FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL AULA DE MEDIOS

Anuncio
FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL AULA DE MEDIOS
PRESENTACIÓN
Red Escolar propone el siguiente documento dirigido a los Responsables del Aula de Medios que
buscan alternativas para el desarrollo de sus funciones. Aquí encontrará propuestas y sugerencias
sobre cómo optimizar los recursos que se encuentran dentro del aula, así como alternativas para la
difusión de los servicios que ofrece Red Escolar a la comunidad educativa
La labor que desempeña el Responsable del Aula de Medios es fundamental para el funcionamiento
de ésta: desde elaborar un plan de trabajo anual, hasta administrar los recursos y difundir en la
comunidad escolar el material didáctico que puede servir de apoyo al maestro en su práctica docente,
por eso es necesario que conozca las funciones siguientes:
EN PLANEACION
 Diseñar un Reglamento para el Aula de Medios (En función del modelo de uso de la misma)
 Elaborar el Plan de Trabajo anual o semestral, en donde se consideren las actividades que se
realizan en el Aula de Medios.
 Establecer el horario de trabajo en el Aula de Medios, de forma anual o semestral.
 Revisar la página de Red Escolar por lo menos dos veces a la semana para identificar las
novedades de la página e informar al personal docente.
 Realizar búsquedas de información en Internet que apoyen los temas solicitados por los
profesores de grupo
 Revisar el material didáctico (cd’s, vídeos, programación de Edusat) existente para apoyar a
los profesores en su trabajo
 Permanecer dentro del Aula de Medios en las sesiones de trabajo como apoyo al profesor de
grupo.
 Capacitarse de manera permanente ya sea de manera presencial o en línea, utilizando las
opciones de Red Escolar
EN ADMINISTRACIÓN:
 Apoyar el buen funcionamiento del equipo de cómputo y de recursos audiovisuales en el Aula
de Medios.
 Notificar al encargado de la contratación del servicio de Internet, la fecha del vencimiento de
su recontratación.
EN DIFUSIÓN:

 Informar a los profesores de grupo sobre el material con que cuenta el Aula de Medios que les
pueda apoyar en su labor docente.

 Difundir durante la sesión del Consejo Técnico la participación de la Escuela en el Proyecto
de Red Escolar.

 Elaborar un periódico mural semanal de información sobre los avances de los cursos y
proyectos en los que esté participando la escuela.

 Diseñar trípticos o dípticos donde se informe sobre los cursos y proyectos en los que pueden
participar los profesores y alumnos de la escuela, así como publicaciones de resultados de los
trabajos en lo que participaron.

 Involucrar a los padres de familia para que participen en las Jornadas de Madres y Padres de
Familia y en los cursos-taller Escuela para Padres; por otro lado, invitarlos a colaborar con
aportaciones para las mejoras del Aula de Medios.

 Convocar a las autoridades de la escuela a una sesión donde se presenten los resultados de los
trabajos realizados en el Aula de Medios.
1. ORGANIZACIÓN

PLANEACION
Para poder llevar a cabo las funciones encomendadas al Responsable del Aula de Medios, es
necesario que elabore un Plan de Trabajo de las actividades a realizar durante el ciclo escolar, puede
ser semestral o anual. Esto le preemitirá prepara el material y el equipo necesario para apoyar a los
profesores y alumnos en las sesiones de trabajo en el Aula de Medios.
A continuación le presentamos un modelo de planeación de dos meses que puede ser de utilidad para
que organice sus actividades:
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DEL 2004
PROPOSITO
ACTIVIDADES DEL RAM
Dar a conocer a profesores y -Elaborar un Reglamento del Aula de
alumnos la normatividad del Medios.
Aula de Medios
-Difundir el Reglamento en la
comunidad Escolar
Organizar la asistencia de los -Acordar con los profesores el horario
grupos al Aula de Medios
de asistencia de su grupo al Aula de
Medios
-Elaborar el horario de trabajo del Aula
de Medios.
-Publicar en forma impresa el horario
de acceso de grupos a los profesores.
Revisar y seleccionar los -Revisar la página de Red Escolar.
proyectos y los cursos de Red -Identificar en que proyectos y7o
Escolar
para
sugerir cursos se participará.
participación
Difundir durante la sesión de -Elaborar trípticos y dípticos donde se
Consejo Técnico los proyectos presenten a los profesores los servicios
y7o cursos en los que pueden (Biblioteca, Actividades Permanentes,
participar
Sitios de Interés, Servicios Educativos,
etc.), que ofrece Red Escolar
(incluyendo proyectos y cursos donde
pueden participar.
Apoyar al profesor de grupo -Realizar búsqueda de información
interesado en participar en un que apoye a los temas solicitados por
curso.
los profesores de grupo.
-Proporcionar la información al
profesor (es) solicitante (s).
Apoyar al profesor de grupo en -Revisar material didáctico (cd’s,
el desarrollo del proyecto videos, programación de Edusat)
seleccionado
-Apoyar
con
búsquedas
de
información en internet.
-Proporcionar el material seleccionado
a los profesores durante las sesiones
de trabajo.
Publicar
los
resultados -Elaborar un periódico mural de los
obtenidos de la participación en productos obtenidos en proyectos y
proyectos y cursos.
cursos.
DURACION
3 días
RECURSOS
Equipo de Cómputo
Hojas de Rotafolio
1 día
Equipo de Cómputo
3 días
Equipo de Cómputo
Internet
1 semana
Powerpoint, Procesador de
textos
Durante
Curso
el
Internet
Durante
proyecto
el
CD’s, videos, programación
de Edusat
1 semana
Powerpoint, Procesador de
textos

