2001_102info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/96/018
“APOYO AL PROYECTO DE DESARROLLO DE POLÍTICAS Y
REGULACIÓN DE LOS SEGUROS DE SALUD”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2000)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD N° ARG/96/018.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el Estado de Fuentes y Usos de Fondos e información financiera complementaria
detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2000,
correspondientes al Proyecto N° ARG/96/018 “Apoyo al Proyecto de Desarrollo de Políticas y
Regulación de los Seguros de Salud”, de acuerdo al Documento suscripto el 15 de julio de 1996
entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
y posteriores revisiones, a fin de que este último brinde asistencia al proyecto en las gestiones
necesarias para su ejecución.
Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo
N° 4004-AR “Proyecto de Asistencia Técnica para Seguros de Salud”, suscripto el 26 de abril
de 1996 entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
(BIRF) .
1
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Fuentes y Usos de Fondos por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
2000, expresado en dólares estadounidenses, comparativo con el ejercicio anterior,
anexos I a III y notas 1 a 4 que forman parte del mismo.
b) Estado de Inversiones Acumuladas del Proyecto al 31/12/00.
c) Información Financiera Complementaria, que incluye:
1.-Copia de la “Situación Financiera al 31/12/00” emitida en dólares estadounidenses
por la oficina Buenos Aires del PNUD, certificada y conciliada por la UEP.
2.-Copia del “Informe Combinado de Gastos” (CDR), por el ejercicio finalizado el
31/12/00, emitido en dólares estadounidenses por la Sede del PNUD en Nueva
York, certificado y conciliado por la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP).
Los estados expuestos en a) y b) precedente fueron confeccionados por la UEP y son de
su exclusiva responsabilidad. Se encuentran expresados en dólares estadounidenses al
tipo de cambio operacional fijado por el PNUD (U$S 1 = $ 0.998).
Los estados financieros definitivos fueron presentados en su totalidad a esta Auditoría
con fecha 09/05/01 y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación
con este dictamen.
Cabe señalar que nuestra tarea estuvo orientada a expresar una opinión basada en el
examen de auditoría realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el
05/02/01 y el 15/02/01, el 02/04/01 y el 09/04/01 y, el 10/05/01.
2
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por
la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con
las establecidas en el apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo pruebas de los
registros contable-financieros, análisis de la estructura del sistema de control interno
implementada por el proyecto, verificación del cumplimiento de las principales
disposiciones estipuladas en el Documento de Proyecto y demás procedimientos que se
consideraron necesarios tal como se detallan en nuestra declaración de procedimientos
adjunta, excepto por lo que a continuación se indica:
a) El dictamen de la auditoría se limitó a los fondos recibidos y gastos realizados por el
organismo gubernamental de ejecución del proyecto y no abarcó los gastos efectuados
por los organismos de las Naciones Unidas.
b) Se han verificado discrepancias entre el estado mencionado en I. a) y la Información
Financiera Complementaria, según se expone a continuación:
ESTADO DE
CONCEPTO
Costo de Apoyo o
SITUACIÓN FINANCIERA PNUD
FUENTES Y USOS
Estado Financiero
Listado de Costos
DE FONDOS
Resumen PNUD
Compartidos USD
USD
USD
21.090,58 (1)
18.242,38 (2)
29.210,28
34.260,16
36.192,74
--
Administración
Fondos
Disponibles en
PNUD (3)
3
(1) 23.946,59 – 2.856,01.
(2) 12.039,02 + 6.203,36.
(3) La UEP presentó la conciliación respectiva.
Al respecto, en base a los elementos de juicio suministrados, no se pudieron determinar
las razones de las citadas diferencias.
III- ACLARACIONES PREVIAS
El aporte de fondos BIRF por un total de USD 62.053.- (USD 31.592.- del 14/02/00 y
USD 30.461.- del 10/04/00) efectuado por el Proyecto durante el ejercicio, ha sido
considerado erróneamente por el PNUD como de contrapartida local, según se expone en
el listado de costos compartidos realizados adjunto a la Situación Financiera al 31/12/00.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo expuesto en el apartado IIprecedente, el Estado de Fuentes y Usos de Fondos e información financiera
complementaria identificados en I- precedente exponen razonablemente la situación
financiera del Proyecto PNUD N° ARG/96/018 “Apoyo al Proyecto de Desarrollo de
Políticas y Regulación de los Seguros de Salud” al 31 de diciembre de 2000, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
prácticas contable-financieras usuales y con los requisitos establecidos en el Documento
de Proyecto del 15/07/96 y posteriores revisiones.
