ESTUDIO_PREVIO_4.pdf

Anuncio
FO-ARH-01
fSS HOSPITAL
GESTION INFRAESTRUCTURA
P^y jSAN JOS€
Y TECNOLOGIA
UNIVERSITARIO
Versión: 1
Página i de lO
202
Popayán, Enero 29 de 2016
Doctor:
ANDRES ALBERTO NARVAEZ SANCHEZ
Gerente
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE POPAYAN E.S.E.
Ciudad
ESTUDIO PREVIO
El Hospital Universitario San José de Popayán E.S.E. tiene por objeto la prestación de
servicios de salud de mediana y alta complejidad, entendido como un sen/icio público a
cargo del Estado y como parte integral del Sistema de Seguridad Social en Salud. Así, para
la vigencia 2012-2016 se aprobó por la Junta Directiva el Plan de Desarrollo denominado
"Rumbo a la Acreditación", que contempla como uno de los objetivos estratégicos: "Mejorar
la Infraestructura y Tecnología Institucional". En tal virtud, la Entidad debe ejecutar las
acciones tendientes al logro de los objetivos propuestos, dentro de los tiempos previstos y
atendiendo la disponibilidad de recursos.
I.-DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE
POPAYAN E.S.E PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACION.
El área de gestión infraestructura y tecnología del Hospital Universitario San José de Popayán
E.S.E, tiene como objetivo principal mantener en buen funcionamiento la dotación hospitalaria
(equipos biomédicos, equipos industriales de uso hospitalario, equipos de comunicaciones,
muebles de uso administrativo y asistencial) y la infraestructura. Para el cumplimiento de este
objetivo se requiere la Prestación del Servicio para desarrollar actividades concernientes al
mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de comunicaciones y la red de datos,
dentro del macroproceso de Apoyo, Proceso de Gestión de la infraestructura y de Tecnología,
en el marco del principio de Planeación, en virtud del cual el Hospital, debe efectuar el análisis
legal, comercial, financiero, técnico, organizacional y de riesgo del objeto a contratar.
El mantenimiento de la dotación Hospitalaria es el que garantiza la seguridad de los pacientes
y del personal que administra, utiliza los recursos físicos del hospital, contribuye a que la
atención en salud cumpla con las características de Calidad previstos en el Artículo 153de la
Ley 100 de 1993 , en el Decreto 2309 de 2012 y por Decreto 1011 de 2006, asegura la
disponibilidad y garantiza el funcionamiento eficiente de los recursos físicos para laproducción
y obtener así el rendimiento máximo posible de la inversión económica en los recursos para la
atención en salud y contribuir a la reducción de los costos de operación de la Institución.
Rumbo a la Acreditación
Carrera 6 No ION - 142 conmutador 8 234508- Atención al usuario 8200967
www.hospi tal sani ose.aov.co
Etnai 1 rnantenimientoQSamOSe. qOV. CO
FO-ARH-01
GESTION INFRAESTRUCTURA
HOSPITAL
UNiVeRSITARIO
:|ÍpfiSAN jose
Versión: 1
Y TECNOLOGIA
«Ot4At Wi niAfia
Página 2 de 10
En la actualidad se hace necesario ajustar los procedimientos y condiciones para la
habilitación de los sen/icios de salud, de conformidad con el desarrollo del país y los
avances del sector que permitan brindar seguridad a los usuarios frente a los potenciales
riesgos asociados a la prestación de los sen/icios de salud, es por esta razón que se
requiere realizar al mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de comunicaciones y la
red de datos del Hospital.
Es por estas razones que el HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE POPAYAN E.S.E
al carecer en su estructura organizacional del personal de planta necesario que realice
actividades concernientes al mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de
comunicaciones y la red de datos que se requiere para el cumplimiento de su función, debe
satisfacer esta necesidad a través de una organización Sindical que acredite experiencia,
conocimiento en la prestación del servicio y la propuesta presentada esté en concordancia
con los precios del mercado que incluya todos los servicios y materiales requeridos para
alcanzar un óptimo estado de conservación de los equipos de comunicaciones de manera
que puedan ser utilizados en forma continua para el propósito con el cual fueron
construidos. Los materiales que han sufrido daño considerable, más allá de las condiciones
que justifican su reparación dentro de términos de economía, deberán ser reemplazados con
materiales que ofrezcan una mayor duración.
