INFORME ECONÓMICO MENSUAL – Marzo 2015 Documento Nº 170

Anuncio
CÁMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y
DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
INFORME ECONÓMICO MENSUAL
Documento Nº 170 – Marzo 2015
Dirección: Ing. Miguel A. Schiariti
CICCRA
Documento Nº 170
ÍNDICE GENERAL
EDITORIAL
1
INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES
4
1. FAENA VACUNA Y PRODUCCIÓN DE CARNE
4
2. CONSUMO INTERNO
13
3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
16
4. DINÁMICA DE LOS PRECIOS
22
5. BANCO DE DATOS

PRECIO DE LA HACIENDA EN EL MERCADO DE LINIERS
Marzo 2015
24
CICCRA
Documento Nº 170
EDITORIAL:
En marzo la faena total de hacienda vacuna creció por segundo mes consecutivo,
ubicándose en 1.09 millones de cabezas mostrando un aumento del 9,5% a la registrada en
el tercer mes de 2014. Sin embargo, debe señalarse que el crecimiento estuvo explicado
principalmente por la mayor cantidad de días hábiles (19 vs. 18 días), ya que al corregir por
este factor, el avance interanual fue de solo 3,7%.
Al comparar la actividad frigorífica vacuna de marzo de 2015 con el promedio de los
marzos de 1980 a 2014, se observó una caída de 0,7%.
En tanto, debemos resaltar que la participación de la faena de hembras en el total
volvió a descender y nuevamente se ubicó en el límite inferior de la banda crítica
considerada necesaria para sostener el nivel de existencias. En marzo de 2015 la faena de
hembras equivalió a 43% de la faena total, lo que implicó una corrección de 1,6 puntos
porcentuales con respecto a marzo del año pasado.
Con este porcentaje surge la siguiente pregunta: ¿se convalidará la caída de la
faena de hembras con el inicio de la retención de vientres, tan necesaria para
recomponer el stock?
Si la respuesta fuera afirmativa caerá la oferta ganadera. Y si a esta situación le
agregamos la falta de 400 a 450 mil terneros en la Cuenca del Salado, por efecto de las
inundaciones de 2014, sin lugar a dudas la disminución de la oferta generará aumentos de
precios en el segundo semestre del año, tanto para la hacienda en pie como para la carne
en el mostrador.
Al considerar el primer trimestre del año, se faenó un total de 3,060 millones de
cabezas, es decir 2,5% más de animales que en enero-marzo de 2014.
En lo que respecta a la producción de carne, en el tercer mes del año el volumen fue
de 244 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En relación a un año atrás registró un
crecimiento de 11,6%, que al corregirse por la cantidad de días hábiles quedó en 5,7%
interanual. El aumento de la faena fue el factor explicativo más importante de la expansión
observada, y fue complementado con la suba del peso promedio de la res en gancho, que
pasó de 220 kilogramos en marzo de 2014 a 224 kilogramos en igual mes del corriente año
(1,9% anual).1
En marzo el precio de la hacienda en pie se mantuvo sin cambios con respecto al
mes anterior, en un promedio de $ 15,35 por kilo, pero cerró el primer trimestre de 2015 con
una suba entre puntas de 5,5% (marzo vs. diciembre de 2014). Además, por primera vez en
seis meses la variación interanual también volvió a crecer, llegando a 20,9%.
1
Sin embargo, debe señalarse que el peso en gancho es el que surge del análisis de la
documentación y de las estimaciones provisorias para los últimos meses. Pero, la Secretaría de
Comercio no controla el peso mínimo de faena, lo que implica que el peso promedio real es inferior a
la estimación referida. Al respecto, consideramos que en los hechos el peso promedio es alrededor
de 10% inferior, lo que implica que la producción y el consumo doméstico son menores a los que
surgen del análisis de las estadísticas oficiales.
Marzo 2015
1
CICCRA
Documento Nº 170
El precio promedio de los principales cortes vacunos consumidos internamente
mostró un comportamiento diferente al de la hacienda en pie cuando se observa la evolución
mensual en los primeros tres meses de 2015. En enero de este año apenas creció 0,4%
mensual (repitiendo la variación de diciembre de 2014), en febrero la suba fue de 1,3%
mensual y en marzo tocó un máximo de 3,0% mensual. Pero, entre diciembre de 2014 y
marzo de 2015, el alza del precio de la carne vacuna fue de 4,8%, guarismo que resultó
apenas inferior al del promedio de la hacienda en pie. Y en términos interanuales,
también en marzo puso fin a cinco meses consecutivos de desaceleración de su ritmo
de crecimiento. En relación a marzo de 2014 la suba fue de 23,5%.
No obstante ello, en una perspectiva más extensa surge que el precio de la hacienda
en pie todavía acumuló un alza mayor al promedio de los cortes vacunos. Entre agosto de
2009, momento en que finalizó la extensa e intensa última fase de liquidación de vientres en
nuestro país, y marzo de 2015, el precio de la hacienda en pie aumentó 447,5%, al pasar de
$ 2,8 a $ 15,35 por kilogramo vivo, mientras que el precio promedio de la carne vacuna se
ajustó 400%. Esto implica que el precio relativo carne vacuna/hacienda en pie aún
resulta 8,5% inferior al vigente a mediados de 2009, dato éste que deja en evidencia la
caída del poder adquisitivo del salario.