ADMINISTRACIÓN
Administración de tiempo. El Responsable del Aula de Medios debe elaborar un horario de trabajo
que regule el acceso a ésta, de manera que se optimice su uso. A continuación se muestra un ejemplo
de un horario de trabajo:
Ejemplos
Red Escolar
Horario de atención en el Aula de de Medios
Nivel: Primaria
HORA
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
8:00 a 8:50
4° A
5° A
6° A
5° A
6° B
8:50 a 9:40
Organización
de la Red
5° B
6° B
5° A
6° C
9:40 a 10:30
4° B
5° C
6° C
5° A
Padres
Familia
10:30 a 11:00
Recreo
Recreo
Recreo
Recreo
Recreo
11:00 a 11:45
4° C
Consulta
Abierta
4° A
6° A
Organización
de la Red
11:45 a 12:30
Padres
Familia
de Consulta
Abierta
4° B
4° C
Organización
de la Red
de
Red Escolar
Horario de atención en el Aula de de Medios
Nivel: Secundaria
Lunes
Horas Grupo Materia
14:00 a 1° B
I.F.Q.
14:50
14:50 a 1° A
Dibujo
15:40
15:40 a 1° E
I.F.Q.
16:30
16:30 a 2° D
Geografía
17:20
17:20 a
17:40
17:40 a 2° C
Física
18:30
18:30 a 1° D
Historia
19:20
19:20 a
20:10
Martes
Grupo Materia
3° A
Civismo
Miércoles
Jueves
Viernes
Grupo Materia Grupo Materia Grupo Materia
2° A
Química 3° B
Física 2° B
Biología
2° A
Civismo
1° A
Corte
2° B
Física
2° D
Biología
1° B
Dibujo
3° D
Química 3° A
Física
1° C
Inglés
1° E
Historia 1° A
I.F.Q.
Historia
2° E
Geografía 1° F
Biología 3° B
Química 1° F
I.F.Q.
2° C
Química
Inglés
Química 1° D
Biología
1° A
2° E
1° B
2° C
Español
Además de la elaboración del horario es muy importante llevar una bitácora donde registre a los
usuarios, que consultan y los problemas que se presentan durante el uso del equipo y de los demás
recursos didácticos del aula. Como podrá ver en el siguiente ejemplo, el empleo adecuado de una
bitácora le ayudará a detectar qué necesidades presenta su comunidad escolar con mayor frecuencia,
así como los principales problemas del Aula de Medios. Esto le permitirá buscar alternativas para
cubrir dichas necesidades.
RED ESCOLAR
BITÁCORA
Mes:_______________________________
No.
Equi
po
Horario
No. de
Lista
Nombre
Grupo
No. de hoja:__________
Consulta o Tipo
de Trabajo
Problemas con el Equipo
desde hasta
Administración Técnica:
Para una mejor organización del trabajo de los grupos y profesores se proponen las siguientes
alternativas:
a) Elaborar carpetas en disco duro que pueden estar ordenadas:


Por grupo
Por profesor
Le sugerimos utilizar estas opciones porque le permiten ahorrar espacio en el disco duro. También
pueden estar ordenadas:



Por equipo
Por proyecto
Por curso
El inconveniente de estas opciones es que ocupan más espacio en el disco duro provocando que la
velocidad de respuesta de los equipos sea menor.
b) Utilizar discos flexibles





