2009_071info.pdf

Anuncio
AGN
Auditoría General de la Nación
Gerencia de control de la Deuda Pública
INFORME EJECUTIVO
I.- IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Fondeo del Programa:
NÚMERO DE PRESTAMO:
OBJETO del PRESTAMO
ORGANISMO RESPONSABLE:
ORGANISMO EJECUTOR:
Director Nacional del Programa
Coordinador General
Corporación Andina de Fomento (CAF)
3192
Financiar el alteo viaducto ferroviario la
Picasa y fortalecimiento institucional de la
Secretaría de Transporte.
Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios - Secretaría de
Transporte
Secretaría de Transporte
Ing. Ricardo R. Jaime
Arq. Hugo Alvarez Picasso
Objetivos del Programa
Restablecer los servicios de la línea ferroviaria Buenos Aires – Mendoza, actualmente
concesionada a ALL SA, entre las estaciones Diego de Alvear y Aaron Castellanos y
fortalecer la capacidad de gestión y control en la Secretaría de Transporte
Breve descripción de la operatoria del Programa
Cuenta con una Unidad Ejecutora de Programa (UEP – CAF). Ejecutores: Secretaría de
Transporte
II.- FINANCIAMIENTO Y EJECUCION
USD
03/06/05
Fecha de firma de contrato de préstamo:
Vencimiento
Fecha de cierre original del Programa
Prórrogas a la fecha de cierre
Fuentes de financiamiento vigente
Monto Presupuestado Programa
Monto total desembolsado al 31/12/0 8
Monto ejecutado al 31/12/08
Set. 2008
03/06/09
CAF
35.000.000
31.917.158,38
30.722.672,23
Respaldo
Contrato de Préstamo-Anexo
I-Cláusula Cuarta.
Autorización CAF del
13/08/08
Aporte local
27.379.965
34.735.258,49
35.249.145,61 (#)
(#)Importe según estado de inversiones en base al criterio de devengado: la
diferencia con el monto desembolsado corresponde a las deudas devengadas e
impagas al cierre de ejercicio (pasivos de aporte local)
AGN
Auditoría General de la Nación
Gerencia de control de la Deuda Pública
III.- SERVICIOS FINANCIEROS
FECHA
AMORTIZACION
INTERESES US D
DEL PRESTAMO
COMISION DE
COMPROMISO USD
03/06/08
---
849.038,22
51.898,16
04/12/08
1.773.175,47
814.140,11
29.918,45
05/12/08
----
1.111,92
---
Total
1.773.175,47
1.664.290,25
81.816,61
IV.- AUDITORÍA
Dictamen
EEFF
Favorable con salvedades determinadas
Excepto por:
III-3) Inversiones no devengadas al cierre del ejercicio. Diferencia en
el tipo de cambio utilizado para valuar el pasivo al cierre del ejercicio.
Dictamen
Solicitudes de
Desembolso
Favorable con salvedades
Principales observaciones:
Indice
Título
A) 1) y B) 2)
Supervisión de obra: Pagos e Informes.
A) 2)
Obra civil. Certificación y pagos. Pliego de Cláusulas Generales
A) 4) y B) 4)
Control Interno y Registros Contables
B) 1)
Gastos UEP
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROYECTO ALTEO VIADUCTO FERROVIARIO LA PICASA Y FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL DE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 3192-CAF
(Ejercicio N° 3 finalizado el 31 de diciembre de 2008)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha examinado los
estados financieros, notas anexas e información financiera complementaria detallados en I- siguiente,
por el Ejercicio N° 3 finalizado el 31 de diciembre de 2008, correspondientes al “Proyecto Alteo
Viaducto La Picasa y Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Transporte”, parcialmente
financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° 3192, suscripto el 03 de junio de
2005 entre la República Argentina y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
La ejecución del Proyecto es llevada a cabo por la Secretaría de Transporte mediante la Unidad
Ejecutora del Proyecto (UEP) creada al efecto en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Origen y Aplicación de Fondos correspondiente al Ejercicio 2008 (expresado en
dólares estadounidenses).
1
b) Estado de Origen y Aplicación de Fondos correspondiente al Ejercicio 2008 (expresado en
pesos).
c) Estado de Inversiones por el Ejercicio 2008 (expresado en dólares estadounidenses).
d) Estado de Inversiones por el Ejercicio 2008 (expresado en pesos).
e) Notas a los Estados Financieros por el Ejercicio 2008 (Nota N° 1 puntos 1 a 8, y Nota Nº 2
puntos 1 a 4).
f) Información financiera complementaria que incluye Balance General por el Ejercicio 2008
(expresado en pesos).
La información precedente surge de registros contables en pesos y fue preparada por la UEP de
la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios, y es de su exclusiva responsabilidad.
Los estados financieros fueron presentados a esta auditoría con fecha 02/03/09. Se adjuntan
inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría realizado,
habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el 01/09/08 y el 17/10/08 y entre el 02/02/09 y
el 27/03/09.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo pruebas de los
2
registros contable-financieros, el relevamiento de los sistemas de control y demás procedimientos
de auditoría que se consideraron necesarios y que se detallan en nuestra declaración de
procedimientos adjunta .
