2015_065info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
PROYECTO PNUD N° ARG/08/023
“PROYECTO DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE SALUD”
(Ejercicio N° 6 finalizado el 31 de diciembre de 2014)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/08/023
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el estado financiero, notas anexas e información financiera complementaria
detallados en el apartado I- siguiente, por el período comprendido entre el 01/01/14 y el
31/12/14, correspondientes al Proyecto N° ARG/08/023 “Proyecto de Gobernanza y Gestión de
Salud”, ejecutado por el Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo al Documento suscripto el
13/11/08 entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y posteriores revisiones, a fin de que este último brinde asistencia al Proyecto en las
gestiones necesarias para su ejecución.
Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes del Gobierno Nacional y de
los siguientes Convenios de Préstamo y finalizó el 31/12/14 según Revisión “W” del 05/01/2015:
 7225-AR “Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial” (PISMIP);
 7409-AR “Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial II” (PISMIP II);
 7412-AR “Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública” (FESP);
 7843-AR “Proyecto de Prevención
y Atención de las enfermedades tipo Influenza del
Fortalecimiento Epidemiológico” (H1N1);
 7993-AR “Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública II” (FESP II);
 8062-AR “Proyecto de Desarrollo de Seguros Públicos Provinciales de Salud” (SUMAR);
suscriptos el 7 de septiembre de 2004, el 9 de mayo de 2007, el 12 de julio de 2007; el 4 de
noviembre de 2008; el 11 de abril de 2011 y el 6 de agosto de 2012 respectivamente, entre la
República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF),
1
 1903/OC-AR “Programa de Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud
(FEAPS)”, suscripto el 30 de marzo de 2010 entre la República Argentina y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID); y el
 2788/OC-AR “Programa de Multifase de Atención Primaria de la Salud para el manejo de
Enfermedades Crónicas No Transmisibles”
I- ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31 de diciembre de 2014 (movimientos del
ejercicio), expresado en pesos argentinos y dólares estadounidenses, y anexos (Nros. 1 a 6)
que forman parte del mismo.
b) Estado de Inversiones del Proyecto al 31/12/14, expresado en dólares estadounidenses.
c) Estado de Inversiones Acumuladas del Proyecto al 31/12/14, expresado en dólares
estadounidenses.
d) Notas a los Estados Financieros del Proyecto Nros. 1 a 5.
e) Información Financiera Complementaria, que incluye:
i) Copia del “Informe Combinado de Gastos” (ICG/CDR), por el periodo comprendido
entre el 01/01/14 y el 31/12/14, emitido en dólares estadounidenses, por la Sede del
PNUD.
ii) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/08/023 y
el CDR del PNUD, periodo 01/01/14 al 31/12/14, emitido en dólares estadounidenses.
iii) Copia del “Estado de Posición Financiera” al 31 de diciembre de 2014, emitido en
dólares estadounidenses por la Sede del PNUD.
iv) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/08/023 y
el Saldo Disponible por Fuente de Financiamiento del PNUD, periodo 01/01/14 al
31/12/14, emitido en dólares estadounidenses.
v) Copia del “Saldo según Informe Financiero al 31 de diciembre de 2014”, emitido en
dólares estadounidenses por la Sede del PNUD
f) Libro Mayor de Bienes y Equipos, periodo 01/01/14 al 31/12/14, emitido en dólares
estadounidenses.
g) Carta de la Gerencia.
2
Los estados señalados en a) y d) surgen de registros contables elaborados en pesos
argentinos, se encuentran expresados en dólares estadounidenses al tipo de cambio
operacional fijado por el PNUD y, fueron preparados por la Unidad de Financiamiento
Internacional del Ministerio de Salud (UFI-S). Los estados mencionados así como el
control interno implementado en el proyecto, son de su exclusiva responsabilidad.
Los estados financieros fueron presentados a esta auditoría el 17/02/2015 y completados el
10/04/15, y se adjuntan inicialados por nosotros al sólo efecto de su identificación con este
dictamen.
Nuestra tarea estuvo encaminada a expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 15/10/14 y el 10//04/15.
II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las
establecidas en el apartado 2.-b del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al diagnóstico del
sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualquier deficiencia
específica de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de
ejercicios anteriores, incluyendo pruebas de los registros contable-financieros, verificación
del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento de
Proyecto y demás procedimientos que se consideraron necesarios, tal como se detallan en
nuestra declaración de procedimientos adjunta.
