2001_211info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROYECTO DE APOYO AL SECTOR MINERO ARGENTINO”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 3927-AR BIRF
(Ejercicio N° 6 –de cierre- finalizado el 31/05/01)
Al Señor Subsecretario de Financiamiento
del Ministerio de Economía.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados detallados en I- siguiente, por el ejercicio N° 6 finalizado el 31/05/01,
correspondientes al “Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino” (PASMA), parcialmente
financiado a través del Convenio de Préstamo N° 3927-AR, suscripto el 18 de octubre de 1995
entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Cabe aclarar que este es el último ejercicio del Proyecto conjuntamente con el “Segundo
Proyecto de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino” (PASMA II),
Convenio de Préstamo N° 4282-AR BIRF del 20/10/98, cuya finalización se previó para el
07/09/01.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Situación Patrimonial al 31/05/01 (expresado en pesos) ;
b) Estado de Fuentes y Usos de Fondos por el ejercicio finalizado el 31/05/01 y el
acumulado a esa fecha (expresado en pesos);
c) Estado de Inversiones Acumuladas al 31/05/01 (expresado en pesos) y,
Notas N° 1 a 5 y anexos N° 1 a 7 que forman parte integrante de los Estados
precedentes.
1
Los estados precedentes han sido preparados por la Unidad de Coordinación del Proyecto
(UCP) y son de su exclusiva responsabilidad. Fueron remitidos a esta auditoría el 21/09/01
y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado los trabajos en campo entre el 29/08/01 y el 29/09/01.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios.
III-
ACLARACIONES PREVIAS
1. Con referencia a los estados financieros expuestos en I- precedente cabe señalar que, si
bien se mantienen cuentas separadas respecto a las inversiones y aportes de cada
Proyecto en particular - PASMA y PASMA II -, el registro de las operaciones de ambos
se realiza a través de un sistema contable unificado. En consecuencia, surgieron
impedimentos para determinar fehacientemente su apropiación a cada Proyecto en
particular, en los siguientes casos:
- El manejo de fondos de ambos proyectos se canaliza por las mismas cuentas
bancarias; solamente se ha procedido a la apertura de subcuentas contables para
reflejar los pagos de cada Proyecto.
2
- El monto del crédito por los fondos disponibles al 31/05/01 en la cuenta del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por $ 794.560,50 se encuentra
imputado en su totalidad al PASMA II, en virtud del cierre del préstamo PASMA I.
- Con respecto a los intereses bancarios ganados por los fondos disponibles, en la Caja
de Ahorro cta. 808776/14 mencionada en Nota 4 (otros ingresos), cabe aclarar que la
Unidad de Coordinación disminuyó la suma de $ 587.452,31 en $ 399.487,14 al
transferir ésta última del PASMA I al PASMA II, quedando reflejado en cada
préstamo lo siguiente:
CONCEPTO
Intereses Bancarios
TOTAL
616.573,59
REGISTRADO
REGISTRADO en
en PASMA I
PASMA II
187.605,17
428.968,42
Citibank
2. Con respecto a la cuenta “P.N.U.D.-I.V.A. R.G. 3349/91 P. I” expuesta en el rubro
Gobierno Nacional del Estado de Situación Patrimonial al 31/05/01 (nota 3.3) por un
total acumulado de $ 3.834.013,29 cabe informar que no constituye un desembolso
efectivo de fondos para el proyecto ya que el PNUD emite el correspondiente
comprobante de IVA al proveedor sin que se afecten fondos para dicho fin.
Idéntica situación se presenta en el estado identificado en I- b) precedente, en el capítulo
“Otros financiamientos”.
3. En la columna “Real 2001” del Estado de Fuentes y Usos de Fondos mencionado en Ib) precedente, se expone en forma incorrecta una disminución del pasivo que
constituye una aplicación de fondos- Otros Financiamientos, “Cuentas por Pagar”- y
“otros ingresos”.
3
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo expresado en III-1.
precedente y excepto por lo señalado en III- 2. y 3., los estados financieros identificados en
I-, juntamente con las notas y anexos que lo acompañan, presentan razonablemente la
situación financiera del “Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino” al 31 de mayo de
2001, así como las transacciones operadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de
conformidad con prácticas contables usuales en la República Argentina y con los requisitos
establecidos en el Convenio de Préstamo N° 3927-AR BIRF del 18/10/95.
BUENOS AIRES, 9 de Octubre de 2001.