Por grupo
Por alumno
Por profesor
Por equipo
Por proyecto
Esta opción puede ser muy práctica; sin embargo, tiene un inconveniente: la propagación de virus.
Para hacer uso de esta opción y no correr riesgos, le recomendamos usar un antivirus de manera que
tanto alumnos como maestros puedan vacunar sus discos al momento de comenzar su sesión de
trabajo.
c) Colocar carpetas en el escritorio como acceso directo.
Este tipo de organización facilita mucho el trabajo ya que evita el tener que buscar las carpetas, la
desventaja es que cualquier persona que tenga acceso a los equipos puede abrir las carpetas y
modificarlas o perderlas.
d) Administrar carpetas según la actividad dentro del aula de medios.
En este caso es de mucha ayuda organizar carpetas que reúnan todos los documentos referentes al
inventario de equipo y mobiliario resguardado por la escuela o en su caso por el Director o el mismo
Responsable del Aula de Medios. Asimismo, se pueden crear carpetas que agrupen información
referente a la difusión que el Responsable del Aula de Medios realiza en la comunidad escolar, desde
los trípticos informativos hasta algunas estadísticas donde se observe la participación de la escuela en
la Red Escolar.
2. MATERIALES
El Responsable del Aula de Medios tiene a su disposición diversos recursos didácticos, los cuales
serán utilizados para apoyo de los grupos y profesores que participen en Red Escolar:
Computadora. Este recurso puede ser utilizado para:
-Visualizar discos multimedia. Para poder utilizar estos materiales es indispensable que la
computadora sea multimedia
-Uso de Internet. Permite participar mediante correo electrónico en los proyectos y cursos de Red
Escolar, asó como la búsqueda de información en temas específicos.
Uso de Paquetería. Su manejo es necesario para la elaboración de documentos, hoja de cálculo,
presentaciones, etc. Esto es básico para la participación en proyectos y cursos.
Videos:
La Videoteca Escolar únicamente en el nivel de secundaria, en ella profesores y alumnos encuentran
apoyo audiovisual para temas de biología, geografía, historia, matemáticas, química y español.
Red Edusat:
La red satelital de televisión proporciona tres tipos de programación: curricular, general y servicios al
usuario. Los programas aquí transmitidos pueden ser grabados para una retransmisión posterior en el
Aula de Medios.
Internet:
Es recomendable que al abrir Internet la página de inicio sea la de Red Escolar, esto permite que la
primera opción de visualización sea la información y opciones relativas a esta página; asimismo, es
indispensable hacer uso de la cuenta de Orbis que escuela tiene asignada. Es necesario que vigile el
acceso a páginas educativas y culturales de manera que se evite el uso de otros sitios destinados a
prácticas comerciales y páginas inconvenientes. De antemano es conocido que a entrar e Internet
existe el riesgo de acceder involuntariamente a este tipo de sitios, por lo que se recomienda hablar con
los profesores de grupo para prevenir su acceso utilizando un buscador o bien la dirección web.
3. SERVICIOS
Existen Diversos recursos que utilizados de forma adecuada pueden ser un gran apoyo en la práctica
docente y que están a disposición de profesores, alumnos, autoridades y personal administrativo.
Es indispensable mencionar que hay diferentes formas de aprovechar estos recursos. A continuación
se presentan algunas suger3encias y ejemplos como modelos de uso de los recursos de Red Escolar en
Primaria:
Usando la biblioteca de Red Escolar:
Ubicación Curricular: Español 5° grado
Eje temático: Legua escrita
Tema: Discernimiento de las ideas principales y de apoyo en un texto
Propósito: el alumno identificará la idea principal de un texto con apoyo de recursos del Aula de
Medios.
El profesor de 5° grado de primaria acude al Aula de Medios, entra a la página de Red Escolar en la
sección de Biblioteca, da clic en Hemeroteca y ahí elige Periódicos Nacionales, de cada uno de ellos
selecciona un artículo al azar y los imprime.
Posteriormente, con los alumnos formado en equipos de 5 a 6 miembros, reparte a cada equipo un
artículo periodístico de los seleccionados, da las siguientes instrucciones a sus alumnos para
comenzar la actividad:
-
Leer en equipo el artículo
Subraya la idea principal
Escribir en el procesador de textos su trabajo
Tomar en cuenta los siguientes puntos para realizar el trabajo:
- Nombre del periódico
- Nombre del artículo
- Autor del título
- Idea principal del artículo
- Qué se aprendió con esta actividad
- Nombres de los integrantes del equipo
Por último cada equipo expone ante el grupo el trabajo realizado en el salón de clases.
Usando discos multimedia, Internet y videos:
Ubicación Curricular: Ciencias Naturales 5° grado
Eje temático: El cuerpo humano y la salud
Tema: El sistema nervioso
Subtemas: Órganos más importantes del sistema nervioso
Función de los órganos más importantes del sistema nervioso
Propósito: el alumno Investigará cuáles son los órganos más importantes del sistema nervioso y su
funcionamiento
El profesor de quinto grado de primaria solicita al Responsable del Aula de Medios que lo asesores en
la búsqueda de información acerca del sistema nervioso. El Responsable le proporciona el disco
multimedia
“El
cuerpo
humano”
y
una
liga
en
Internet
http://www.geocities.com/capenaveral/Lab/9812/santopag.htm
Ya revisado el material, el profesor elabora una guía de observación para el disco multimedia con las
preguntas que él considere importantes y con algunos puntos a desarrollar. Posteriormente lleva a
cabo la siguiente actividad:
Divide al grupo en dos equipos. El primero investiga la anatomía de los órganos principales del
