http://www.ilustrados.com/documentos/guacamaya-respeto-biodiversidad-16072010.pdf

Anuncio
Guacamaya
y el Respeto a la
BiodiveRsidad
JACINTO SERGENT GONZÁLEZ
Presentación
En realidad este documento fue escrito “para” los integrantes de la 8ª Cohorte de la
Misión Ribas de la Parroquia Las Guacamayas, como una contribución a la dificultosa
labor que hoy tenemos todos, a través de la acción de defender, cuidar, respetar y por
sobre todo “amar” nuestro ambiente. En este trabajo se exponen las problemáticas y
necesidades ambientales del poblado Las Guacamayas del Municipio José Félix Ribas,
Estado Aragua. En Asamblea se decidió por mayoría la presentación de un documento
impreso con la intención de que sirva como guía para la educación ambiental y
protección de nuestro ámbito territorial. Para dar inicio a esta labor de enseñanza, se
debió consultar varios artículos de leyes nacionales para respaldar el trabajo. A
continuación son transcritos algunos de esos artículos que destacan los Derechos
Ambientales.
De la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
“Artículo 127. (…) Es una obligación fundamental del Estado, con
la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se
desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire,
el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies
vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.”
Es decir: cada una de las generaciones que hagamos vida en comunión en nuestra
parroquia, estamos en el deber de proteger y mantener nuestro ambiente con calidad de
seguridad, sanidad y equilibrio ecológico, además que el artículo anterior garantiza
nuestra participación ciudadana. Así también lo expresa el siguiente artículo de la
Constitución:
Artículo 128: “El Estado desarrollará una política de ordenación del
territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas,
poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo
con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información,
consulta y participación ciudadana. (…)”
En la Ley Orgánica del Ambiente, su artículo 3, a los efectos de la conservación,
defensa y mejora del ambiente, nos exhorta a la orientación de los procesos educativos y
culturales a fin de fomentar conciencia ambiental. Eso hacemos, o por ahora
pretendemos hacer, con la publicación de este trabajo ambiental.
Esperemos que a partir de este momento, todos, aceptemos el reto de prevenir
consecuencias graves por nuestros descuidos o despreocupación hacia el ambiente, y
por las consecuencias negativas de nuestra depredación ambiental. Hoy día, que tanto se
habla de enrumbarnos hacia un modelo de desarrollo sustentable, debemos tener
claridad en que el mismo no se logra independientemente a la educación ambiental. De
allí se desprende y se hace necesaria la construcción del conocimiento medioambiental
basados en la masificación de los conocimientos de formas conceptual, procedimental y
actitudinal, precisamente eso es lo que aspiramos alcanzar con este breve, pero
interesante documental de nuestro ambiente comunitario.
Jacinto Sergent González
Breve Reseña de Guacamaya
Martín de Gámez fue un criador y comerciante de ganado, además de
encomendero, cabildante, Alcalde de Santiago de León en 1584, su Regidor en 1591 y
Regidor Perpetuo desde 1594 hasta 1609. El 8 de junio de 1594, de Gámez, le solicitó a
Diego Osorio Villegas, Capitán General de la Provincia, un lote de tierras ubicado cerca
del río Aragua. Estas tierras comprenden los sitios de Sabanas de Acapra, Macuaya,
Mora, Yaracuy, Tiquire, Corral Viejo, Guacamaya y Tuqua. Propiedades que al
transcurrir los años quedaron comprendidas en tres grandes haciendas: Tiquire,
Guacamaya y Soco.
Después de siglo y medio cambiando de propietarios, las tierras de la Hacienda
Guacamaya fueron vendidas el 4 de octubre de 1748, a Don Nicolás Francisco Cisneros,
bajo el nombre de “Rincón de Guacamaya”. Cisneros destinó estas tierras para el
cultivo de la caña de azúcar, lo que históricamente convierte estas tierras en la primera
hacienda de producción de caña del país. Esta situación pudiese ser la primera propuesta
de fecha trascendental para celebrar en Guacamaya; pero, el lugar destinado para
acumular y moler la caña de azúcar, está ubicado en tierras del Municipio Revenga,
aunque se sabe que las aguas del acueducto llegaban hasta la quebrada Guacamaya.
