajo.
o Diseñar y desarrollar programas de intervención temprana, dirigidos a
niños con necesidades especiales. Entre otros.
Sobre la base de lo anterior expuesto, es evidente que el sujeto con
necesidades
especiales
necesita
de
un
desarrollo
integral
e
individualizado durante todas las etapas de su vida, aunado al disfrute de
una educación de calidad y unas condiciones óptimas de salud que
garanticen una mejor calidad de vida.
56
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Este capítulo esta referido a la naturaleza de la Investigación, el tipo de
metodología y a la propuesta de recolección de información relativa a
conocer la Valoración del Desarrollo Físico a través de la prueba DIDEFI en
Escolares con Retardo Mental Leve y Moderado de los Institutos de
Educación Especial pertenecientes al Municipio Libertador del Estado Mérida
A continuación se presenta en forma gráfica un resumen del contenido
de este capítulo. (Ver Cuadro Referencial Nº 3 p.61)
Cuadro Referencial 3
Cuadro Resumen del Capitulo III
Metodología
1 Tipo de investigación
2 Selección de la Muestra
De campo
Forma de Selección
2.1 Selección de Aplicación
Fase I
57
Descriptiva
Intencional
Exploratoria
Niños con
Retardo
Mental Leve
y Moderado
Obj: Informar
sobre el
propósito de la investigación y la
importancia de la misma.
3. Procedimiento
Fases
Fase II
Obj: Seleccionar la población con
Retardo Mental Leve y Moderado
para la aplicación de la prueba
DIDEFI.
Fase III
Obj: Aplicar la prueba DIDEFI.
Fase IV
Obj: Recolectar y Analizar los datos
recabados.
Fase V
Obj: Elaborar el trabajo final.
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
4. Medio de Recolección
de Información
Prueba DIDEFI
Flexo metro
Cronometro
Balanza
Planilla de Datos
Dinamómetro
Alfombra
Cinta Métrica
Calibrador de Grasa.
Naturaleza de la investigación
La
investigación se plantea como un estudio de campo de tipo
exploratorio- descriptivo, entiéndase como lo define Hernández (1991)
aquella donde el investigador emprende su estudio en un tema poco tratado,
obtiene datos, resume la información de manera cuidadosa y luego analiza
detenidamente
los
resultados,
a
fin
de
extraer
significativas, que contribuyan el avance del conocimiento.
58
generalizaciones
Tomando en cuenta la revisión de la literatura, este estudio se
orientaría en la información que se recabe en cuanto a los aportes derivados
de las investigaciones que se cometen en él área de desarrollo físico en
escolares con retardo mental leve y moderado, todo ello como lo plantea
Albarran (1998), la prueba DIDEFI, es un instrumento de crecimiento que
determina el nivel de desarrollo físico de acuerdo a la edad de la persona.
Población y Muestra
Para fines de esta investigación estará conformada por niños y niñas
con Retardo Mental Leve y Moderado en edades comprendidas entre los 6 y
10 años de los institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del
Estado Mérida.
La muestra está conformada por un total de 40 escolares de los cuales
20 son de Aulas Integrales y los otros 20 pertenecen a los Institutos de
Educación Especial del Municipio Libertador Estado Mérida.
Institutos donde se realizará el estudio:
™ Instituto de Educación Especial “Ciudad de Mérida”.
™ Instituto Bolivariano de Educación Especial “Los Andes”.
™ Instituto de Educación Especial “AMEPANE”.
59
Variables de Estudio
¾ Desarrollo Físico
¾ Retardo Mental Moderado
¾ Retardo Mental Leve
¾ Talla
¾ Peso
¾ Flexibilidad
¾ Fuerza y Resistencia.
¾ Pliegues Cutáneos
Técnicas de Recolección de Información
Para la recolección de los datos se utilizará la prueba DIDEFI diseñada
por Albarrán, M. (1998) para diagnosticar el desarrollo físico a los niños con
Retardo Mental Leve, aplicando una batería de 8 Tes. con el fin de medir el
Rendimiento Físico y las Capacidades Físicas. La prueba DIDEFI, ubica a
sus evaluados en tres categorías (Desarrollo sobre Promedio, Desarrollo
Promedio y Desarrollo bajo Promedio). Aquellos sujetos Escolares que
obtengan un Índice DIDEFI 3.00 Menor han de ser categorizados con un
60
Desarrollo
bajo
Promedio,
necesitando
estos
alumnos
tratamiento
especializado para mejorar su desarrollo físico.