PRECIO DE LA HACIENDA Y DE LAS CARNES
Período enero 2008 - marzo 2015 - Índices base ago. '09=100
600
500
Precio de la hacienda
Precio carne vacuna
Precio pollo
Precio carne cerdo
547
464
400
400
326
300
200
500
ago. '09 =
100,0
100
0
E '08
E '09
E '10
E '11
E '12
E '13
E '14
E '15
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A., del mercado y estim. propias.
Por su parte, los precios de las carnes alternativas fueron los únicos que no
‘rebotaron’ en marzo. Sus tasas de variación interanual continuaron descendiendo. En el
caso del pollo se volvió levemente negativa (-0,5%). En el caso de los cortes porcinos llegó
a 27,3% interanual, si bien estos últimos continuaron siendo los cortes que tuvieron los
mayores aumentos.
La producción de carne vacuna ascendió a 685 mil tn r/c/h en enero-marzo de 2015,
exhibiendo un crecimiento de 5,0% anual. Del total producido, 638,7 mil toneladas r/c/h de
carne vacuna se destinaron al mercado interno. Ratificando que el consumo interno sigue
representando 93% del total producido y poniendo en evidencia que sólo exporta 7% de la
Marzo 2015
2
CICCRA
Documento Nº 170
producción. En términos interanuales este volumen resultó 3,3% superior al registrado en
enero-marzo del año pasado.
En marzo el consumo per cápita de carne vacuna se ubicó en 59,3 kilos por año,
considerando el promedio móvil de los últimos doce meses. Este guarismo mostró un
retroceso de 5,2% anual. En relación al mismo período de 2011 la recuperación fue de
11,8%, mientras que en comparación con el mismo trimestre de 2007 se observó una
disminución de 11,1%.
Por último, en febrero se certificaron exportaciones de carne vacuna por un total de
10.363 toneladas peso producto (tn pp), volumen que resultó apenas inferior al de enero
pasado y 28,6% superior al de febrero del año pasado. De esta manera, en el primer
bimestre del año el volumen total exportado llegó a 21.798 tn pp y se ubicó 31,5% por
encima del registrado en enero-febrero de 2014. Medido en toneladas res con hueso (tn
r/c/h), los embarques del segundo mes del año totalizaron 14.990 toneladas (26,5% anual) y
los del primer bimestre 31.584 toneladas (29,6% anual).
Asimismo, se exportaron 8.763 tn pp de menudencias y vísceras, es decir 12,3%
menos que un año atrás (este fue el segundo retroceso seguido). En el primer bimestre del
año los volúmenes exportados de estos productos cayeron 15,5% en términos anuales,
quedando el total en 19.091 tn pp.
Los ingresos por ventas al exterior de carne vacuna ascendieron a 141 millones de
dólares en el primer bimestre de 2015, lo que representó una mejora de ‘apenas’ 8,1%. El
gran crecimiento de los volúmenes exportados fue compensado parcialmente por la
contracción del precio por tonelada embarcada, que llegó a 17,8% anual, llevando el precio
promedio a 6.471 dólares por tonelada peso producto.
Marzo 2015
3
CICCRA
Documento Nº 170
INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES:
1. FAENA Y PRODUCCIÓN DE CARNE:
En marzo la faena total de hacienda vacuna creció por segundo mes consecutivo.
Según nuestras estimaciones se ubicó en 1,09 millones de cabezas y resultó 9,5% superior
a la registrada en el tercer mes de 2014. En términos absolutos, se faenaron casi 95 mil
cabezas más que un año atrás. Sin embargo, debe señalarse que el crecimiento estuvo
explicado principalmente por la mayor cantidad de días hábiles (19 vs. 18 días), ya que al
corregir por este factor, el avance interanual fue de 3,7%.
En una perspectiva larga, la faena de marzo de 2015 se ubicó en el 21º puesto de los
últimos 36 marzos. Y al comparar la actividad frigorífica vacuna de marzo de 2015 con el
promedio de los marzos de 1980 a 2014, se observó una caída de 0,7%.
En tanto, debemos resaltar que la participación de la faena de hembras en el total
volvió a descender y nuevamente se ubicó en el límite inferior de la banda crítica
considerada necesaria para sostener el nivel de existencias. En marzo de 2015 la faena de
hembras equivalió a 43% de la faena total, lo que implicó una corrección de 1,6 puntos
porcentuales con respecto a marzo del año pasado.
Al igual que en febrero, en esta oportunidad la menor importancia relativa de la faena
de hembras en el total se debió al mayor crecimiento de la faena de machos. Mientras la
faena de hembras creció 5,5% anual, la faena de machos hizo lo propio en 12,7% anual. En
términos absolutos, en el tercer mes del año se sacrificaron 24.600 hembras y casi 70.000
machos más que en marzo de 2014.
Al considerar el primer trimestre del año, se faenó un total de 3,060 millones de
cabezas, es decir 2,5% más de animales que en enero-marzo de 2014. En total se enviaron
a faena casi 75 mil cabezas más que en el mismo lapso del año pasado.
