2003_060info.pdf

Anuncio
ANEXO I
MINISTERIO DE SALUD
“Informe especial respecto al cumplimiento de las políticas del Poder
Ejecutivo Nacional, a través del análisis de la planificación, regulación y
control del gasto en salud, durante el ejercicio 2001”
OBSERVACIONES
•
Las Provincias, en función de lo establecido en la Constitución Nacional,
conservan y reafirman para sí, la potestad del poder de policía en materia de
legislación y administración sobre salud.
La Nación sólo podría intervenir en la cuestión salud en jurisdicciones, a partir
de la celebración de convenios con las mismas en donde se establezcan los
derechos y obligaciones de las partes, siendo éste el único vehículo para
poder realizar un seguimiento y evaluación de la gestión.
•
Del análisis realizado en el Ministerio de Salud surge con un rol fundamental a
fin de ejercer la coordinación a nivel Nación-Provincias, el Consejo Federal de
Salud, sin embargo para el ejercicio bajo estudio este Consejo sólo realizo 3
reuniones, una en Tierra del Fuego, una en Salta y otra en Chubut. De las
mismas, de acuerdo a lo informado por el Ministerio, no se obtuvieron
conclusiones, ni informes, ni cursos de acción a seguir, ni políticas, ni
seguimiento de los cursos de acción adoptados a partir de la implementación
de las políticas que se hubieren concertado en reuniones anteriores.
•
La información proveniente de las provincias suele ser limitada y llega
tardíamente con lo cual resulta poco probable que los criterios para la
elaboración de metas sean los adecuados ya que se planifica basandose en
realidades medianamente alejadas en el tiempo, teniendo en cuenta que en
materia de salud se requiere muchas veces prontitud en las respuestas a la
problemática surgida.
•
Las empresas de medicina prepaga no tienen un marco regulatorio que
establesca su monitoreo desde un punto de vista prestacional y económico
financiero.
•
Los constantes recortes presupuestarios reducen la posibilidad de
cumplimiento de las metas físicas presupuestadas. A consecuencia de estos
recortes se subejecutan los programas con financiamiento externo ya que no
cuentan con la correspondiente contrapartida local.
•
Existencia de una superposición de programas con objetivos similares y
fuentes de financiamiento distintas que comienzan un proceso de fusión en el
año 2001 pero que aún arrastran vicios de gestiones anteriores con la
consiguiente superposición de tareas y la consecuente ineficiencia en el
aprovechamiento de recursos materiales y humanos (v.gr. PROMIN y Plan
Nacional a favor de la Madre y el Niño).
•
No utilización en el resto de programas del MS, de la experiencia obtenida en
lo que respecta a planificación, regulación, ejecución, control, producción y
manejo de la información adquirida a través de la ejecución de los programas
financiados internacionalmente.
•
Falta de articulación intraministerial, con los Organismos Descentralizados
que le corresponden, e interministerial (Ministerios de Educación, Trabajo,
Acción Social, Interior, etc.).
•
Falta de integración y comunicación entre los distintos programas para el
logro del cumplimiento de políticas públicas uniformes y evitar de esta forma
la superposición de esfuerzos y tareas.
•
Se ha podido observar independiente de su funcionamiento la existencia de
un Sistema de Obras Sociales, un Sistema de Salud en las Provincias, un
Sistema de Salud para Jubilados y Pensionados, de Programas específicos
para el SIDA, Materno Infantil pero no una coordinación a nivel nacional de
éstos y otros efectores de salud.
La única información con la que cuenta el Ministerio es la proveniente del
sector público ya que se carece de información por parte del sector de obras
sociales provinciales y del sector de prepagas salvo los casos de obligatoria
denuncia.
La falta de integración entre los diferentes sistemas impide un adecuado
monitoreo del comportamiento de un Sistema Nacional de Salud,
entendiendose como tal al que incluya una estrategia que ordene e
interrelacione todos los recursos disponibles, y brinde una eficiente respuesta
a la problemática de la salud de la población.
•
No se ha definido una metodologia que compile la información de todos los
sectores involucrados en la gestión de la salud y que armonice los
requerimientos para no duplicar información y circuitos de captación de la
misma.
•
En el caso de las Transferencias a Gobiernos Provinciales, durante el año
2001 de los $ 18.156.410,50 transferidos, se encuentran pendientes de
rendición $ 13.829.190,50. Por el período 1995-2001 el saldo pendiente de
rendición por el mismo concepto, asciende a $ 175.892.486,73.
INFORME ESPECIAL
MINISTERIO DE SALUD
- EJERCICIO 2001 -
MINISTERIO DE SALUD
INFORME DE AUDITORÍA
AL SEÑOR MINISTRO DE SALUD
Dr. Ginés Mario GONZALEZ GARCIA
S.
/
D.
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION procedió a efectuar un examen en el ámbito
del MINISTERIO DE SALUD, con el objeto que se detalla en el apartado 1.
1.-
OBJETO DE LA AUDITORÍA
Efectuar un informe especial sobre el Ministerio de Salud, respecto del cumplimiento
de las políticas del Poder Ejecutivo Nacional, en el ejercicio 2001, a través del análisis de
la planificación, regulación y control del gasto en salud.
2.-
ALCANCE DEL EXAMEN
El trabajo fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACION, dictadas en virtud de las facultades
conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156.
La metodología aplicada para la recolección de la información se basó
principalmente en entrevistas con los responsables de las distintas áreas del Organismo, y
en el análisis de la legislación vigente, de los objetivos, programas y metas establecidas, de
la información generada por las áreas operativas, de la memoria del organismo para el año
2001, de informes de la OPS, y de los informes de control de gestión elaborados por el
Ministerio, la AGN y la SIGEN.
Las tareas propias del objeto de examen han sido desarrolladas entre el 2 de
septiembre y el 29 de noviembre de 2001.
1
Oportunamente, se ha puesto en conocimiento del organismo auditado el resultado
del examen efectuado a fin de que produzca los comentarios y aclaraciones que considere
pertinentes. En dicha instancia, el responsable manifestó una serie de observaciones sobre
el proyecto de informe, que fueron tenidas en cuenta al momento de la redacción final del
mismo.
3.-
ACLARACIONES PREVIAS
3.1.
Marco estratégico
El decreto n° 455/00 fija el marco estratégico-político para la salud de los argentinos.
Se entiende a ésta como una situación de bienestar físico, psíquico y social y vinculada a la
satisfacción de necesidades de alimentación, vivienda, educación, cultura, trabajo y
vestido.
En esta inteligencia, se establecen una serie de estrategias y políticas basadas en la
idea de responsabilidad concurrente y concertada entre la Nación y las Jurisdicciones
Provinciales, Municipales y Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dentro de dichas estrategias se fijan prioridades siendo la vinculada a la Atención
Primaria de la Salud la base del modelo de atención a implementarse en donde se
privilegian las funciones de promoción, prevención y protección de la salud.
La articulación de las mismas es la base fundamental para el logro de un sistema
integral de salud. La Atención Primaria de la Salud será el marco de referencia que
contenga a los distintos programas a planificarse y desarrollarse.