Cuadro N° 4. Interpretación de la puntuación de la prueba DIDEFI. Albarrán (1998)
Instrumentos de Recolección de Datos:
Para la recolección de datos se utilizarán los siguientes instrumentos
según la variable a determinar.
Variables
Instrumentos
Desarrollo Físico
PRUEBA DIDEFI
Talla
ESTADIO METRO
61
Peso
BASCULA
Fuerza Muscular de las Piernas
SALTO HORIZONTAL
Fuerza Muscular de la Mano
DINAMOMETRÍA
Fuerza y Resistencia Abdominal
ABDOMINALES
Flexibilidad
FLEXOMETRIA
Pliegue Cutáneo del Tríceps
GROSOR PANICULAR
Pliegue Cutáneo Subescapular
GROSOR PANICULAR
Una vez orientado a los escolares en relación a los procedimientos de
la prueba se recopilará la información para proveerle el siguiente tratamiento
estadístico:
a) Medición de Variables.
b) Puntuación Cruda.
c) Ubicación Normativa.
d) Obtención del Índice DIDEFI.
Técnica de Análisis de documental
Se llevó a cabo mediante la revisión, recopilación, registro y análisis de
contenido. La finalidad de esta técnica tuvo como objetivo la sustentación del
Marco Teórico y Marco Metodológico de la Investigación.
Prueba DIDEFI (Diagnóstico del Desarrollo Físico)
62
1) Pliegue Cutáneo del Tríceps
Objetivo: Medir el espesor del pliegue cutáneo ubicado sobre el
músculo tríceps, en el punto meso braquial entre el acromio y el olécranon.
Es una medición utilizada con frecuencia en estudios antropométricos,
porque se correlaciona en forma aceptable con el porcentaje de grasa
corporal y el nivel nutricional.
Equipo:
•
Plicómetro
Procedimientos:
•
Se necesita un mínimo de dos mediciones, si la diferencia entre
ambas es mayor a 1mm debe realizarse la tercera.
•
Se realizarán las mediciones de pliegue con una separación
mínima de 15 segundos entre ellas en cada área y se obtendrá el
promedio de las mediciones.
•
Registre la lectura en milímetros tan pronto la aguja del
plicómetro se detenga.
63
2) Pliegue Cutáneo Subescapular
Objetivo: Cuantificar el tejido adiposo, localizado inmediatamente
debajo del ángulo inferior de la escápula. En combinación con otros
panículos, se convierte en un “predictor” de la grasa corporal total.
Equipo:
•
Plicómetro
Procedimiento:
• Se necesita un mínimo de dos mediciones, si la diferencia entre
ambas es mayor a 1mm debe realizarse la tercera.
•
Se realizarán las mediciones de pliegue con una separación mínima
de 15 segundos entre ellas en cada área y se obtendrá el promedio de
las mediciones.
3) Estatura (talla)
64
Objetivo: Determinar el largo del cuerpo del individuo tomando en
cuenta las extremidades inferiores, tronco, cuello y cabeza.
Equipo:
•
Una cinta métrica de metal calibrada en pulgadas.
•
Una regla de doce (12 pulgadas) y una pared vertical donde se pegará
la cinta desde el suelo.
Procedimientos:
•
La posición que adopte el participante es de suma importancia,
independientemente del instrumento utilizado.
•
Se colocará
la regla sobre la cabeza del participante haciendo
contacto con la pared.
•
Deberá mantener un ángulo perpendicular de 90 grados entre la regla
y la pared. Se registrará la medición en pulgadas (pulg).
65
4) Flexibilidad (Parte Superior del Muslo)
Objetivo: Medir la amplitud de movimiento, de la articulación
coxofemoral y capacidad de elongación de los músculos de la región
posterior del muslo.
Equipo:
•
Flexómetro de madera calibrado en centímetros (cm.).