La participación de las hembras en la faena total se ubicó en 44,1% en el primer
trimestre del año, lo que implicó una caída de 0,7 puntos porcentuales con relación al primer
trimestre del año pasado. La faena de hembras acumuló un crecimiento de 0,9% interanual
y la de machos experimentó un aumento de 3,9% anual. En términos absolutos, se enviaron
a faena 11.400 hembras y 63.450 machos más que en enero-marzo de 2014.
En lo que respecta a la producción de carne, en el tercer mes del año el volumen fue
de 244 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En relación a un año atrás registró un
crecimiento de 11,6%, que al corregirse por la cantidad de días hábiles quedó en 5,7%
interanual. En términos absolutos, la producción de carne vacuna creció en 25.400 tn r/c/h.
El aumento de la faena fue el factor explicativo más importante de la expansión observada, y
fue complementado con la suba del peso promedio de la res en gancho, que pasó de 220
kilogramos en marzo de 2014 a 224 kilogramos en igual mes del corriente año (1,9%
anual).2
2
Sin embargo, debe señalarse que el peso en gancho es el que surge del análisis de la
documentación y de las estimaciones provisorias para los últimos meses. Pero, la Secretaría de
Comercio no controla el peso mínimo de faena, lo que implica que el peso promedio real es inferior a
la estimación referida. Al respecto, consideramos que en los hechos el peso promedio es alrededor
Marzo 2015
4
CICCRA
Documento Nº 170
En el primer trimestre del año se produjeron 685 mil tn r/c/h de carne vacuna,
volumen que se ubicó 5,0% por encima del verificado un año atrás (+32.325 tn r/c/h). Entre
estos períodos de tiempo las tasas de crecimiento de la faena y del peso promedio en
gancho resultaron similares: 2,5% y 2,4%, respectivamente.
de 10% inferior, lo que implica que la producción y el consumo doméstico son menores a los que
surgen del análisis de las estadísticas oficiales.
Marzo 2015
5
CICCRA
Documento Nº 170
FAENA DE GANADO VACUNO
En millones de cabezas
1,50
1,28
1,09
1,05
0,83
0,60
E '80
0,82
Marzo '08 - Inicio conflicto
'campo'-gobierno
Piso 'histórico' de actividad
0,77
E '84
E '88
E'92
E'96
E'00
E'04
0,72
E'08
E'12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri, y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
FAENA DE GANADO VACUNO
En millones de cabezas
1,5
2014
2013
2012
2011
1,3
2010
2009
2008
2007
2006
1,1
2005
2015
0,9
0,7
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
Marzo 2015
6
CICCRA
Documento Nº 170
FAENA DE HACIENDA VACUNA
1º trimestre de 1990-2015* - En millones de cabezas
6
3,059
2,98
3,00
3
2,81
3,21
4
2,69
3,78
5
2
1
0
90
93
96
99
01
03
05
07
09
11
1415
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
FAENA TOTAL Y DE HEMBRAS
2011-2015* - Var. % respecto a igual período del año anterior
60%
Hembras
Total
40%
20%
0%
24,8%
21,5%
19,5%
18,7%
18,3%
13,0%
8,5%
7,4%
5,5%
4,4%
12,6%
14,3%
1,2%
1,6%
-6,6%0,9%
8,2%6,7%
2,5%
-8,8%-8,8%
-0,4%
-0,5% -2,6%
4,4%3,8% 3,7%
-16,1%
-6,3%-6,8%
-7,7%
-20%
-40%
-19,3%
-22,5%
-31,4%
IT
'11
IT
'12
IT
'13
IT
'14
IT
'15
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
Marzo 2015
7
CICCRA
Documento Nº 170
FAENA DE HEMBRAS
2007-2015* - trimestral - En % del total
49,1%
48,8%
46,7%
44,8%
45,4%
44,1%
42,2%
38,1%
38,1%
I T '07
II
III
IV
I T '08
II
III
IV
I T '09
II
III
IV
I T '10
II
III
IV
I T '11
II
III
IV
I T '12
II
III
IV
I T '13
II
III
IV
I T '14
II
III
IV
I T '15
II
III
IV
53%
51%
49%
47%
45%
43%
41%
39%
37%
35%
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
Las líneas negras delimitan la banda dentro de la cual el stock de ganado vacuno se mantiene estable. Si la línea azul
está por arriba implica liquidación de vientres. Por debajo implica retención de vientres.
EXPLICACIÓN DE LA VARIACIÓN DE LA FAENA TOTAL
Var. absoluta (millones de cab.)
