2016_150info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIALFINANCIAMIENTO ADICIONAL”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 7833-AR BIRF
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/15)
Al Señor Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales de la Secretaria de Finanzas
del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados detallados en I- siguiente, por el ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/15,
correspondientes al “Programa de Infraestructura Vial Provincial- Financiamiento Adicional”,
llevado a cabo por la Unidad Ejecutora Central (UEC) en la órbita de la Unidad de Coordinación
de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) dependiente del Ministerio
del Interior, Obras Públicas y Vivienda (MIOPyV), parcialmente financiado a través del
Convenio de Préstamo N° 7833-AR, suscripto el 11/04/2011 entre la Nación Argentina y el
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
El Proyecto es llevado a cabo por la Unidad Ejecutora Central (UEC) en la órbita de la Unidad
de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE),
dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (MIOPyV).
I. ESTADOS AUDITADOS
Estados Financieros Básicos:
a) Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2015, expresado en pesos argentinos.
b) Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Período (Consolidado), por el ejercicio finalizado
1
el 31 de diciembre de 2015, expresado en dólares estadounidenses.
c) Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Período (Consolidado), por el ejercicio finalizado
el 31 de diciembre de 2015, expresado en pesos argentinos.
d) Estado de Inversiones Acumuladas por Categoría, al 31 de diciembre de 2015
(comparativo con Presupuesto), expresado en dólares estadounidenses.
e) Notas 1 a 10 explicativas, que forman parte de los Estados Financieros precedentes.
Los estados financieros así como el control interno implementado en el proyecto son
exclusiva responsabilidad de la UEC. Los estados fueron recibidos por la AGN el 02/03/2016
(preliminares) y el 27/05/2016 (definitivos). Estos últimos se adjuntan inicialados por
nosotros al sólo efecto de su identificación con este informe.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado las tareas de campo desde el 01/10/2015 en forma no
continua (tareas preliminares), hasta el 14/06/2016.
II. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y
requerimientos específicos del BIRF, incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se
consideraron necesarios, y que se detallan en nuestra declaración de procedimientos adjunta.
III. OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, en sus aspectos significativos, los estados
financieros e información financiera complementaria identificados en I - presentan
razonablemente la situación financiera del “Programa de Infraestructura Vial ProvincialFinanciamiento Adicional” al 31 de diciembre de 2015, así como las transacciones operadas
2
durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas contables usuales
en la República Argentina y con los requisitos establecidos en el convenio de préstamo N°
7833-AR BIRF del 11/04/2011.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 14 de junio de 2016.
3
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
SOBRE LOS CERTIFICADOS DE GASTOS (SOE’s) DEL
“PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL
–FINANCIAMIENTO ADICIONAL”
DEL CONVENIO DE PRESTAMO Nº 7833-AR BIRF
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/15)
Al Señor Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales de la Secretaria de Finanzas
del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda los Estados de Gastos y las
Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron emitidos y presentados al Banco
Mundial durante el ejercicio finalizado el 31/12/15, correspondiente al “Programa de
Infraestructura Vial Provincial –Financiamiento Adicional”, llevado a cabo por Unidad
Ejecutora Central (UEC) en la órbita de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos
con Financiamiento Externo (UCPyPFE) dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas
y Vivienda (MIOPyV), financiado a través del Convenio de Préstamo N° 7833-AR BIRF del
11/04/2011.
I- ESTADOS AUDITADOS
Estado de Solicitudes de Desembolso del período, por el ejercicio finalizado el 31/12/15,
expresado en dólares estadounidenses.
Los estados financieros, así como el control interno implementado en el proyecto, son
exclusiva responsabilidad de la UEC y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su
identificación con este informe.
4
II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y
requerimientos específicos del BIRF, incluyendo el análisis de documentación respaldatoria
de los SOE’s, la verificación de la elegibilidad de gastos y demás procedimientos de auditoría
que se consideraron necesarios.
III- OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I-,
correspondiente al “Programa de Infraestructura Vial Provincial–Financiamiento Adicional”,
presenta razonablemente la información para sustentar los Estados de Gastos y las Solicitudes
de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron emitidos y presentados al Banco Mundial
durante el ejercicio finalizado el 31/12/15 de conformidad con los requisitos establecidos en
el Convenio de Préstamo N° 7833-AR BIRF del 11/04/2011.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 14 de junio de 2016.