sistema nervioso usando el disco multimedia y basándose en la guía que les proporcionó el profesor.
El segundo equipo investiga sobre el funcionamiento de los órganos del sistema nervioso utilizando la
liga propuesta.
En la siguiente clase dentro del salón, los equipos expondrán los resultados de su investigación a todo
el grupo.
Usando Red Edusat:
Ubicación Curricular: Historia 6° grado
Eje Temático: La Independencia de México
Temas: El movimiento insurgente y José Ma. Morelos y sus campañas militares.
Propósito: El uso de un programa de televisión par complementar el tema en cuestión.
Actividad: El profesor de sexto grado para retroalimentar el tema de “La independencia de México”,
asiste al aula de medios con los alumnos en el horario correspondiente, para ver la transmisión en Red
Edusat de la serie “Perfiles de nuestra Historia”, capítulo “Padres de la patria, I. Hidalgo, Morelos,
Allende”. Con anticipación el profesor reparte al grupo la siguiente guía de observación:
¿Quiénes formaban parte de la conspiración de Querétaro?
¿Dónde murió Hidalgo?
¿Cuáles fueron las ideas políticas de Morelos?
¿Quién hizo la Constitución de Apatzingán?
¿Qué puerto tomó José Ma. Morelos y por qué?
Al finalizar el programa de televisión el profesor y su grupo regresan al salón de clases para elaborar
un resumen general de los temas.
Usando Internet y Red Edusat:
Ubicación Curricular: Ciencias Naturales 6° grado
Eje Temático: Los seres vivos
Temas: Características generales de las eras geológicas y de la vida en ellas
Propósito: Introducir por medio del video y de la búsqueda en Internet al tema en cuestión,
posteriormente elaborar una exposición grupal.
Actividad: El profesor de sexto grado de primaria le solicita al Responsable del Aula de Medios que
busque al inicio del ciclo escolar en la programación de Red Edusat, el horario de transmisión del
programa “Dinosaurios” de la serie “Testigo Ocular”, para grabarlo. Ya grabado el programa el
profesor, de acuerdo a su plan de trabajo y en la fecha que le corresponda tratar este tema, acude con
el grupo al aula de medios en el horario asignado para verlo, entregando a los alumnos la siguiente
guía de observación.
¿Qué es un dinosaurio?
¿En qué períodos vivieron los dinosaurios?
¿Cómo se les llama a los especialistas o investigadores que descubren o hacen hallazgos de los fósiles
de dinosaurios?
¿Cómo era el hábitat de los dinosaurios?
En la siguiente sesión en el aula de medios el profesor divide al grupo en equipos y da indicaciones a
los alumnos para que busquen mediante internet información referente a los Dinosaurios, con la
finalidad de obtener imágenes para complementar la información recabada en el programa de Edusat
que observaron con anterioridad; a continuación algunas opciones en internet acerca de los
dinosaurios:
http://ciudadfutura.com/dinosaurios/galdin.html
http://www.dinotal.com.ar
http://members.nbci.com/paleoweb/index2.htm
Los alumnos por equipos elaboran sus presentaciones y posteriormente en el salón de clases muestran
sus exposiciones a todo el grupo. Con todo lo anterior el profesor abarca este tema.
Usando Red Escolar:
Ubicación Curricular: Español 1° grado
Eje Temático: Lengua Hablada
Temas: Conocimientos, habilidades y actitudes.
Subtemas: Predicción de secuencias en el contexto de textos.
Desarrollo de la capacidad para expresar ideas y comentarios propios
Propósito: Trabajar el tema mediante la actividad propuesta.
Actividad: El profesor de primer grado revisa en la página de Red Escolar en el apartado Actividades
Permanentes las propuestas “Diez Caminos para extender el pensamiento” las imprime y las lleva a
cabo en el aula de clases.
La ruta para llegar a “Diez Caminos para extender el pensamiento” es:
1.
2.
3.
4.
5.
Selecciones Actividades Permanentes dentro de la página de Red Escolar.
Seleccione Leer para ser Mejores
Selecciones Leer y Hacer
Seleccione Ficheros
Busqué Recomendaciones Generales y de clic en “Diez Caminos para extender el
pensamiento”
Posteriormente dentro del salón de clases, el profesor solicita a sus alumnos que lleven un cuento (o
bien puede utilizar los Libros del Rincón que se encuentran en la biblioteca de la escuela) y divide al
grupo en diez equipos. A cada uno le explica una de las actividades de “Diez Caminos para extender
el pensamiento” y les asigna una actividad a realizar de las que se sugieren. Esto se hará con el apoyo
del cuento que lleven los niños.
Estas actividades se pueden desarrollar en varias sesiones, dependiendo del plan de trabajo del
profesor.
A continuación se presentan algunas sugerencias y ejemplos para el mejor uso de los recursos de la
Red Escolar en Secundaria, en el entendido de que estas son únicamente opciones, el límite depende
de la creatividad del profesor:
Usando discos multimedia e Internet
Ubicación Curricular: Física II 3er. grado
Bloque: Calor y temperatura
Subtema: Escalas de temperatura Celsius, Fahrenheit y Kelvin como escala fundamental
Temas: Características generales de las eras geológicas y de la vida en ellas
Propósito: Reforzar mediante el uso de discos multimedia, videos e Internet el manejo de este
subtema.
Actividad: El profesor de la asignatura de física de 3er grado de secundaria prepara una clase con
apoyo del libro de texto e introduce a los alumnos al tema de “Escalas de Temperatura”.
Posteriormente, divide al grupo en dos equipos: al primero le pide que investigue con los discos
multimedia sobre este tema y al segundo equipo le solicita que realice una búsqueda en Internet,
sugiriendo las siguientes direcciones como base:
DIFUSION DE LOS SERVICIOS
Es importante mantener informada a la comunidad escolar respecto a los servicios que proporciona el
Aula de Medios, para ello le sugerimos algunas propuestas:


El periódico mural puede estar divido en diferentes secciones; se recomienda que las nombre
de acuerdo a lo que querer dar a conocer, por ejemplo: “Novedades” donde puede incluir todo
lo relacionado con la inscripción e inicio de los proyectos educativos y cursos en línea, nuevas
publicaciones, etc.
Otra sección puede ser denominada “Resultados en la Red”: aquí puede vaciar los nombre de
los trabajos concluidos y el grupo participante. Asimismo, el periódico mural expone el
calendario de capacitación de los profesores, esta sección se le denomina “Profesor,
actualízate”.
El Responsable del Aula de Medios puede reunir a los profesores de la escuela al inicio del año
escolar, para darles a conocer las características generales de cada uno de los proyectos, así las fechas
de inicio y los períodos y fases de los mismos, además de señalar las ventajas de su participación.
Esta misma actividad la puede realizar el profesor de grupo con los alumnos para seleccionar el
proyecto en el que se comprometerán a participar. El Responsable del Aula de Medios ayudará y
asesorará al profesor en la inscripción al proyecto e imprimirá los Manuales del Profesor para que
sirven de guía de actividades durante el desarrollo de los proyectos.
La elaboración de dípticos y trípticos es una opción muy interesante y creativa, donde se muestra
información referente a Red Escolar; su elaboración queda a criterio del Responsable del Aula de
Medios y puede utilizar diversas herramientas como son Powerpoint, procesador de textos o gráficos.
Estos pueden ser repartidos bimestralmente o a criterio del Responsable.
El Responsable del Aula de Medios puede apoyar al profesor de grupo en la elaboración de un
programa que permita visualizar las calificaciones de los alumnos, con el fin de que al acudir a la
firma de boletas los padres de familia entren al Aula de Medios y las conozcan, así como también
aprovechar el momento para mostrarles el avance o resultados de los proyectos donde participan sus
hijos y a la vez difundir las jornadas de padres y madres de familia y el taller de escuela para padres.
Del mismo modo, es importante que en ese momento se les solicite su apoyo par aumentar los
recursos del Aula de Medios.
Invitar a directores y profesores al inicio del ciclo escolar a experimentar una técnica dinámica de
simulación donde se trabaje: Proyectos colaborativos, cursos en línea, círculos de aprendizaje, el uso
de discos multimedia, una exposición de un programa de Edusat o videos, con la finalidad de
involucrarlos, dar a conocer y sensibilizarlos en el buen uso del aula de medios.
Descargar