Conforme el artículo 1 de la Constitución, la Nación Argentina adopta para su
gobierno el sistema federal, con lo cual conviene tener en cuenta que:
♦ Las provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución al Gobierno
Federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de
su incorporación (artículo 121 – Constitución Nacional). Dentro de los temas no
delegados se encuentra la Salud.
2
♦ No obstante, la Constitución prevé ciertos ámbitos en los cuales, tanto el Estado federal
como los Estados provinciales, pueden ejercer atribuciones al mismo tiempo; son las
denominadas relaciones de concurrencia o poderes concurrentes, que incluyen a
aquellas que corresponden al progreso, prosperidad, desarrollo y bienestar.
♦ Algunas de las constituciones analizadas contienen normas sobre salud (Provincias de
Buenos Aires, de Córdoba, de Santa Cruz, etc.).
Entre los considerandos del decreto n° 455/00 se expresa que “una de las estrategias
centrales de la reforma es la reasignación de los recursos aumentando la participación
presupuestaria del MINISTERIO DE SALUD en la Atención Primaria de la Salud,
transfiriendo la responsabilidad de la planificación operativa a cada una de las
jurisdicciones locales y sus servicios de salud”.
De dicha norma y de los principios del federalismo, surge que la Nación sólo podría
actuar en el área de Salud en las Provincias y en el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, a partir de la celebración de convenios con dichas jurisdicciones en donde se
establezcan los derechos y obligaciones de las partes, siendo éste el único vehículo para
poder realizar un seguimiento y evaluación de la gestión.
3.2.
Consejo Federal de Salud (COFESA)
Por ley n° 22.373 del 13 de enero de 1981 se crea el Consejo Federal de Salud,
integrado por los funcionarios que ejerzan la autoridad de Salud Pública del más alto nivel
en el orden nacional, en cada provincia y en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su
función “es propender integralmente al coordinado desarrollo sectorial en materia de salud
en toda la República”, teniendo que efectuar reuniones anuales al efecto.
Una de las estrategias de salud planteadas es la de contribuir al fortalecimiento y
desarrollo del sistema federal de salud a partir de un accionar basado en la concertación.
En esta sentido, el COFESA cumple un rol de suma importancia, buscando lograr la
coordinación interjurisdiccional de esfuerzos y recursos.
3
3.3.
Presupuesto del Ministerio de Salud 2001
Código
Denominación
Crédito Inicial
01
02
03
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
29
99
Actividades Centrales
Actividades Comunes a los Programas 16, 17, 18, 20, 22, 24, 25, 26 y 29
Actividades Comunes a los Programas 17, 20, 22, 25 y 29
Apoyo al Desarrollo de la Atención Médica
Atención de la Madre y el Niño
Formación de Recursos Humanos Sanitarios y Asistenciales
Apoyo a las Investigaciones Biomédicas y Tecnológicas
Prevención y Control de Enfermedades y Riesgos Específicos
Planificación, Control, Regulación y Fiscalización de la Política de Salud
Lucha Contra el SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual
Asistencia Financiera a Agentes del Seguro de Salud y Programas Especiales
Detección y Tratamiento de Enfermedades Crónicas y Conductas Adictivas
Atención Primaria de la Salud
Cobertura de Emergencias Sanitarias
Reforma del Sector Salud (BIRF 3931 - AR y 4004 - AR)
Contrib.a Org.Descent., Sec.de Cultura y Comunic., Garrahan y Transf.Vs.
Total
($)
25.763.482
766.179
777.217
736.853
58.344.360
22.091.528
1.134.299
57.043.038
8.969.926
82.011.705
117.357.000
14.082.278
14.947.129
2.342.009
12.274.000
76.758.000
495.399.003
Fuente: Ley N° 25.401 de Presupuesto Nacional 2001
Detalle de Ejecución Presupuestaria al 31/12/01
Por Inciso
Inciso
Inicial
1-GastosenPersonal
62.079.673
2-BienesdeConsumo
3-ServiciosnoPersonales
4-BienesdeUso
Vigente
Modificación Devengado
56.177.906,41
Desvío
C/Inicial
C/Vigente
57.806.756
-4.272.917
-5.901.766,59
-1.628.849,59
125.165.111
90.155.376
-35.009.735
17.996.489
17.312.630
-683.859
15.775.596,58
-2.220.892,42
-1.537.033,42
2.732.566
494.077
-2.238.489
346.305,01
-2.386.260,99
-147.771,99
-3.469.709,05
72.657.673,13 -52.507.437,87 -17.497.702,87
5-Transferencias
287.425.164
133.491.273
-153.933.891 130.021.563,95 -157.403.600,05
Totales
495.399.003
299.260.112
-196.138.891 274.979.045,08 -220.419.957,92 -24.281.066,92
Fuente SIDIF
4
Los beneficiarios de las transferencias pueden ser agrupados de la siguiente forma:
T R A N S F E R E N C IA D E F O N D O S
OTRAS
TRANSFER E N C IA S
35%
P R O V IN C IA S
14%
H O S P IT A L
P E D IA T R IA
GARRAHAN
33%
H O S P IT A L
POSADAS
18%
Fuente: DGA – M° de Salud
Análisis de las transferencias por Fuente de Financiamiento, de la siguiente manera:
Fuente
Pesos
11 – Tesoro Nacional
14 – Transferencias internas
22 – Crédito externo
Total
110.571.233,83
4.292.778.81
15.157.551.31
130.021.563,95
Fuente: DGA M° Salud
3.4.
Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud de la Nación
Por decreto ley N°4143 del 02/04/58 se aprueba el texto de la Carta Orgánica de las
Delegaciones Sanitarias Federales.
Estas delegaciones son representaciones del MS y serían un enlace entre la Nación
y las Provincias. Estarían a cargo de un delegado sanitario federal (médico nacional con
experiencia y antecedentes en salud pública y el cargo se obtendría por concurso de
méritos y antecedentes) y se integrarían con un secretario técnico médico, un secretario
administrativo, un auxiliar bioestadístico, y el personal médico administrativo y auxiliar
que se determinen en cada caso, pudiendo existir subdelegaciones.
Entre otras atribuciones se fijan la de mantener actualizada la información
relacionada con los problemas sanitarios de las provincias, recabar información de los
organismos provinciales y municipales, ser intermediario entre la Nación y las Provincias
sobre temas de asesoramiento técnico, obtención, registro y envío de información de
5
estadísticas vitales y recibir denuncias sobre enfermedades, velar por el cumplimiento de
los convenios firmados entre la Nación y las Provincias, etc.
Existen en la actualidad 22 delegaciones en todo el país, una por provincia con
excepción de Tierra del Fuego y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con 149
empleados.
3.5.
Programas prioritarios
En el marco de las estrategias establecidas en el decreto n° 455/00 se hace especial
hincapié en una serie de cuestiones que fueron las que se tomaron en cuenta para la
determinación de los sectores considerados prioritarios. Ellas son: Atención Primaria de la
Salud, Plan Médicos de Cabecera; Salud Materno Infantil, Epidemiología y Lucha contra
el SIDA y ETS.