Veinte años más tarde, la población de El Rincón de Guacamaya ascendía a 123
habitantes, treinta esclavos y 23 viviendas distribuidas a distancia una de otras. Es
imposible dejar de citar al profesor Carlos Julio Tavera y su libro “Historia de la
Propiedad Territorial en el Valle de Aragua”, sus investigaciones nos dicen que para
1738 habitaron 39 canarios, 17 esclavos y 1 liberto que habitaron ochos (08) viviendas
construidas a gran distancia unas de otras. Comenta que los vecinos fueron: Sebastián
Felipe Cisneros, Simón de Barrios, Pulo Cisneros, Sebastián Felipe Díaz Reyes, entre
otros. Para 1765 se registró una población de 123 blancos criollos y 31 esclavos.
Muestras modernas mencionan resultados del censo 2001 de 9.693 habitantes. Para
2010 son estimados 21.770 habitantes, según tabla de proyección anexa.
En 1945, ya había una escuela y refugios para los trabajadores de las cañas, estos
últimos van consolidando lo que sería el asentamiento campesino en las laderas de los
cerros. Pero es con la solicitud de aplicación de la Ley de Reforma Agraria, que los
habitantes de los cerros de Guacamaya bajan a tomar las tierras planas de la Hacienda, y
luego de las diligencias quedó protocolizado el documento de compra-venta entre el
IAN y la sucesión Urdaneta Maya el 17 de abril de 1961. Esta última fecha es la que
realmente puede ser considerada como apropiada para la celebración de nuestra
comunidad. En esa ocasión, las tierras planas fueron ocupadas por las familias: Acosta,
Aponte, Barrios, Bandes, Blanco, Cabrera, Carrillo, Castillo, Cisneros, Díaz, Durán,
Escobar, Gómez, Guerrero, Hernández, Mijares, Mogollón, Morales, Mota, Narea,
Niño, Rodríguez, Salazar, Scott, Vera, Villanueva, entre otros.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS NATURALES
Ubicación y límites de la comunidad:
•
Al Norte:
Hacienda La Mora
•
Al Sur:
Topo El Sargento
•
Al Este:
Fila Guacamaya
•
Al Oeste:
Zona Industrial Soco
La ubicación gráfica de Guacamaya es la Siguiente:
•
10° 12’ 5”
Latitud Norte
•
10°
Latitud Sur
•
67° 18’ 20”
Longitud Este
•
67° 18’ 0,05”
Longitud Oeste
Se puede llegar a Guacamaya desde:
• Zona Industrial Soco
• Zona Industrial La Chapa
• Loma Lisa, y El Pao de Zárate
• Zona Industrial La Mora II
Anteriormente las viviendas eran hechas con paredes de barro y techo de tejas,
algunos de zinc. Actualmente son de bloque de arcilla o cemento con techo de zinc,
acerolit, las últimas construcciones de interés social usan techos de madera
machambrada cubierta de tela asfáltica., otras con techo de platabanda y pocas son de
dos pisos. También encontramos viviendas en malos estados o improvisadas que son
las que se encuentran en las partes altas de los cerros, con la característica de que
muy pocas son construidas de cartón o zinc.
En cuanto a los servicios públicos como son: agua, energía eléctrica, gas, cloacas,
teléfono, vialidad y aseo urbano, presentan graves deficiencias. Todos estos se cumplen
en un mínimo porcentaje, ya que no a todas las viviendas llegan estos servicios, por
ejemplo: En los sectores: Lamedero, Calle Aragua, Puerta Negra Arriba, Tacamajaco y
en los cerros, los habitantes almacenan el agua en pipotes y tienen luz eléctrica por
extensiones que los vecinos les facilitan, los camiones de recolección de desechos no
llegan hasta las partes más alejadas, las líneas de la empresa CANTV no son suficientes
para la demanda de la población, y la red de recolección de aguas servidas (cloacas) no
ha sido acometida hasta la fecha.