III- ACLARACIONES PREVIAS
1) En el estado citado en I- c) algunas líneas presupuestarias han excedido los montos
establecidos en el presupuesto vigente del Proyecto, de acuerdo a lo indicado en el siguiente
detalle:
Componente
Exceso CAF
USD
10.868,04
-
IVA y demás tasas impositivas
Obra Civil y Plan de Gestión Ambiental
Supervisión Obra Civil y PGA
Com. Compromiso e Interés del Préstamo
Escalamiento y aplicación de índices de redet.
Exceso Aporte Local
USD
700.944,53
243.366,84
535.857,05
7.091.898,71
2) Los importes expuestos en los estados financieros indicados en I, en el rubro “Comisión de
Compromiso e Interés durante el Préstamo” difieren en USD 820,25/$ 2.799,51, de acuerdo
a lo informado por la Oficina Nacional de Crédito Público, mediante Nota Nº 75/09 del
13/01/09, en la cual se indican los montos pagados por estos conceptos para el periodo
auditado.
3) Tal como se expone en Nota 2.3) a los estados financieros, detallada en I- e) precedente:
-
El Proyecto ha adoptado el criterio de contabilizar por lo “devengado”. Al respecto no
se reflejan en los registros contables facturas presentadas por $ 213.940,56 (USD
61.957,88) correspondientes a los trabajos realizados por el Consorcio de supervisión
de la obra civil y aprobadas por el Proyecto al 31/12/08, afectando en esas cifras los
valores expuestos en los estados citados en I- c), I- d) y I- f).
3
-
La deuda exigible con la CAF expuesta por el Proyecto en los Estados Financieros se
encuentra dolarizada al tipo de cambio comprador, cuando se debió utilizar tipo de
cambio vendedor de acuerdo a prácticas contables usuales, arrojando una diferencia de
USD 3.296,28, afectando en esa cifra los valores expuestos en el estado citado en Ic).
4) Los registros contables se mantienen únicamente en pesos por lo cual los estados financieros
citados en I- a) y c) presentados en dólares estadounidenses surgen de registros auxiliares
extracontables y de las justificaciones presentadas ante la CAF, la cual fue validada por esta
auditoría sobre las muestras tomadas.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por lo señalado en III- 3)
precedente, los estados financieros, notas anexas e información financiera complementaria,
detallados en I- precedente, exponen razonablemente la situación financiera del “Proyecto Alteo
Viaducto La Picasa y Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Transporte” al 31 de
diciembre de 2008, así como las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa
fecha, de conformidad con adecuadas prácticas contables y con los requisitos establecidos en el
Contrato de Préstamo N° 3192 CAF del 03/06/05.
BUENOS AIRES, 30 de marzo de 2009.
4
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE DESEMBOLSOS Y
JUSTIFICACIONES DEL
“PROYECTO ALTEO VIADUCTO FERROVIARIO LA PICASA Y FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL DE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 3192-CAF
(Ejercicio N° 3 finalizado el 31 de diciembre de 2008)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa acerca del
examen practicado sobre la documentación que respalda el Estado de Seguimiento de Desembolsos y
Justificaciones, que fuera emitido y presentado a la CAF durante el Ejercicio N° 3 finalizado el 31 de
diciembre de 2008, correspondiente al “Proyecto Alteo Viaducto La Picasa y Fortalecimiento
Institucional de la Secretaría de Transporte”, parcialmente financiado con recursos del Contrato de
Préstamo N° 3192, suscripto el 03 de junio de 2005 entre la República Argentina y la Corporación
Andina de Fomento (CAF).
I-
ESTADOS AUDITADOS
• Estado de Desembolsos y Justificaciones por el Ejercicio 2008, expresado en dólares
estadounidenses.
El estado ha sido preparado por la Unidad Ejecutora del Proyecto y se adjunta inicialado por
nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
5
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo el análisis de la
documentación respaldatoria de los gastos, verificación de la elegibilidad y demás procedimientos
que se consideraron necesarios.
III- ACLARACIONES PREVIAS
1) En las justificaciones de gastos Nº 6, 8 y 9 incluidas en el estado indicado en I- se incluyó
dentro de los gastos bancarios el IVA debitado por la entidad bancaria durante el ejercicio,
por un importe de USD 30,20 que no es elegible para el financiamiento.
2) Del análisis global de los retiros de fondos de la cuenta especial, comparado con los montos
rendidos en las distintas justificaciones de gastos del año, pudo corroborarse que el Proyecto
en algunos casos no ha dado cumplimiento a lo estipulado por la CAF respecto a que los
gastos se deben rendir al tipo de cambio de la fecha en que se extrajeron los fondos de la
cuenta especial.
IV- DICTAMEN
6
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por lo expuesto en III-, el estado
identificado en I- correspondiente al “Proyecto Alteo Viaducto La Picasa y Fortalecimiento
Institucional de la Secretaría de Transporte” al 31 de diciembre de 2008 presenta
razonablemente la información para sustentar las Solicitudes de Anticipo de Fondos relacionadas,
que fueran emitidas y presentadas a la Corporación Andina de Fomento durante el ejercicio
finalizado el 31/12/08, de conformidad con los requisitos establecidos en el Contrato de
Préstamo N° 3192 CAF del 03/06/05.
BUENOS AIRES, 30 de marzo de 2009.