4
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS CERTIFICADOS DE GASTOS (SOE’s) DEL
“PROYECTO DE APOYO AL SECTOR MINERO ARGENTINO”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 3927-AR BIRF
(Ejercicio N° 6 –de cierre- finalizado el 31/05/01)
Al Señor Subsecretario de Financiamiento
del Ministerio de Economía.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda los Certificados de Gastos y
las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron emitidos y presentados al Banco
Mundial durante el ejercicio 2001, correspondientes al “Proyecto de Apoyo al Sector Minero
Argentino” al 31 de mayo de 2001, parcialmente financiado a través del Convenio de Préstamo
N° 3927-AR BIRF de fecha 18/10/95.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de Solicitudes de Desembolsos, por el ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2001,
expresado en dólares estadounidenses (solicitudes Nº 25 y 26).
El estado precedente ha sido preparado por la Unidad de Coordinación del Proyecto y es de
su exclusiva responsabilidad. Fue recibido por esta auditoría el 21/09/01 y se adjunta
inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
5
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo el análisis de la documentación respaldatoria de los SOE’s, verificación de la
elegibilidad de los gastos y demás procedimientos de auditoría que se consideraron
necesarios en las circunstancias.
III- ACLARACIONES PREVIAS
1- Si bien las solicitudes de retiro de fondos N° 23 a 26 fueron remitidas al BIRF y estas
contienen gastos elegibles del Proyecto, las mismas no fueron procesadas por la
mencionada Entidad de Crédito, atento a que éste ya había procesado en sus registros
las solicitudes anteriores que no contenían erogaciones hechas sino que constituían
anticipos de fondos depositados directamente en el PNUD. Como consecuencia de ello,
se observaron las siguientes discrepancias entre la información contable del Proyecto y
la del Banco:
CATEGORIA DEL
REGISTRADO POR
IMPUTADO POR
DIFERENCIA
PRESTAMO
UCP $
EL BIRF $
$
(1) Consultores
11.714.697,42
14.272.194,01
2.557.496,59
(2) Obras por Contrato
6.319.299,64
5.711.685,82
-607.613,82
(3) Bienes
7.017.788,82
5.500.443,79
-1.517.345,03
(4) Costos Operativos
1.477.343,94
1.172.924,22
-304.419,72
488.331,60
469.138,92
-19.192,68
Adicionales
(5) Obras de
Rehabilitación
6
(6) Capacitación y
Material Educativo
364.363,94
255.438,60
-108.925,34
(7) PPF
798.365,98
798.365,98
0,-
28.180.191,34
28.180.191,34
0,-
TOTALES
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, teniendo en cuenta lo expresado en IIIprecedente el estado identificado en I-, correspondiente al “Proyecto de Apoyo al Sector
Minero Argentino” al 31 de mayo de 2001, resulta ser razonablemente confiable para
sustentar los Estados de Gastos y las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que
fueron emitidos y presentados al Banco Mundial durante el ejercicio finalizado el
31/05/01, de conformidad con los requisitos establecidos en el Convenio de Préstamo N°
3927-AR del 18/10/95.
BUENOS AIRES, 9 de octubre de 2001.
7
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES
DEL CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 3927-AR BIRF “PROYECTO DE
ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO MINERO”
(Ejercicio N° 6 –de cierre- finalizado el 31/05/01)
Al Señor Subsecretario de Financiamiento
del Ministerio de Economía.
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado a la
auditoría del “Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino” (PASMA), por el ejercicio
finalizado el 31/05/01, se ha examinado el cumplimiento de las cláusulas contractuales de
carácter contable/financiero contempladas en las diferentes secciones y anexos del Convenio de
Préstamo N° 3927-AR “Proyecto de Asistencia Técnica para el Desarrollo Minero”, suscrito el
18 de octubre de 1995 entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento (BIRF).
El Proyecto es ejecutado por la Subsecretaría de Minería dependiente de la Secretaría de Energía
y Minería a través de una Unidad Coordinadora (UCP) creada al efecto y Unidades Ejecutoras
Provinciales constituidas en las seis provincias integrantes del mismo.
1) Sección 2.01: Monto del préstamo por USD 30.000.000.-.
Al 31/05/01 el total desembolsado por el BIRF ascendió a USD 28.180.191,34.
2) Sección 2.02 (a): Retiros del monto del préstamo.