3
III- ACLARACIONES PREVIAS
1) El Documento de Proyecto, Revisión “W” suscripto el 5 de enero de 2015, mantiene
como fecha de cierre del Programa el 31 de diciembre de 2014, y expone que, para el
cierre operativo del Proyecto quedan bajo responsabilidad del Director Nacional y del
Coordinador las siguientes acciones, a las que la UFIs, por Nota Nº 633/15 del 12 de
febrero de 2015 manifiesta:
Acciones
Cumplido SI/NOCOMENTARIOS
UFIS
a) El proyecto presentará el informe final 60 días antes de
su finalización para su presentación con antelación a la
reunión de Revisión Tripartita Final.
b) Se efectuará la rendición de caja chica, la liberación de
pagos pendientes y la transferencia de equipamiento. Se
presentará constancia de la transferencia de los bienes
adquiridos con fondos del proyecto.
c) Se procederá al cierre de las cuentas bancarias que el
proyecto tenga habilitadas a su nombre.
d) Se presentará el informe financiero correspondiente a la
rendición del último trimestre de ejecución del proyecto.
e) El proyecto solicitará la auditoría final, la cual deberá
ajustarse a la documentación de cierre. Asimismo deberá
comunicar qué funcionario será responsable de recibir a
los auditores.
f) El proyecto presentará la revisión final.
g) Se presentará un detalle de las situaciones litigiosas o
reclamos pendientes.
h) Se presentará la designación del responsable del
Gobierno para la custodia de los archivos del proyecto.
i) Se presentará un Acta de entrega de los archivos y
registros del proyecto y el detalle de los mismos.
4
NO
En curso
NO
En curso
NO
En curso
SI
NO
En curso
NO
En curso
NO
En curso
NO
En curso
NO
En curso
El proyecto nos informa que en lo que respecta a los comentarios de los puntos a) a i)
del cuadro que antecede, la Unidad de Financiamiento Internacional de Salud contará
con el cumplimiento durante el primer trimestre del año 2015.
Al respecto, el reporte obtenido del Sistema de Auditoría PNUD manifiesta que, la
fecha de finalización del Programa de Gobernanza y Gestión de Salud, operará el
30/06/2015, y no surge la suscripción de nuevas Revisiones al Documento de Proyecto,
posteriores a “w”.
2) Con respecto a los fondos en poder del PNUD, existen discrepancias netas de USD
24.851,18 entre la información del Proyecto y la suministrada por el PNUD tal como se
expone en la conciliación presentada y adjunta al estado, mencionada precedentemente
en I – e) iv) .
IV- OPINIÓN CON SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por lo señalado en III., los
estados financieros e información financiera complementaria identificados en I- exponen
razonablemente la situación financiera del Proyecto PNUD N° ARG/08/023 “Proyecto de
Gobernanza y Gestión de Salud” al 31 de diciembre de 2014, así como las transacciones
realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas
contables usuales y con los requisitos establecidos en el Documento de Proyecto del
13/11/08 y posteriores revisiones.
Con relación a lo estipulado en el apartado 2.b. del Capítulo VI del “Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” mencionado en el párrafo
“II- Alcance del Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y
recomendaciones señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al
presente Informe.
IV- OTRAS CUESTIONES
1. La UFI-S mantiene un sistema contable bi-monetario; sin embargo: “... las
transacciones se registran en moneda local...”, tal como se señala en Nota 2- Principales
5
Políticas de Contabilidad-. Al respecto, se utilizaron planillas auxiliares para la
elaboración y presentación de los estados financieros en moneda extranjera y en pesos,
las cuales fueron validadas por esta auditoría.
2. En Nota 2 a los estados financieros –Principales Políticas de Contabilidad- se expone
que la contabilidad del Proyecto es llevada por el método de lo Percibido. No obstante
ello, cabe aclarar que, no se informa deudas al 31/12/2014, atento el cierre del
Programa.
3. Se imputó a la cuenta atlas 74525, Gastos Varios, la suma de $ 449.892,00 (equivalente
a USD 55.323,66) correspondientes a la cuenta atlas 73105, Alquileres de Oficina. En
consecuencia las mismas se encuentras sobrevaluadas y subvaluadas respectivamente al
cierre del presente ejercicio. De la revisión de hechos posteriores al cierre se verifico
que la UFIs procedió a la reimputación del pago mediante Desafectación Nº 20150005 y
Autorización de Pago Nº 20150004 el 25/02/2015.