'13 vs. '12
-0,006
'14 vs. '13
MACHOS -0,085
'15 vs. '14
0,063
0,196
HEMBRAS
0,069
0,011
0,190
TOTAL
-0,015
0,075
-0,12
-0,06
0,00
0,06
0,12
0,18
0,24
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
Marzo 2015
8
CICCRA
Documento Nº 170
FAENA DE CATEGORÍAS SELECCIONADAS - EVOLUCIÓN
En % de la faena total - 1º trimestre de cada año
70%
Novillo
53%
Hembras
Livianos
Vacas
Terneros
49,1% 48,8%
46,0%
44,8%
45,4%
44,1%
39,4%
35%
38,1% 38,1%
33,6%
21,5%
18%
11,7%
0%
91
95
01
05
09
1415
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
En miles de toneladas r/c/h
360
Carne procesada por mes
Promedio semestral
240
212
204
Marzo '08 - Inicio conflicto
'campo'-gobierno
Piso 'histórico' de actividad
120
E'98
E'00
E'02
E'04
E'06
152
E'08
E'10
E'12
E'14
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
Marzo 2015
9
CICCRA
Documento Nº 170
PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA
En miles de toneladas r/c/h
330
2014
2013
2012
2011
2010
2009
270
2008
2007
2006
2005
2015
210
150
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
1º trimestre de 1990-2015* - En millones de toneladas r/c/h
0,685
0,653
0,678
0,636
0,613
0,675
0,792
1,0
0,5
0,0
96
99
01
03
05
07
09
11
14 15
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
Marzo 2015
10
CICCRA
Documento Nº 170
PESO PROMEDIO DE LA HACIENDA FAENADA
1º trimestre de 1996-2015* - En toneladas res c/hueso/gancho
0,219
0,224
0,226
0,226
0,224
0,228
0,228
0,240
0,211
0,220
0,200
0,180
96
99
01
03
05
07
09
11
14 15
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio.
FAENA DE HACIENDA VACUNA
1996-2014 - Var. % anual
20%
14,4%
11,5%
10%
10,5%
9,5%
9,0%
5,2%
0,1%
0%
-0,7%
-6,6%
-10%
-2,0%
-3,7%
-6,5%
-8,6%
-20%
-26,0%
-30%
96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio.
Marzo 2015
11
CICCRA
Documento Nº 170
PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA
1996-2014 - Var. % anual
20%
13,8%
10%
8,7%
7,8%
6,1%
5,5%
4,0%
3,8%
1,5%
0%
-3,5%
-10%
-2,8%
-4,9%
-4,6%
-8,5%
-20%
-22,3%
-30%
96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio.
PESO PROMEDIO DE LA HACIENDA FAENADA
1996-2014 - Var. % anual
10%
5,0%
5%
3,7%
4,0%
3,2%
2,2%
0%
-0,5%
-2,0%
-0,9%
-1,5%
-1,0%
-1,2%
-1,6%
-3,2%
-5%
-4,8%
-10%
96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio.
Marzo 2015
12
CICCRA
Documento Nº 170
2. CONSUMO INTERNO:
La producción de carne vacuna ascendió a 685 mil tn r/c/h en enero-marzo de 2015,
exhibiendo un crecimiento de 5,0% anual. El aumento de la oferta de carne vacuna fue de
32.325 tn r/c/h en relación al mismo trimestre de 2014.
Del total producido, 638,7 mil toneladas r/c/h de carne vacuna se destinaron al
mercado interno. En términos interanuales este volumen resultó 3,3% superior al registrado
en enero-marzo del año pasado. En términos absolutos el mercado interno absorbió 20.680
tn r/c/h más que en el primer trimestre de 2014. El ritmo de crecimiento del mercado
doméstico fue inferior al de la producción total, con lo cual su importancia relativa descendió
levemente con respecto a un año atrás. La misma se contrajo 1,5 puntos porcentuales hasta
ubicarse en 93,2% del total. No obstante lo cual, se mantuvo como la tercera más elevada
de los últimos años, habiendo sido superada solamente por las de los primeros trimestres de
2014 y de 2013.
CONSUMO INTERNO DE CARNE VACUNA
1º trim. de 1990-2015 - Importancia relativa en la producción total
93,4%
94,6%
93,2%
2014 *
2015 *
90%
2013 *
77,8%
92,8%
120%
60%
30%
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA, Minagri y Senasa.
Marzo 2015
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0%
13
CICCRA
Documento Nº 170
CONSUMO DE CARNE VACUNA POR HABITANTE
1º trimestre de '02-'15* - En kilogramos por año
120
100
Enero-marzo '15
Consumo interno
Var. %
de carne vacuna kg/hab/año
anual
Promedio
60,2
Var. % resp. Var. % resp.
igual período igual período
de 2011
de 2007
2,4%
11,8%
-11,1%
80
64,3
60
59,2
54,9
67,7
58,8 60,2
65,8
58,0
56,3
53,9
56,7
60,8 58,8 60,2
40
20
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
Fuente: CICCRA, estimación propia. * '14/'15 provisorio.
CONSUMO DE CARNE VACUNA POR HABITANTE
A marzo de '02-'15* - Promedio móvil 12 meses - En kg/año
120
100
Marzo '15
Consumo interno
de carne vacuna kg/hab/año
Promedio móvil
12 meses
Var. %
anual
59,3
Var. % resp. Var. % resp.
igual período igual período
de 2012
de 2009
-5,2%
6,2%
-15,7%
80
62,9 62,6 62,6
62,0
65,8 66,2
70,3
65,8
57,0
60
56,7 55,8
59,6
62,5
59,3
40
20
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
Fuente: CICCRA, estimación propia. * '14/'15 provisorio.
Marzo 2015
14
CICCRA
Documento Nº 170
En marzo el consumo per cápita de carne vacuna se ubicó en 59,3 kilos por año,
considerando el promedio móvil de los últimos doce meses. Este guarismo mostró un
retroceso de 5,2% anual. En tanto, cuando se considera el promedio del primer trimestre de
2015, el consumo por habitante fue de 60,2 kilogramo anuales y experimentó una mejora de
2,4% interanual. En relación al mismo período de 2011 la recuperación fue de 11,8%,
mientras que en comparación con el mismo trimestre de 2007 se observó una disminución
de 11,1%.