7
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL DEL
“PROYECTO ALTEO VIADUCTO FERROVIARIO LA PICASA Y FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL DE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 3192-CAF
(Ejercicio N° 3 finalizado el 31 de diciembre de 2008)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha efectuado el
examen del estado detallado en I- siguiente, por el Ejercicio N° 3 finalizado el 31/12/08,
correspondiente a la Cuenta Especial del “Proyecto Alteo Viaducto La Picasa y Fortalecimiento
Institucional de la Secretaría de Transporte”, Contrato de Préstamo N° 3192-CAF de fecha 03/06/05.
I-
ESTADOS AUDITADOS
• Estado de la Cuenta Especial por el Ejercicio 2008, expresado en dólares estadounidenses.
El estado ha sido preparado por la Unidad Ejecutora del Proyecto sobre la base de los
movimientos de la cuenta a la vista en dólares N° 374.770/4 denominada “MPFIPYS.5600/354 ST CAF 3192 LPICASA U$”, abierta en el Banco de la Nación Argentina,
Sucursal Plaza de Mayo, y se adjunta inicialado por nosotros a efectos de su identificación
con este dictamen.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
8
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I- precedente
expone razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del “Proyecto Alteo
Viaducto La Picasa y Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Transporte” al 31 de
diciembre de 2008, de conformidad con adecuadas prácticas contable-financiera, y con el
Contrato de Préstamo N° 3192 CAF del 03/06/05.
BUENOS AIRES, 30 de marzo de 2009.
9
INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES DEL
“PROYECTO ALTEO VIADUCTO FERROVIARIO LA PICASA Y FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL DE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 3192-CAF
(Ejercicio N° 3 finalizado el 31 de diciembre de 2008)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Durante el transcurso del examen realizado por esta Auditoría General de la Nación sobre los estados
financieros por el Ejercicio Nº 3 finalizado el 31 de diciembre de 2008, correspondientes al “Proyecto
Alteo Viaducto La Picasa y Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Transporte”, se ha
examinado el cumplimiento y observancia de las cláusulas contractuales de carácter contable-financiero
contempladas en las diferentes secciones y anexos del Contrato de Préstamo N° 3192-CAF, suscripto
el 03 de junio de 2005 entre la República Argentina y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
La ejecución del Programa es llevada a cabo por la Secretaría de Transporte, mediante la Unidad
Ejecutora del Proyecto (UEP) creada al efecto.
A- Anexo I Condiciones Particulares de Contratación
Cláusula Tercera: Monto del Préstamo: USD 35.000.000.El monto desembolsado por la CAF durante el ejercicio 2008 fue de USD 10.491.538,38,
ascendiendo el total acumulado de desembolsos al 31/12/2008 a USD 31.917.158,38.
10
Cláusula Quinta: Aplicación de los recursos
Cumplida en ejercicios anteriores. La CAF con fecha 04/05/06 procedió a deducir del primer
desembolso los importes de USD 60.000.- y USD 437.500.- por los gastos de Evaluación Técnica y
Comisión de Financiamiento respectivamente. No se realizaron deducciones por estos conceptos
durante el ejercicio auditado.
Cláusula Sexta: Organismo Ejecutor
Cumplida en ejercicios anteriores. Mediante Decreto N° 600 del 03 de junio de 2005 se designa a la
Secretaría de Transporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, como
Organismo Ejecutor del Proyecto. No se produjeron modificaciones durante el ejercicio auditado según
lo informado por la UEP.
Cláusula Séptima: Plazo para solicitar y desembolsar el Préstamo:
Parcialmente Cumplida. La CAF con fecha 13/08/08 autorizó la extensión del plazo para el último
desembolso hasta el 03/06/09.
Cláusula Octava: Condiciones Especiales Previas a cada Desembolso:
Cumplida. El Proyecto suministró la información adjunta a cada solicitud y a cada justificación de gastos
remitida a la CAF que indica los fondos utilizados por cada fuente de financiamiento.
Cláusula Novena: Otras Obligaciones:
Punto a): Cumplimiento del pari-passu
Cumplida. De acuerdo a lo indicado en los Estados Financieros del Proyecto al 31/12/08, los fondos
desembolsados por las dos fuentes de financiamiento (CAF y Local), son los siguientes:
Fuente de
Importe desembolsado
% real
% previsto
financiamiento
USD
por fuente
máximo por fuente
11
CAF
31.917.158,38
47,89
56,00
Aporte local
34.735.258,49
52,11
44,00
Totales
66.652.416,87
100,00
100,00
Punto b): Balance de costos del proyecto
Parcialmente cumplida. El proyecto remitió a la CAF, con fecha 28/12/07 un Balance de Costos al
cumplirse con la ejecución del 35 % del Préstamo. Con respecto a la presentación prevista al cumplirse
el 55 y 75 %, recién con fecha 25/03/09 se solicitó a la CAF una dispensa para su presentación hasta
el 10/04/09.
Punto c): Documentación a entregar al desembolsar el 75% del Préstamo
De la documentación suministrada por la UEP surge que se están realizando determinadas gestiones
ante los distintos Organismos que intervienen en el desarrollo de las tareas previstas. A la fecha de
cierre de nuestras tareas de campo no se tuvo constancia del cumplimiento fehaciente ante la CAF de lo
indicado en este punto.