5
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE SOBRE
EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL DEL
“PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL –
FINANCIAMIENTO ADICIONAL”
CONVENIO DE PRESTAMO Nº 7833-AR BIRF
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/15)
Al Señor Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales de la Secretaria de Finanzas
del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre el estado identificado en I- siguiente, por el ejercicio
finalizado el 31/12/15, correspondiente a la Cuenta Especial del “Programa de Infraestructura
Vial Provincial–Financiamiento Adicional”, Convenio de Préstamo N° 7833-AR, suscripto el
11/04/2011 entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
(BIRF).
I. ESTADOS AUDITADOS
Estado de la Cuenta Especial al 31/12/15, expresado en dólares estadounidenses.
El estado precedente fue preparado por la UEC sobre la base de los extractos bancarios de la
Cuenta Especial “MPFIPYS-5600/354 –BIRF 7833-AR”, Cuenta Corriente Especial N°
446524/1, mantenida en el Banco de la Nación Argentina (BNA), Sucursal Plaza de Mayo
(599), y se adjunta inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
6
II. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por
la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y
requerimientos específicos del BIRF, incluyendo las pruebas y demás procedimientos que
se consideraron necesarios.
III. OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I- precedente
presenta razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del “Programa
de Infraestructura Vial Provincial–Financiamiento Adicional” al 31/12/15, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
las estipulaciones sobre el uso de fondos contempladas en la cláusula 2.02 y Anexo I del
Convenio de Préstamo N° 7833-AR BIRF del 11/04/2011.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 14 de junio de 2016.
7
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL –
FINANCIAMIENTO ADICIONAL”
CONVENIO DE PRÉSTAMO Nº 7833-AR BIRF
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/15)
El presente tiene por objeto elevar a conocimiento y consideración de la Dirección del
“Programa de Infraestructura Vial Provincial – Financiamiento Adicional”, una serie de
observaciones y recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativocontables y del sistema de control interno, surgidas como consecuencia del examen practicado
por esta Auditoría General de la Nación, sobre los estados financieros del Programa por el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan. Entendemos que
la adopción de las recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas al momento de
nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los sistemas de información y control
existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la materia.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia:
REF
I
OBSERVACIONES
ANTECEDENTES - OBRAS y PAGOS.
I. OBSERVACIONES DEL EJERCICIO.
Licitaciones Pública Internacional Nº 01/07 MALLA 101 Provincia de Córdoba: Obras:
“Contrato de Recuperación y Mantenimiento de la Malla Nº 101, Ruta Provincial Nº 17
8
Tr.: Int. Ruta Nacional Nº 9 (Totoral) – La Para”. Expediente Nº 0045-013913/2007.
Presupuesto oficial: $ 68.120.673,75 (Octubre de 2007). Contrato: Contratante: Dirección
Provincial de Vialidad. Contratista: ROMERO CAMMISA Construcciones S.A. Fecha:
11/07/08 Monto: $77.812.733,79 Plazo: Obras de Recuperación y las Otras Intervenciones
Obligatorias: fecha prevista de terminación 18 meses contados a partir de la fecha del primer
acta de replanteo (total o parcial).Actividades de mantenimiento: fecha prevista de
terminación 60 meses contados a partir de la fecha del primer acta de replanteo (total o parcial).
Acta de Replanteo: 05-12-08.
Procedimiento de contratación:
1.
No objeción
Se tuvo a la vista un correo electrónico del Banco en el cual se otorga la No Objeción a la
documentación licitatoria y al llamado de la Malla 101, los cuales estuvieron sujetos a la
incorporación de las modificaciones sugeridas por el Banco. Asimismo, esto fue comunicado a
la Agencia Córdoba de Inversiones y Financiamiento por nota UCPyPFE Nº 25.232 enviada por
la UEC.
Se observa que:
1.1
El correo electrónico tenido a la vista es una copia simple.
1.2
No se tuvo a la vista la nota de No Objeción emitida por el Banco, acompañada de la
documentación licitatoria correspondiente, la cual debió estar intervenida por el Banco a los
efectos de poder determinar que se trata de la documentación aplicable a la licitación.
Comentario de la UEC: Se tendrá en cuenta para las próximas actuaciones.
Recomendaciones
Incorporar a las actuaciones documentación original o copia fiel de la misma.
Acompañar a junto a las No Objeciones la documentación correspondiente, debidamente
intervenida por el BIRF, a los efectos de poder verificar cual es la versión definitiva y aplicable
al proceso de selección y contratación.
9
2.
Proyecto, Presupuesto Oficial y Documentación Licitatoria
2.1
La documentación tenida a la vista, a excepción de la Sección VIII Planos de la
Documentación Licitatoria en la que consta la firma de funcionarios de la DPV, carece de sello
y firma de quien elaboró.