II.- DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES.
Prestación del Sen/icio para desarrollar actividades concernientes al mantenimiento preventivo
y correctivo de los equipos de comunicaciones y la red de datos del Hospital Universitario San
José de Popayán E.S.E.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
Es la consen/ación planeada de la dotación hospitalaria, que se inicia con el adecuado uso y
la verificación permanente a través de inspecciones periódicas y una atención continua, las
cuales llamamos rutinas y se realizan en todos los servicios.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
Es aquel que se establece en función del reporte de fallas, desgaste o daño en la dotación
hospitalaria, ocasionado por diversos factores. La falla es reportada una vez que se ha
detectado y por lo general la podemos calificar como de atención inmediata.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
1. Efectuar las rutinas de mantenimiento preventivo en los servicios asistenciales y en
las áreas administrativas del hospital de acuerdo a los cronogramas que hacen parte
integral del presente Estudio Previo.
2. Brindar soporte técnico y administrativo al área de acuerdo al cumplimiento de la
circular 29 de 1997.
Rumbo a
Carrera 6 No ION - 142
la Acreditación
Conmutador
8 234508- Atención al Usuario 8200967
www.hospi tal san i ose.aov.co
Emai 1 mantenimiento@sanÍOSe. aov. CO
fS^HOSPITAL
UNIVERSITARIO
JOSE
FO-ARH-01
GESTION INFRAESTRUCTURA
Y TECNOLOGIA
Versión: 1
Página 3 de 10
3. Ejecutar las actividades autorizadas por el Subgerente Administrativo y Financiero,
mediante las notas internas y/o Presupuestos para realizar las actividades correctivas de
los equipos de cómputo y la red de datos.
4. Las actividades ejecutadas serán entregadas por el Contratista al Interventor.
5. Toda actividad de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo
que sea ejecutado debe ser facturada por el Contratista.
6. El Contratista no podrá cobrar mano de obra de Correctivos o reparación que hayan
sido inciuidas en un mantenimiento preventivo.
7. Disponibilidad de acuerdo al cronograma dispuesto por ei coordinador de sindicato
junto con el coordinador de mantenimiento para acudir al llamado y resolver alguna
novedad en los equipos de comunicaciones en el hospital.
8. El Contratista se compromete a realizar las actividades solo con personal capacitado
e idóneo, para ello deben entregar las hojas de vida con sus respectivos soporte de
idoneidad del personal que realizará dichas actividades.
9. Cumplir con las normas de higiene, seguridad industrial y salud ocupacional,
certificar las capacitaciones relacionadas con el tema.
10. Cumplir con la afiliación al sistema general de seguridad social integral del personal
utilizado para la ejecución del contrato.
11. Atender las recomendaciones dadas por el Interventor o supervisor.
12. Desarrollar su trabajo dentro de las normas de seguridad establecidas con el fin de
evitar accidentes tanto de su personal como personal del HOSPITAL y de otras
administraciones que tengan acceso a lugares aledaños a donde se estén ejecutando
las actividades. El Interventor o supervisor podrá exigir al contratista las estructuras
adicionales de seguridad que consideren necesarias (señales, barreras, etc.), y su costo
será asumido enteramente por el Contratista.
13.Adelantar los trabajos según los detalles e instrucciones de los planos o manuales. El
Contratista deberá comunicar al Interventor o supervisor cualquier error u omisión que
encuentre al confrontar los planos con lo que se halle en sitio y le solicitara las
aclaraciones y modificaciones pertinentes.
14. Garantizar la calidad de los materiales suministrados.
15. Realizar un manejo adecuado de los Residuos generados en el transcurso del
Contrato de acuerdo a como está establecido en ei PGIRH del Hospital.