Punto d): Informes de avance
Parcialmente cumplida. Se detallan los Informes presentados:
TIPO
Previsto en el Convenio
Informes presentados
Fecha de envío a la CAF (1)
Semestrales
Junio/08
Junio 08
Sin constancia
Diciembre/08
Diciembre 08
25/03/09
Marzo/Junio/septiembre/Diciembre/08
Marzo 08
Sin constancia
Septiembre 08
Sin constancia
Trimestrales
(1) No se tuvieron a la vista las aprobaciones por parte de la CAF a los informes arriba detallados.
Cláusulas Décima, Undécima y Duodécima: Amortización del Préstamo, Intereses y Comisión
de Compromiso
12
Cumplida. De acuerdo a la confirmación recibida de la Oficina Nacional de Crédito Público, durante el
ejercicio 2008 se abonaron los siguientes conceptos:
FECHA
AMORTIZACION DEL
INTERESES USD
COMISION DE COMPROMISO USD
PRESTAMO
03/06/08
---
849.038,22
51.898,16
04/12/08
1.773.175,47
814.140,11
29.918,45
05/12/08
----
1.111,92
---
Total
1.773.175,47
1.664.290,25
81.816,61
Al respecto debe tenerse en cuenta lo mencionado en el informe sobre los estados financieros punto III,
2).
Cláusula Decimocuarta: Comisión de Financiamiento
Cumplida. Nos remitimos a lo indicado en la Cláusula Quinta anterior.
Anexo II Condiciones Generales de Contratación
Cláusula 3. Modalidades de los desembolsos. c) Fondo Rotatorio
Parcialmente cumplida. Tal lo indicado en el Informe sobre el Estado de Desembolsos y Justificaciones,
las erogaciones rendidas no cumplen, en algunos casos, con el plazo máximo (120 días) estipulado en
esta cláusula para la justificación de gastos, siendo de más antigüedad.
Cláusula 22. Incremento en el Costo del Proyecto. Recursos Adicionales
Cumplida. Con fecha 01/02/06 la DNPOIC solicitó a la CAF la no objeción a la Estructura de
Financiamiento del Proyecto debido al incremento del valor de la oferta más baja respecto del
presupuesto oficial correspondiente a la licitación de obra del Alteo del Pedraplén Ferroviario del
Viaducto La Picasa. Con fecha 03/02/06 la CAF comunicó su conformidad a la nueva Estructura de
Financiamiento. Durante el ejercicio auditado se solicitó, con fecha 10/07/08, a la CAF la aprobación
de una reasignación entre componentes del Programa tanto de fuente 22 como de aporte local, dicho
13
organismo otorgó la no objeción a esta modificación con fecha 25/07/08, de acuerdo a los siguientes
cuadros:
14
Estructura Inicial (en dólares estadounidenses)
Componentes
Costo Total del Proyecto
Estudios y Diseños
CAF
500.000
Obra Civil + Plan de gestión ambiental
Nación
500.000
28.670.000
28.670.000
267.000
267.000
Supervisión Obra Civil y PGA
1.633.500
1.633.500
Fort. Institucional de la ST
1.000.000
1.000.000
Estudios de Preinversión
2.572.000
2.572.000
Com. Financiamiento y gtos de evaluación
497.500
497.500
Auditoría Externa
100.000
100.000
Com. Compromiso e Intereses
2.826.400
2.826.400
Escalamientos y aplic. Índices de redet.
4.280.000
4.280.000
IVA y demás tasas impositivas
8.069.000
8.069.000
UEP
Total Recursos
Participación en %
360.000
360.000
50.775.400
35.000.000
100,00
Modificación N° 1 (en dólares estadounidenses)
15
69,00
15.775.400
31,00
Modificación N° 2 (Estructura vigente en dólares estadounidenses)
Componentes
Costo Total del Proyecto
CAF
Nación
Estudios y Diseños
Obra Civil + Plan de gestión ambiental
38.203.791
28.937.000
1.633.500
1.633.500
850.000
850.000
2.572.000
2.572.000
Com. Financiamiento y gtos de evaluación
497.500
497.500
Auditoría Externa
100.000
100.000
Com. Compromiso e Intereses
2.826.400
2.826.400
Escalamientos y aplic. Índices de redet.
5.170.057
5.170.057
10.016.717
10.016.717
Supervisión Obra Civil y PGA
Fort. Institucional de la ST
Estudios de Preinversión
IVA y demás tasas impositivas
UEP
510.000
Componentes
Costo Total del Proyecto
Estudios y Diseños
Obra Civil + Plan de gestión ambiental
CAF
9.266.791
510.000
Nación
500.000
500.000
38.203.791
28.937.000
Supervisión Obra Civil y PGA
1.633.500
1.633.500
Fort. Institucional de la ST
1.000.000
1.000.000
Estudios de Preinversión
2.572.000
2.572.000
Com. Financiamiento y gtos de evaluación
497.500
497.500
Auditoría Externa
100.000
100.000
Com. Compromiso e Intereses
2.826.400
2.826.400
Escalamientos y aplic. Índices de redet.
