Guia Marzo 2013. Aprendizaje. Grupo de Cursos.

Anuncio
Colegio Adventista La Cisterna
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesor Esteban Ibarra Ortiz
Guía de Aprendizaje.
Contenido: Concepto de Aprendizaje.
Estudiante: ____________________________________________________
Objetivo: Explicar la Idea de Aprendizaje analizando documentos científicos.
Propósito: Comprender las formas de aprender para mejorar el estudio.
Marzo 2013
Indicaciones:
• En adelante, todos los trabajos realizados en clases y todos los documentos entregados deben ser
archivados en una carpeta personal e intransferible.
• Durante marzo, las clases serán dividas en dos partes durante una misma semana: 90 minutos para
temas Históricos y 90 minutos para temas de Aprendizaje.
• Cada estudiante debe construir y entregar productos de aprendizaje de calidad, serios y respetuosos,
respondiendo a las exigencias y plazos señalados por el docente sesión a sesión.
• Los errores ortográficos son sancionados: “2x1”. Una décima de descuento por dos errores.
MANDATO:
A continuación se presentan dos documentos que tendrás que leer y analizar: “La Escuela Inteligente” de David
Perkins (Universidad de Harvard) e “Inteligencia Artificial, un enfoque moderno” de Stuart Russel (Universidad
de California) y Peter Norvig (Universidad del Sur de California).
El análisis busca: Explicar en qué consiste el concepto de Aprendizaje. Para ello debes elaborar un escrito o
Mapa Conceptual que contenga de manera integrada los siguientes puntos:
1. Qué es Aprendizaje.
2. Cómo se logra el Aprendizaje.
3. Qué impacto genera el Aprendizaje en los Hombres.
SECUENCIA DE TRABAJO CLASES DE APRENDIZAJE:
1. Lectura Domiciliar: Estudiantes analizan críticamente los documentos, pudiendo subrayarlos,
realizándoles comentarios o preguntas. Es recomendable que lo lean pausadamente, detenidamente, y
varias veces hasta comprenderlo completamente. Pueden realizar resúmenes esquemáticos u otra
estrategia para ir apropiándose de los conceptos, los cuales deben identificarlos claramente.
2. Compartir Productos: La segunda clase tras haberles entregado el material, deben llevar al colegio su
explicación del Concepto de Aprendizaje, el cual se comentará de manera grupal, y tendrá una primera
corrección de parte del docente.
3. Corrección: La segunda clase tras haber entregado sus Productos, deberán diseñar en pequeños grupos
una Propuesta Didáctica que mejore los aprendizajes de Historia del COALC (en su momento el profesor
entregará las indicaciones).
IMPORTANTE:
1. Estudiantes de I y II Medio no están obligados a analizar el texto de “Inteligencia Artificial”.
2. El rango mínimo de conceptos en su explicación, por nivel es: I y II Medio 20-25; III-IV Medio 30-35.
La Escuela Inteligente:
del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente.
David Perkins, Editorial Gedisa, Barcelona, España, 2003.
Resumen de Esteban Ibarra.
Capítulo 1: La Escuela Inteligente.
La Escuela posee una misión de carácter masivo
orientado a grupos heterogéneos, con un foco en el desarrollo
del conocimiento y la comprensión. Para lograr este objetivo,
deben tener características particulares como es la búsqueda
permanente de la mejora en la enseñanza y el aprendizaje. Ello
hace que la Escuela sea una Escuela Inteligente, es decir una
Institución con tres rasgos definidos: es Informada, Dinámica y
Reflexiva. Ser informada implica que cada uno de los actores
(estudiantes, docentes y directivos) tiene conocimiento de las
prácticas pedagógicas que se realizan, así como de las
indicaciones para efectuar cada una de las actividades. Ser
dinámica implica que hay un flujo de energía, la cual es de
carácter positiva, establecida diariamente en conjunto con los
pares y cada uno de los actores educativos. Y son reflexivas en
cuanto hay una preocupación por atender y cuidar el desarrollo
del pensamiento del estudiante, estudiando las mejoras
cognitivas que va construyendo.
A su vez, estas tres características logran su impacto
al estructurarse en torno a metas generales que deben producir
un conocimiento generador, que es aquel conocimiento que el
estudiante retiene, comprende, y utiliza activamente. Es un
conocimiento que se estructura como producto de un
aprendizaje reflexivo, es decir, donde el estudiante piensa
sobre lo que está aprendiendo. Es así, que la Escuela Inteligente
se focaliza en el pensamiento, convirtiéndose en sí mismo en
un estímulo para la diversidad de estudiantes existentes.