4
Con relación a lo estipulado en el apartado B mencionado en el párrafo “II- Alcance del
Trabajo de Auditoría”, se remite a las observaciones y recomendaciones señaladas en el
Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al presente Informe.
BUENOS AIRES, 14 de mayo de 2001.
5
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
PNUD N° ARG/96/018
“APOYO AL PROYECTO DE DESARROLLO DE POLÍTICAS Y
REGULACIÓN DE LOS SEGUROS DE SALUD”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2000)
Como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, por el
período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2000, correspondiente al
Proyecto PNUD N° ARG/96/018 “Apoyo al Proyecto de Desarrollo de Políticas y Regulación
de los Seguros de Salud”, han surgido observaciones y consecuentes recomendaciones sobre
aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno
existentes en la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), que hemos considerado necesario
informar para su conocimiento y acción futura.
Sobre la base de las muestras determinadas durante el desarrollo de nuestro examen, surgen los
siguientes comentarios:
A- OBSERVACIONES DE EJERCICIOS ANTERIORES NO SUBSANADAS AL
31/12/00
1- CONSULTORES NACIONALES
Observaciones:
1. En la mayoría de los casos analizados, los currículos que integran las ternas de
selección de consultores no están firmados, y no poseen fecha de presentación ni de
recepción por parte de la UEP.
6
2. No se ha tenido a la vista documentación que respalde el proceso de evaluación de
postulantes realizado.
3. No forma parte de los legajos analizados evidencia alguna del control de avance,
establecido en el Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica.
Comentario de la UEP: Sin comentarios.
Recomendación: Debe constar en el currículum vitae la firma, fecha y proyecto para el
cual el consultor propone sus antecedentes, de manera de evitar su utilización en otras
ternas sin su consentimiento.
Por otra parte, se recomienda documentar adecuadamente la contratación de cada
profesional, dejando constancia de la evaluación realizada sobre los postulantes para cada
función.
Asimismo se recomienda mantener archivos completos de la documentación de los
consultores contratados por el proyecto, documentando adecuadamente los legajos.
2- EQUIPOS
Observación: La orden de compra correspondiente al proceso de adquisición de equipos
no fungibles analizado no posee fecha de emisión.
Comentario de la UEP: Sin comentario.
Recomendación: Documentar adecuadamente las contrataciones efectuadas, dejando
constancia en los archivos del Proyecto.
7
3- GASTOS VARIOS
Observación: De la revisión realizada sobre los gastos inherentes a la realización de un
taller surge que dos de los presupuestos considerados no poseían sello de recepción por
parte de la UEP, otro no poseía membrete de la firma y en otro de los casos no estaba
suscripto por el responsable.
Comentario de la UEP: Sin comentario.
Recomendación: Documentar adecuadamente las contrataciones efectuadas, dejando
constancia en los archivos del Proyecto.
4- CARTA ACUERDO CON EL PROYECTO PNUD 97/012 POR USD 566.000.-.
Observación: No se tuvieron a la vista los informes cuya presentación estaba prevista
para el ejercicio 2000. Asimismo, tampoco pudo verificarse la existencia de los informes
complementarios al 30/06, 30/09 y 31/12/00, según la Carta Acuerdo suscripta con el
Proyecto 97/012.
Comentario de la UEP: Sin comentarios.
Recomendación: Dar cumplimiento a las estipulaciones contractuales convenidas.
B- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1- CONSULTORES NACIONALES
Observaciones:
1. No se tuvieron a la vista en el 50% de los casos las ternas de selección de los
consultores seleccionados.
8
2. No se tuvo a la vista la copia del título del consultor seleccionado en uno de los
legajos analizados.
Comentario de la UEP: Sin comentarios.
Recomendación: Documentar adecuadamente las contrataciones efectuadas, dejando
constancia en los archivos del Proyecto.
2- SUBCONTRATOS
Observación: Con relación al contrato suscripto con una firma consultora en 1997 para el
desarrollo de tareas para fortalecimiento institucional de la Superintendencia de Servicios
de Salud (SSS), que fuera enmendado el 31/08/99 extendiendo su vigencia como máximo
hasta el 03/01/00, se pudo comprobar un importante atraso en la presentación del informe
final por parte de la empresa consultora, y en la aprobación del mismo por parte de la
Unidad Coordinadora ( 141 días para la presentación y 234 días para la aprobación).