Procedimientos:
•
Poner una mano encima de la otra, los brazos extendidos hacia el
frente y las rodillas extendidas.
•
El participante extenderá lentamente los brazos a nivel máximo
flexionando la cintura sin flexionar las rodillas inclinándose hacia
el frente con la palma de la mano en contacto con él área
marcada para la medición.
66
•
En esta posición, el participante, suavemente debe flexionar el
tronco hacia el frente y retomarlo a su posición original.
•
El evaluador permitirá ejecutar un total de tres intentos
consecutivos.
•
Se anotará la medida del último intento o el mejor de ellos en
centímetros (cm).
5) Peso
Objetivo: Determinar la medida
de la masa corporal del
participante.
Equipo:
•
Báscula calibrada en libras.
•
Puede utilizar balanzas electrónicas o de baño, teniendo
precaución de calibrar estás pesas antes de volver a pesar a
otro participante
Procedimientos:
•
Registre la medición en libras (lbs.).
67
6) Salto Horizontal (Fuerza muscular de las piernas)
Objetivo: Medir la potencia de los músculos de las piernas y la
habilidad que tiene el niño para saltar horizontalmente desde una posición de
pie.
Equipo:
•
Una alfombra de nueve (9) pies de largo ó una superficie
plana con un espacio mínimo de nueve (9) pies de largo.
•
Cinta métrica.
Procedimiento:
•
El participante realizará tres intentos de los que se registrará el mayor.
•
Se obtendrá la medición en pulgadas de la mayor distancia alcanzada
por el participante, desde la línea demarcatoria hasta la parte posterior
del talón más cercana a ésta.
•
La medición de la distancia cubierta será manteniendo un ángulo de
noventa (90) grados entre la línea de despegue y la cinta de medir.
68
La cinta se moverá hacia los lados según lo amerite el caso.
7) Presión de Mano
Objetivo: de este Tes. es medir la fuerza muscular específica en él
área del antebrazo o la capacidad de tensión de los músculos flexores de los
dedos.
Equipo:
•
Dinamómetro de mano ajustable calibrado en kilogramos.
Procedimiento:
•
Puede ejecutar la prueba en ambas manos o en la mano dominante.
Para efectos de la prueba debe preguntarle al participante cual es su
mano dominante.
•
El participante ejecutará tres intentos con la mano dominante.
•
Debe permitir un descanso de aproximadamente de 20 segundos
entre intentos.
69
•
La aguja del dinamómetro debe ser llevada hasta cero después de
cada intento.
•
Registrará en kilogramos (kg.), la mejor puntuación de los tres
intentos.
8) Fuerza y Resistencia Abdominal (60 segundos).
Objetivo: evaluar la fuerza y la resistencia local dinámica de los
músculos de la región abdominal.
Equipo:
•
Cronometro y toalla.
•
Alfombra o colchón de gimnasia.
Procedimiento:
•
Se anotará el total de sentadillas realizadas correctamente en un
periodo de 60 segundos.
Validez y Confiabilidad del Instrumento
70
Validez:
Para comprobar la validez de contenido del instrumento se empleó la
técnica del juicio de expertos, el cual consiste en la consulta y opinión de
varios especialistas, quienes constataron y evaluaron la presentación y
estructuración del mismo.
El juicio de expertos fue analizado mediante el Coeficiente de
Proporción de Rangos (CPR) definido por Hernández (1996) como “La
proporción relativa con respecto al valor mínimo de la escala, del promedio
de los rangos entre jueces por cada ítem corregido por concordancia
aleatoria” (P:G)
El Coeficiente de Proporción de Rangos se interpreta de la siguiente
manera:
a) Menor que 0.80 igual validez y concordancia inaceptable.
b) Mayor que 0.80 y menor que 0.90 representa buena validez y
concordancia.
c) Mayor de 0.90 hasta 1 validez y concordancia excelente.
Aplicando el coeficiente para el instrumento dirigido a los escolares se
obtuvo una validez y concordancia de 0.91, por lo que se considera de
validez y concordancia excelente.
Confiabilidad:
71
La confiabilidad de un instrumento de medición para Hernández (1996),
se refiere “ al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto
produce iguales resultados cuyos valores oscilan entre 0 y 1” (p. 242).