Capítulo 2: Las Campanas de la Alarma.
Una de las debilidades que poseen los colegios es que
desarrollan un “conocimiento frágil” y un “pensamiento pobre”,
estos consisten en conocimientos olvidados, es decir, aquellos
que no logran retenerse; o aquellos a los que no se les asigna
una utilidad, son inactivos, donde no se piensa en lo que se
sabe. O son aquellos conocimientos utilizados mecánicamente,
sin consciencia; o los conocimientos ingenuos, aquellos que
están errados y se basan en creencias carentes de algún
fundamento disciplinario.
Estos conocimientos se caracterizan por ser
adquiridos por un aprendizaje basado por acumulación de
contenidos, focalizándose en un repertorio de hechos y rutinas,
–y no como una consecuencia del pensamiento, es decir, de
una retención, comprensión y utilización del conocimiento, los
cuales llevan a la reflexión–. Este ultimo tipo de aprendizaje,
que es reflexivo, se logra al valorar el esfuerzo por sobre la
capacidad de los estudiante. El esfuerzo como clave de un buen
aprendizaje hace posible que el estudiante continuamente vaya
mejorando, pues permite un incremento constante. Ello es
diferente al aprendizaje por capacidades, pues considera que
inmediatamente debe comprenderse lo que se estudia, por
ejemplo, un problema matemático, de lo contrario nunca podrá
resolverlo.
Capítulo 3: La Enseñanza y el aprendizaje.
Para lograr una Escuela Inteligente que articula el
aprendizaje en torno a la reflexión es bueno adoptar la “Teoría
Uno”. Esta Teoría considera que el aprendizaje se logra a partir
de la motivación producida por la generación de múltiples
oportunidades, valorando cuatro puntos: 1. Información Clara
de las Acciones a realizar, donde el docente las explica
claramente, 2. Ejercitar y extrapolar, es decir, practicar
reflexivamente los contenidos. 3. Reiterar continuamente de
la información, es decir, realizar una realimentación
informativa. 4. Realizar una fuerte motivación intrínseca o
extrínseca al conectar los contenidos con la vida diaria.
Estos cuatro pasos permitirán desarrollar la
comprensión de los contenidos, manifestado en la capacidad de
explicar y reflexionar en múltiples momentos y situaciones lo
aprendido. Una estrategia eficiente para practicar la Teoría Uno
es mediante el “Modelo de Aprendizaje Cooperativo” ideado
por Robert Johnson y Slavin Johnson, planteando que a partir
de un trabajo de grupo todos se convierten en responsables del
buen desempeño de construcción de las actividades, motivando
el pensamiento y discusión de problemas.
Ahora bien, todas las concepciones de aprendizaje
existentes tienen un requisito fundamental, consistente en
tener claridad del contexto en el que se desarrollan, ya que
determinan las necesidades que deben satisfacerse (como lo
puede ser en Chile aprender inglés o las Redes Sociales, y en
Sociedades Tribales aprender a cazar). Esta claridad también se
aplica a la disciplina aprendida, teniendo certezas de sus
conceptos y habilidades básicas. Por lo tanto, el aprendizaje
reflexivo, y por ello la Teoría Uno, requieren del desarrollo de
planificaciones que verbalicen lo que se quiere que se aprenda,
dosificando y reflexionando los tiempos, estímulos y
conocimientos requeridos para la ejecución de una clase.
Capítulo 4: El Contenido: Hacia una Pedagogía de la
Comprensión.
La comprensión es ir más allá de la posesión de un
contenido es decir, de la información suministrada. Para llegar a
este nivel del pensamiento la Teoría Uno induce la retención de
1
información, para ser aplicada en diversos contextos, lo cual
requiere del desarrollo de actividades creativas, utilizando
distintos tipos de pensamientos (mediante actividades de
comprensión) las cuales son graduadas en el tiempo
aumentando su exigencia. Así, la Teoría Uno hace posible
ejercer una Pedagogía de la Comprensión, donde el docente
debe pensar en múltiples actividades para que el estudiante
pueda aprender. Estas actividades por una parte requieren, y
por la otra generan, Imágenes Mentales, las cuales son
Representaciones Mentales que sintetizan un conocimiento
complejo, por ejemplo, haciendo posible que el estudiante
construya una visión compleja de la vida social del hombre de
los siglos XV y XVI, resumido en el concepto de “Humanismo”.