Rumbo a la Acreditación
carrera 6 No ION - 142 Conmutador 8 234508- Atención al usuario 8200967
www.hospi ta1sani ose.aov.co
Emai 1 mantenimi entoQSan 1 OSe. qov. CO
FO-ARH-01
GESTION INFRAESTRUCTURA
HOSPITAL
UNIVeRSITARIO
I^^ SAN JOSE
Versión: 1
Y TECNOLOGIA
Página 4 de 10
16. Los precios de mano obra de las actividades concernientes a ios trabajos de ai
mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de comunicaciones y la red de
datos del Hospital Universitario San José de Popayán, se discriminan a continuación:
PRECIOS DE MANO DE OBRA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES CONCERNIENTES
A LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DE
COMUNICACION
,
iFRECygNCtA: CMimDAODJ
^NiENÍÑiie^: [:|qurwcís"í
inpo
„ ^rEquipg^ .
L-! !u-i4u
UPS NEONATOS, UCIADULTOS, UPS
COM
ViStTAS
IVA-^ i
y/RJüfiUTArap
_V/RTOTAL
ÍL
Si
TRIMESTRAL
3
4
s
2.496.800
$
399.488
S
34.755.456
CIRUGIA
UPS PATOLOGIA 20KVA
COM
TRIMESTRAL
1
4
s
1.631.200
$
280.992
$
7.568.768
UPS CIRUGIA lOKVA
COM
TRIMESTRAL
1
4
$
750.288
$
120.046
$
3.481.336
UPSAPC3KVA
COM
SEMESTRAL
10
2
s
61.030
$
8.165
$
1.183.896
UPS500-800WATT
COM
SEMESTRAL
470
2
$
31.200
$
4.992
$
34.020.480
PLANTA TELEFONICA SIEMENS
COM
MENSUAL
1
12
$
825.000
S
132.000
$
11.484.000
EQUIPOS DE COMPUTO
COM
SEMESTRAL
580
2
$
32.100
$
5.138
$
43.193.760
IMPRESORAS
COM
SEMESTRAL
60
2
$
48.150
$
7.704
$
6.702.480
SOPORTE TECNICO-ADMINISTRATIVO
COM
MENSUAL
1
12
s
9.300.000
$
1.488.000
s
129.456.000
iror^t
' 1i'
\ IviÁNliNlMIENTOCORjlECT^
i
'• •:
EQMIPO
'
-
TIPO
'
u
,
FRECUENCIA
.'
CApO
- ^
ADÓE
UjStCACIÓ^ . MANTENIMJE EQUIPO
'
Nití'
COM
NOTAS INTERNAS
IND
PATOLOGIA
-1
1
,
í.!5„w'
y/RJlNITARIO
mm-.--.
^
S
,
UNICO
UPS 20KVA
271.846.176 i
"V/RIOTAL
t
.
1
1
$
21.000.000
S
3.360.000 S
24.360.000
1
1
S
13.502.379
$
2.160.381
15.662.760
CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
\T0TAL
$
$ 40.022.760 i
III.- FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD PE SELECCIÓN.
Acuerdo No. 006 del 30 de mayo de 2014, modificado parcialmente por el acuerdo No 001 del
30 de Enero de 2015, artículo 26 numeral 26.1.8; Resolución No. 0614 del 29 de agosto de
2014, artículo 23 numeral 23.2; Estatuto y Manual interno de Contratación respectivamente.
Decreto No 036 del 12 de Enero de 2016, Artículos 2.2.2.1.19, 2.2.2.1.26, expedido por el
Ministerio de Trabajo, por el cual se modifican y adicionan el Decreto IJnico Reglamentario del
Sector Trabajo, y el Código Sustantivo de Trabajo.
IV.- CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE.
Para celebrar el contrato el oferente debe cumplir con los requisitos jurídicos, técnicos y demás
requeridos en los términos de condiciones simplificados que acompañan este estudio.