La información obra en el Estado de Inversiones del Proyecto al 31/05/01 y en los Anexos 1
y 2 adjuntos. Es del caso señalar que en el Anexo 1, el monto del préstamo utilizado para las
categorías 1 y 3 , “Servicios de Consultores” y “Bienes” respectivamente, es superior al
8
monto del préstamo asignado a dichas categorías, según se detalla seguidamente:
CATEGORÍAS
MONTO DEL
MONTO DEL
DIFERENCIA
PRESTAMO
PRESTAMO
EN $
ASIGNADO
UTILIZADO EN $
EN $
(1)
Servicios
de
7.650.000,-
11.714.697,42
4.064.697,42
6.600.000,-
7.017.788,82
417.788,82
Consultores
(3) Bienes
3) Sección 2.02 (b): Apertura y mantenimiento de una Cuenta Especial.
Mediante nota del Subsecretario de Minería, con fecha 12/02/97 se procedió al cierre de la
Cuenta Especial del Proyecto N° 227.942/6 denominada “M. Economía. 50/357 Proyecto.
N° 3927/AR-BIRF”, abierta en el Banco de la Nación Argentina, Sucursal Plaza de Mayo.
A partir de la mencionada fecha, los fondos correspondientes al financiamiento externo se
canalizan a través de desembolsos directos al Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), administrador financiero del Proyecto.
4) Sección 2.02 (c): Cancelación del anticipo para la preparación del proyecto (PPF).
Cumplida. El BIRF retiró de la cuenta del préstamo un total de USD 798.365,98 por la
cancelación del PPF N° 238-AR (USD 750.000.- en concepto del principal y USD 48.365,98
en concepto de servicios financieros).
5) Sección 2.03: Fecha de cierre.
Cumplida. La fecha de cierre del PASMA operó el 31/05/01.
9
6) Sección 2.04: Comisión de compromiso.
Cumplida. Durante el ejercicio finalizado el 31/05/01 se abonó por este concepto:
Fecha vto.
Fecha pago
16/04/01
16/04/01
Importe en USD
2.265,87
Con referencia al 2° vencimiento semestral, la prestataria nos informó que el pago del mismo
estaba gestionándose.
7) Sección 2.05 (a): Intereses.
Cumplida. Durante el ejercicio 2001 se abonó en concepto de intereses:
Fecha vto.
Fecha pago
16/04/01
16/04/01
Importe en USD
1.108.153,86
Con referencia al 2° vencimiento semestral, la prestataria nos informó que el pago del mismo
estaba gestionándose.
8) Sección 2.07 y Apéndice 3: Capital del Préstamo.
Cumplida. Durante el ejercicio 2001 se abonó en concepto de amortización:
Fecha vto.
Fecha pago
16/04/01
16/04/01
Importe en USD
1.452.974,17
Con referencia al 2° vencimiento semestral, la prestataria nos informó que el pago del mismo
estaba gestionándose.
9) Sección 2.08: Representante de la Prestataria.
Cumplida. Por el Decreto N° 538/95 del Poder Ejecutivo Nacional del 06/10/95 se designó
representante de la Prestataria a la Secretaría de Minería, hoy Subsecretaría de Minería.
10
10) Sección 3.01 (c): Ejecución del Proyecto de conformidad con el Programa de
Implementación.
Cumplida. Al respecto se puso a disposición de la presente auditoría los Ayuda Memoria de
las Misiones de Supervisión del Banco Mundial en los cuales se describen los avances del
Proyecto que nos ocupa. y las conclusiones finales del mismo (resultados y observaciones).
11) Sección 3.01 (d): Asignación de fondos de contrapartida nacional.
De la documentación tenida a la vista no surge transferencias al Proyecto en concepto de
contrapartida local durante el ejercicio 2001.
12) Sección 3.02: Adquisición de bienes, obras y servicios de consultores.
Cumplida. Las observaciones puntuales se exponen en el Memorando a la Dirección del
Proyecto adjunto al presente.
13) Sección 3.04 (a): Mantenimiento de la UCP.
Cumplida.
14) Sección 3.04 (b): Dirección de la UCP por un Coordinador del Proyecto.
Cumplida.
15) Sección 3.04 (c): Contratación de un estudio contable para colaborar con la UCP.
Cumplida.
16) Sección 3.04 (e): Conformación de Unidades de Ejecución Provincial.
Cumplida, en las provincias de Catamarca, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan y San Luis.
11
17) Sección 3.05 (a): Informes de consultores(conclusiones –elevación al Banco).
Cumplida. Al respecto la Unidad de Coordinación puso a disposición un fax del Banco de
fecha 26/09/01 comunicando el cumplimiento en tiempo y forma las disposiciones de esta
cláusula.
18) Sección 3.06: Programas de capacitación.
Cumplida. El Banco por fax de fecha 26/09/01 da por cumplida en tiempo y forma esta
cláusula.
19) Sección 3.07 (b): Informes trimestrales sobre ejecución del proyecto.