Cada uno de ellos se reflejan en distintos programas, subprogramas y actividades
presupuestarios en los que se definen los objetivos y metas planteados para el ejercicio y
estarían destinados a afianzar pilares básicos que hacen a la salud de la población como ser
universalidad con equidad, fortalecimiento institucional y salud social solidaria.
3.5.1. Atención Primaria de la Salud - Programa 25
Atención Primaria de la Salud es la estrategia básica que surge del marco instaurado
por el decreto n° 455/00.
El Programa 25 “Atención Primaria de la Salud” incluía varios Subprogramas con
otras tantas actividades para cada uno de ellos, estando a cargo de los mismos, como
Unidad Ejecutora, la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud, la cual también se
encontraba como Unidad Ejecutora del Programa 18 “Formación de Recursos Humanos
Sanitarios y Asistenciales” en la actividad correspondiente a Formación de recursos
humanos y asistenciales.
Esta Subsecretaría ya no existe en el actual organigrama del Ministerio de Salud
vigente desde el 26/04/02 por lo cual, en el desarrollo de las tareas de campo, no se pudo
encontrar el interlocutor válido que pudiera dar cuenta de lo ocurrido durante la gestión
correspondiente al ejercicio bajo análisis.
6
Se han analizado dos de los tres Subprogramas correspondientes al Programa 25:
Subprograma 01 Actividad 01 - Plan Nacional Médicos de Cabecera y Subprograma 03 Reforma Atención Primaria de la Salud.
a).- Programa 25, Subprograma 01, Actividad 01, Plan Nacional Médicos de
Cabecera
El principal objetivo de este programa era el fortalecimiento del primer nivel de
atención mediante la financiación de los honorarios de los profesionales de ese nivel que
cumplen un rol asistencial, desarrollando acciones de promoción de la salud, prevención y
rehabilitación de la enfermedad y contribuir al proceso de descentralización y
racionalización de recursos y la eficiencia de las acciones de asistencia sanitaria.
Estaba destinado a poblaciones sin cobertura médica que no cuentan con otra
posibilidad de atención que el sistema público. Sus objetivos eran aumentar la
accesibilidad al primer nivel de atención, impulsar la eliminación de las barreras a la
accesibilidad de la atención médica en todos sus niveles, promover la implementación de
políticas integrales de Atención Primaria de la Salud, fomentar la recuperación de las
acciones de los actores fundamentales del sistema, reafirmar al profesional médico como
eje del sistema de atención médica y obtener la descentralización de la consulta
hospitalaria y la resolución de la mayoría de los problemas en ese nivel de consulta.
Estaba prevista su implementación en todo el territorio de la Nación mediante la
adhesión de los efectores de salud de las distintas jurisdicciones a través de Cartas de
Compromiso.
El Programa Médicos de Cabecera pretendía constituir una red de agentes o difusores
de los programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud a través de la
coordinación y apoyo con otros programas del Ministerio de Salud (PROMIN, PROAPS,
LUSIDA), buscando incorporar la tarea de los médicos de cabecera a la organización
sanitaria de todo el país y asociados con el programa de vigilancia epidemiológica
(VIGIA), actuando los médicos como centinelas epidemiológicos de la población
beneficiaria.
7
El Programa establecía los mecanismos de flujo de procesamiento de toda la
información y debía ser implementado por el gobierno de la jurisdicción, con el apoyo,
supervisión y financiamiento decreciente del nivel central, en lo referido a los contratos de
profesionales y de los medicamentos del primer nivel de atención.
La jurisdicción se encargaba de la gestión del sistema de atención médica procurando
que el mismo se realice bajo criterios de accesibilidad y participación de los beneficiarios y
de seleccionar al profesional, proponiéndolo al Ministerio de Salud, quien aprobaba y
contrataba a los mismos.
También el Ministerio de Salud podía contratar coordinadores médicos y médicos
auditores y cuando lo considerara pertinente y existiera disponibilidad presupuestaria,
seleccionar y contratar directamente, o a propuesta de la jurisdicción, personal de
enfermería de primer nivel de atención y agentes sanitarios, como así también, y en las
mismas condiciones antes enunciadas contratar profesionales odontólogos, psicólogos,
asistentes sociales y médicos especialistas de referencia.
Se podían suscribir los convenios de colaboración y de servicios que se estimen
necesarios para el logro de los objetivos del Programa con organismos e instituciones
públicos y privados.
La elaboración de los padrones se llevaba a cabo sobre la base del catastro de
beneficiarios, la situación socioeconómica de los beneficiarios de cada distrito, y los datos
epidemiológicos que servirían de base para el establecimiento de metas y programas
sanitarios.
El Ministerio se reservaba la facultad de auditar y supervisar las obligaciones
asumidas por los prestadores y la Jurisdicción en sus aspectos administrativos, técnicos y
médicos.
Podía también realizar la evaluación del modelo de atención médica, sobre la base de
los indicadores de uso de prestaciones, de las conductas observadas por parte de los
prestadores y entes gestores, de la información epidemiológica y de encuestas para medir
el grado de satisfacción de los beneficiarios.
8
Asimismo, tenía a su cargo la financiación de la capacitación continuada y sistemática
de los recursos humanos del sector salud en todos sus niveles.
De acuerdo a la Memoria 2001 del MS, el Plan se encontraba implementado en más de
500 municipios.
De acuerdo con un informe de la Auditoría Interna del Ministerio de Salud,
suscribieron Carta de Intención con éste 149 jurisdicciones - 129 municipales y 20
provinciales - de las cuales 118 concretaron los trámites de contratación de profesionales
médicos.
El plantel de profesionales en el mismo período fue de aproximadamente 1200
profesionales (médicos de cabecera y coordinadores médicos) dependiendo este número de
la fecha de corte para el recuento.
En el lugar del efector se empadrona a los beneficiarios donde consta el nombre y
apellido del titular, edad, sexo, número de identificación, nivel socioeconómico y
domicilio. Con los datos del padrón se confeccionan resúmenes informativos mensuales
donde radican los diagnósticos presuntivos de todos los beneficiarios atendidos en el mes
por cada profesional.
b).- Programa 25, Subprograma 03, Actividad Reforma Atención Primaria de la
Salud, cuya unidad ejecutora es la Unidad Ejecutora Central
El objeto del programa consiste en aumentar la cobertura, promover la equidad y
mejorar las condiciones de salud de la población a través de una reforma en la
organización, entrega y financiamiento de los servicios de atención primaria en salud en
las provincias, buscando aumentar su eficiencia y efectividad.
EL MS sería el responsable de la estrategia nacional de capacitación de recursos
humanos para atención primaria, como así también de su financiamiento y difusión a nivel
nacional.
