Plan de acción contra la tucura. Campaña 2013-2014

Anuncio
Comisión de Lucha contra las Plagas Olavarría
“Plan de acción contra la tucura en el partido de Olavarría”. Campaña 2013-2014
En el marco de este plan se presentan las actividades realizadas durante la campaña 20132014 por el equipo técnico de la “Comisión de lucha contra las plagas de Olavarría”,
conformado por el Ing. Agr. Martín Cardilo y el Ing. Agr. Germán Ramongassie.
Las actividades, desarrolladas entre Julio de 2013 y Enero de 2014, fueron las siguientes:
1. Estación de alarma de nacimientos de tucura
2. Método del semicírculo
3. Monitoreo de evolución de la plaga
1. Estación de alarma de nacimientos de tucura
Período
Agosto a Octubre de 2013.
Objetivo
Detectar los primeros nacimientos de tucura en las distintas zonas del partido, y en base a
esta información organizar las próximas actividades en referencia a la plaga.
Actividad
Consiste en la siembra de desoves recolectados de distintos sitios del partido en jaulas de
cría en el predio de Sanidad Vegetal del MAA en las cuales se sigue la evolución de los
mismos. Se instalaron esta campaña un total de 23 jaulas de cría.
Resultados
El día 15 de Octubre se detectaron los primeros nacimientos de tucuras en la estación de
alarma, en la zona de Espigas, corroborando los mismos a campo. Nuevamente se pudo
comprobar la utilidad de la estación de alarma como herramienta para diagramar el
cronograma de monitoreos a campo en función de cómo se va dando la eclosión de la
plaga.
2. Método del semicírculo
Período
Agosto a Octubre de 2013.
Objetivos
• Determinar la densidad de desoves de tucura (número de ootecas por metro
cuadrado de superficie) en distintos sitios del partido.
• Detectar potenciales áreas críticas, o sea aquellos lugares en los que se producirían
la mayor concentración de nacimientos de tucura.
Actividad
Para estimar el carácter de la infestación (a nivel de lote) mediante el “Método del
semicírculo” se procede a tomar muestras de distintas zonas bajas del partido que son los
lugares típicos de desove de las tucuras. Cada muestra consiste en la extracción de 10
muestras de suelo de 31,6 cm. x 31,6 cm. x 5 cm. de profundidad distribuidas en el lote en
forma de semicírculo.
Comisión de Lucha contra las Plagas Olavarría
Seguidamente se realiza un recuento de las ootecas de cada muestra, y el resultado es el
valor promedio por metro cuadrado, que se relativiza a una escala para conocer el
carácter de la infestación:
0-4 ootecas/m2: sin importancia a ligera.
5-16 ootecas/m2: leve.
17-60 ootecas/m2: moderado.
> 60 ootecas/m2: severo.
Resultados
De los 66 semicírculos realizados surge como resultado el siguiente mapa:
Comisión de Lucha contra las Plagas Olavarría
Como se observa en el mapa hay dos áreas que presentan una densidad de desoves de
moderada a severa, siendo estas zonas de potencial riesgo ante la plaga en cuestión en la
presente campaña.
3. Monitoreo de tucuras
Período
Octubre de 2013 a Enero 2014.
Objetivo
• Detectar los nacimientos de tucura en distintas zonas del partido y seguir la
evolución del estado de desarrollo de la plaga.
• Determinar zonas de riesgo ante la plaga.
Actividad
Esta actividad consiste en la recolección de tucuras atrapadas en 20 golpes de la red
entomológica de arrastre. Luego se procede a su conteo y a la determinación de especies
presentes en la muestra y estado de desarrollo.
Se realizaron un total de 60 puntos de monitoreo distribuidos de manera estratégica.
Resultados
De esta actividad surgió como resultado el siguiente mapa de densidad y distribución de
tucuras del partido.
Comisión de Lucha contra las Plagas Olavarría
A través del monitoreo pudo comprobarse que las condiciones ambientales (amplitud
térmica y precipitaciones) que se dieron luego del los nacimientos de la plaga retrasaron
el avance de sus primeros estadios. Hacia el final de los primeros monitoreos la plaga aún
se encontraba agrupada en los sitios de nacimiento en su mayoría en estado de saltona.
Los primeros adultos se observaron entre el 20 a 25 de Noviembre.
Como puede apreciarse en el mapa confeccionado, se detectaron dos zonas bien definidas
con alta densidad de la plaga. Una de ellas entre Recalde, Iturregui y Pourtale y otra que
comprende parte de los cuarteles XII y XIII (a la altura de los establecimientos La Rosa y
San Antonio).
Comisión de Lucha contra las Plagas Olavarría
4. Consideraciones finales
En esta campaña se observo un aumento significativo de la población de tucuras en áreas
del partido de Olavarría (Iturregui-cuatro caminos, Recalde- ruta 60, Espigas). El equipo
técnico considera necesario seguir con los monitoreos la campaña siguiente ya que es muy
probable que la plaga experimente un aumento de su población.
Descargar