La confiabilidad se obtuvo a través de la prueba piloto que se realizo a
un grupo de escolares de los institutos de Aulas Integradas del Municipio
Libertador.
Procedimiento para recolectar la información
A fin de recolectar la información la autora solicito a la Coordinación de
las Escuelas Especiales el permiso pertinente para aplicar los instrumentos,
dado el mismo la autora en un lapso de 2 semanas efectuó la aplicación de
los Tes.
Para obtener y recolectar toda la información la autora solicita el
permiso al personal directivo y docente de cada institución para aplicar los
Tes.
La Codificación:
Es el procedimiento técnico mediante el cual los datos son
categorizados. A través de la codificación, los datos sin elaborar son
transformados en símbolos, ordinariamente numéricos, que pueden ser
tabulados y contados (Tamayo, 1999, p.126). Para esta investigación se
codifico en base a la puntuación en Estanina (Ver cuadro N° 4 p. 63)
72
La Tabulación:
Es una parte del proceso técnico en análisis estadístico de los datos.
La operación esencial en la tabulación es el recuento para determinar el
número de casos que encajan en las distintas categorías (Tamayo, 1999,
p.127).
La interpretación de los cuadros se elaboró en función de la estadística
descriptiva, la que permitió llegar a las conclusiones y recomendaciones
planteadas en la presente investigación.
73
CAPITULO IV
RESULTADOS
En este capitulo se dan a conocer los resultados obtenidos producto de
la aplicación del instrumento, de acuerdo a los objetivos formulados de la
investigación.
Análisis de la Prueba DIDEFI (Diagnostico del Desarrollo Físico)
Al analizar los resultados arrojados por el Sistema DIDEFI se pudo
ubicar la cantidad de escolares en su correspondiente puntuación en
estanina.
Tabla N° 1
Puntuación en Estanina para Escolares con Retardo Mental Moderado
PUNTUACIÓN EN
LEYENDA
ESTANINA
CANTIDAD
DE
ESCOLARES EN
74
ESTE RENGLON
9
DESARROLLO SOBRE
8
PROMEDIO
7
DESARROLLO PROMEDIO
6
Zona de
5
Preocupación
3
4
DESARROLLO BAJO
5
3
PROMEDIO
8
2
Requiere pruebas
3
1
Adicionales
1
Fuente: Lobo. (2003)
Gráfico N° 2
Resultados de la Prueba DIDEFI en Escolares con Retardo Mental
Moderado
75
8
7
6
5
CANTIDAD DE
4
ESCOLARES
3
2
1
0
ESTANINA 1 ESTANINA 2 ESTANINA 3
ESTANINA 4 ESTANINA 5
Fuente: Lobo. (2003)
Gráfico N° 3
Frecuencias y Porcentajes de acuerdo a la ubicación en Estaninas de
los Escolares con Retardo Mental Moderado
76
1; 5%
3; 15%
8; 40%
3; 15%
5; 25%
5%
15%
15%
25%
40%
Fuente: Lobo. (2003
Análisis
De acuerdo con la Tabla N° 1 y Gráfico N° 2 se puede observar que de
la muestra de 20 escolares con Retardo Mental Moderado a quienes se le
77
aplico el programa DIDEFI, la mayoría se ubicó entre el Desarrollo Bajo
Promedio en Estanina 1 se ubico 1 escolar, en Estanina 2 se ubicaron 3, en
Estanina 3 se encontraron 8 y en la Estanina 4 un total de 5 alumnos. Los
cuales ameritan ser atendidos con especialistas para ver el porque, donde
afecta en su mayoría el nivel de retardo mental, el modo de vida, las
actividades físicas que práctica entre otras patologías que están asociadas
con el nivel de Retardo Moderado.
Además se observa que en la Estanina 5 se hallaron 3 escolares lo que
representa el Desarrollo promedio y sin embargo estos alumnos se
encuentran en condiciones óptimas pero se debe tener en consideración que
es una zona de precaución a la cual el profesor de educación física de estos
niños debe tomar en consideración.