Sin embargo, la comprensión también se categoriza a
partir de 4 niveles, según un estudio realizado por Perkins y
Simmons: 1. Nivel “Contenido” (básico) donde el foco es en la
acumulación de datos y la consecución de rutinas
inconscientes, producto del desarrollo de actividades
reproductivas. 2. Nivel “Resolución de Problemas” a partir de
un aprendizaje individual, donde el docente no guía al
estudiante a lo largo de las fases de las problemáticas,
impidiendo la reflexión sobre éstos. 3. Nivel “Epistémico”, el
estudiante es capaz de justificar y explicar conceptos y procesos
a partir de recursos disciplinares, por ejemplo, en Historia
desarrolla una imagen mental de la Guerra Fría a partir de
múltiples causas y procesos (como el Imperialismo y las Guerras
Mundiales). 4. Nivel “Investigación” a partir del trabajo con el
método de la disciplina, desarrollando hipótesis y preguntas
que lo llevan a un ejercicio mental continuo de búsqueda y
descubrimiento.
Los dos últimos niveles son comunes en los círculos
científicos y universitarios, no así en los colegios, siendo una
práctica perjudicial para los estudiantes, pues son alejados de la
posibilidad de realizar un trabajo basado en Temas
Generadores, impulsando el desarrollo de una serie de
actividades, permitiendo el acceso de información a los
estudiantes, incitando el desarrollo de extrapolarizaciones y
conexiones. Además, permite que el estudiante razone sobre el
mismo proceso de aprendizaje que ha tenido, sofisticando sus
respuestas al explicar haciendo analogías (comparando casos
de diversos contextos, por ejemplo, los procesos de
Descubrimiento y Conquista de América con la actual
Globalización).
Capítulo 5: El Currículum.
El autor considera que estos Temas Generadores que
llevan a un aprendizaje reflexivo producen Lenguajes de
Pensamiento. Estos lenguajes son de carácter técnico,
articulados en conceptos disciplinares que permiten “volcar el
pensamiento al papel” pues ofrecen rigurosidad y precisión,
elaborando cuerpos organizados de conocimientos como
ensayos, relatos, cartas, mapas conceptuales y gráficos.
Alcanzarlos requiere hábitos y disposiciones particulares,
orientados por el entusiasmo de acercarse y conocer la verdad,
buscando el rigor del pensamiento, que llevarán al estudiante a
la producción de conceptos y formación de comportamientos
novedosos mediante la libertad adquirida.
Al comenzar a adquirir estos lenguajes y hábitos los
docentes deben “Enseñar a Transferir” el aprendizaje
construido en un contexto o situación particular, a otro
diferente, como lo es elaborar un Ensayo aprendido en
Lenguaje para ser evaluado en Historia. Así, es necesario que la
Escuela promueva la vinculación entre asignaturas y con la vida,
pues desafía al estudiante a abstraer los contenidos para
poderlos aplicar en otros momentos y situaciones, siendo capaz
de evidenciar todas las aristas de un problema y levantar
principios generalizadores.
6. Las Aulas: El papel de la Inteligencia Repartida.
Hablar de la Inteligencia repartida implica reconocer
el sistema que rodea a la persona, descubriendo que su
entorno incide en lo inteligente que puede ser. Por ejemplo, los
cuadernos representan el aspecto físico de la Inteligencia
Repartida, mientras que compartir información en ciertos
momentos hace que sea social, como lo puede ser un Tutorial o
Workshop. Por último, la inteligencia se reparte en lo
Simbólico, es decir, en el habla y la escritura como lo son los
mapas conceptuales, los diagramas y los discursos.
7. Motivación: La Economía cognitiva de la
Educación.
Se entiende que los docentes y estudiantes son
agentes racionales, los cuales actúan según los costos y
ganancias que obtendrán de las diversas acciones que deben
realizar, desde ejecutar un mandato hasta planificar una clase.
Los costos –por ejemplo al aplicar la Teoría Uno–, consisten en
que docentes y estudiantes deben trabajar con mayor cantidad
de fuentes de información, dedicarle mayor esfuerzo,
aumentando la sensación de miedo ante la expectación
respecto a si los cambios didácticos serán o no exitosos. Sin
embargo, las ganancias son muchas e importantes, tales como
la posibilidad de mejorar la interacción pedagógica, aumentar la
inteligencia, los intereses y el reconocimiento de los pares.