En lo que respecta a las exportaciones, cabe señalar que en el primer trimestre del
año habrían llegado a 46.584 tn r/c/h, registrando un crecimiento de 33,3% anual. En
términos absolutos, se habrían enviado al exterior 11.645 tn r/c/h más que en igual período
del año pasado, explicando 36% del crecimiento de la producción total de carne vacuna en
el período analizado. De esta forma, su participación en la producción total habría crecido de
5,35% en enero-marzo de 2014 hasta 6,80% en enero-marzo de 2015.
OFERTA Y DEMANDA DE CARNE VACUNA
Período
Producción
Exportación
Consumo total
Tn res c/hueso Tn res c/hueso Tn res c/hueso
Consumo per
cápita
Exportación
Consumo total
kg/año
s/faena total
s/faena total
12 meses de...
2009
3.376.401
638.212
2.738.189
68,2
18,9%
81,1%
2010
2.624.964
302.034
2.322.930
57,3
11,5%
88,5%
2011
2.496.879
243.722
2.253.157
55,1
9,8%
90,2%
2012
2.596.000
178.706
2.417.294
58,6
6,9%
93,1%
2013
2.821.000
195.503
2.625.497
63,0
6,9%
93,1%
2014
2.673.901
196.220
2.477.681
58,9
7,3%
92,7%
1º trim. de...
Pr. móv. 12 m.
2012
636.000
50.780
585.220
55,8
7,98%
92,02%
2013 *
678.000
45.079
632.921
59,6
6,65%
93,35%
2014 *
653.000
34.939
618.061
62,5
5,35%
94,65%
2015 *
685.325
46.584
638.741
59,3
6,80%
93,20%
Var. % '15-'14
Var. abs. '15-'14
5,0%
33,3%
3,3%
-5,2%
27,0%
-1,5%
32.325
11.645
20.680
-3,3
1,4%
-1,4%
Fuente: CICCRA, con datos de Minagri, Senasa, Indec y estimaciones propias.
Marzo 2015
* Provisorios.
15
CICCRA
Documento Nº 170
3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES:
En febrero se certificaron exportaciones de carne vacuna por un total de 10.363
toneladas peso producto (tn pp), volumen que resultó apenas inferior al de enero pasado y
28,6% superior al de febrero del año pasado. De esta manera, en el primer bimestre del año
el volumen total exportado llegó a 21.798 tn pp y se ubicó 31,5% por encima del registrado
en enero-febrero de 2014. Medido en toneladas res con hueso (tn r/c/h), los embarques del
segundo mes del año totalizaron 14.990 toneladas (26,5% anual) y los del primer bimestre
31.584 toneladas (29,6% anual).
Asimismo, se exportaron 8.763 tn pp de menudencias y vísceras, es decir 12,3%
menos que un año atrás (este fue el segundo retroceso seguido). En el primer bimestre del
año los volúmenes exportados de estos productos cayeron 15,5% en términos anuales,
quedando el total en 19.091 tn pp.
Los ingresos por ventas al exterior de carne vacuna ascendieron a 141 millones de
dólares en el primer bimestre de 2015, lo que representó una mejora de ‘apenas’ 8,1%. El
gran crecimiento de los volúmenes exportados fue compensado parcialmente por la
contracción del precio por tonelada embarcada, que llegó a 17,8% anual, llevando el precio
promedio a 6.471 dólares por tonelada peso producto.
EXPO DE CARNE VACUNA Y MENUDENCIAS
2005-2014 y 2 meses '14-'15 - En miles de tn r/c/h
700
600
596
Exportaciones totales
Exportaciones
de carne vacuna
571
113
500
467
475
400
113
139
Var. % resp. Var. % resp.
igual período igual período
de 2012
de 2005
Var. %
anual
Tn r/c/h
Febrero '15
14.990
26,5%
-10,5%
-70,7%
2 meses '15
31.584
29,6%
-0,0%
-70,2%
152
Menudencias y Víscer
Carnes Procesadas
380
Carnes Frescas
300
217
111
406
106
361
291
100
270
240
243
108
108
106
113
39
41
23
13
19
18
22
22
20
'14
Fuente: CICCRA, con datos de Senasa.
Marzo 2015
2 '15
20
'13
'07
22
88
'12
'06
19
26
118
'11
27
'10
26
'09
27
'05
141
2 '14
211
100
0
Cortes Hilton
262
'08
200
302
115
16
CICCRA
Documento Nº 170
'14
Fuente: CICCRA, con datos de Senasa.