4.670.057
4.670.057
10.016.717
10.016.717
IVA y demás tasas impositivas
UEP
Total Recursos
Participación en %
360.000
360.000
62.379.965
35.000.000
100,00
16
56,00
9.266.791
27.379.965
44,00
Total Recursos
62.379.965
Participación en %
100,00
35.000.000
56,00
27.379.965
44,00
Al 31/12/08 los fondos de Contrapartida Local aportados al Proyecto (no incluyen servicios
financieros) ascendieron a $ 97.654.111,00 correspondiente a USD 31.373.001,44, siendo lo
aportado en el ejercicio 2008 $ 68.364.435,29 correspondientes a USD 21.820.707,94, de acuerdo a
lo expuesto en los Estados financieros respectivos. Dichos valores fueron confirmados por la
Coordinación del Área de Liquidaciones del Ministerio de Economía y Producción con fecha 11/02/09.
Cláusula 24. Adquisición de bienes y contratación de obras y servicios
Parcialmente cumplida. Existen observaciones puntuales expuestas en el Memorando a la Dirección
adjunto.
Cláusula 25. Libros y registros
Parcialmente cumplida. Existen observaciones puntuales expuestas en el Memorando a la Dirección
adjunto.
Cláusula 26. Supervisión
Cumplida. De acuerdo al Ayuda memoria suministrada por el Proyecto, se efectuó una Misión de la
CAF los días 31 de julio y 01 de agosto de 2008 a efectos de visitar la obra del Alteo del Pedraplén
Ferroviario y analizar determinadas cuestiones de la misma.
BUENOS AIRES, 30 de marzo de2009.
17
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROYECTO ALTEO VIADUCTO FERROVIARIO LA PICASA Y FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL DE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 3192-CAF
(Ejercicio N° 3 finalizado el 31 de diciembre de 2008)
Como resultado de la revisión practicada sobre los estados financieros por el Ejercicio Nº 3 finalizado
el 31 de diciembre de 2008, correspondientes al “Proyecto Alteo Viaducto La Picasa y Fortalecimiento
Institucional de la Secretaría de Transporte”, Contrato de Préstamo N° 3192-CAF, han surgido
observaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de
control interno del Programa, que hemos considerado necesario informar para su conocimiento y acción
futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como objetivo
principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un grado mayor de
detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan. Entendemos que la implementación de las
recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas al momento de nuestro trabajo en campo,
contribuirá al mejoramiento de los sistemas de información y control existentes, de acuerdo con
adecuadas prácticas en la materia.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, se listan a continuación aquellas
observaciones que consideramos tienen mayor impacto y significatividad:
Indice
Título
A) 1) y B) 2)
Supervisión de obra: Pagos e Informes.
A) 2)
Obra civil. Certificación y pagos. Pliego de Cláusulas Generales
A) 4) y B) 4)
Control Interno y Registros Contables
B) 1)
Gastos UEP
18
A) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL 31/12/08
1) SUPERVISIÓN DE OBRA – Pagos e Informes
Observaciones:
1- Todos los pagos realizados son desagregados por fuente de financiamiento con un pari passu de
56% fuente externa (22) y un 44% fuente local (11), diferente a la matriz del Proyecto. Para esta
categoría de inversión se contempla la ejecución de su totalidad con fuente 22, cubriendo
únicamente el componente impositivo y las actualizaciones de precios con fuente 11.
2- Los informes presentados por el Consorcio de Consultoría no tienen firma, fecha de presentación
ni constancia de recepción por parte de la UEP.
Comentarios de la UEP:
1- Con respecto a este punto se hace notar que este procedimiento no provoca un uso por demás de
los fondos del Préstamo otorgado por la CAF y desde el punto de vista de los intereses del
Tesoro Nacional el Área del Ministerio de Economía y Producción que controla la aplicación de
los fondos del Préstamo ha autorizado el pago con fondos del Tesoro Nacional del 44% de cada
cuota. No obstante, durante el presente ejercicio esta Unidad planea impulsar una medida que
compensará los fondos provenientes del Préstamo en la ejecución del presente Componente.
2- La Nota tipo presentada por el Consorcio de Supervisión y las utilizadas para elevar sus Informes
hacen constar la fecha de presentación. Además se observa nuestro sello con la fecha de
recepción de la misma por parte de esta Unidad Ejecutora. Se informa que este procedimiento se
repite en cada presentación de Informes Mensuales, contando en nuestros archivos con las
mencionadas notas.
Recomendaciones: Profundizar los controles administrativos a efectos de mejorar la calidad de la
información. Dar cumplimiento a lo previsto en los contratos suscriptos por el Proyecto
19
2) OBRA CIVIL – Certificación y Pagos
Observaciones:
1- Los certificados de obra analizados no tienen fecha de emisión ni firma por parte de la UEP, tal lo
previsto en el formato de certificado utilizado y en el respectivo contrato suscripto.
2- En algunos casos no se cumple con el plazo previsto en el Pliego de la Licitación en las
cancelaciones de los pagos de algunas facturas de fuente local.
3- En las retenciones de impuesto a las ganancias practicadas se dedujo el monto no imponible por
cada factura pagada a la UTE contratista, sin tener en cuenta que correspondía deducirlo a cada
uno de los integrantes de la misma para cada pago realizado por el Proyecto, de acuerdo a la
normativa vigente.
Comentarios de la UEP:
1- Mediante Nota UEPCAF ST Nº 74/2007 se le solicitó a la U.T.E. incluir la fecha de emisión en
los Certificados presentados.