9
3.5.2. Atención de la Madre y el Niño - Programa 17
Dentro del Programa 17 encontramos 2 Subprogramas cuyas Actividades son
desarrolladas por estructuras históricamente paralelas dentro del MS y que comienzan a
fusionarse a partir de fines del ejercicio 2000:
a) Plan Nacional a favor de la Madre y el Niño. La Unidad Ejecutora es la Dirección de
Maternidad e Infancia (DISAMI) y corresponde a programas de línea, financiados con
recursos del tesoro, sus metas son la capacitación de personal, la asistencia financiera
para la compra de leche, la compra de leche y medicamentos y publicaciones.
b) Programa de ejecución de Subproyectos de Inversión Focalizada y Programa y
Ejecución de Subproyectos de Asistencia Técnica Central a cargo del proyecto
BIRF4164, actividades correspondientes al PROMIN (Programa Materno Infantil y
Nutricional) financiado principalmente con recursos externos. Sus metas han sido la
capacitación, el mejoramiento de la infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil
(comedores, etc.) y mejoramiento de infraestructura de Centros de Salud (unidades de
atención ambulatoria) y Hospitales.
El objetivo de los Subprogramas es la cobertura de poblaciones con alto índice de
NBI y -fundamentalmente- la asistencia a embarazadas y a niños de 0 a 6 años, para así
disminuir los índices de la morbimortalidad materno-infantil y la promoción del desarrollo
bio-psico-social de los niños menores de 6 años.
Para el cumplimento de los objetivos tanto generales como específicos de los
distintos Subprogramas se firman convenios de asistencia financiera y/o técnica con las
distintas jurisdicciones tomándose en cuenta para ello los criterios técnicos aprobados por
el COFESA, en la reunión del 7 y 8 de septiembre de 2000 y recogidos en la resolución
n°43 del MS del 9 de enero del 2001, que permite contar con un “Indice Distribuidor”
aprobado por los ministros de salud de cada provincia bajo el compromiso de las
jurisdicciones de presentar el Programa Operativo Anual.
A partir de la firma de los mencionados convenios queda conformada la Unidad
Ejecutora Provincial (UEP) que tiene bajo su dependencia a las respectivas Unidades
Ejecutoras Municipales.
10
Durante el ejercicio 2001 se creó la Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas
Materno Infantiles y Nutricionales (UCEPMyN) con lo cual se profundiza el proceso de
fusión entre DISAMI y PROMIN.
Esta UCEPMyN delineó una serie de objetivos generales y específicos
(cuantificables) con lo cual se verificó una correcta planificación del programa.
Se redefinieron y ampliaron los indicadores de procesos y resultados consensuados
con el Banco, tanto para los centros de salud como para los centros de desarrollo infantil.
El programa cuenta con un sistema de información de programa (SIP), que recaba
datos de la información relevada, provenientes de las historias clínicas que se llevan en los
centros de salud. En caso de los centros de desarrollo infantil el relevamiento se realiza en
cada efector a través del llenado de una planilla.
3.5.3. Prevención y control de enfermedades y riesgos específicos - Programa 20,
Actividad 03- Normatización, Suministro y Supervisión de Vacunaciones, Unidad
Ejecutora: Dirección de Epidemiología.
Cabe aclarar que la Ley Nacional de Vacunación 22.909 del 12 de septiembre de
1983 no está reglamentada.
Existe una actualización de las normas nacionales de
vacunación correspondiente a la resolución 141/97.
El objetivo de la Actividad es la cobertura de la población de riesgo, para cuya
determinación se toman en cuenta criterios demográficos, (tanto poblacionales como
geográficos).
A los efectos de la planificación anual se elaboran denominadores a partir del
estimado censal, y del registro de nacidos vivos suministrado por cada jurisdicción,
tomándose el más alto de los indicadores para la determinación del número de vacunas
necesarias.
Esta actividad tiene como meta la distribución de vacunas en las distintas
jurisdicciones, quedando cada una de ellas a cargo de la vacunación.
Las jurisdicciones deben informar la población cubierta por mes, por departamento y
por edad.
3.5.4 Lucha contra el SIDA y ETS - Programa 22
11
Los objetivos estratégicos que buscan alcanzar los programas, proyectos y acciones
para el ejercicio 2001 fueron:
•
Reducir la transmisión del VIH/ETS.
•
Mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA.
•
Mejorar la gestión de los programas nacionales, provinciales y locales de VIH/SIDA y
ETS.
Dentro de los tres objetivos estratégicos planteados para el Plan Operativo del
ejercicio 2001 se establecieron para cada uno de ellos una serie de acciones y proyectos,
con metas de cumplimiento, plazos de ejecución y recursos comprometidos, tanto locales
como nacionales, lo que facilita el monitoreo y medición de impacto del programa.
La planificación de objetivos es producto de una serie de procedimientos llevados a
cabo a partir de los Talleres Regionales, los que producen un “Documento Base” utilizado
para la elaboración de la Planificación Regional. Ésta es utilizada para la confección del
Plan Estratégico, que permite orientar la realización de actividades coordinadas entre la
Nación, las Provincias, los Municipios, los organismos gubernamentales, organizaciones
no gubernamentales y Redes de Personas afectadas y/o viviendo con el VIH/SIDA.
A partir de esto se realiza el Plan Operativo plurianual que abarca el período 20002003, dentro del cual se encuentra el Plan Operativo Anual, que contiene los objetivos
mencionados en párrafos anteriores.
La Dirección del Programa esta integrada por tres áreas operativas: Gerenciamiento,
Línea 0-800 y Vigilancia Epidemiológica.
Existe una Unidad Coordinadora Ejecutora VIH/SIDA y ETS del Ministerio de
Salud cuya función es establecer, normatizar, evaluar y facilitar el desarrollo de las
políticas de promoción, prevención y asistencia con relación a la infección.
Existen programas provinciales que tiene como objeto la promoción y prevención de
la infección, la asistencia a la población en general y el cumplimiento de los convenios
firmados entre la Nación y la Jurisdicción sobre atención y prevención.
La obligación de denuncia tanto de casos como de fallecimientos y sus causas está
establecida por ley y abarca a los efectores tanto públicos como privados.
12
La cantidad de casos notificados desde la detección del primero denunciado en 1982
es de 21.865 al 31/05/02. La cantidad de pacientes bajo programa era de aproximadamente
16.000 para el ejercicio 2001.
A partir del 01/06/01 funciona el Registro Nacional de personas infectadas por el
VIH con el objeto de mejorar el conocimiento de la epidemia en la Argentina y su
evolución.
Hasta la implementación del mismo la información utilizada para la
planificación y programación se basaba en datos provenientes de los “sitios centinela”
(muestras tomadas de poblaciones específicas que funcionan desde 1998).
4.- COMENTARIOS Y OBSERVACIONES
4.1. Respecto al funcionamiento del Sistema Nacional de Salud
a) Las Provincias, en función de lo establecido en la Constitución Nacional, conservan y
reafirman para sí, la potestad del poder de policía en materia de legislación y
administración sobre salud.