Asimismo, se pudo verificar que no consta en el mismo fecha de recepción por parte de la
Unidad.
Comentario de la UEP: Sin comentarios.
Recomendación: Dar estricto cumplimiento a las estipulaciones contractuales
convenidas.
3- EQUIPOS
Observaciones: En el proceso de adquisición de equipos no fungibles analizado se pudo
observar que:
-
No se tuvieron a la vista las especificaciones técnicas ni la lista corta.
9
-
No se tuvo a la vista constancia de la delegación del Director Nacional de Proyecto al
Coordinador para la aprobación del proceso de compra.
-
La documentación correspondiente a los antecedentes de la adquisición se encuentra
archivada sin foliar.
Comentario de la UEP: Sin comentarios.
Recomendación: Dar cumplimiento a la normativa PNUD en la materia, así como
documentar adecuadamente las contrataciones efectuadas, dejando constancia en los
archivos del Proyecto.
4- GASTOS VARIOS
Observaciones:
-
No se tuvieron a la vista la lista corta, las solicitudes de cotización ni la orden de
compra correspondientes a la contratación de un salón, servicio de alojamiento y
catering para la realización de un taller.
-
Tanto en las especificaciones técnicas como en la adjudicación de la oferta más
conveniente sólo constan tres firmas sin sello ni aclaración, razón por la cual no fue
posible constatar la conformidad del Director Nacional del Proyecto.
-
Del análisis de los pagos efectuados a la empresa adjudicataria se pudo observar que
los dos primeros fueron realizados con anterioridad a la emisión de la factura.
Comentario de la UEP: Sin comentarios.
Recomendación: Dar cumplimiento a la normativa PNUD en la materia, así como
documentar adecuadamente las contrataciones efectuadas, dejando constancia en los
archivos del Proyecto.
10
5- INFORMES FINANCIEROS AL PNUD
Observaciones:
-
Los informes correspondientes al segundo y cuarto trimestre fueron presentados en
Cancillería fuera de los plazos previstos en la normativa PNUD.
-
Los informes presentados por el primer y segundo trimestre hacen referencia tanto en
la nota de presentación como en el Cuadro A en $ al período por el cual se solicitan
los fondos y no por el que se rinden.
Comentario de la UEP: Sin comentarios.
Recomendación: Dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en el Manual de
Gestión de Proyectos del PNUD.
6- DISPONIBILIDADES
Observación: No se respeta la correlatividad numérica para la emisión de los cheques
con respecto a las órdenes de pago.
Comentario de la UEP: Sin comentarios.
Recomendación: Establecer adecuados circuitos administrativos y efectuar los controles
necesarios a fin de garantizar la confiabilidad de la información del Proyecto.
BUENOS AIRES, 14 de mayo de 2001.
11
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/96/018
“APOYO AL PROYECTO DE DESARROLLO DE POLÍTICAS
Y REGULACIÓN DE LOS SEGUROS DE SALUD”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de2000)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD N° ARG/96/018.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/00 con los registros
en moneda local y extranjera que les dan sustento;
- tests o pruebas de transacciones;
- pruebas dirigidas a verificar la condición de elegibilidad de los gastos analizados;
- análisis y verificación de la metodología de contratación de servicios de consultoría;
- verificación de la metodología de adquisición, uso, control y disposición de equipo no
fungible;
- verificación de los procesos de desembolso de fondos;
- verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento
de Proyecto;
- análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
12
- análisis de los movimientos de la cuenta bancaria;
- circularización y reconciliaciones bancarias;
- como así también la aplicación de otros procedimientos en la medida que se consideraron
necesarios.
El alcance del examen comprendió el 100 % de las fuentes y el 41,86% de las aplicaciones
expuestas en el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto por el ejercicio finalizado el
31/12/00, de acuerdo al siguiente detalle:
Línea
Aplicaciones del
Importe muestra
% de incidencia
% de muestra
Presupuestaria
ejercicio $
$
del rubro
analizada
13
5.070.-
5.070.-
0.86
100
15
15.039,52
0
2.54
-
16
8.709,99
0
1,40
-
17
389.180.-
80.050.-
65,74
20,57
21
159.079.-
159.079.-
26,86
100
45
9.316,05
2.208.-
1,40
26,72
53
14.356,64
5.024,8
2,48
32,61
Totales
600.751,21
251.431,80
100
41,86
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad Ejecutora del Proyecto no obstaculizó nuestra gestión,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 14 de mayo de 2001.
13
Descargar