2.2
No se tuvo a la vista la solicitud y emisión de informe sobre existencia de crédito para la
adquisición, tramitado y obtenido en forma previa al inicio del procedimiento licitatorio.
2.3
No se tuvo a la vista acto administrativo emitido por la autoridad provincial competente
por el cual se haya procedido a la aprobación de la documentación licitatoria y el llamado a
licitación, ni la emisión del dictamen jurídico previo.
Comentario de la UEC:
2.1. y 2.2. Se tendrá en cuenta para las próximas actuaciones. 2.3. En programaciones con
financiamiento externo, estamos excluidos del procedimiento administrativo nacional por el art.
5º, inc c) del decreto 1023/2001 por lo que no se requiere ninguno de los actos administrativos
solicitados. La no objeción a la documentación licitatoria que es la aprobación y es vinculante
para el Prestatario la da el Banco Mundial.
Recomendaciones
Solicitar a las provincias que:
•
toda la documentación licitatoria este firmada por el área o sector que la ha elaborado.
•
se solicite a las áreas competentes la emisión de un informe sobre existencia de crédito
para la adquisición, en forma previa al inicio del procedimiento licitatorio.
•
Emita los actos administrativos para la aprobación de la documentación licitatoria,
presupuesto oficial y el llamado a licitación, por parte de autoridad provincial
competente, contando asimismo, en forma previa, con el dictamen jurídico
correspondiente.
10
3.
Publicidad
No se tuvo a la vista, incorporado al expediente licitatorio, constancia de la publicación del
llamado, los pliegos, el acta de apertura, el informe de evaluación en la página web de la
Provincia, la publicación del llamado a licitación en el Boletín Oficial y en el Development
Business de Naciones Unidas (UNDB on line).
Comentario de la UEC:
Se toma conocimiento en lo relativo a la publicación local. Las publicaciones y constancias de
publicación en la página web constan en la provincia.
Recomendaciones
Cumplir en tiempo y forma con la publicación del llamado a licitación por la cantidad de días y
en los medios establecidos en la normativa aplicable, dejando constancia de ello en el archivo de
la documentación correspondiente al proceso de selección y contratación, acompañando los
originales de las publicaciones o copia fiel de los mismos.
4.
Apertura de las ofertas
4.1
No se tuvo a la vista que se haya enviado a la UEC y al Banco copia del acta de apertura
de las ofertas.
4.2
No se dejó constancia en el acta del sector encargado del depósito y/o custodia de las
garantías de ofertas presentada.
Comentario de la UEC: Sin comentario.
Recomendaciones
Archivar en el expediente correspondiente al proceso de selección y contratación toda la
documentación de respaldo de lo actuado.
Indicar en el Acta de Apertura referencia al sector o área encargada del depósito o custodia de
las pólizas presentadas como garantía de seriedad de las ofertas.
11
5.
Prórroga del mantenimiento de las ofertas
De acuerdo a lo establecido en la documentación licitatoria, el período de validez de las ofertas
fue establecido en 90 días contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas, la cual se llevó
a cabo el 26/11/07, expirando por lo tanto dicha validez el 24/02/08.
Conforme a documentación tenida a la vista, con fecha 27/12/07 se reunieron los miembros de
la Comisión Especial Evaluadora a fin de considerar las ofertas de la licitación y aconsejo
adjudicar la obra a la empresa ganadora.
Se tuvo a la vista la Nota UCPyPFE Nº 26.865 de junio del 2008 en la cual se comunica a la
ACIF, la No Objeción a la adjudicación de la Malla 104 (LPI 01/07).
Asimismo, con fecha 01-07-08 se tuvo a la vista la Resolución Nº 00453 de la DPV, que aprobó
lo actuado y adjudicó la obra.
Se observa que la adjudicación se produjo fuera del plazo de mantenimiento de las ofertas, sin
que se haya tenido a la vista que se haya gestionado ante los oferentes una prórroga de las
mismas.
Comentario de la UEC:
La póliza de mantenimiento de oferta posee un codicilo al final, el mismo dice "El presente
seguro regirá desde el día...hasta la fecha de extinción de las obligaciones del Tomador cuyo
cumplimiento cubre” , es por esto que la póliza no vence a los 90 días.
Por esta razón no se pidió el mantenimiento de oferta dado que la póliza estaba vigente y las
obligaciones del Tomador de la póliza se extienden hasta finalizado el proceso de adjudicación.
Recomendaciones
Proceder a la adjudicación de las obras dentro del plazo de mantenimiento de las ofertas, y en
caso de que por razones debidamente justificadas aquella se haya demorado, tramitar ante los
oferentes los respectivas prórrogas del mantenimiento de la oferta, debido que las obligaciones
asumidas por los participantes se vieron extinguidas al cumplirse los lapsos que a tal efecto
fueron establecidos por la documentación licitatoria.