La Nación sólo podría intervenir en la cuestión salud en jurisdicciones a partir de la
celebración de convenios con las mismas en donde se establezcan los derechos y
obligaciones de las partes, siendo éste el único vehículo para poder realizar un seguimiento
y evaluación de la gestión.
b) Del análisis realizado en el Ministerio de Salud surge con un rol fundamental a fin de
ejercer la coordinación a nivel Nación-Provincias, el Consejo Federal de Salud, sin
embargo para el ejercicio bajo estudio este Consejo sólo realizó 3 reuniones, una en Tierra
del Fuego, una en Salta y otra en Chubut. De las mismas, de acuerdo a lo informado por el
Ministerio, no se obtuvieron conclusiones, ni informes, ni cursos de acción a seguir, ni
políticas, ni seguimiento de los cursos de acción adoptados a partir de la implementación
de las políticas que se hubieren concertado en reuniones anteriores.
c) La información proveniente de las provincias suele ser limitada y llega tardíamente con
lo cual resulta poco probable que los criterios para la elaboración de metas sean los
adecuados ya que se planifica basándose en realidades medianamente alejadas en el
tiempo, teniendo en cuenta que en materia de salud se requiere muchas veces prontitud en
las respuestas a la problemática surgida.
13
d) Las empresas de medicina prepaga no tienen un marco regulatorio que establezca su
monitoreo desde un punto de vista prestacional y económico financiero.
e) Los constantes recortes presupuestarios reducen la posibilidad de cumplimiento de las
metas físicas presupuestadas. A consecuencia de estos recortes se subejecutan los
programas con financiamiento externo ya que no cuentan con la correspondiente
contrapartida local.
f) Existencia de una superposición de programas con objetivos similares y fuentes de
financiamiento distintas que comienzan un proceso de fusión en el año 2001 pero que aún
arrastran vicios de gestiones anteriores con la consiguiente superposición de tareas y la
consecuente ineficiencia en el aprovechamiento de recursos materiales y humanos (v.gr.
PROMIN y Plan Nacional a favor de la Madre y el Niño).
g) En el resto de programas del MS, no se ha utilizado de la experiencia obtenida en lo que
respecta a planificación, regulación, ejecución, control, producción y manejo de la
información adquirida a través de la ejecución de los programas financiados
internacionalmente.
h) Falta de articulación intraministerial, con los Organismos Descentralizados que le
corresponden, e interministerial (Ministerios de Educación, Trabajo, Acción Social,
Interior, etc.).
i) Falta de integración y comunicación entre los distintos programas para el logro del
cumplimiento de políticas públicas uniformes, evitando de esta forma la superposición de
esfuerzos y tareas.
j) Se ha podido observar, independientemente de su funcionamiento, la existencia de un
Sistema de Obras Sociales, un Sistema de Salud en las Provincias, un Sistema de Salud
para Jubilados y Pensionados, de Programas específicos para el SIDA y Materno Infantil
sin una coordinación a nivel nacional de éstos y otros efectores de salud.
La única información con la que cuenta el Ministerio es la proveniente del sector público
ya que se carece de información por parte del sector de obras sociales provinciales y del
sector de prepagas salvo los casos de obligatoria denuncia.
14
La falta de integración entre los diferentes sistemas impide un adecuado monitoreo del
comportamiento de un Sistema Nacional de Salud, entendiéndose como tal al que incluya
una estrategia que ordene e interrelacione todos los recursos disponibles, y brinde una
eficiente respuesta a la problemática de la salud de la población.
4.2.
Respecto de la factibilidad de evaluación de la gestión - Sistema de
Información
4.2.1. Indicadores de gestión
a) El Ministerio no ha desarrollado un Sistema de Información Gerencial que contenga un
tablero de comando para la toma de decisiones y que cuente con indicadores de gestión,
para evaluar su desempeño.
b) No se ha definido una metodología que compile la información de todos los sectores
involucrados en la gestión de la salud y que armonice los requerimientos para no duplicar
información y circuitos de captación de la misma.
4.2.1.1. Eficacia
La medición de la eficacia ligada al sistema de metas físicas, cuenta con una restricción
emanada del hecho de que éstas no abarcan la totalidad de las tareas que desarrolla el
Ministerio. Asimismo, se ha verificado que en algunos casos las metas no responden al
concepto de producto final o bien no están correctamente definidas, según las normas
establecidas por la ONP, o no cuentan con registraciones que las respalden. Esto impide el
desarrollo de indicadores y conclusiones que se puedan realizar a partir del análisis del
crédito asignado al programa.
4.2.1.2. Economía
El concepto de economía evalúa si los resultados se están obteniendo a los costos
alternativos más bajos. En base a la información obtenida el Ministerio no cuenta con un
mecanismo de asignación de costos a los distintos centros de responsabilidad que
permitan, la valorización de cada uno de los servicios y/o productos definidos como
producción terminal.
15
4.2.1.3. Eficiencia
Se refiere a la relación entre los bienes o servicios producidos y los recursos utilizados
para producirlos. A partir de las limitaciones en la definición de metas físicas y la
inexistencia de un sistema de costos para todo el Ministerio se desprende la imposibilidad
de efectuar una evaluación de la eficiencia hasta para el propio Ministerio.
4.3. Respecto de las Transferencias efectuadas
a) El sector de Rendición de Cuentas del Ministerio de Salud no cuenta con un Manual de
Procedimientos o Normativas que establezca los pasos a seguir en el análisis de la
documentación remitida como respaldo de las Transferencias realizadas por el Ministerio.
b) Con respecto a las transferencias realizadas por Fuente 22 no se presentan rendiciones
al sector correspondiente de la Dirección General de Administración, sino directamente a
cada Unidad Ejecutora, en tanto que el Departamento de Contabilidad toma intervención
solamente a fin de reflejar el movimiento contable.
c) Por las Fuentes de Financiamiento 11 y 14, se transfirieron $ 114.864.012,64, de los
cuales sólo se han rendido cuenta por $ 4.327.220 (3,77 %).
d) En el caso de las Transferencias a Gobiernos Provinciales, durante el año 2001 de los $
18.156.410,50 transferidos, se encuentran pendientes de rendición $ 13.829.190,50. Por el
período 1995-2001 el saldo pendiente de rendición por el mismo concepto, asciende a $
175.892.486,73.
4.4 Respecto de las Delegaciones Sanitarias Federales
De la información recibida se desprende que estas delegaciones no estarían cumpliendo en
la actualidad la función de nexo entre la Nación y las Provincias, que originariamente se
les había asignado y se ha desvirtuado por lo tanto el objetivo que llevó a su creación. El
personal asignado en las mismas en algunos casos realiza tareas ajenas a la competencia
ministerial (v.gr. enfermeras en Hospitales locales, etc.), sin que tales tareas redunden en
un beneficio directo para el MS.
4.5. Respecto de los Programas prioritarios
16
4.5.1. Respecto del Programa 25 - Atención Primaria de la Salud
4.5.1.1.-Programa 25, Subprograma 01, Actividad 01, Plan Nacional Médicos de
Cabecera (PNMC)
a) De acuerdo a lo informado por la actual Dirección del programa, se pudo observar en
una primera aproximación al PNMC un notable desorden técnico, administrativo y legal en
que se estaba desarrollando, resumido en los siguientes factores:
1)
profesionales trabajando sin contrato,
2)
falta de un patrón uniforme de contratación en lo que hace a las remuneraciones,
tiempo de duración de los contratos, etc.,
3)
falta de normas de selección del RRHH a contratar,
4)
ausencia de objetivos de gestión que midan impacto en APS.
b) La supervisión de la gestión del programa se efectuó en forma parcial, atento que no se
llevó a cabo la auditoría de prestadores ya que no se llegó a aprobar el plan de auditoría.
c) De acuerdo a la información recepcionada por el equipo de auditoría actuante no
existen objetivos cuantificables del programa para el ejercicio 2001.