El Gráfico N° 3 engloba el número
de alumnos en cada tipo de
Estanina en Frecuencias y Porcentajes como se puede observar el 5%
representa a 1 alumno que se encuentra en la Estanina 1, el 15% próximo
representa a los 3 alumnos en Estanina 2 y Estanina 5, e l 25% son los 5
alumnos en Estanina 4 y el 40% un total de 8 alumnos en estanina 3. Cabe
destacar que ninguno de los alumnos que presentan esta patología se
encontraron en el Desarrollo Sobre Promedio.
Gráfico N° 4
Frecuencias y Porcentajes de acuerdo al Desarrollo Físico de los
Escolares con Retardo Mental Moderado
78
40%
60%
Desarrollo Promedio
Desarrollo Bajo Promedio
Fuente: Lobo. (2003)
Análisis
79
En el gráfico se refleja el Desarrollo Físico obtenido por el grupo de
Escolares con Retardo Mental
Moderado de los Institutos de Educación
Especial ubicados en el Municipio Libertador del Estado Mérida y según los
parámetros evaluados de la Prueba DIDEFI se encuentran en un porcentaje
de: El 40% se encuentra en niveles de Desarrollo Físico Apropiado para su
edad y en un 60%
en niveles de Desarrollo Bajo Promedio los cuales
requieren atención especializada, que permita
establecer las estrategias
necesarias para mejorar su desarrollo físico a través de las actividades de la
Educación Física y el Deporte.
Tabla N° 2
Puntuación en Estanina para Escolares con Retardo Mental Leve.
PUNTUACIÓN EN
LEYENDA
ESTANINA
CANTIDAD DE
ESCOLARES EN
ESTE RENGLON
9
DESARROLLO SOBRE
1
8
PROMEDIO
11
7
DESARROLLO PROMEDIO
4
6
Zona de
4
80
5
Preocupación
4
DESARROLLO BAJO
3
PROMEDIO
2
Requiere pruebas
1
Adicionales
Fuente: Lobo. (2003)
81
Gráfico N° 5
Resultados de la Prueba DIDEFI en Escolares con Retardo Mental Leve
12
10
8
CANTIDAD
DE
ESCOLARES
6
4
2
0
ESTANINA 6
ESTANINA 8
Fuente: Lobo. (200
82
ESTANINA 7
ESTAINA 9
Gráfico N° 6
Frecuencias y Porcentajes de acuerdo a la ubicación en Estaninas de
los Escolares con Retardo Mental Leve
1; 5%
4; 20%
11; 55%
4; 20%
5%
20%
20%
Fuente: Lobo. (2003)
83
55%
Análisis
De acuerdo a la Tabla N° 2 y el Gráfico N° 5 se puede observar que la
muestre de los 20 escolares con Retardo Mental Leve
a quienes se le
aplicaron los 8 tes que corresponden a la prueba DIDEFI
obtuvimos que la
mayoría se ubico entre el Desarrollo Sobre promedio en Estanina 9 se ubico
1 escolar, con la Estanina 8 un total de 11 escolares y en la Estanina 7 se
clasificaron 4 escolares. En Desarrollo Promedio con Estanina 6 estuvieron 4
escolares y ninguno en el Desarrollo Bajo Promedio.
Cabe destacar que de la muestra examinada el mayor porcentaje de
escolares se ubicó en la zona de sobre promedio, lo que quiere decir que
este grupo de escolares presenta un desarrollo físico acorde a su edad
cronológica, es importante destacar en el análisis hecho un gran porcentaje
de estos individuos no realizan actividades que estimulen el proceso de
crecimiento y desarrollo siendo importante mencionar que su grado de
retardo mental no afecta la realización de la rutina de sus ejercicios
ejecutados en su proceso de enseñanza- aprendizaje.
84
Gráfico N° 7
Frecuencias y Porcentajes de acuerdo al Desarrollo Físico de los
Escolares con Retardo Mental Leve
20%
80%
Desarrollo Apropiado
Desarrollo Sobre Promedio
Fuente: Lobo. (2003)
85
Análisis
En el gráfico anterior se refleja los Porcentajes que representan
los alumnos de acuerdo a su Desarrollo Físico en relación a la Prueba
DIDEFI aplicada a los escolares con Retardo Mental Leve donde en un
20% se encontraron en niveles de desarrollo apropiado para su edad.