Para generar un balance y concluir que los cambios
establecidos en la construcción de aprendizajes efectivos, es
necesario realizar constantes “Evaluaciones Auténticas”. Estas
evaluaciones consisten en medir exclusivamente los objetivos
2
establecidos por los profesores para sus estudiantes, esperando
que éstos logren desarrollar múltiples respuestas a partir de
una misma unidad, para lo cual se considera ideal elaborar una
gran pregunta que requiera que los alumnos generen un
producto complejo basado en la asignación de un sentido a la
información que ha adquirido, y por lo tanto, no tengan que
resolverla con un método de rutina. De esta manera, la misma
evaluación se convierte en una oportunidad de aprendizaje; un
ejemplo de ello se observa en el experimento contenido en el
Programa Vermont, que considera el desarrollo de una carpeta
compuesta por una serie de secciones: 1. Índice de Contenidos;
2. La selección del Mejor Trabajo, definido por el estudiante; 3.
La elaboración de un Carta en que justifica por qué es el mejor
trabajo; 4. La composición de un poema u otra expresión (como
un mapa conceptual) referido a los temas trabajados. 5.
Destacar algún elemento con una carga cultural, como lo puede
ser un evento artístico, también relacionado con los temas. Las
indicaciones y objetivos de cada sección mencionada es
informada claramente a los estudiantes, haciendo posible un
trabajo de exigencia al pensamiento, intencionado un
aprendizaje reflexivo.
9. El desafío de un cambio en gran escala.
Este desafío de cambio, hacia un aprendizaje
reflexivo, requiere de condiciones y personas especiales, que
maduren la idea, la reflexionen, implementen, evalúen y
perfeccionen, pues una instalación estandarizada no tendrá
resultados positivos, al ser descontextualizada y anacrónica a
las necesidades a satisfacer. Es por ello, que la Innovación
requiere de una solidad capacidad profesional, además del
compromiso y la inteligencia de los estudiantes y sus
profesores. Debe ser un cambio capaz de aumentar al máximo
los beneficios y disminuir lo mejor posible los costos, por
ejemplo: no debe abrumar a los maestros aumentando el gasto
de su tiempo; los profesores deben reconocer que su
creatividad es esencial, poseen apoyos didácticos de calidad;
todo el cuerpo docente se encuentra comprometido; y se
desarrolla un profesionalismo reflexivo, en que se controla
conscientemente el cambio, se generan espacios de evaluación,
y la escuela logra generar un ambiente intelectual, motivando a
estudiantes y profesores.
8. Jardines de la Victoria para revitalizar la
Educación.
Los Jardines de la Victoria son como “pequeñas
parcelas” en las que se realizan muchas cosas innovadoras que
mejoran el aprendizaje, pero que requieren de mucho cuidado
pues son reducidas, y por la novedad y desafío que contienen,
tienen un alto grado de riesgo de ser cerradas. Un ejemplo de
“Jardín” lo constituyen las “Tutorías Expertas”, las cuales
consisten en un seguimiento personalizado del profesor con sus
estudiantes, guiándolo fuertemente en el desarrollo de
múltiples actividades de pensamiento. Otro ejemplo es
representado por el proyecto “Historia para Pensadores”, en la
cual los estudiantes deben ser capaces de actuar como un
historiador, teniendo que argumentar y probar los resultados
de sus tesis, y de esta manera validarlas o rechazarlas.
La idea y el desafío es que estos Jardines de la Victoria
pasen de ser una “Parcela” a una institución amplia, como lo es
la Escuela Inteligente, tras validarse al obtener resultados
óptimos en el aprendizaje. Por lo tanto, el aprendizaje reflexivo
es una meta que tanto profesores, estudiantes y apoderados
buscan alcanzar, donde todas las asignaturas se hacen parte de
la innovación para el pensamiento, vinculando a la misma vez la
Teoría Uno, la Pedagogía de la Comprensión, el Currículum, la
Inteligencia Repartida, la Economía Cognitiva, el espíritu de un
Cambio Efectivo; todos elementos que harán posible un
proyecto, una escuela y un estudiante informado, dinámico y
reflexivo.
3
Descargar