12
6.
Devolución de las garantías de ofertas.
No se tuvo a la vista constancia de la devolución de las Garantías de Seriedad de Oferta una vez
que el Licitante adjudicatario presentó su Garantía de Cumplimiento a los licitantes cuyas
ofertas no fueron seleccionadas.
Comentario de la UEC: La documentación se encuentra en la Provincia que es el Comitente.
Recomendaciones
Dejar constancia en las actuaciones dela devolución de las garantías de cumplimiento de las
ofertas a los licitantes que no fueron seleccionados,
7.
Notificación de Adjudicación y Publicación de la adjudicación
De acuerdo a lo establecido en la documentación licitatoria, antes de la expiración de la Garantía
de Seriedad de la Oferta, el Contratante debió notificar por escrito sobre la adjudicación del
contrato al Licitante cuya oferta haya sido aceptada. Esta carta (en lo sucesivo y en las CGC
denominada la “carta de Aceptación”).
En los pliegos también se estableció que el Contratante debió publicar en línea en el portal del
“UNDB” (Periódico de Naciones Unidas) (United NAtions Development Business) y en el de
dgMarket los resultados de la licitación debiendo la misma información ser publicada
simultáneamente en el portal de la provincia www.cba.gob.ar y en la página web de la Oficina
Nacional de Contrataciones www.onc.mecon.gov.ar.
La apertura de ofertas fue el 26/11/07 y el período de validez de las ofertas fue de 90 días
venciendo el 24/02/08.
Por resolución Nº 00453, DPV, del 01/09/08 se aprobó lo actuado y adjudico la LPI 01/07.
Por Cédula de Notificación dirigidas a los oferentes de fecha 02/07/08, se informó a los
licitantes el dictado de la Resolución Nº 00453 del 01/07/08 de la DPV, por la cual se adjudicó
la LPI 01/07. Se tuvo a la vista la Carta de Aceptación de fecha 24/06/08 de la DPV dirigida al
adjudicatario.
Se observa que:
13
7.1.
El envío de la Carta de Aceptación tiene fecha (24/06/08) siendo anterior a la Resolución
Nº 00453 (01/07/08) por la cual se adjudicó la LPI.
7.2.
No se tuvo a la vista la publicación:
7.2.1 En el portal del “UNDB” (periódico de Naciones Unidas) (United Nations Development
Business) y en el de dgMarket.
7.2.2. El portal de la Provincia www.cba.gov.ar y en la página de la oficina Nacional de
Contrataciones www.onc.mecon.gov.ar.
Comentario de la UEC: Sin comentarios
Recomendaciones
Abstenerse de cursar al oferente seleccionado la Carta de Aceptación en forma previa al dictado
de la Resolución por la cual se adjudica la licitación.
Proceder a la publicación de la adjudicación en tiempo y forma en todos los medios dispuestos
por la normativa aplicable, dejando constancia de ello en las actuaciones
8.
Firma del Contrato.
De acuerdo a lo establecido en la documentación licitatoria dentro de los veintiocho (28) días de
la recepción de la Carta de Aceptación, el Adjudicatario debió presentarse en el domicilio del
Contratante, habiendo cumplido previamente con lo dispuesto en la cláusula 35.1 (Dentro de los
21 días de recibida la Carta de Aceptación, el Adjudicatario deberá firmar el contrato y enviar
al Contratante una garantía de cumplimiento…) y presentado el certificado fiscal de
contratación actualizado. Asimismo, en esta oportunidad el Adjudicatario debió firmar el
Contrato y los documentos que forman parte del mismo.
Se tuvo a la vista una nota de Romero Cammisa Construcciones encabezada “Córdoba, Julio de
2008, en la cual hace referencia a “…cumplimentar dentro de los plazos establecidos, con la
documentación requerida mediante en la Carta de Aceptación…” y adjunta documentación.
Se tuvo a la vista la Póliza de Seguro de Caución de Garantía de Cumplimiento Nº 000620443
de fecha de emisión el 25/06/08, y el Certificado Fiscal Nº 14159 vigente emitido por el
Ministerio de Finanzas provincial.
14
Se observa que:
8.1.
La nota enviada por el adjudicatario carece de fecha de emisión ya que no indica el día y
tampoco tiene constancia de recepción por parte del comitente, no pudiéndose verificar el
cumplimiento de los plazos establecidos en la documentación licitatoria.
8.2.