4. En los Anexos Nros. 2, 3, 4 y 5, mencionados en I- a) precedente, donde dice “Fecha de
acreditación” debe leerse “Fecha de contabilización”.
5. Por otra parte, el 27 de enero de 2015, por Nota Nº 283/15, la UFIs solicita al Banco
Citibank N.A. el cierre de la Cuenta Corriente en pesos Nº 0-824601-011 a nombre del
Proyecto PNUD 08/023. A tal efecto el 12/02/2015 se procede al último movimiento de
la cuenta, por $ 30,08 quedando el saldo en cero y la cuenta cerrada. El 19 de febrero, se
informa al PNUD el cierre de la cuenta corriente por Nota 687/2015.
Información Especial requerida por PNUD –Capítulo VI del “Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno –servicios de auditoría
requeridos-”.
6
A efectos de dar cumplimiento a lo requerido por el PNUD, informamos lo siguiente:
a) Al 31/12/14 el saldo de caja/banco en poder del Proyecto reportado asciende a USD
740.818,27.
b) Respecto a los bienes y equipos en custodia del Proyecto no transferidos al 31-12-2014
no se formulan observaciones (Libro Mayor de Bienes y Equipos no transferidos por el
proyecto, por un total de $ 1.046.603,37 equivalentes a USD 263.410,81.
CIUDAD DE BUENOS AIRES, 16 de abril de 2015
7
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/08/023
“PROYECTO DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE SALUD”
(Ejercicio N° 6 finalizado el 31/12/14)
En cumplimiento de lo establecido en el apartado 2.- b del capítulo VI del “Manual de Gestión
de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al
diagnóstico del sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualquier deficiencia
específica de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de ejercicios
anteriores, y como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Fuentes y Usos de
Fondos por el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2014,
correspondiente al Proyecto PNUD N° ARG/08/023 “Proyecto de Gobernanza y Gestión de
Salud”, de acuerdo al Documento suscripto el 13/11/08 entre el Gobierno Argentino y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, han
surgido observaciones que se han categorizado en función de su riesgo y se han clasificado según
sus posibles causas. Asimismo, se han formulado las consecuentes recomendaciones sobre
aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno
existentes en la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEC) dependiente del Ministerio de Salud y
Ambiente y la Unidad de Financiamiento Internacional (UFIs), que se ha considerado necesario
informar para su conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y significatividad:
8
Unidad
Índice
UEC/UFIs
A-1
B-1
B-1-b) 2) b.
UEC/UFIs
Título
Contrataciones
y
Adquisiciones
Varias:
falencias
administrativas y faltantes en la documentación de respaldo de los
distintos procesos de contratación.
Ajustes Pendientes: de registración contable subsanado en fecha
posterior al cierre.
A- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO NO SUBSANADAS
1- CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES VARIAS
a) Consultores
1) Los currículum vitae carecen de fecha de emisión, y en la mayoría de los casos no
poseen constancia de recepción.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
A partir de que se tomó conocimiento de la observación se extremaron los controles
a los fines de evitar futuras reiteraciones. Con posterioridad a las observaciones
realizadas en relación a la fecha de emisión y constancia de recepción faltante en los
Curriculum Vitae, desde el Área de Contrataciones RRHH se realiza verificación y
supervisión
de
la
documentación
citada,
y
como
resultado,
se
emiten
observaciones/devoluciones de la documentación al momento de su ingreso.
2) En algunos casos, las grillas de evaluación contienen errores formales, carecen de
fecha, se encuentran enmendadas y sin salvar o se encuentra sin la rúbrica del
responsable evaluador. Asimismo, la mayoría de los informes tenidos a la vista,
presentados por los consultores no poseen fecha de presentación ni de recepción.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
A partir de que se tomó conocimiento de la observación se extremaron los controles
a los fines de evitar futuras reiteraciones. En relación a la observación, desde el Área
de Liquidaciones de RRHH se verifica y supervisa la presencia de fecha de recepción
9
de informes y de la misma forma se trabaja con respecto a grillas de evaluación en el
Área de Contrataciones RRHH. Así también, al mes de Diciembre de 2014 se
realizaron auditorías internas periódicas de legajos para seguimiento y o rectificación
de medidas de control.