32,5%
1,0%
46,7%
44,5%
0,3%
Cortes Hilton
8,9% 8,5%
2 '15
Carnes Frescas
'13
'12
'11
'10
'09
'08
'07
'06
57,7%
44,5%
44,9%
45,8%
Carnes Procesadas
46,5%
46,5%
63,2%
55,6%
56,8%
3,9% 1,9% 0,7%
10,0% 9,2% 8,3%
4,5% 5,5% 5,7% 5,0% 3,9% 8,5% 7,6%
'05
0%
Menudencias y Víscer
6,9%
2 '14
20%
62,2%
68,1%
8,4%
44,0%
60%
40%
40,4%
26,6%
6,3%
40,3%
8,2% 9,2%
45,1%
8,0%
36,6%
8,5%
30,2%
29,3%
80%
24,2%
100%
18,9%
EXPO DE CARNE VACUNA Y MENUDENCIAS
2005-2014 y 2 meses '14-'15 - Distribución %
En el segundo mes del año los embarques de carne congelada y fresca extra Hilton
totalizaron 8.524 tn pp, resultando 36,0% mayores a los de febrero del año pasado. Al
considerar el primer bimestre del año, las exportaciones de estos cortes ascendieron a
18.189 tn pp, volumen que se ubicó 43,0% por encima del registrado un año atrás. De este
modo, su participación en el total exportado subió de 32,5% en enero-febrero de 2014 a
44,5% en el primer bimestre de 2015.
Dos tercios del volumen total exportado de estos cortes fueron cubiertos por 10
cortes. En orden decreciente fueron: 1.416 tn pp de paleta (8,7% del total), 1.343 tn pp de
bife ancho (8,3% del total), 1.264 tn pp de brazuelo (7,8%), 1.260 tn pp de aguja (7,7%),
1.167 tn pp de nalga de adentro (7,2%), 1.091 de cuadril (6,7%), 965 tn pp de bife angosto
(5,9%), 888 tn pp de bola de lomo (5,5%), 781 tn pp de cuarto delantero (4,8%) y 766 tn pp
de pecho (4,7%). Tal como lo señalamos en el Informe anterior, en todos los casos se
observaron elevadas tasas de crecimiento interanual (de dos dígitos), salvo en el caso de
las exportaciones de cuadril, cuyo crecimiento fue de 2,9% anual).
En enero-febrero del corriente año el principal destino para los cortes congelados y
frescos extra Hilton fue China, con 5.296 tn pp (29,1% del total y +257,6% anual). En tanto,
Chile cayó al segundo lugar, con 4.407 tn pp (24,2% del total exportado de estos cortes),
debido a que compró 2,4% menos que en enero-febrero de 2014. El tercer destino en
importancia fue Israel, que compró 34,4% más en términos anuales, llegando el total a 3.471
tn pp (19,1% del total). En cuarto lugar se ubicó Rusia, con 1.556 tn pp (8,6% del total;
21,5% anual). Luego se ubicaron Alemania y Brasil, con 925 tn pp (5,1% del total; -7,1%
anual) y 643 tn pp (3,5%; -0,8% anual), respectivamente.
Los cortes Hilton totalizaron 1.817 tn pp en febrero y ascendieron a 3.487 tn pp en el
primer bimestre del año. Los primeros resultaron 13,7% superiores a los de un año atrás, lo
que hizo que los embarques acumulados en 2015 se ubicaran 0,5% por encima de los
registrados en el primer bimestre de 2014. Su importancia relativa bajó de 8,9% a 8,5%
entre los períodos considerados.
Marzo 2015
17
CICCRA
Documento Nº 170
Las exportaciones Hilton se integraron básicamente con: 1.277 tn pp de bife angosto
(36,6% del total), 783 tn pp de cuadril (22,5%) y 630 tn pp de lomo (18,1%). En conjunto
cubrieron 77,2% del total certificado en enero-febrero ce 2015. Como es tradición, la mayor
parte de los envíos ingresó por Alemania (58,3% del total), si bien las compras por este país
cayeron 10,7% anual en el período analizado. Por Holanda ingresaron 1.012 tn pp, es decir
11,5% más que un año antes (29,0% del total). Y por Italia ingresó otro 9,6% (+53,9%
anual).
Las exportaciones de carnes procesadas fueron de apenas 22 tn pp en febrero y de
122 tn pp en el primer bimestre del año. En relación a enero-febrero del año pasado
retrocedieron 68,6%. Y, en consecuencia, su importancia relativa pasó de 1% en el primer
bimestre de 2014 a tan sólo 0,3% en el mismo lapso del corriente año.
Se exportaron cuatro productos procesados: 80 tn pp de cooked beef (60,0% anual),
22 tn pp de brazuelo, 19 tn pp de cocida congelada (-86,3% anual) y apenas 1 tn pp de
hamburguesas (-97,7% anual). En lo que respecta a los destinos, este año casi todos los
destinos fueron ‘nuevos’, con excepción de Italia. Según los datos del Senasa, las carnes
procesadas se enviaron a: Holanda y Estados Unidos (44 tn pp cada uno; 36,1% del total
cada uno), Hong Kong (22 tn pp; 18,0% del total), e Italia (11 tn pp; 9,0% del total; -92,6%
anual).
Por último, las exportaciones de menudencias y vísceras se ubicaron en 19.091 tn pp
en enero-febrero de 2015, volumen que resultó 15,5% inferior al observado en enero-febrero
de 2014. La importancia relativa bajó de 57,7% a 46,7% del total (-11,0 puntos porcentuales
en términos interanuales).