Cumplida. Al respecto se puso a nuestra disposición el informe de avance al 31/03/01
remitido al BIRF por nota Nº 48/01-PASMA del 15/05/01.
20) Sección 3.08 (a): Informes anuales sobre ejecución del Proyecto.
Sobre el particular la prestataria puso a disposición de esta auditoría el Ayuda Memoria de la
misión del BIRF, realizada entre el 6 y el 24 de agosto de 2001, por el cierre de PASMA en
donde se detallan los resultados alcanzados.
21) Sección 4.01 (a): Registros contables.
Nos remitimos a los señalamientos expuestos en nuestro Memorando a la Dirección adjunto,
respecto a que la información financiera de ambos proyectos, el que nos ocupa y el
correspondiente al Préstamo 4282-AR “Segundo Proyecto de Asistencia Técnica para el
Desarrollo del Sector Minero Argentino” (PASMA II), se registra en un solo sistema
contable (unificado).
22) Sección 4.01 (c) y Apéndice 5: Retiros de la cuenta del préstamo.
Cabe aclarar sobre el particular, que el Banco no procesó las solicitudes de justificación de
gastos emitidas por el proyecto Nros. 23 a 26, quedando como gastos reales los anticipos
desembolsados al PNUD, y originando las siguientes discrepancias con los registros de la
UCP:
12
CATEGORIA DEL
REGISTRADO POR
IMPUTADO POR
DIFERENCIA
PRESTAMO
UCP $
EL BIRF $
$
(1) Consultores
11.714.697,42
14.272.194,01
2.557.496,59
(2) Obras por Contrato
6.319.299,64
5.711.685,82
-607.613,82
(3) Bienes
7.017.788,82
5.500.443,79
-1.517.345,03
(4) Costos Operativos
1.477.343,94
1.172.924,22
-304.419,72
488.331,60
469.138,92
-19.192,68
Material Educativo
364.363,94
255.438,60
-108.925,34
(7) PPF
798.365,98
798.365,98
0,-
28.180.191,34
28.180.191,34
0,-
Adicionales
(5) Obras de
Rehabilitación
(6) Capacitación y
TOTALES
BUENOS AIRES, 9 de octubre de 2001.
13
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN
DEL “ PROYECTO DE APOYO AL SECTOR MINERO ARGENTINO”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 3927-AR-BIRF
(Ejercicio N° 6 -de cierre- finalizado el 31/05/01)
El presente tiene por objeto elevar a conocimiento y consideración de la Dirección del “Proyecto
de Apoyo al Sector Minero Argentino” (PASMA), una serie de observaciones sobre aspectos
relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno
implementados por la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP), surgidos como consecuencia
del examen de auditoría practicado sobre los estados financieros de cierre, razón por la cual no se
efectúan recomendaciones.
Atento a que la administración del proyecto se lleva conjuntamente con la del PASMA II por la
misma Unidad de Coordinación y que las registraciones se realizan a través de un único sistema
contable, las observaciones de control que a continuación se exponen comprenden a ambos
Proyectos.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría.
A- RECOMENDACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO IMPLEMENTADAS AL
CIERRE DEL PROYECTO.
1) CONTRATACIÓN DE CONSULTORES
14
Observaciones:
Legajos
Se verificó que en algunos de los casos analizados se mantiene la observación respecto a
que en los legajos individuales no se encuentran archivados los certificados de cursos y
seminarios realizados por el consultor y que surgen de sus respectivos currículos
presentados, tal como indica el punto 30 inciso d., del Capítulo III - Recursos Humanosdel Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica ejecutados por el Gobierno
del PNUD.
Comentario de la UCP: No existe normativa vigente para el proyecto en las normas del
BIRF y del PNUD relacionado a la obligatoriedad del tema. De todos modos se completará
la tarea.
2) REGISTROS
Observación:
Se mantiene, en este último ejercicio, el método de registrar las operaciones de PASMA y
PASMA II a través de un sistema contable unificado en el cual sólo algunas cuentas se
encuentran identificadas para cada proyecto. En consecuencia, en los casos que a
continuación se exponen surgieron impedimentos para determinar fehacientemente la
apropiación a cada Proyecto en particular:
a)
El manejo de fondos de ambos proyectos se canalizó por las mismas cuentas
bancarias; solamente se procedió a la apertura de subcuentas contables para reflejar
los pagos de cada Proyecto.
b)
El monto del crédito por los fondos disponibles en la cuenta del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por $ 794.560,50 se encuentra imputado
en su totalidad al PASMA II, en virtud del cierre del Proyecto .