2- Es necesario hacer notar que esta observación se dio solamente en pagos de facturas de Fuente
local debido a que el expediente de trámite, en estos casos, pasa por distintas áreas del Ministerio
de Planificación y del Ministerio de Economía y Producción en los que es difícil predecir el tiempo
demandado para cada trámite. No obstante esta Unidad Ejecutora no ha recibido a la fecha
ningún reclamo de proveedor alguno, en parte debido a que las facturas de fuente externa (FF 22)
se han cancelado en muy menor plazo que el otorgado en el Pliego de Licitación.
3- Se interpreta de la legislación vigente que la deducción del monto no imponible se debe aplicar
una vez por período, por beneficiario. En el caso de la UTE se la considera, a diferencia de un
Consorcio, como una sola persona jurídica ante el agente de retención, razón por la que no se
aplicó la deducción a cada integrante.
20
Recomendaciones: Documentar adecuadamente las actuaciones llevadas a cabo por el Proyecto y
dar cumplimiento a la normativa vigente en materia impositiva.
Implementar las medidas necesarias a los fines de evitar las demoras en los pagos a contratistas que
pudieran producir un perjuicio económico para la Administración.
3) DISPONIBILIDADES
Observaciones:
1- Se verificaron en algunos casos diferencias (no significativas) entre el importe de los cheques
registrados contablemente y su respectivo movimiento en el extracto bancario.
2- No se tuvieron a la vista la mayoría de las conciliaciones bancarias mensuales correspondientes
(sólo nos fueron suministradas las de junio y diciembre), no obstante los saldos contable y
bancario no presentan diferencias significativas.
Comentarios de la UEP:
1- El área contable de esta Unidad Ejecutora ha tomado nota de la observación y procederá a
identificar dichos movimientos procediendo, de corresponder, a hacer los asientos de ajuste
necesarios.
2- Sin comentarios.
Recomendaciones: Profundizar los controles contables y administrativos a efectos de minimizar los
errores y mejorar la calidad de la información.
4) CONTROL INTERNO Y REGISTROS CONTABLES
Observaciones:
21
1- Si bien el sistema contable genera comprobantes de Autorización de Pago (AP), de los cuales
surgen las imputaciones contables por los pagos realizados con un detalle de número, ejercicio,
fecha y concepto, éstos no son firmados por el responsable respectivo como paso previo de
control a la liberación del pago.
2- El Proyecto no cuenta con manuales de procedimientos ni cursogramas.
3- Del análisis realizado sobre las cuentas de inversiones surge un desglose innecesario en la
registración de los pagos por fuente de financiamiento, teniendo en cuenta el componente
impositivo de las facturas presentadas, lo que dificulta el seguimiento de las operaciones
realizadas por el Proyecto.
Comentarios de la UEP:
1. Se ha tenido por suficiente comprobante de concreción de los pagos realizados los recibos
oficiales conformados por las empresas contratadas. No obstante y de ser solicitado, se pone a
vuestra disposición la impresión de las Autorizaciones de Pago generadas por el sistema de
registro a fin de facilitar vuestra tarea con la información que se detalla en ellas.
2. Al respecto se informa que el Organismo de Crédito no ha solicitado a esta Unidad Ejecutora la
confección de los mencionados documentos; no obstante, se busca atender en cada
procedimiento las normas vigentes que regulan las operaciones administrativas, contables y
financieras dentro de la Administración Pública.
3. Sin comentarios.
Recomendaciones: Profundizar los controles administrativos a efectos de mejorar la calidad de la
información.
5) JUSTIFICACIONES DE DESEMBOLSOS
22
Observaciones:
1- Del análisis global de los retiros de fondos de la cuenta especial con las justificaciones
presentadas a la CAF, a efectos de corroborar la correcta aplicación del tipo de cambio aplicado
a los gastos rendidos (tipo de cambio de fecha de extracción de la cuenta especial), se observa
que se han justificado fondos en dólares a un valor distinto al que fue debitado, de acuerdo al
siguiente detalle:
Fecha débito
Tipo de cambio
Importe Transferido
Importe Justificado
Cta. Especial
Transferencia
USD
USD
31/07/2007
3,1100
2.000.000,00
3.257.420,40
03/10/2007
3,1400
2.000.000,00
51.642,66
24/10/2007
3,1550
500.000,00
183.933,19
18/12/2007
3,1200
6.500.000,00
7.053.542,81
15/02/2008
3,1450
500.000,00
0,00
01/08/2008
3,0100
2.700.000,00
2.700.000,00
01/09/2008
3,0100
3.700.000,00
1.687.863,12
06/10/2008
3,1750
4.000.000,00
0,00
En algunos casos se utilizó un tipo de cambio que no corresponde a ninguna de las transferencias
realizadas (Total justificado USD 812.604,60).
2- En las justificaciones de gastos Nº 6, 8 y 9 presentadas a la CAF durante el ejercicio se incluyó
dentro de los gastos bancarios, el IVA debitado por la entidad bancaria, por USD
30,20/$94,16.
3- En algunos casos no se cumple con el plazo máximo estipulado en la cláusula 3 punto c) de las
Condiciones Generales del Contrato de Préstamo para la justificación de gastos a presentar a la
CAF.
