Programa Hidrológico Internacional en Latinoamericana (PDF, 2.4 MB)

Anuncio
Miguel de Franca Doria
Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO
para América Latina y el Caribe
[email protected]
Programa Hidrológico Internacional
El único programa intergubernamental del sistema de las
Naciones Unidas dedicado exclusivamente a la investigación, la
gestión, la gobernanza y la creación de capacidades del agua.
2
Programa Hidrológico Internacional
El PHI nace en 1975, programa que ha
evolucionado desde la Década Internacional de
Hidrología hasta convertirse en un programa
verdaderamente interdisciplinario.
3
Programa Hidrológico Internacional
El PHI se ha implementado en ocho fases
sucesivas desde su creación. Esta forma de
trabajo con objetivos de mediano plazo permite
una revisión periódica del enfoque del programa
otorgándole flexibilidad en su capacidad de
incorporar nuevas temáticas que reflejen las
necesidades locales y globales en un contexto
dinámico.
4
PHI-VIII Seguridad Hídrica: Respuestas a
los desafíos Locales, Regionales y Mundiales
TEMA 1: DESASTRES RELACIONADOS CON EL AGUA Y
CAMBIOS HIDROLÓGICOS
TEMA 2: EL AGUA SUBTERRÁNEA EN UN MEDIO
AMBIENTE CAMBIANTE
TEMA 3: ABORDAR LA ESCASEZ Y LA CALIDAD DEL AGUA
TEMA 4: EL AGUA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS EN EL
FUTURO
TEMA 5: ECOHIDROLOGÍA: CREACIÓN DE ARMONÍA PARA
UN MUNDO SUSTENTABLE
TEMA 6: EDUCACIÓN Y CULTURA DEL AGUA: CLAVE PARA
LA SEGURIDAD HÍDRICA
IHP Programas de campo
Una amplia gama de programas se implementan para permitir la seguridad del agua:
WHYMAP
JIIHP
PCCP
FRIEND
World Hydrogeological Map
From Potential Conflict to Cooperation Potential
Flow Regimes from International Experimental
and Network Data
Joint International Isotope Hydrology Programme
ISARM
Internationally Shared Aquifer Resources Management
HELP
Hydrology for the Environment, Life and Policy
IFI
International Flood Initiative
ISI
International Sediment Initiative
G-WADI
UWMP
Global Network on Water and Development
Information in Arid Lands
Urban Water Management Programme
GRAPHIC
Groundwater Resources Assessment under the Pressures
of Humanity and Climate Change
21st SESSION OF THE IHP COUNCIL
(Paris, 18-20 June 2014)
• Sr David Korenfeld (México) elegido como presidente
13
Programa Hidrológico Internacional para
Latinoamérica y el Caribe (PHI-LAC)
La Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para
América Latina y el Caribe, inaugurada en 1949 y
ubicada en Montevideo, coordina las actividades del
PHI en la región e implementa iniciativas regionales y
locales, en diálogo con los países de la región a través
de los Comités Nacionales (CoNaPHIs) o Puntos Focales
14
XI Reunión de Comités Nacionales y
Puntos Focales del PHI-LAC
(Santiago, 26-28/10/2015)
15
La familia del agua
16
Programa Mundial de Evaluación de
los Recursos Hídricos
WWAP monitorea agua dulce
para proporcionar
recomendaciones e informar los
principales responsables de la
toma de decisiones
17
El Instituto UNESCO-IHE se estableció para fortalecer y movilizar a
la base educativa y el conocimiento global de la GIRH, así como
contribuir a la satisfacción de las necesidades de creación de
capacidad en los países en desarrollo.
18
Centros y Catedras UNESCO
Los centros y cátedras sobre recursos hídricos bajos los
auspicios de la UNESCO trabajan en prioridades temáticas
y geográficas en sus ámbitos de especialización.
19
Centros auspiciados por la UNESCO en la región
• Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y
el Caribe (CAZALAC), Chile.
• Centro Regional sobre la Gestión del Agua en Zonas Urbanas para
América Latina y el Caribe (RCUWM), Colombia.
• Centro Internacional de Hidroinformática para la Gestión Integrada
de Recursos Hídricos (ICHIWRM), Brasil y Paraguay.
• Centro de Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los
Estados Insulares del Caribe (CEHICA), República Dominicana.
• HidroEX - Centro de Enseñanza, Desarrollo de Capacidades e
Investigación aplicada sobre los Recursos Hídricos, Brasil.
• Centro Regional para la Gestión de Aguas Subterráneas (CeReGas),
Uruguay.
20
Cátedras UNESCO relacionadas con el agua en la
región
• Cátedra Sostenibilidad de los Recursos Hídricos (Universidad de San
Carlos de Guatemala, Guatemala).
• Cátedra Agua, Mujeres y Desarrollo (Universidad Federal de Ouro
Preto, Brasil).
• Cátedra El Agua en la Sociedad del Conocimiento (Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA, México).
• Cátedra Agua, Mujeres y Gobernanza (Instituto Global de Altos
Estudios en Ciencias Globales – IGLOBAL. República Dominicana).
• Cátedra Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible
(Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina).
• Cátedra Agua y Cultura (Universidad de la República, Uruguay).
• Cátedra de Riesgos Hidrometereológicos (Universidad de las
Américas, México)
21
22
Objetivo 6
Garantizar la disponibilidad de
Agua y su Gestión Sostenible y el
Saneamiento para todos
23
Gracias!
Thank you!
Miguel de Franca Doria, PhD
Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO
para América Latina y el Caribe
[email protected]
Descargar