c)
Con respecto a los intereses bancarios ganados por los fondos disponibles, cabe
aclarar que la Unidad de Coordinación disminuyó la suma de $ 587.452,31 en
15
$399.487,14 al transferir ésta última del PAMA al PASMA II, quedando registrado
para cada préstamo según se detalla seguidamente:
CONCEPTO
Intereses
TOTAL
616.573,59
REGISTRADO
REGISTRADO en
en PASMA I
PASMA II
187.605,17
428.968,42
Bancarios
Citibank
Comentarios de la UCP:
a) En relación al manejo de fondos, la operativa del Proyecto se basó en la transferencia
diferenciada y ejecución centralizada de los fondos en una sola cuenta lo cual facilitó
el control de gestión y no generó inconvenientes hasta el presente. Se deja constancia
que con fecha 18/01/01 se efectuó la consulta al Banco Mundial quienes manifestaron
que no existían inconvenientes debido al inminente cierre del Proyecto.
b) Al haber finalizado el PASMA I el 31/05/01 los fondos disponibles en el PNUD
corresponden en su totalidad al PASMA II con la autorización del BIRF.
c) Los intereses son del PNUD y se imputaron al PASMA I. Debido al cierre del PASMA
I el 31/05/01, los antecitados intereses se aplicaron al PASMA II en virtud a la falta de
fuente de contrapartida local Fuente 11.
B- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) JUSTIFICACIONES DE GASTOS AL BIRF
16
Observaciones:
De los procedimientos aplicados sobre las solicitudes que respaldan los gastos del Proyecto
se observó:
a) El gasto correspondiente a un pago en concepto de honorarios de consultoría, pagado
por el Proyecto el 03/04/01 no fue justificado al Banco;
b) Las solicitudes N° 23 a 26 emitidas por el Proyecto, que justifican gastos elegibles, no
fueron imputadas por el BIRF en sus registros, quedando en consecuencia imputado a
las distintas categorías en las cuentas del mismo, los montos solicitados que constituían
anticipos de fondos.
Comentarios de la UCP:
a) Se trató de una omisión la cual será informada.
b) El Proyecto emitió los SOES correspondientes, ante la carencia de la imputación por
parte del BIRF notificó la ausencia y solicitó su remisión de manera formal al BIRF
para que remitiera el documento correspondiente el cual hasta el día de la fecha no fue
recepcionado.
2) RENDICIONES POR CAJA CHICA
Observaciones:
En algunos casos (facturas emitidas por agencia de remises) no se deja constancia del pago
de las mismas a través de un recibo cancelatorio o un sello de Pagado.
Comentarios de la UCP:
Al tratarse de facturas de contado-efectivo, la agencia no emite recibos oficiales siendo
suficiente comprobante de cancelación de pago el sello de PAGADO.
BUENOS AIRES, 9 de octubre de 2001.
17
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL “PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR MINERO ARGENTINO”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 3927-AR BIRF
(Ejercicio N° 6 -de cierre- finalizado el 31/05/01)
Al Señor Subsecretario de Financiamiento
del Ministerio de Economía.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes
procedimientos:
- Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/05/01 con los registros
en moneda local y extranjera que les dan sustento.
- Test o pruebas de transacciones.
- Verificación y análisis de informes de consultores y firmas consultoras.
- Verificación de los procesos de desembolso de fondos.
- Análisis de la naturaleza, elegibilidad y justificación de los desembolsos.
- Análisis de la metodología para la adquisición de equipos.
- Como así también la aplicación de otros procedimientos de control en la medida que se los
consideró necesarios en las circunstancias.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
-
el 100 % de los orígenes de fondos del ejercicio 2001 y el 52,67 % de las aplicaciones
realizados en:
18
Categoría de inversión
Gastos del
Importe
% de incidencia
% de muestra
Ejercicio en
muestra en $
del rubro
analizada
$
Desarrollo de la Política
Implementación de la
14.082,20
14.082,20
1,45
100
288.975,53
240.494,12
29,73
83,22
637.217,87
256.538,11
65,57
40,26
31.390,50
818,45
3,23
2,61
0,02
-.-
100
52,67
Política
Servicios de Apoyo
Unidad de Coordinación
Otros Gastos
Totales
220,69
971.886,79
-.511.932,88
Correspondientes a las erogaciones del ejercicio que integran los distintos componentes del
Estado de Inversiones Acumuladas al 31/05/01 –columna 2001-, adjunto al presente Informe.
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad Coordinadora del Proyecto no obstaculizó nuestra gestión,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 9 de octubre de 2001.
19
Descargar