Rumbo a
Carrera 6 No ION -
142
la Acreditación
Conmutador
8 234508- Atención al Usuario 8200967
www.hospi tal san i ose.aov.co
Emai 1 mantenimientoQSaniOSe. aov. CO
FO-ARH-01
HOSPITAL
GESTION INFRAESTRUCTURA
UNIV6RSITARIO
SAN JOSE
Versión: 1
Y TECNOLOGIA
^
Página 5 de 10
V. EXPERIENCIA DEL CONTRATISTA.
El oferente deberá presentar como mínimo un (01) contrato que tenga relación con la
prestación del servicio para el mantenimiento preventivo y/o correctivo de equipos de
comunicaciones y red de datos en Instituciones de III nivel de complejidad
VI.- PRESUPUESTO ESTIMADO DEL CONTRATO.
El valor total que ha proyectado el HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE POPAYAN
E.S.E., para realizar la presente contratación es la suma de TRESCIENTOS ONCE MILLONES
OCHOCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS MCTE
($ 311.868.936), IVA Incluido, que se encuentra respaldado en el presupuesto del Hospital
Universitario San José de Popayán E.S.E de la vigencia de 2016 de acuerdo a las cotizaciones
anexas, en donde se escoge la cotización más favorable (la más económica) para la Institución.
VIL- CERTIRCADO DE PISPONIBILDAD PRESUPUESTAL:
El presupuesto que ha destinado el HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSÉ DE POPAYÁN
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO, cuenta con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal
No. 76 de fecha 28 de Enero de 2016, Concepto: Infraestructura, Rubro: 2020201-01, por Valor:
$100.000.000.oo. Concepto: Repuestos Dotación Hospitalaria, Rubro: 2020201-02, Valor:
$ 211.868.936.00 expedido por el área de Presupuesto.
VIII.- ANALISIS DE LOS RIESGOS
TIPIFICACIÓN
RIESGO
ASIGNACIÓN
CONTRATISTA
ESTIMACION
HUSJ
Son los efectos derivados del
Incumplimiento del ofrecimiento
debido a la no suscripción del contrato
Incumplimiento del
sin justa causa, la no ampliación de la
vigencia de la póliza de seriedad, la falta
ofrecimiento
de otorgamiento por parte del
X
1CXJ%
X
10094
X
100?i
proponente seleccionado de la garantía
de cumplimiento exigida para amparar
el incumplimiento del contrato, el retiro
de la oferta después de vencido ei
término para la presentación de la
oferta.
Son los efectos derivados del
incumplimiento total o parcial de las
Incumplimiento de las
obligaciones surgidas del
contrato
obligaciones a cargo del contratista asi
como su cumplimiento tardío o
defectuoso y relacionado con el
suministro, o la ejecución de la obra o la
prestación del servicio, en las
condiciones establecidas en el Contrato.
Son los efectos derivados de las
Variación de precios
variaciones en los precios de mercado
de los materiales, los insumes y demás
elementos necesarios para la ejecución
del contrato.
Rumbo a la Acreditación
Carrera 6 No ION - 142 conmutador
8 234508- Atención al usuario 8200967
www.hosDi tal sani ose.aov.co
Emai 1 mantenirnientoQSamOSe. POV. CO
FO-ARH-01
19^ HOSPITAL
GESTION INFRAESTRUCTURA
UNIVeRSITARIO
Versión: 1
Y TECNOLOGIA
JOSE
Página 6 de lo
TIPIFICACIÓN
RIESGO
ASIGNACIÓN
CONTRATISTA
ESTIMACION
HUSJ
Son ios efectos derivados de la mala
calidad e incumplimiento de las
especificaciones técnicas y
características de los materiales, ios
Calidad del servicio
X
100%
X
100%
X
100%
X
100%
X
100%
X
100%
X
100%
X
100%
X
100%
insumos y demás elementos necesarios
para la ejecución del contrato o de la
mala calidad del servicio prestado,
teniendo en cuenta las condiciones
pactadas en el contrato.
Ocurre cuando un trabajador o cualquier
persona vinculada a la obra, no ejecuta
Falta de idoneidad de la
sus actividades conforme a los procesos
mano de obra
constructivos y especificaciones,
poniendo en riesgo la estabilidad y
oportuna entrega de las obras.