Comentarios de la UEP:
23
1. Respecto a este punto informamos que el criterio utilizado para la utilización de los dólares
convertidos a pesos es el de primero entrado, primero salido, es decir que se utilizan desde las
primeras transferencias a su tipo de cambio hasta agotarse y luego las siguientes en orden
cronológico. Al respecto de lo anterior el sistema contable utilizado “UEPEX” aplica
automáticamente este criterio al “consumir” las transferencias de dólares a pesos y dolarizar a ese
tipo de cambio cada pago. Asimismo se controla este procedimiento informático manualmente a
través de la planilla “Asignaciones de Fecha de Débito en Cuenta Especial” donde consta, en
coincidencia con los registros contables, para cada transferencia de dólares a que pagos fue
aplicada y por consiguiente a qué valores en dólares se justificaran esos pagos. No obstante se
procederá a revisar cada Justificación de Pagos informada a la CAF a fin de corroborar que
refleje fielmente el criterio de dolarización de los pagos aplicado en nuestra contabilidad. Al
respecto de la utilización de tipos de cambios promedios, se da el caso de pagos realizados con
fondos provenientes de dos o más transferencias de dólares realizadas a distintos tipos de
cambio. Con respecto al caso puntual observado se informa que excepcionalmente, por
problemas en la implementación de cambios en los sistemas informáticos, puede no haberse
aplicado el criterio anterior en algún pago a los fines de aplicar fondos remanentes de alguna
transferencia que no pudieron ser utilizados oportunamente.
2. Si bien es correcta la observación en cuanto a la aplicación del criterio de desglosar el
componente impositivo a fin de afrontarlo con fondos del Tesoro Nacional como lo establece el
Contrato de Préstamo, en este caso tendiendo en cuenta lo pequeño que resulta el total aludido,
lo engorroso que resulta cada trámite de reintegro de fondos del Tesoro Nacional y al no
observarse a la fecha dicho proceder por los técnicos de la CAF se aplicó para el mencionado
concepto fondos del Préstamo.
3. Cuando por razones de fuerza mayor no se ha podido cumplir con alguna cláusula del Contrato
de Préstamo, se ha solicitado la respectiva dispensa al Organismo de Crédito, como lo
24
contempla el mencionado Contrato, dando las razones por las que se ha procedido en forma
distinta a lo establecido.
Recomendaciones: Profundizar los controles contables y administrativos a efectos de minimizar los
errores e impedir situaciones como las planteadas.
25
B) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) GASTOS UEP (Mudanza de oficinas)
Observaciones:
No se tuvo a la vista la comparación de precios correspondiente (sólo se adjunta el presupuesto
presentado por la empresa adjudicataria), en las siguientes erogaciones realizadas por el Proyecto:
Nº FACTURA
IMPORTE $
FECHA
10/11/08
17/10/08
05/11/08
06/11/08
B1 – 1165
C1 – 0052
C1 – 0056
C1 – 0057
7.200,00
3.700,00
11.774.50
986,08
23.660,58
Comentarios de la UEP:
Según la asistencia legal recibida en oportunidad de la contratación de los servicios y compras
aludidas, los montos no alcanzaban el mínimo establecido para que se proceda a realizar un
concurso de precios.
Recomendaciones: Dar estricto cumplimiento a lo previsto a la normativa aplicable en la materia.
2) SUPERVISIÓN DE OBRA – Pagos
Observaciones:
1- Se observaron errores en varios de los comprobantes de respaldo de una de las firmas del
Consorcio de Consultoría:
a. En el Recibo Nº 0001-00007983 del 08/04/08 por $ 73.895,73 se indica en el detalle
que corresponde al pago de los informes Nº 18, 19, y 20 según Facturas Nº 844, 847
y 854. Según la documentación de respaldo que se tuvo a la vista, el informe 18
correspondiente a la factura 844 ya había sido abonada el 21/02/08 correspondiéndole
el Recibo Nº 0001-00007966.
26
b. En la Factura B 0001-00000845 del 10/01/08 por $ 41.302,67 se indica en el detalle
que “corresponde a la firma ATEC SA”, cuando debería decir que corresponde a
Oscar Grimaux y Asociados S.A.T.
c. El Recibo Nº 0001-00007987 del 14/04/08 por $ 41.302,67 indica que “corresponde
a la Factura B1 835” y debería decir Factura B1 845.
d. El Recibo Nº 0001-00007995 del 25/04/08 por $ 96.768,22 indica que corresponde
entre otras a la Factura B 0001-00000835, y debería decir Factura B 000100000843. Además en el detalle del mismo se omite agregar una retención de Impuesto
a las Ganancias por $ 319,89.
e. En muchos recibos analizados se registran como monto percibido en números el
importe total que se cancela, y en letras el monto neto recibido después de las
retenciones practicadas.
2- Se tuvieron a la vista facturas del Consorcio de consultoría, las cuales no fueron devengadas al
cierre del ejercicio auditado, subvaluando el pasivo y las inversiones ejecutadas del proyecto,
de acuerdo al siguiente detalle:
Fecha
16/09/2008
23/12/2008
23/12/2008
19/09/2008
22/12/2008
22/12/2008
16/09/2008
22/12/2008
22/12/2008
Total
Nº factura
B 1-911
B 1-929
B 1-930
B 1-682
B 1-704
B 1-705
B 1-448
B 1-456
B 1-457
Importe $
32.388,00
5.498,19
33.427,33
32.388,00
5.498,19
33.427,33
32.388,00
5.498,19
33.427,33
213.940,56
Comentarios de la UEP:
27
1- a- Aunque los importes son correctos, se tendría que haber escrito en el detalle “864” en vez de
“844” por lo que se considerará corregir el recibo mencionado.
b- En la factura indicada correspondería hacer la corrección, por lo que se considerará realizar la
misma.
c-, d- y e- Las mencionadas observaciones son correctas, por lo que se considerará corregir el
mencionado comprobante.
