f_119_14_04_02.pdf

Anuncio
GCIA. DE CONTROL DE
LA DEUDA PÚBLICA
Dto. Control
Endeudamiento con
Organismos Financieros
Internacionales
Informe aprobado por
Resolución AGN 119/14
Auditoría recurrente AGN
Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA)
PROGRAMA DE DESARROLLO DE ÁREAS RURALES (PRODERPA)
Préstamo FIDA 713
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP)
Unidad Ejecutora del
Programa
Unidad para el Cambio
Rural y Unidades
Provinciales de Ejecución
a través de convenios
subsidiarios de Préstamo
Dictamen de auditoría
OBJETO DE AUDITORÍA
Préstamo FIDA 713
PERÍODO AUDITADO
Ejercicio 4 -2013
Organismo Ejecutor
Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca
AUTORIDADES AGN
Presidente
Dr. Leandro O. Despouy
Auditores Generales
Dr. Vicente Brusca
Dra. Vilma Castillo
Dr. Francisco Fernández
CPN Oscar Lamberto
Dr. Alejandro Nieva
Dr. Horacio F. Pernasetti
AGN
Hipólito Yrigoyen 1236
(C1086AAV) CABA –
Argentina
Tel.: (54 11) 4124-3700
Fax: (54 11) 4124-3775
[email protected]
www.agn.gov.ar
Opinión sobre la
razonabilidad de la
información: favorable con
salvedades.
FINANCIAMIENTO Y EJECUCIÓN
Fecha de firma
del contrato de
Préstamo
Fecha de cierre
original del
Programa
Prórrogas
otorgadas
Fuentes de
financiamiento
vigente
Monto
presupuestado
Programa
17/10/08
Vencimiento
Respaldo
31/12/15
Convenio, Sección 306
Nueva fecha cierre
Respaldo
FIDA
(USD)
Aporte local
(USD)
(DEG) 13.100.000
No determinado en el
Convenio
13.334.622,48
56.077.804,42
12.954.751,33
53.423.906,78
Monto total
desembolsado
al 31/12/13
Monto ejecutado
al 31/12/13
SERVICIOS FINANCIEROS
Concepto
Amortizaciones
Intereses
1er Sem. 2012
(USD)
687.816,04
22.899,01
2° Sem. 2012
(USD)
641.481,23
24.831,87
PRINCIPALES OBSERVACIONES
 Entre Ríos, Chaco y Corrientes. Bancos.
 UCAR. Movilidad, pasajes y viáticos.
 Mendoza. Subproyectos.
 Chaco. Subproyectos
PROGRAMA DE DESARROLLO DE ÁREAS RURALES (PRODERPA). OBJETIVO
Con una perspectiva de equidad de género y con uso sustentable de los recursos naturales,
integrar las familias rurales pobres de las provincias seleccionadas a la vida social y económica
del país, desarrollando capacidades en la población rural organizada para que, con el apoyo de
opciones facilitadoras y fundamentalmente a través de su asociación, se incorporen a una
dinámica de desarrollo sostenible que les permita:

incrementar sus ingresos,

mejorar sus condiciones de vida y

facilitar su participación en los procesos de desarrollo del territorio.
Descargar