Son los efectos derivados del daño de
Daño en equipos utilizados los equipos de propiedad del Hospital y
utilizados para la prestación de los
servicios objeto del contrato
Ocurre por los perjuicios que se
Incumplimiento de
obligaciones laborales
ocasionan como consecuencia del
incumplimiento de las obligaciones
laborales a que está obligado EL
CONTRATISTA.
Se refiere a los efectos desfavorables o
cualquier daño, perjuicio o pérdida de
los bienes a cargo de CONTRATISTA,
Hurto y vandalismo
causados por terceros diferentes a ei
Hospitai Universitario San José de
Popayán E.S.E.
Ocurre cuando un trabajador o cualquier
persona ajena a la obra, sufre algún tipo
de lesión o daño a su integridad física,
Accidentes de trabajo
mental o moral.
Ocurre ante eventuales reclamaciones
de terceros derivadas de la
responsabilidad extracontractual que
pueda surgir de las actuaciones, hechos
u omisiones del CONTRATISTA y de sus
Daños a terceros
asociados.
Cambio Normativos o de
Legislación Tributaria
Ocurre por la expedición de normas
posteriores a la celebración dei contrato
que impliquen un nuevo componente
técnico 0 efectos tributarios que varían
las condiciones económicas inicialmente
pactadas.
Salarios y Prestaciones
Son los riesgos inherentes del
cumplimiento del pago de los salarios.
Sociales
Prestaciones sociales a sus afiliados
participantes en el desarrollo del objeto
del Contrato
Rumbo a la Acreditación
Carrera 6 No ION - 142
conmutador
8 234508- Atención al Usuario 8200967
www.hospi ta1sani ose,aov.co
Emai1 mantenimientoQSanÍOSe. aov. CO
FO-ARH-01
HOSPITAL
GESTION INFRAESTRUCTURA
Y TECNOLOGIA
UNIVeRSITARIO
JOS€
Versión: 1
Página 7 de 10
IX.- GARANTIAS
Para garantizar la seriedad de los ofrecimientos hechos:
Seriedad del ofrecimiento.-. En relación con la póliza de seriedad de la propuesta, se
exigirá que el valor amparado no sea inferior al diez por ciento (10%) del monto de la
propuesta o del presupuesto oficial estimado y su vigencia deberá establecerse a partir del
cierre de la invitación, hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de
la etapa contractual. La no presentación de la garantía de seriedad de forma simultánea con
la oferta será causal de rechazo de esta última.
Para garantizar las obligaciones que surjan dei Contrato
Cumplimiento.- El valor del amparo de cumplimiento de las obligaciones surgidas del
contrato no será inferior al monto de la cláusula penal pecuniaria y en todo caso no podrá
ser inferior al quince por ciento (15%) del valor del contrato, y su duración deberá ser como
mínimo igual al plazo del contrato más el plazo previsto para su liquidación.
Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.- El valor del
amparo de salarios y prestaciones sociales e indemnizaciones no será inferior al cinco por
ciento (5%) del valor total del contrato y deberá extenderse por el plazo del contrato y tres
(3) años más.
Estabilidad y calidad de la obra.- El valor de esta garantía se determinará en cada caso,
de acuerdo con el objeto, el valor, la naturaleza de las obligaciones contenidas en cada
contrato. La vigencia no será inferior a cinco (5) años, salvo que el Hospital, justifique
técnicamente la necesidad de una vigencia inferior.
Calidad y correcto funcionamiento de ios bienes y equipos suministrados.- El valor de
esta garantía, se determinará en cada caso, de acuerdo con el objeto, el valor, la naturaleza
y las obligaciones contenidas en el contrato, no será inferior al treinta por ciento (30%) del
valor del contrato y su vigencia será igual al término de duración del contrato y hasta su
liquidación.
Calidad dei servicio.- El valor de la garantía será igual al treinta por ciento (30%) del valor
del Contrato asegurado y su vigencia será igual al termino de duración del contrato, hasta su
liquidación.