Algunos pobladores cuentan que anteriormente predominaban las matas de Cují,
Jobo, Ceiba, Algodón, Apamate, guamo, cacao, limoneros, entre otras pero con el
transcurrir del tiempo esta vegetación dio paso al mango y a la construcción de
viviendas. También está registrada la producción de arroz hasta el año 1966. Hubo
siembras de huerta que permitieron el comercio de nuestro pueblo con La Victoria,
entre los productos señalamos: quinchoncho, tomate, pepino, cilantro y berenjenas,
como también la recolección y comercio de leña para fogón. A medida que fueron
poblados e invadidos los cerros, se fue perdiendo la vegetación.
El clima del poblado es tropical lluvioso durante gran parte del año; esto trae
como consecuencia suelos más fértiles, y nacientes y venas de agua en todo nuestro
ámbito. La temperatura promedio anual, según cifras del año 2005 osciló entre 18°C.
y los 32° C.
Referente a la fauna, como en el pasado reciente no hubo controles en las
temporadas de veda en las cazas del báquiro, cachicamo y venado, estos desaparecieron
de nuestro hábitat. Aún existe vida silvestre de iguanas, rabipelados, conejos, loros
Guaros, ardillas, pericos Cara Sucia, gran variedad de lagartos y muchas especies de
culebras, también se observan algunos criaderos de animales de corral; pero en realidad
hoy en muy pocas casas se acostumbra eso, más bien crían pájaros y loros y en la gran
mayoría tienen como mascotas tortugas, guacamayas, perros y gatos.
Descripción del Problema Ambiental
Durante la década de 1990 y primer lustro del 2000 empezó a quedar cada vez más
claro que los recursos naturales estaban dilapidándose en nombre de un “desarrollo”
que hasta los momentos no se ha manifestado como favorable para la biodiversidad. Se
están produciendo cambios imprevistos en la atmósfera, los suelos, las aguas, entre las
plantas y los animales, y en las relaciones entre todos ellos. Es necesario reconocer que
la velocidad del cambio es tal que supera la capacidad científica e institucional para
ralentizar o invertir el sentido de sus causas y efectos. Estos grandes problemas
ambientales incluyen: 1) la creciente contaminación del agua y los suelos por los
vertidos y descargas de residuos personales, industriales y agrícolas; 2) el agotamiento
de la cubierta forestal (deforestación), especialmente por la explotación del espacio
habitable limitando, también, la perpetuación de la agricultura; 3) la pérdida de
especies, tanto silvestres como domesticadas, de plantas y animales por destrucción de
su hábitat natural, la especialización agrícola con la única especie vegetal cultivada en
gran escala, como lo es la caña de azúcar, que además es un rubro, al parecer, privativo
de los países subdesarrollados; 4) la degradación del suelo en el hábitat agrícola y
natural, incluyendo la erosión y el encharcamiento que produce con el tiempo la pérdida
de la capacidad productiva del suelo.
Pensando a conciencia acerca de la identificación de nuestros problemas básicos de
contaminación ambiental, sin duda alguna ocupa el primer lugar la contaminación del
agua causada por la agricultura de regadío, aunque beneficiosa para muchos en el país,
que de otro modo no podrían obtener suficientes cantidades de azúcar, también es
agente contaminante de nuestro suministro de agua. Al acumularse sales del suelo en las
aguas superficiales, como las fuentes de Guacamaya, éstas resultan inservibles para
futuros usos agrícolas y domésticos. No es secreto para nuestra población el uso de
helicópteros para esparcir químicos sobre la caña, además de la obsoleta quema antes de
la cosecha, método que se dejó de aplicar en la mayoría de los países productores de
azúcar de caña, pues daña los suelos y merma la cantidad de azúcar a extraer de la
melaza. Por supuesto, el humo y la ceniza producto de las quemas de la caña, nos
enferma al punto de contar con un elevado índice de problemas respiratorios, y en
consecuencia, cardiológico y otras enfermedades crónicas.