3) En algunos casos los Términos de Referencia de los contratos de consultoría no se
emiten conforme a los requisitos PNUD establecidos en el Manual de Gestión de
Proyectos
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
A partir de que se tomó conocimiento de la observación se extremaron los controles
a los fines de evitar futuras reiteraciones. Específicamente, en el Área de
Contrataciones RRHH se diseñó e implementó el uso de una plantilla única de
elaboración de Términos de Referencia a los fines de que no se altere el modelo
establecido, con ediciones manuales que pudieran generar errores involuntarios.
4) Respecto a las aprobaciones de los informes se observa que en algunos casos no se
pudo verificar si se realizó el control de avance ya que la certificación de avance no
posee fecha.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
El informe de avance se encuentra controlado y es certificado con la firma del
supervisor del área, el cual controla los avances trimestrales del consultor. En este
caso, la fecha que se detalla en los informes es la de recepción de los mismos por
parte del área de Recursos Humanos.
10
B- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1-CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES VARIAS
a) Consultores
1) En la mayoría de los casos los Curriculum Vitae (CV) del consultor seleccionado no
están actualizados.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Cabe destacar que de acuerdo a lo que dispone el Manual de Gestión de Proyectos
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el requisito relacionado a
CV de los consultores ternados hace referencia a aquel presentado para formar parte
del proceso original de selección y no hace mención a la exigencia de actualización
del mismo, sin perjuicio de ello se toma nota de la observación a los fines de evitar
futuras reiteraciones.
2) Al momento de nuestra revisión, no se encontraba adjunta al legajo, la
documentación correspondiente a la rescisión de los contratos, en virtud de que en
todos los casos se detectó que el informe final de cada consultor fue presentado en
Septiembre (3er.Trimestre), cuando el contrato estableció 4 informes (3 de avances
trimestrales y uno final) a vencer el 31-12-14.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
En virtud de la transición entre los Proyectos PNUD ARG 08/023 y PNUD ARG
13/007, la documentación relativa a las rescisiones de contratos al 30/09/14 se
encontraba en proceso de archivo. .
3) En un caso, no se adjunto al legajo el informe de avance al 30/06/2014, tal como se
establece en los Términos de Referencia.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
11
Por error administrativo se omitió la incorporación del Informe de Avance al legajo.
Se deja constancia de que dicho informe fue presentado en tiempo y forma, se realizó
certificación de avance.
4) En tres casos no se tuvo a la vista la nota de autorización DGCI (PNUD)
correspondiente al período de contratación 01/01/14 al 31/07/14.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Por error administrativo se omitió la incorporación de la intervención de Cancillería
al legajo. Se procederá a su regularización. Dicho documento se encuentra a
disposición para su vista.
b) Contratación de servicios varios
1) Se observan errores formales en algunos procesos menores de contratación, a saber,
en dos casos analizados los presupuestos conformantes de las ternas no poseen firma
del proveedor ni sello de recepción por parte de la UFIS.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
En el marco de la normativa PNUD (Manual de Gestión de Proyectos PNUD), por
ser compras menores a 2499 dólares estadounidenses, las invitaciones y las
cotizaciones, son enviadas y recibidas vía correo electrónico.
2) Alquiler anual de Oficinas
a. Sobre cinco contratos analizados, se observa que en un caso la Autorización de
pagos, posee un error de identificación de la unidad funcional imputada.
b. En otro caso, se observa un error de imputación contable de cuenta atlas, toda vez
que, se registró en la cuenta 74525, Gastos Varios, la suma de $ 449.892,00,
equivalentes a USD 55.323,66, correspondientes a la cuenta 73105, Alquileres de
12
Oficina, quedando en consecuencia ésta última subvaluada y la otra sobrevaluada
por el importe citado.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
a. Se deslizó un error involuntario en la confección de la AP. Correspondiendo decir
4to. Piso. A los fines de evitar futuras reiteraciones, se procederá a reforzar el
control para que no se incurra nuevamente en el error mencionado.
b. Se procedió a la reimputación del pago mediante Desafectación Nº 20150005 y
Autorización de Pago Nº 20150004 de fecha 25/02/2015.
3) Adquisición de Mobiliario de oficinas.
Del análisis del expediente de contratación y pagos no se tuvo a la vista evidencias
sobre la recepción definitiva del mobiliario adquirido, siendo que se suscribió una
enmienda, la cual estableció que “…la entrega se realizará a los 60 días de
rubricada…”. A posteriori, esta auditoria obtuvo evidencias sobre la entrega del
mobiliario.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
El pago se realizó contra garantía conforme lo estipulado en la enmienda. Se puso a
disposición de la auditoria copia del Informe sobre Recepción definitiva de Bienes.
