Presentación del Canal Educativo de las Américas

Anuncio
DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN EDUCATIVA
Presentación del CANAL 27
(Canal Educativo de las Américas)
CEA27
Marco Conceptual
La Secretaría de Educación Pública, por conducto de la Dirección General de
Televisión Educativa (DGTVE) de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal.
Tiene a su cargo las tareas de producir, programar y transmitir contenidos
educativos a través la Red Satelital de Televisión Educativa (EDUSAT), sistema
de señal digital comprimida que por su naturaleza es el más importante en
Latinoamérica, ya que transmite diariamente 12 canales de televisión, nueve de
ellos con programación propia (canales 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 23) y tres
con retransmisión de señal mediante convenios (canales 21, 22 y 24), así como
cuatro de radio (canales 112, 114, 115 y 117), a un total de 30 mil puntos
receptores en México entre los que destacan escuelas telesecundarias,
secundarias técnicas y generales, centros de maestros, institutos tecnológicos,
universidades, escuelas normales para maestros y centros de educación
tecnológica.
Asimismo, se cuenta con la participación de más de 80 instituciones y centros de
educación superior en todo el país, y en casi todo el Continente Americano y por
señal abierta transmitimos por Televicable del Centro a las ciudades de Celaya,
Zacatecas, Querétaro y Fresnillo y por la Red de Televisoras Estatales.
De los nueve canales con programación propia, la DGTVE administra los canales
11, 12, 14 y 17, con una importante participación en el canal 18, dirigido al
Programa de Capacitación Agropecuaria a Distancia del estado de Puebla, así
como en el canal 117 de radio, en donde destaca nuestro espacio en la barra
especial de educación para la sociedad.
Todas estas tareas integran un ciclo que ha permitido, a lo largo de más de 35
años de actividad, explorar y descubrir las importantes potencialidades del
audiovisual educativo como una herramienta de gran alcance que sin duda ha
facilitado llevar educación y conocimientos a las zonas más remotas y
desprotegidas del país, a un amplio abanico de usuarios, a través de diversas
modalidades, niveles y contenidos educativos.
Misión
La misión de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) al incorporar
el canal 27, Canal Educativo de las Américas (CEA) a la Red Edusat, es brindar
condiciones para que todas las personas en Latinoamérica puedan ejercer su
derecho a la educación. Lograr un esquema de equidad en materia educativa
resulta complicado, especialmente en naciones que sustentan una matriz cultural
compleja por la riqueza de su legado histórico. Nuestra labor, como difusores del
conocimiento a través de medios electrónicos, se concentra en unir los esfuerzos
que desarrollen los diferentes modelos educativos latinoamericanos, para lograrlo
nos dirigimos de
manera puntual hacia aquellas regiones con mayor rezago
educativo.
Visión
La orientación del canal 27 Canal Educativo de las Américas tiene una visión del
futuro muy clara: brindar a todas las poblaciones latinoamericanas acceso a
educación de calidad, mediante el uso de las tecnologías de información y
comunicación.
¿Cómo se concretará esa visión? Es necesario lograr la coincidencia con los
objetivos de la OEA especialmente en el siguiente estatuto : 6) promover, a
través de una cooperación activa, su desarrollo económico, social y cultural.
El canal 27 pretende actualizar y diversificar la cobertura de la señal Edusat,
desarrollar una vía sui géneris que comunique e incentive el gusto por el aprender
diario a través de modelos pedagógicos acordes con el uso de la tecnología en la
educación; concentrar la suma de todos los productos educativos y culturales
que rebase las fronteras terrestres y reúna a todas las naciones hermanas, al
tiempo mismo que unidas continúen avanzando en la producción, distribución y
sistematización de material audiovisual e informático en apoyo a la educación.
Objetivos
Es así como surge el anhelo y la necesidad imperante de enviar nuestra señal a
un mayor territorio, acción que por sí misma conlleve a:
1.- Estrechar los lazos de hermandad entre los pueblos de América, a través de
nuestra misión: educación a todos los niveles.
2. Procurar que la programación del canal sea proporcionada por cada una de las
naciones participantes en el proyecto; es decir, que cada uno de los países
proporcione a la DGTVE el material videográfico para alimentar la transmisión de
su barra programática. Sin duda alguna sin esta valiosa aportación sería imposible
sostener el perfil de nuestro canal.
3. Lograr una visión alternativa para los distintos grupos de su población
latinoamericana.
4. Fortalecer vínculos internacionales y ampliar en forma cuantitativa y cualitativa
la cobertura de nuestros servicios, utilizando como herramienta fundamental la
televisión vía satélite, a través de la Red Edusat.
5. Compartir con los pueblos latinos nuestros objetivos y valores de honestidad,
responsabilidad, respeto, compromiso, integridad, liderazgo, igualdad, disciplina y
sobre todo, actitud de servicio.
Metas
1.- Difundir la propuesta programática que oferta la Red Edusat, la cual abarca los
niveles de educación básica, media y superior, además de series complementarias
que abordan temas de interés general.
2. Mediante la aportación de material videográfico de cada nación se podrá cubrir
la barra de transmisión diseñada especialmente para cada una de éstas.
3. A través de la pluriculturalidad, resultado de la suma de todos los esfuerzos en
materia de educación, se logrará una televisión alternativa para los distintos
grupos de la población latinoamericana.
4. Formar una sociedad latinoamericana que aprenda a compartir información a
través de canales de comunicación que permitan interactuar de una manera más
rápida y veraz, al optimizar el uso de la televisión vía satélite.
5. Hacer partícipe a la comunidad latina de los valores que motivan y sustentan el
trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que por añadidura la
Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) aplica en la administración de
la Red Edusat.
Descargar