Tampoco se desprende de la información obtenida una relación entre la cantidad de
profesionales contratados con algún otro parámetro de referencia como por ejemplo
cantidad de centros de salud, población objeto, etc.
d) No se pudo determinar, de acuerdo a la información recibida, el criterio utilizado para
determinar la cantidad de provincias y municipios cubiertos por el programa, como
tampoco las prioridades para otorgar la asistencia.
e) No se encontraron indicadores de gestión, ni de resultados, que permitan controlar la
ejecución y evaluar el impacto de la actividad.
4.5.1.2.- Programa 25, Subprograma 03, actividad Reforma Atención Primaria de la
Salud
a) Este Subprograma se iba a implementar solamente en tres provincias: Córdoba, La
Pampa, y Salta. De estas tres provincias sólo llegó a firmar el convenio la provincia de
Córdoba.
17
b) Este programa tuvo una ejecución mínima y en mayo del año 2002 el programa se
reformuló como parte integrante del actual Plan Remediar.
4.5.2. Respecto del Programa 17 - Atención de la Madre y el Niño
a) Falta del manual de misiones y funciones de la UCEPMIyN.
b) De acuerdo al trabajo elaborado sobre indicadores de desempeño, por el área de
monitoreo y evaluación del PROMIN, se desprende que las provincias tienen crecientes
dificultades para la carga, procesamiento y envío de la información debido al deterioro en
la remisión de la misma por los centros de salud.
c) Deficiencias en el control de la ejecución del programa a nivel provincial.
d) Existe un proceso incompleto de actualización de población a cargo, situación que
afecta específicamente los indicadores de cobertura.
e) Falta de implementación de la evaluación de impacto del programa.
f) De la lectura de los informes de Auditoría Interna de diciembre 2001 y junio 2002
surge: 1) apertura de cuentas paralelas a las correspondientes cuentas específicas
habilitadas para el Programa, produciéndose un desvío de fondos para cubrir otras
prioridades provinciales, 2) falta de la rendición de cuentas en tiempo y forma de los
fondos enviados a las provincias correspondientes a varios ejercicios, 3) del análisis de los
saldos a ejecutar por las provincias se han detectado la existencia de algunos de gran
significatividad, a pesar de que algunos parciales de los mismos, por autorización del
Ministerio, fueron cambiados de destino mediante Resolución Ministerial N ° 311/02.
g) El programa financiado por recursos del tesoro nacional tiene metas que son definidas
a partir de la información que llega de las provincias, pero dicha información no es
remitida oportunamente y suele ser incompleta.
h) Tampoco existió para dicho programa durante el ejercicio 2001, control en la ejecución
del mismo.
4.5.3. Respecto del Programa 20 - Actividad 03 Normatización, Suministro y
Supervisión de Vacunaciones
a) No se efectúan monitoreos en terreno de la efectiva aplicación de las vacunas remitidas
durante el ejercicio bajo análisis.
18
b) No se puede determinar que el número de vacunaciones previstas cubra todas las
necesidades de la población objeto, ya que los denominadores utilizados provienen de un
cálculo estimativo.
c) La información remitida por las provincias suele ser incompleta y tardía, lo cual incide
negativamente en la determinación de indicadores de gestión, en la elaboración de la
planificación anual y en los controles de existencias de vacunas de cada jurisdicción y la
coordinación entre las mismas.
d) Al no existir compatibilidad entre los sistemas provinciales y el sistema nacional de
procesamiento de datos, la información remitida desde las provincias es cargada
manualmente en los archivos magnéticos del departamento, con la consecuente pérdida de
tiempo y desaprovechamiento de recursos.
e) La información recibida por el departamento de inmunizaciones es procesada en el
mismo sin que se reenvíe a las provincias ni se eleve a niveles superiores dentro del
Ministerio, salvo pedidos expresos.
f) En el caso de algunas vacunas (Hepatitis B, DPT+HIB, SRP, SR) se envió menor
cantidad de lo establecido como “necesidad para los doce meses” sin que se desprenda de
la información recibida el motivo de dicha merma y el impacto producido.
g) Existe un factor de pérdida en ciertas vacunas (por no utilización como consecuencia
de las características del envase o de la conservación de la cadena de frío), dependiendo
según se trate de vacunaciones en centros urbanos o localidades rurales o dispersas.
h) En lo referente a los indicadores de cobertura cuyo cumplimiento se estima entre el 90
y 95% deberían ser considerados para áreas geográficas más pequeñas y no sólo por
jurisdicción, intentando de esta forma evitar la distorsión estadística.
4.5.4. Respecto del Programa 22 - Lucha contra el SIDA y ETS
a) Cabe aclarar que durante el período bajo análisis, la Dirección estuvo cuatro meses sin
director, generándose dificultades en la adquisición y distribución de drogas.
b) Del análisis de la información suministrada surge que más del 65% de las metas
planteadas para el cumplimento de los objetivos estratégicos (reducir la transmisión del
VIH/ETS, mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y mejorar
19
la gestión de los programas nacionales, provinciales y locales de VIH/SIDA y ETS), no se
cumplieron o se desconoce a nivel de la Dirección acerca de su efectivo cumplimiento.
Se detectó a partir de esto que la Dirección carece de información suficiente en cuanto al
cumplimiento de las metas programadas por parte de las distintas jurisdicciones.
c) El Programa no llevó a cabo auditorías integrales del mismo que permitan un
monitoreo y evaluación completa de la actividad durante su ejecución, controlando sólo
parcialmente ciertos aspectos de la misma (como ser: control en los stocks de
medicamentos existentes en poder de los efectores, pero no así la cantidad de pacientes
denunciados por el servicio de infectología y el efectivo retiro de los medicamentos por
parte de los mismos).
d) El número de pacientes que concurrió durante el período analizado a retirar
medicamentos directamente en dependencias del Ministerio, dependiente del área de
gerenciamiento del programa, evidencia cierta dificultad en la distribución y recepción de
los medicamentos que deben llegar a las distintas jurisdicciones.
e) Se detectaron fallas en el procesamiento de los datos debido a la desactualización y
falta de mantenimiento del sistema informático que posee el sector.
5.
RESPUESTA DEL MINISTERIO
En cumplimiento a lo solicitado en C.S. Nota N° 177/02 comunicada el 26/12/02,
con fecha 12/02/03 se recibe la Nota N° 273/03 DUM del Ministerio de Salud, formulando
las áreas técnicas correspondientes las siguientes aclaraciones:
Con relación al punto 4.2.1. Indicadores de gestión, la Dirección Nacional de
Programas Sanitarios adjunta información sobre los Indicadores de Gestión de la
Coordinación Nacional de control de Vectores y pone en conocimiento de la AGN que no
hay información de los otros programas.