Las exportaciones de menudencias y vísceras se concentraron en 5 productos: 5.591
tn pp de mondongo (-24,9% anual; 29,3% del total), 5.134 tn pp de hígado (8,1% anual;
26,9% del total), 1.436 tn pp de tendones (4,3% anual; 7,5% del total), 1.309 tn pp de
corazones (16,1% anual; 6,9% del total), y 913 tn pp de librillo (-26,4% anual; 4,8% del total).
Rusia y Hong Kong siguieron concentrando las mayores proporciones de
exportaciones de menudencias y vísceras en los primeros dos meses de 2015, explicando
en conjunto 65,9% del total. Rusia se convirtió en el principal destino de estos productos.
Compró 12,2% más que un año atrás, llegando el volumen total a 7.297 tn pp (38,2% del
total). Hong Kong adquirió 26,8% menos en términos anuales, quedando el volumen total en
5.284 tn pp (27,7% del total). Detrás de ellos, y bien lejos, se ubicaron el Congo (exZaire),
Angola y Perú, con 6,0%, 5,9% y 4,9% del total, respectivamente.
Marzo 2015
18
CICCRA
Documento Nº 170
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
Tn pp
2 m 13
Cortes Hilton
2 m 14
2 m 15
var. abs.
var. %
2 m 14
2 m 15
3.708
3.471
3.487
16
0,5%
8,9%
8,5%
15.868
12.721
18.189
5.468
43,0%
32,5%
44,5%
1.195
388
122
-266
-68,6%
1,0%
0,3%
TOTAL CARNE
20.771
16.580
21.798
5.218
31,5%
42,3%
53,3%
Menudencias
21.998
22.580
19.091
-3.489
-15,5%
57,7%
46,7%
TOTAL GENERAL
42.769
39.160
40.889
1.729
4,4%
100,0%
100,0%
Carnes Frescas
Carnes Procesadas
Miles US$ fob
2 m 13
2 m 14
2 m 15
var. abs.
var. %
2 m 14
2 m 15
TOTAL CARNE
166.682
130.500
141.063
10.563
8,1%
73,4%
78,6%
Menudencias
54.133
47.286
38.460
-8.826
-18,7%
26,6%
21,4%
220.815
177.786
179.523
1.737
1,0%
100,0%
100,0%
TOTAL GENERAL
US$ / tn pp
2 m 13
2 m 14
2 m 15
var. abs.
var. %
TOTAL CARNE
8.025
7.871
6.471
-1.400
-17,8%
Menudencias
2.461
2.094
2.015
-80
-3,8%
TOTAL GENERAL
5.163
4.540
4.390
-149
-3,3%
Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
Tn res con hueso
TOTAL
Miles US$ fob
TOTAL
US$ / tn r/c/h
TOTAL
2 m 13
31.205
2 m 13
166.682
2 m 13
5.341
2 m 14
24.375
2 m 14
130.500
2 m 14
5.354
2 m 15
var. abs.
31.584
2 m 15
7.209
var. abs.
141.063
2 m 15
10.563
var. abs.
4.466
-888
var. %
29,6%
var. %
8,1%
var. %
-16,6%
Fuente: CICCRA, elaboración propia a partir de los datos de SENASA.
NOTA: A partir de enero de 2013 el SENASA dejó de publicar las exportaciones medidas en valores monetarios.
Marzo 2015
19
CICCRA
Documento Nº 170
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
'05-'15, mensual - En miles de toneladas res con hueso
90
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
J
A
S
O
2014
2015
N
D
60
30
0
E
F
M
A
M
J
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
'05-'15, mensual - En millones de US$
240
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
J
A
2012
2013
2014
S
O
N
2015
160
80
0
E
F
M
A
M
J
D
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Marzo 2015
20
CICCRA
Documento Nº 170
Carne vacuna
EXPORTACIONES
DE CARNE VACUNA
‘05-’15, acumulado - En toneladas peso producto
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
21.798
20.244 20.771
16.580
10.000
0
2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
vacuna
EXPORTACIONES DECarne
MENUDENCIAS
VACUNAS
‘05-’15, acumulado - En toneladas peso producto
30.000
25.000
20.000
21.998 22.580
18.379
19.091
15.000
10.000
5.000
0
2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Marzo 2015
21
CICCRA
Documento Nº 170
4. DINÁMICA DE LOS PRECIOS
En marzo el precio de la hacienda en pie se mantuvo sin cambios con respecto al
mes anterior, en un promedio de $ 15,35 por kilo, pero cerró el primer trimestre de 2015 con
una suba entre puntas de 5,5% (marzo vs. diciembre de 2014). Además, por primera vez en
seis meses la variación interanual también volvió a crecer, llegando a 20,9%.
PRECIO DE LA HACIENDA Y DE LAS CARNES
Período enero 2013 - marzo 2015 - Var. % anual
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
Hacienda
Carne
Pollo
Cerdo
76,5%
66,6%
46,7%
42,1%
27,3%
23,6%
20,9%
-0,5%
E M
'13
M
J
S
N
E M
'14
M
J
S
N
E M
'15
Fuente: CICCRA, con datos de MLSA, del mercado y estim. propias.