Otros asuntos de importancia que deterioran nuestro ambiente son:
a) La extracción de arcilla que altera nocivamente la topografía del sector.
b) El bote de escombros y basura en los cursos de aguas, carreteras y sus laderas.
c) La utilización, en los hogares, de productos y sustancias no biodegradables
d) Los ruidos molestos producto del elevado volumen en equipos musicales
(manga, vecinos, bailes, transporte público, etc.).
e) La tala depredadora que altera el clima y cantidad de agua.
f) Las que propenden a la acumulación de basura, desechos y desperdicios.
g) La caza furtiva de iguanas, ardillas, aves exóticas y rabipelados, lo que altera el
equilibrio ecológico. Cabe la mención que nuestros ancestros guacamayenses
disfrutaron la convivencia entre venados, báquiros, osos hormigueros, lapas y otras
especies que desaparecieron por la caza disimulada en deporte.
Nuestra comunidad, aún goza del privilegio campestre. La contaminación producto
del sector industrial, o algo más sencillo como la producida por emisión de gases
automotrices no nos han alcanzado; pero, debemos estar siempre alertas porque el Este
de nuestro poblado está sembrado de caña azucarera, lo que impregna de herbicidas,
fungicidas y otros químicos peligrosos nuestro ambiente. Además, la corta distancia
desde la ciudad de La Victoria, hace a esta comunidad blanco fácil de algunos
irresponsables botadores de desechos químicos e industriales provenientes de las zonas
productoras del Municipio.
El principal factor contaminante -aparte del sector azucarero- de nuestra
comunidad,
debemos
reconocerlo,
es
el
propio
habitante
de
Guacamaya.
Lamentablemente, esos botadores de desechos industriales y químicos son nuestros
propios vecinos. El mayor dolor ambiental, es causado por la acumulación de
desperdicios y desechos sólidos y líquidos en nuestros hogares. No hemos aprendido
acerca de la clasificación y reciclaje de basura.
Lo dicho en el párrafo anterior es apenas la muestra de nuestra contaminación
ambiental más significativa; pero, nuestras aguas subterráneas sufren igualmente por la
falta de un adecuado sistema de recolección de aguas servidas. Éste último problema de
contaminación está en manos de nuestros gobernantes desde hace muchos años; pero es
nuestro deber instruir y motivar a la ciudadanía a hervir el agua de consumo humano,
hasta adquirir equipos de filtrado y ozonización para evitar las enfermedades
ambientales.
Muchos de nosotros desconocemos las normas de calidad para el consumo de agua.
El Reglamento Nº 4 de la Ley Orgánica del Ambiente, Sobre la Clasificación de las
Aguas nos aclarará algunas dudas, como que las aguas tienen siete (07) clasificaciones,
siendo el agua destinada al uso domestico para consumo humano Tipo 1. El artículo 3
del mencionado Reglamento dice:
“Las aguas del Sub-tipo 1A son aquellas cuyas características
deben corresponder con los límites y rangos siguientes:
a)
Demanda bioquímica de oxígeno: hasta 1,5 mg/l.
b)
Número más probable (N.M.P) de organismos coniformes: el
promedio mensual deberá ser inferior de 50 por cada 100 ml.
c)
Ph: deberá estar comprendido entre un mínimo de 6 y un
máximo de 8,5
d)
Fluoruros: concentración menos de 1,5 mg/l.
e)
Compuestos fenólicos: concentración menor de 0,002 mg/l.
f)
Color: menor de 50, medido en unidades platino-cobalto.
g)
Turbidez: menor de 25, medida en unidades de turbidez.
h)
Concentración de oxígeno disuelto: no menor de 4 mg/l., o
porcentaje de saturación no menor de 75 por ciento, tomando siempre el
mayor de estos valores.
El punto señalado con la letra “d” en la sección de “otros asuntos de importancia
que deterioran nuestro ambiente”, se considera la contaminación por ruido. Al respecto
dice el Reglamento Nº 5 de la Ley Orgánica del Ambiente, lo siguiente: Se considera
contaminado por ruido cualquier ambiente interior o exterior, cuando la
exposición al ruido allí existente origina molestias comprobadas, riesgos para la
salud o perjuicios de los bienes, los recursos naturales y el ambiente en general.