En referencia al punto 4.5.1.1.-Programa 25, Subprograma 01, Actividad 01, Plan
Nacional Médicos de Cabecera (PNMC), el Coordinador del PNMC informa que al ser
observaciones referidas al año 2001, las respuestas sobre refuncionalización del PNMC,
redireccionamiento, ajuste de parámetros de selección, objetivos, etc., efectuados en el
20
curso del año 2002, consideramos que no corresponde incluirlas en el presente. De tal
forma entendemos correctas en general las observaciones efectuadas en el proyecto de
informe.
Con respecto a los puntos 4.5.2. b), c) y d) - Respecto del Programa 17 - Atención
de la Madre y el Niño , la Unidad de Monitoreo y Evaluación aclara que:
b) Cada uno de los centros de salud cuenta con un equipo informático y con un soft
diseñado especialmente para la captación de datos y las consultas para los usuarios. La
información se remite a la unidad provincial y trimestralmente al nivel nacional. Desde el
comienzo de la implementación del Programa ha habido dificultades en torno a la
definición y gestión de dicho sistema.
Frente a la necesidad de pensar en el tema de la sustentabilidad del sistema de información,
el equipo de la Unidad presentó un informe sobre los avances y dificultades para la
generalización del conjunto de indicadores utilizados en el primer nivel (informe que fue
presentado al Banco y a las respectivas provincias).
Ello ha llevado a un replanteo de la estrategia: por una parte se ha reforzado la asistencia
técnica directa a los subproyectos para el mejoramiento de la calidad y la utilización del
sistema de indicadores PROMIN, focalizando los esfuerzos en los indicadores más
significativos. Por otra parte se trabajan en conjunto con varias jurisdicciones propuestas
para la generalización de algunos indicadores priorizados en común acuerdo con los
responsables provinciales.
d) Esta cuestión no se refiere la población objetivo, sino a la “población a cargo” de cada
efector que constituye el denominador para el cálculo de los indicadores de cobertura de
atención por grupos poblacionales (embarazadas, menores de un año, niños de uno a dos
años). Esta situación es diferente según la jurisdicción.
Desde el área se ha promovido la realización de censos de base (en el año 2000), lo que en
algunos casos permitió actualizar la información. Dicha estrategia se ha interrumpido pues
la realización del censo de población del 2001 constituirá una nueva base de actualización
más ajustada.
21
e) La evaluación de impacto del PROMIN, prevista desde sus inicios cuenta con un
historial de marchas y contramarchas largas, licitaciones interrumpidas que se encuentran
debidamente documentadas.
En el 2000, la conducción decidió encarar un estudio de impacto en una muestra de
subproyectos en fase inicial de ejecución.
Durante los años 2000-2001 se diseñó una estrategia que permitirá evaluar los resultados
del programa a partir de una serie de estudios especiales desarrollados en tres
Subproyectos.
Los estudios correspondientes a la línea de base fueron realizados entre Mayo y
Septiembre de 2001. Los informes finales fueron entregados en marzo 2002 y se hallan
disponibles.
Está prevista la realización de un corte evaluativo al finalizar la ejecución del programa
(2004) de modo que puedan compararse los resultados obtenidos con lo observado en la
línea de base.
El área Administrativo Contable contesta con respecto al punto 4.5.2. f) 2) 3), g) y
h) lo siguiente:
f) 2) Esto se desprende de las planillas Resumen de Ejecuciones que se adjuntan, una por
cada jurisdicción, en donde se detalla: Las Resoluciones Nacionales mediante las cuales
año por año se transfieren fondos a las provincias, el destino de los mismos, y en la
columna SALDO A EJECUTAR, las sumas que adeuda la Provincia por cada RN. Además
cabe agregar que no en todas las provincias esto es así.
f) 3) En esta situación se encontrarían las provincias de Corrientes y Misiones (Res.
484/98). Además de la RN n°311/02, por RN n°330/02 también se autorizó a varias
Provincias al cambio del destino de los fondos, y en la mayoría se observa que las
jurisdicciones han hecho uso de esta posibilidad
g) En las planillas que se adjuntan se detallan las fechas de recepción del Formulario A, y
el detalle de la información brindada por las Provincias. Como se observa y pese a los
reiterados pedidos por parte de esta Dirección Nacional, no todas cumplimentan la
información que se solicita.
22
h) En este punto debería explicitarse que por problemas de índole presupuestario el
personal de esta Dirección no pudo concurrir a las provincias para efectuar los Controles
de Gestión durante el ejercicio 2001.
Con respecto al punto 4.5.3. Respecto del Programa 20 - Actividad 03
Normatización, Suministro y Supervisión de Vacunaciones, el Departamento de
Inmunizaciones – Dirección de Epidemiología, informa que:
Se ha comenzado desde el mes de agosto del año 2002, con un cronograma de
supervisiones a los Programas de inmunizaciones Jurisdiccionales.
En relación al punto 4.5.4. Respecto del Programa 22 - Lucha contra el SIDA y
ETS, aclara que:
De acuerdo a lo solicitado informo a Ud. que las observaciones realizadas en el informe de
Auditoría, respecto del cumplimiento de políticas del Poder Ejecutivo Nacional en el
ejercicio 2001, son correctas.
6.- RECOMENDACIONES
6.1.Respecto al funcionamiento del Sistema Nacional de Salud
a) Implementar a través de los distintos convenios con las jurisdicciones un sistema que
permita el control de la ejecución y evaluación de los distintos programas financiados
desde el nivel central.
b) Desde las reuniones del COFESA concertar y coordinar entre la Nación y las
jurisdicciones provinciales todo lo referente a las políticas de salud, ya que sería el ámbito
natural para la discusión y análisis de la problemática a fin de arribar a un acuerdo para la
determinación de necesidades, el establecimiento y puesta en marcha de propuestas y
control del alcance de objetivos.
c) Acordar y establecer mecanismos de toma y suministro de información en tiempo y
forma, lo suficientemente validada entre el nivel central y los niveles locales, que facilite el
control y detección de desvíos para implementar medidas correctivas necesarias, y el
establecimiento de criterios para la elaboración de metas a fin de lograr una correcta
23
planificación que permita actuar dando las respuestas a la problemática planteada en
forma oportuna.
d) Establecer un marco regulatorio para las empresas de medicina prepaga tanto en sus
aspectos económico-financiero como prestacional.
e) Ante los constantes recortes presupuestarios que reducirían la posibilidad de
cumplimientos de metas físicas presupuestarias, establecer prioridades en la ejecución de
aquellos programas considerados como tales, de acuerdo a las necesidades planteadas.
f) Coordinar la planificación, ejecución y control entre los distintos programas dentro del
MS independientemente de su fuente de financiamiento, para el logro del cumplimiento de
políticas públicas uniformes
g) Utilización en el resto de programas del MS, de la experiencia obtenida en lo que
respecta a planificación, regulación, ejecución, control, producción y manejo de la
información adquirida a través de la implementación de los programas financiados
internacionalmente, teniendo en cuenta la importancia que debe tener la cuantificación de
metas a los fines de poder medir el impacto y/o resultados
h) Efectuar una planificación a nivel intra e interministerial que integre a todos los
efectores relacionados a la cuestión salud.
i) Coordinar e integrar los programas presupuestarios a fin de evitar la superposición de
esfuerzos y tareas.
j) Regular el suministro de información por parte de los efectores, de los subsectores de
obras sociales y medicina prepaga hacia el nivel central, a fin de contar con datos de todas
las áreas involucradas en la función salud que permita integrarlas en un único sistema.