Y en un porcentaje de 80% en niveles de desarrollo sobre promedio y
por lo tanto esta población se encuentra en excelentes condiciones
pero debemos ser muy precavidos ya que el exceso de actividades
físicas que no estén de acorde con su edad puede ocasionar lesiones.
86
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
El propósito de esta investigación consistió en Valorar el Desarrollo
Físico a través de la prueba DIDEFI en escolares con Retardo Mental Leve y
Moderado en consecuencia podemos concluir que:
• La mayoría de los escolares con Retardo Mental Moderado de los
Institutos de Educación Especial se encuentran en Desarrollo Bajo Promedio
el cual amerita atención especializada para que se estudie a profundidad el
estado en general de los escolares. En muchos de ellos influye el grado de
Retardo y otras enfermedades que se asocian con este retardo.
• Estos resultados permitieron valorar la variable composición corporal o
nivel de grasa en el cuerpo y cuyos resultados arrojados por el programa
DIDEFI nos indica que muchos de estos niños tienden a estar en un sobre
peso de acuerdo a su edad y estatura y en parte se debe posiblemente a la
falta de actividades físicas.
• En relación a los Escolares con Retardo Mental Leve, estos presentan
un desarrollo físico superior al de su edad presentándose un desarrollo sobre
promedio de acuerdo al programa DIDEFI.
87
• Mediante la aplicación de las diversas pruebas se pudo diagnosticar el
desarrollo físico de los escolares con retardo mental leve y moderado para
así poder tomar decisiones en cuanto al tipo de actividad o deporte que más
se adecua
a él, al igual se puede detectar cualquier irregularidad con
respecto al desarrollo y rendimiento físico, de esta manera referir al escolar a
un tratamiento especializado en el caso de los que presentan un Desarrollo
Bajo Promedio.
• La valoración realizada permite que el profesor de Educación Física
tome en consideración las cargas de trabajo y su correcta aplicación de allí
parte la necesidad de establecer las estrategias de aprendizaje más
expeditas en base a las características, necesidades y potencialidad de estos
alumnos.
• Recuerda los niños son seres humanos que están en su proceso de
desarrollo y no son maquinas. Atenderlos y tomar en cuenta si tienen algún
impedimento físico, psíquico, etc. Y así poder garantizar su salud.
RECOMENDACIONES
En base a los resultados y conclusiones obtenidas, se recomienda lo
siguiente:
88
• Promover la capacitación y actualización de Profesionales de
Educación Física en el área de Educación Especial.
• Para las personas o entrenadores con niños en edades de 6 a 10 años
se le recomienda realizar un diagnostico del Desarrollo Físico para que
puedan conocer el grado de desarrollo físico de los alumnos y no causarles
un daño irreparable que a futuras no pueda continuar en el deporte que
práctica.
• A los profesionales que laboran con niños con necesidades educativas
especiales se les recomienda la puesta en práctica de este método y poder
así terminar de comprender al alumno en cuanto a su desarrollo y evolución.
• Para la captación de talento en la Educación Especial la prueba
DIDEFI nos aporta resultados muy valiosos pero debemos establecer otros
tipos de programas que tengan otras pruebas que sean precisas, capaces de
predecir como serán las características morfológicas y composición corporal
del Escolar a futuro y en que deporte se podrá desenvolver mejor.
• Se recomienda incentivar a los niños con necesidades educativas a
las prácticas de actividades
físicas para garantizarle una mejor salud
integral, como lo rige las normativas legales de nuestro país.
89
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Albarran, M. (1998). “Evaluación para el Diagnostico del desarrollo Físico en
Niños y niñas entre las edades de seis a doce años “. Ponencia
Presentada en el VII Congreso Nacional de Educación Física, Deporte y
Ciencias Aplicadas. Memorias. Caracas _ Venezuela.
AVEPANE (1976). “Historia de Veinte Años”. Caracas. I
Jornada
Internacional de retardo Mental.
Arias, F. (1997). “El Proyecto de Investigación”. Una guía para su
elaboración. Editorial Episteme. Caracas.
Arias W. (2000). “Valoración del Grado de Madurez Biológica”. Trabajo de
Grado. Barquisimeto, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.