4) Obra de re funcionalización de la Oficina.
a. El Anexo C del contrato, establece que la empresa se desempeñara bajo la
supervisión del equipo profesional de CONCRETAR SALUD y la dirección
Nacional del Proyecto del 08/023. Sobre 4 certificados de obras analizados,
solamente se encuentra intervenido el certificado final, por parte del Coordinador
General del CONCRETAR SALUD, siendo que los restantes no poseen rubrica o
aprobación por parte de los responsables mencionados.
13
b. Del análisis de las autorizaciones de pago, se observa que el recibo emitido por el
proveedor posee un error en la fecha de emisión.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
a. Si bien el Coordinador General de Pro.Se.Pu. involuntariamente omitió la firma
en los certificados, ha certificado cada una de las Facturas, como asimismo ha
solicitado el pago dando conformidad
a la obra. Sin perjuicio de ello, se
procederá a subsanar lo observado.
b. Si bien el proveedor deslizó un error en la confección del Recibo, se puede
verificar que en él hace referencia al cheque emitido con fecha del año 2014.
Recomendación:
Si bien el Proyecto finalizó el 31/12/14, las recomendaciones se formulan atento que se
firmó la continuidad del mismo, PNUD 13/007 “Programa de la Consolidación de la
Gestión en Salud”.
Verificar que la documentación que sustenta el proceso de adquisiciones llevado a cabo
por el Proyecto sea la más adecuada, a efectos de mantener los archivos correspondientes
debidamente completos, según requiere el Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación
Técnica Ejecutados por el Proyecto, Capítulo III Recursos Humanos, punto 43.
Así también, profundizar los procedimientos de recepción de documentación, a efectos de
que en la misma se evidencie la fecha de ingreso al Programa.
CIUDAD DE BUENOS AIRES, 16 de abril de 2014.
14
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/08/023
“PROYECTO DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE SALUD”
(Ejercicio N° 6 finalizado el 31 de diciembre de 2014)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/08/023.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/14 con los registros
en moneda local y extracontable en moneda extranjera que les dieron sustento;
- tests o pruebas de transacciones;
- verificación de los procesos de desembolsos de fondos;
- verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento
de Proyecto;
- análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
- análisis y verificación de la metodología de contratación de consultores;
- aplicación de otros procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las
circunstancias.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
- el 100,00 % de los orígenes de fondos del ejercicio 2014, y
- el 39,83% de las aplicaciones del ejercicio expuestas en el Estado de Fuentes y Usos de
15
Fondos, según el siguiente detalle:
Cta.
Atlas
Concepto
71300 Consultores Locales
Aplicaciones
del ejercicio
en $
17.270.011,73
71400 Contratos de Servicio
%
incidencia
Muestra en
$
% de
Muestra
60,64%
5.675.699,52
32,86%
0,00
71600 Viajes
609.925,75
2,14%
257.248,37
42,18%
72100 Subcontratos
748.702,34
2,63%
288.646,60
38,55%
72200 Equipos y Muebles
259.218,00
0,91%
259.218,00
100,00%
72300 Bienes y Materiales
32.870,46
0,12%
21.359,46
64,98%
1.832.958,00
6,44%
1.275.234,00
69,57%
163.720,90
0,57%
163.720,90
100,00%
6.109.131,82
21,45%
1.862.916,01
30,49%
73100 Alquileres de Oficinas
74100 Servicios Profesionales
74500 Gastos Varios
76100 Diferencia de Cambio
0,00
Sub-total Aplicaciones
27.026.539,00
94,89%
9.804.042,86
36,28%
Costo de Apoyo PNUD
758.287,17
2,66%
758.287,17
100,00%
Otros Desembolsos
783.021,16
2,75%
783.021,16
100,00%
Depósito en Gtía Alquiler Oficinas
-86.610,00
0,30%
0,00
0,00%
100,00% 11.345.351,19
39,83%
Total Inversiones del Proyecto
28.481.237,33
(*) Muestra en valores absolutos
(Nota: atento a que los movimientos financieros o las licitaciones más significativas se encuentran
segregadas en varias órdenes de pago, verificar su cumplimiento implicó muestras más significativas).
CIUDAD DE BUENOS AIRES, 16 de abril de 2015.
16
Documentos relacionados
Descargar