La Póliza de seguro de caución tiene fecha de emisión anterior a la resolución de
adjudicación y carece de fecha de recepción por el comitente.
8.3.
El certificado fiscal presentado no es el emitido por la AFIP.
8.4.
No se tuvo a la vista que haya solicitado el comitente ni que se haya presentado el
contratista el certificado de capacidad de adjudicación y contratación expedido por el registro de
constructores de obra pública vigente al momento de la firma del contrato.
Comentario de la UEC: Sin comentario.
Recomendaciones
Dejar constancia de la recepción (firma, sello y fecha) de la documentación presentada ante el
auditado a efecto de verificar el cumplimento de los plazos establecidos para el procedimiento.
Exigir la oportuna presentación por parte del adjudicatario de la licitación del Certificado Fiscal
para Contratar y Certificado de Capacidad de Adjudicación y Contratación emitidos por los
organismos competentes y vigentes a la fecha de su presentación.
9.
Seguros
No se tuvo a la vista constancia de:
9.1. La presentación por parte del contratista en tiempo y forma de los seguros contratados a
cargo del contratista y su aprobación por el Gerente de Obras de acuerdo a lo establecido en la
documentación licitatorios.
9.2. Los controles que el contratante debió efectuar mensualmente sobre la presentación por
parte del contratista al Gerente de Obras de las copias de los comprobantes de pago de las
Pólizas de Seguro correspondientes.
15
9.3. La acreditación en relación a encontrarse auto asegurado o afiliado a una Aseguradora de
Riesgo del Trabajo (ART). (En este último caso debe cubrir el Nivel 1 de la Resolución 39/96
de la Superintendencia de Seguros).
9.4. Declaración al iniciar y durante la ejecución de la obra de la totalidad del personal que se
desempeñó en la misma, en forma estable o accidental, consignando las desafectaciones y
nuevos ingresos.
Comentario de la UEC: La documentación se encuentra en la Provincia que es el Comitente.
Recomendaciones
Dar cumplimiento a lo establecido en la documentación licitatoria y aplicar las sanciones
correspondientes en caso de incumplimiento por parte del adjudicatario, dejando constancia de
ello en las actuaciones
10.
Pago de Certificados de Obra.
Los recibos presentados por la Contratista no cuentan con la recepción por parte de la ACIF de
Córdoba.
Comentario de la UEC: De acuerdo al procedimiento los recibos de la contratista son
entregados en la Tesorería de ACIF, quien los controla y entrega la copia de las retenciones
impositivas. Dicho recibo es incorporado al expediente y foliado.
Recomendaciones
Dejar constancia de la recepción (firma, sello y fecha) de la documentación presentada ante el
auditado a efecto de verificar el cumplimento de los plazos establecidos para el procedimiento.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 14 de junio de 2016.
16
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL –
FINANCIAMIENTO ADICIONAL”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 7833-AR BIRF
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/15)
Al Señor Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales de la Secretaria de Finanzas
del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
Tal como queda establecido en los respectivos dictámenes, el examen fue realizado de
conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la
Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para
la profesión contable y con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y requerimientos específicos del BIRF, incluyendo los
siguientes procedimientos:
- Test o prueba de transacciones y comprobantes;
- Circularización de saldos;
- Análisis de la naturaleza y elegibilidad de los desembolsos;
- Conciliaciones y reconciliaciones bancarias;
- Análisis de la metodología para la contratación de obras;
- Análisis de legajos;
- Cotejo de orígenes con información de terceros;
- Análisis sobre la elegibilidad de las erogaciones que respaldan los estados de gastos del
período, conforme las estipulaciones del Convenio de Préstamo;
- Aplicación de otros procedimientos de auditoría, en la medida que se los consideró necesarios,
adaptándolos a la naturaleza específica de la actividad auditada.
17
El análisis realizado por esta auditoría comprendió, entre otros:
-
El 100% de los desembolsos BIRF y;
-
El 20,45 % de lo ejecutado en el ejercicio según el siguiente detalle:
Concepto
Subproyectos
CREMA
Subproyectos de
Obras de
Rehabilitación y
Mejoramiento
Front and fee
Contingencias
Fisicas y de
Precios
Total General
Aplicaciones del
Ejercicio en USD
Importe
Muestra en
USD
0,00
0,00
36.004.025,98
7.364.620,09
0,00
0,00
0,00
36.004.025,98
0,00
7.364.620,09
% de
% de la
Incidencia de Muestra por
la Categoría
Categoría
0,00%
0,00%
100,00%
20,45%
0,00%
0,00%
0,00%
100,00%
0,00%
20,45%
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 14 de junio de 2016.
18
Descargar