6.2. Respecto de la factibilidad de evaluación de la gestión - Sistema de Información
6.2.1. Indicadores de gestión
a) Desarrollar para el Ministerio un sistema de información gerencial y de control de
gestión para la toma de decisiones que permitan determinar si las acciones desarrolladas
por el mismo están alcanzando de manera eficiente y económica los objetivos establecidos.
24
A tal fin deberían tenerse en consideración los siguientes aspectos: El objetivo básico que
persigue la medición física de las metas, es reflejar en cantidades físicas los objetivos
planteados, a los cuales se asignan los correspondientes créditos presupuestarios.
Dichas mediciones sirven para modificar planes y programas, en los cuales
acontecimientos imprevistos puedan ser considerados, como así también comparar
operaciones similares y evaluar la eficacia relativa de sistemas y procedimientos.
La forma en que están condicionados los productos de las diversas acciones
presupuestarias de una institución, origina una red de relaciones denominada “red de
acciones presupuestarias” o de categorías programáticas del organismo y que es el
correlato concreto de la red de relaciones productivas en cada ámbito presupuestario.
La confección de costos de la producción pública, resultan necesarios a fin de poder
extraer conclusiones sobre el comportamiento de los mismos, y relacionar la parte física
del presupuesto con la financiera.
Se deben llevar registros de información de la gestión física de ejecución de sus
presupuestos, tendientes a dar mayor certidumbre a la información que surge sobre las
metas físicas.
Los indicadores de la gestión presupuestaria son expresiones cuantitativas que reflejan
distintos tipos de relaciones: entre productos y objetivos de las políticas públicas, entre
productos, entre productos y recursos, entre recursos, así como entre los elementos
mencionados y cualquier otro aspecto cuantitativo de los procesos productivos con
capacidad explicativa de una gestión o un resultado.
La inclusión en el presupuesto de la producción de bienes y servicios en términos físicos,
no sólo posibilita tomar decisiones en los niveles políticos y directivos sobre los recursos
reales y financieros necesarios para el logro de los objetivos de las políticas públicas, sino
que, además es la base esencial para analizar, controlar y evaluar la ejecución
presupuestaria. Esto se podría lograr mediante un Sistema de Información Gerencial para
la toma de decisiones, y un Cuadro de Mandos que lo complemente y que permita un
control periódico, con información precisa y oportuna.
25
Debe entenderse como Cuadro de Mandos a una de las herramientas básicas de un sistema
de control de gestión, el cual sintetiza, mediante el empleo de indicadores y ratios, el
comportamiento de los centros más relevantes de la organización.
b) .Redefinir el rol a cumplir por la Dirección de Estadísticas en concordancia con las
necesidades evidenciadas, en donde además del manejo de estadísticas de hechos vitales
(nacimientos y muertes), la coyuntura determina necesidades de manejo de información
integral sobre la salud de la población, y que en la actualidad parte de ella es manejada
compartimentadamente y por lo tanto en forma inconexa, por diversos sectores
ministeriales.
6.2.1.1. Eficacia
Implementar y utilizar un sistema de registro de metas físicas y producción terminal bruta
uniforme para toda el Ministerio. Cumplimentar con las formalidades mínimas para los
registros de metas físicas (Reglamento Parcial 3 del artículo 44 de la ley 24.156).
6.2.1.2. Economía
Desarrollar una red de acciones presupuestarias que contemple los circuitos de producción
del Ministerio, a fin de obtener la asignación financiera a las metas físicas definidas en el
presupuesto del organismo1.
6.2.1.3. Eficiencia
Profundizar el proceso de fusión entre aquellos programas regulares del ministerio y sus
similares financiados internacionalmente evitando la superposición de los mismos y la
duplicidad de tareas con la consecuente ineficiencia en el aprovechamiento de recursos
materiales y humanos.
6.3.
Respecto de las Transferencias efectuadas
a) Desarrollar los manuales de procedimientos para la evaluación de las rendiciones de
cuentas, especificando los sectores responsables de su aprobación, estableciendo previo a
la transferencia de recursos, el sistema de control tanto para la aplicación como para la
rendición de cuentas de los fondos remitidos.
1
El Sistema Presupuestario Público en Argentina MEyOSP
26
b) Efectuar un control y seguimiento de todas las transferencias que realiza el Ministerio a
fin de determinar el cumplimiento de los objetivos planteados en las mismas.
c) y d) Desarrollar un mecanismo que obligue a los receptores de transferencias a realizar
las rendiciones de cuentas correspondientes.
6.4. Respecto de las Delegaciones Sanitarias Federales
Redefinir el rol a cargo de tales Delegaciones Sanitarias, retomando y revitalizando las
funciones que le dieron origen, adaptándolas a las actuales necesidades sanitarias,
coordinando sus tareas e integrándolas a los distintos programas puestos en marcha por el
MS con el objeto de cumplir con las políticas diseñadas a nivel central y consensuadas con
los niveles locales.
27
6.5. Respecto de los Programas prioritarios
6.5.1. Respecto del Programa 25 - Atención Primaria de la Salud
6.5.1.1.-Programa 25, Subprograma 01, Actividad 01, Plan Nacional Médicos de
Cabecera (PNMC)
Considerar a la Atención Primaria de la Salud como una estrategia que abarque los
diferentes Programas, Subprogramas y Actividades del Ministerio, y no como un Programa
presupuestario especifico.
En base a la experiencia obtenida durante el primer año de su implementación, establecer
una clara planificación, con objetivos cuantificables; regulando todo lo concerniente a la
contratación de profesionales y auxiliares. Elaborar y ejecutar un plan de auditoría que
permita un correcto seguimiento y control del programa.
6.5.2. Respecto del Programa 17 - Atención de la Madre y el Niño
Profundizar el proceso de fusión de los programas financiados con Fuente 11 (Tesoro
Nacional) del MS y los financiados con Fuente 22 (Crédito Externo), aprovechando
aquellos aspectos pragmáticos que conduzcan a mejorar su gestión.
Continuar con la reformulación de metas del PROMIN iniciada durante el ejercicio 2002,
para atender las necesidades que emergen de la presente coyuntura.
6.5.3. Respecto del Programa 20 - Actividad 03 Normatización, Suministro y
Supervisión de Vacunaciones
Implementar un sistema de información y control, que permita monitorear la efectiva
utilización de las vacunas enviadas, y contribuya a una correcta planificación de metas.
6.5.4. Respecto del Programa 22 - Lucha contra el SIDA y ETS
Establecer mecanismos adecuados de flujo de información, que permitan conocer a nivel
central el efectivo cumplimiento de las metas propuestas para los planes operativos, o en
su defecto las causas que motivaron su incumplimiento.
7.-
LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN DEL INFORME
Buenos Aires,
8.-
FIRMA
28
Descargar