Bach, Heinz (1986). “La Deficiencia Mental. Aspectos Pedagógicos”. Madrid:
Editorial Ancel, S.A.
90
Bucher, H. (1976). “Trastornos Psicológicos en el Niño” (2da Ed). BarcelonaEspaña: Toray-Masson, S.A.
Contreras, M. (1991). “Normas de Rendimiento Motor para Niños con
Retardo Mental Leve y Moderado”. Trabajo de Grado. Mérida–
Venezuela: Universidad de Los Andes.
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999).Caracas:
Imprenta Nacional.
Duque, R. (2002). “Detección y Captación de Talentos”. Barquisimeto–
Venezuela: Federación Venezolana de Karate–Do.
Drowastzky, J. (1981). “La Educación Física para Niños Deficientes
Mentales”. Argentina: Editorial Medica Panamericana, S.A.
Hernández, R. y otros (1991). “Metodología de la Investigación”. México:
Macrew – Hill.
Hernández (1996). “El coeficiente de proporción de rangos (CPR). U.L.A
laboratorio de Informática, Mérida- Venezuela.
91
Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente (1998). CaracasVenezuela.
Lobo, V. (1995). Integración del Niño con Retardo Mental Leve”. Trabajo de
Grado. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.
Machado, R. (1980). “Manual de educación física, deporte y recreación”.
Producciones Gráficas, C.A Caracas-Venezuela.
Ministerio de Educación (1986) “Reglamento general de la Ley Orgánica de
Educación”. Caracas: La Torre.
Peña, J. (1989). “Manual Básico de Neurología Pediátrica”. Valera Edo.
Trujillo–Venezuela: Editorial Multicolor, C.A.
Prado, P. (1992). “Manual de Actividades Psicomotoras para el Retardo
Mental”. Mérida Edo. Mérida – Venezuela: Consejo de Publicaciones,
U.L.A.
92
República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República.
Gaceta Oficial Nº 5.458 Extraordinario. Caracas, 24 de marzo de 2000.
República de Venezuela (1995). Ley del Deporte. Caracas.
Vargas, F. (2001). Influencia de la Deficiencia Respiratoria baja en
Actividades Físicas”. Trabajo de Grado. Barquisimeto, Venezuela:
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
93
94
95
96
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ACTIVIDAD FÍSICA: Es el hombre en movimiento, que eleva su metabolismo
más halla del metabolismo basal.
ANOMALIA CONGÉNITA: Es una anormalidad estructural de cualquier tipo,
sin embargo, no todas las variaciones son anomalías. Son comunes las
variaciones anatómicas.
CALIDAD DE VIDA: Mejora los aspectos psicofísicos del estilo de vida.
CRECIMIENTO:
Aumento
progresivo
susceptible
de
ser
medido
numéricamente, que se evidencia en el aumento de cantidad o tamaño y en
la modificación de las proporciones del organismo.
DEFICIENCIA: Dentro de la experiencia de la salud una deficiencia es toda
pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica o anatómica.
DESARROLLO:
Diferenciación
crecimiento, que constituye
morfológica
y
funcional
paralela
al
el despliegue de los caracteres funcionales
97
operativos y de conductas propias de cada una de las etapas que atraviesan
el crecimiento.
DISCAPACIDAD: Es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar
una actividad en forma o dentro del margen que se considera normal para un
ser humano.
ESTADO FÍSICO: Es el conjunto de habilidades cardiorrespiratorias,
músculo-esquelética (resistencia, fuerza, velocidad, agilidad, flexibilidad) y la
composición corporal.
MADURACIÓN: Desenvolvimiento de rasgos en un estado óptimo de
desarrollo que posibilita la aparición de una nueva capacidad.
MINUSVALÍA: Es una situación desventajosa para un individuo determinado,
consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad que limita o impide el
desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, sexo
y factores sociales y culturales).
SALUD: Definida como la condición humana en su aspecto físico, social y
psicológico. No solo la ausencia de enfermedad, sino la capacidad de
disfrutar la vida en todos estos aspectos.
98
SALUD MENTAL: La actividad física mejora los síntomas de depresión y
ansiedad. Y podría reducir el riesgo de aparición de la depresión.
99
Descargar