Responsabilidad Civil Extracontractual.- El valor asegurado en las pólizas que amparan
la responsabilidad extracontractual que se pudiera llegar a atribuir al Hospital, con ocasión
de las actuaciones, hechos u
omisiones del contratista o subcontratistas, no podrá ser
inferior al cinco por ciento (5%) del valor del contrato, y en ningún caso inferior a doscientos
(200) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la expedición de la
póliza. La vigencia de lagarantía se otorgará por todo el período de ejecución del contrato.
Rumbo a la Acreditación
carrera 6 No ION - 142 conmutador 8 234508- Atención al usuario 8200967
www.hospi tal sani ose.aov.co
Emai 1 mantenirnientoQSamOSe. CIOV. CO
FO-ARH-01
GESTION INFRAESTRUCTURA
hospital
UNIV6RSITARtO
Jj^jí^AN JOSE
Versión: 1
Y TECNOLOGIA
Página 8 de 10
X.- CONDICIONES DEL CONTRATO
TIPO DE CONTRATO: Contrato Colectivo Sindical de Prestación de Servicios
VALOR: TRESCIENTOS ONCE MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS MCTE ($ 311.868.936), IVA incluido
PLAZO DE EJECUCION: A partir de la legalización del Contrato, registro Presupuestal y
aprobación de Garantías hasta agotar el valor Presupuestado.
LUGAR DE EJECUCION: Instalaciones del HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE
POPAYAN E.S.E, Carrera 6 # ION-I42
FORMA DE PAGO: El Hospital Pagara al Sindicato la ejecución del objeto contractual, en
actas parciales o fracción de mes, de acuerdo al informe de las actividades ejecutadas y
correspondientes a notas internas, rutinas de mantenimiento preventivo y tumos realizados
durante el mes.
Todos los pagos se realizarán previa presentación de actas parciales y recibidas a satisfacción
por parte del profesional que realiza la vigilancia y control. A la orden de pago se le harán los
descuentos de Ley y el valor neto obtenido se pagará previo trámites administrativos
establecidos por el Hospital. Para Obtener cada pago el Sindicato deberá aportar el documento
que acredite afiliación y pago al sistema de Seguridad Social en Salud y Pensión del personal
que emplee para la ejecución del presente Contrato.
Xi.- CONTROL Y VIGILANCIA DEL CONTRATO
Ingeniera Civil DEICY JACKELINE RODRIGUEZ MUÑOZ, Contratista Coordinadora de
Gestión de Infraestructura y Tecnología.
XII.- RELACION DE DOCUMENTOS QUE SIRVIERON DE SUSTENTO PARA ELABORAR
EL ESTUDIO PREVIO
1. Cotización Sintraoempuh San José
2.
Cotización ME&NTEGRAL de Colombia S.A.S
Rumbo a la Acreditación
carrera 6 No ION - 142
Conmutador
8 234508- Atención al usuario 8200967
www.hospi talsani ose.aov.co
Emai1 mantenimientoQSani OSe. QOV. CO
FO-ARH-01
FMta^HOSPITAL
vf^p/SAN
JOSE
eiywiwiiA»oti^^i«iTAOO
GESTION INFRAESTRUCTURA
Y TECNOLOGIA
UNIV€RSrrARIO
Versión: 1
Página 9 de 10
^ t
/ y Elworó
Aprobó:
J^oJv\o
IN& DEICY J. RODRIGUEZ MUÑOZ
COORDINADORA CONTRATISTA GESTION DE
INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGIA
"^JAIRO DUQUE CASTRO
SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO
"2^
^o.Bo. MARIA LORERA RESTREPO
\
(h
Afiliada Partícipe SINTRASALUD CAUCA
Coordinadora Oficina de Suministros
Proyectó: Deicy Rodríguez Muñoz
Revisó: Yamileth Tombé valencia
Aprobó: María Lorena Restrepo
Archivado en: Según TRO(105.16 -8 Contrato Colectivo Sindical de Prestación de Servicios)
Anexo: 5 Folios
Copia: N/A
Rumbo a la Acreditación
carrera 6 No ION - 142
conmutador
8 234508- Atención al usuario 8200967
www.hospi tal saniosa.aov.co
Emai 1 rnantenimientoQSamOSe . OQV. CO
Descargar