El precio promedio de los principales cortes vacunos consumidos internamente
mostró un comportamiento diferente al de la hacienda en pie cuando se observa la evolución
mensual en los primeros tres meses de 2015. En enero de este año apenas creció 0,4%
mensual (repitiendo la variación de diciembre de 2014), en febrero la suba fue de 1,3%
mensual y en marzo tocó un máximo de 3,0% mensual. Pero, entre diciembre de 2014 y
marzo de 2015, el alza del precio de la carne vacuna fue de 4,8%, guarismo que resultó
apenas inferior al del promedio de la hacienda en pie. Y en términos interanuales, también
en marzo puso fin a cinco meses consecutivos de desaceleración de su ritmo de
crecimiento. En relación a marzo de 2014 la suba fue de 23,5%.
No obstante ello, en una perspectiva más extensa surge que el precio de la hacienda
en pie todavía acumuló un alza mayor al promedio de los cortes vacunos. Entre agosto de
2009, momento en que finalizó la extensa e intensa última fase de liquidación de vientres en
nuestro país, y marzo de 2015, el precio de la hacienda en pie aumentó 447,5%, al pasar de
$ 2,8 a $ 15,35 por kilogramo vivo, mientras que el precio promedio de la carne vacuna se
ajustó 400%. Esto implica que el precio relativo carne vacuna/hacienda en pie aún resulta
8,5% inferior al vigente a mediados de 2009.
Marzo 2015
22
CICCRA
Documento Nº 170
PRECIO DE LA HACIENDA Y DE LAS CARNES
Período enero 2008 - marzo 2015 - Índices base ago. '09=100
600
500
Precio de la hacienda
Precio carne vacuna
Precio pollo
Precio carne cerdo
547
464
400
400
326
300
200
500
ago. '09 =
100,0
100
0
E '08
E '09
E '10
E '11
E '12
E '13
E '14
E '15
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A., del mercado y estim. propias.
Por su parte, los precios de las carnes alternativas fueron los únicos que no
‘rebotaron’ en marzo. Sus tasas de variación interanual continuaron descendiendo. En el
caso del pollo se volvió levemente negativa (-0,5%). En el caso de los cortes porcinos llegó
a 27,3% interanual, si bien estos últimos continuaron siendo los cortes que tuvieron los
mayores aumentos.
Marzo 2015
23
CICCRA
Documento Nº 170
5. BANCO DE DATOS:
PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En pesos por kilogramo vivo
Período
TOTAL
Novillos
Novillitos
Vaquillonas
Terneros
Vacas
Toros
MEJ
mar-14
12,700
14,621
15,901
14,550
15,847
8,029
9,301
14,079
feb-15
15,364
16,248
17,964
16,845
18,664
11,156
10,849
14,910
mar-15
15,351
16,100
18,074
17,193
19,261
10,659
10,843
15,415
3 m 15
15,073
15,827
17,569
16,529
18,497
10,893
10,970
15,036
-0,1%
-0,9%
0,6%
2,1%
3,2%
-4,5%
-0,1%
3,4%
20,9%
10,1%
13,7%
18,2%
21,5%
32,8%
16,6%
9,5%
Var. % respecto a...
mes anterior
igual mes año ant.
dic-01
2.317,5% 2.361,8% 2.382,7% 2.359,7% 2.101,3% 2.462,3% 2.760,9%
3 m 14
22,0%
16,1%
16,9%
21,4%
23,7%
32,3%
17,5%
15,7%
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A..
PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En dólares 'oficiales' por kilogramo vivo
Período
TOTAL
Novillos
Novillitos
Vaquillonas
Terneros
Vacas
Toros
MEJ
mar-14
1,602
1,844
2,006
1,835
1,999
1,013
1,173
1,776
feb-15
1,769
1,871
2,068
1,939
2,149
1,284
1,249
1,717
mar-15
1,748
1,834
2,059
1,958
2,194
1,214
1,235
1,756
3 m 15
1,734
1,821
2,022
1,902
2,128
1,254
1,263
1,730
-1,2%
-2,0%
-0,5%
1,0%
2,1%
-5,5%
-1,1%
2,3%
-1,1%
Var. % respecto a...
mes anterior
igual mes año ant.
9,1%
-0,6%
2,6%
6,7%
9,8%
19,9%
5,3%
dic-01
190,4%
195,7%
198,2%
195,4%
164,4%
207,8%
243,6%
3 m 14
7,0%
1,9%
2,6%
6,6%
8,6%
15,9%
2,9%
1,6%
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del BCRA.
PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En dólares 'libres' por kilogramo vivo
Período
TOTAL
Novillos
Novillitos
Vaquillonas
Terneros
Vacas
Toros
MEJ
mar-14
1,162
1,337
1,454
1,331
1,450
0,734
0,851
1,288
feb-15
1,168
1,236
1,366
1,281
1,419
0,848
0,825
1,134
mar-15
1,196
1,254
1,408
1,339
1,500
0,830
0,845
1,201
3 m 15
1,141
1,199
1,331
1,252
1,401
0,824
0,830
1,138
Var. % respecto a...
mes anterior
2,4%
1,5%
3,1%
4,6%
5,7%
-2,1%
2,4%
5,9%
igual mes año ant.
2,9%
-6,2%
-3,2%
0,6%
3,5%
13,1%
-0,7%
-6,8%
3 m 14
5,5%
0,3%
1,0%
4,9%
6,9%
14,4%
1,5%
-0,1%
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del mercado cambiario.
Marzo 2015
24
Descargar