2- La razón por la que las facturas detalladas no se devengaron en la fecha respectiva se debió a la
necesidad de contar antes con el crédito presupuestario necesario, siendo que el mencionado
proceder no afectó financieramente a esta Unidad.
Recomendaciones: Dar estricto cumplimiento a lo previsto en la normativa vigente en materia
impositiva. Profundizar los controles contables y administrativos a efectos de minimizar los errores e
impedir situaciones como las planteadas.
3) DISPONIBILIDADES
Observaciones:
1- Existen discrepancias entre lo registrado contablemente y lo que surge de los extractos bancarios
respecto de los cheques Nº 43931936, 43931937, 43931938, 43931939, 43931940 y
43931941, discrepancias que al compensarse entre sí no generaron diferencias en los saldos
analizados.
2- Los gastos bancarios se contabilizan varios meses después de producidos.
3- En los extractos bancarios analizados, el Proyecto figura como sujeto no categorizado ante el
IVA cuando debería figurar como exento. Esto motiva que se le efectúen retenciones que no
corresponden.
Comentarios de la UEP:
28
1- Sin comentarios.
2- La mencionada situación se origina en la dificultad del área administrativa de esta Unidad en
obtener los extractos bancarios impresos oportunamente, y las limitaciones que tiene el acceso a
la información bancaria vía internet.
3- Se ha tomado nota de la observación y se procederá en consecuencia.
Recomendaciones: Profundizar los controles contables y administrativos a efectos de minimizar los
errores e impedir situaciones como las planteadas.
4) REGISTROS CONTABLES
Observaciones:
1- El importe expuesto en los Estados Financieros como disponibilidad al cierre difiere en $ 100,05
con el saldo de disponibilidades del balance de sumas y saldos. Asimismo el importe expuesto en
los Estados Financieros como pasivo al cierre difiere en $ 99,99 con el saldo del pasivo en el
balance de sumas y saldos.
2- La deuda exigible expuesta por el Proyecto en los Estados Financieros se encuentra dolarizada al
tipo de cambio comprador, cuando se debería utilizar el tipo vendedor, de acuerdo a prácticas
contables habituales, arrojando una diferencia de USD 3.296,28.
Comentarios de la UEP:
1- Se tiene conocimiento de la diferencia mencionada y se esta procediendo a su solución.
2- Se tendrá en cuenta el criterio recomendado para las próximas dolarizaciones.
Recomendaciones: Profundizar los controles contables y administrativos a efectos de minimizar los
errores e impedir situaciones como las planteadas.
29
BUENOS AIRES, 30 de marzo de 2009.
30
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROYECTO ALTEO VIADUCTO FERROVIARIO LA PICASA Y FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL DE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 3192-CAF
(Ejercicio N° 3 finalizado el 31 de diciembre de 2008)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Como queda establecido en los respectivos dictámenes, el examen fue realizado de conformidad con
las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son
compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con
las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(INTOSAI), incluyendo los siguientes procedimientos:
-
tests o pruebas de transacciones;
-
análisis de legajo de obra y de antecedentes licitatorios;
-
análisis de legajos de consultoría;
-
análisis de legajos de bienes y antecedentes de adquisición;
-
reconciliaciones y circularizaciones bancarias;
-
cotejo de las cifras expuestas en los estados financieros con las imputaciones efectuadas en los
registros contables y con documentación respaldatoria;
-
aplicación de otros procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las
circunstancias.
31
El alcance de nuestro examen comprendió, entre otros el 100 % de las fuentes de financiamiento y el
99,10 % del movimiento del rubro Inversiones del ejercicio 2008 expuesto en el Estado de Inversiones
en dólares estadounidenses, de acuerdo al siguiente detalle:
Categoría de Inversión
Estudios y diseños
Inversiones del
ejercicio en USD
Importe muestra en Incidencia de la
USD
Categoría
% de muestra
analizada
0,00
0,00
0,00
0,00
5.371.942,29
5.321.845,33
16,42
99,07
208.746,04
16.482,52
0,64
7,90
16.773.251,23
16.773.251,23
51,26
100,00
Supervisión obra civil y PGA
279.994,30
279.994,30
0,86
100,00
Fortalecimiento institucional
13.879,57
0,00
0,04
0,00
2.397,91
793,70
0,01
33,10
0,00
0,00
0,00
0,00
IVA y demás tasas impositivas
UEP
Obra civil y PGA
Estudios de preinversión
Com. de financ.y gtos.de eval.
Auditoría externa
37.504,98
0,00
0,11
0,00
Com. de compromiso e interés
1.745.286,61
1.745.286,61
5,33
100,00
Escalamientos y aplic. Índices
8.286.609,39
32.719.612,32
8.286.609,39
32.424.263,08
25,33
100,00
99,10
Totales
100,00
Debe señalarse que el trabajo efectuado no ha tenido como objetivo principal la detección de hallazgos
referidos a desfalcos u otras irregularidades similares.
BUENOS AIRES, 30 de marzo de 2009.
32
Descargar