Complementa esta definición el capitulo dedicado a los niveles de emisión sonora, el
cual, en todos los casos limita la máxima exposición en zonas urbanas, en horario
comprendido entra las 7:00 AM y las 10:00 PM a 55 dB, mientras que en las horas de
descanso (10:00 PM hasta 7:00 AM) no debe exceder de los 45 dB. En los casos de
zonas hospitalarias y educacionales, las cifras bajan a 50 dB y 40 dB en los referidos
horarios. Esto quiere decir que los ruidos no deben molestar después de los 5,5 metros
de distancia, medidos desde el emisor del sonido, sin que influya el hecho de ser
generado desde alguna propiedad privada.
Ahora que conocemos algunos puntos de medición sobre la contaminación del
ambiente es hora de comenzar a aplicarlos. Algunas precauciones deberán ser tomadas
en cuenta por nuestros docentes en las aulas, quienes ya aplican Proyectos de Aula
relacionados con la materia ambiental; pero las medidas de corrección y hasta de
solicitud de sanciones deberán ser iniciadas por las Comisiones de Ambiente de los
diferentes Consejos Comunales constituidos y por constituirse en la Parroquia Las
Guacamayas, quienes deben hacer valer las decisiones del Poder Popular.
Algunos Conceptos Sobre Ambiente
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible, término aplicado al desarrollo económico y social que permite
hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Hay dos conceptos fundamentales
en lo que se refiere al uso y gestión sostenibles de los recursos naturales del planeta. En
primer lugar, deben satisfacerse las necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa,
lugar donde vivir y trabajo. Esto implica prestar atención a las necesidades, en gran
medida insatisfechas, de los pobres del mundo, ya que un mundo en el que la pobreza es
endémica será siempre proclive a las catástrofes ecológicas y de todo tipo. En segundo
lugar, los límites para el desarrollo no son absolutos, sino que vienen impuestos por el
nivel tecnológico y de organización social, su impacto sobre los recursos del medio
ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana.
Es posible mejorar tanto la tecnología como la organización social para abrir paso a una
nueva era de crecimiento económico sensible a las necesidades ambientales.
Dejemos claro que serán necesarios cambios fundamentales para alcanzar un
desarrollo sostenible. Los pobladores de Guacamaya deben recibir una participación
justa en los recursos para sustentar el crecimiento económico; los sistemas políticos
deben favorecer la participación ciudadana en la toma de decisiones, en especial las
relativas a actividades que afectan a sus vidas; los más pudientes (económicamente)
deben adoptar estilos de vida que no se salgan del marco de los recursos ecológicos del
poblado; y el tamaño y crecimiento de la población deben estar en armonía con la
cambiante capacidad productiva del ecosistema.
Asociación (biología)
Asociación (biología), unidad fundamental de trabajo práctico en ecología que se
utiliza para describir los organismos vivos de un ecosistema, es decir, la comunidad.
Las asociaciones son el resultado del trabajo de campo y la posterior elaboración de
tablas estadísticas. Como un muestreo es representativo de una asociación, cuanto
mayor sea el número de inventarios realizados, mejor se definirá la asociación. Así, una
asociación será una descripción de parte del ecosistema, pero que estará supeditada al
tipo de muestreo y al trabajo estadístico realizado. Este concepto surgió al estudiar las
comunidades vegetales. De tal forma que una asociación vegetal son todas las
poblaciones vegetales con una similar composición de especies, puesto que algunas de
ellas se encuentran de forma regular en dichas poblaciones. Los nombres de las
asociaciones se forman añadiendo -etum a un género. Por ejemplo, Fagetum sylvaticae
hace referencia a un hayedo. Para los autores americanos este concepto se utiliza para
agrupar varias asociaciones elementales y, por tanto, hace referencia a un nivel superior.
Biodiversidad
Contracción de la expresión “diversidad biológica”, expresa la variedad o diversidad
del mundo biológico. En su sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo de
“vida sobre la Tierra”. El término se acuñó en 1985 y desde entonces se ha venido
utilizando mucho, tanto en los medios de comunicación como en círculos científicos y
de las administraciones públicas.
Se ha hecho habitual, por funcionalidad, considerar tres niveles jerárquicos de
biodiversidad: genes, especies y ecosistemas. Pero es importante ser consciente de que
ésta no es sino una de las varias formas de evaluar la biodiversidad y que no hay una
definición exacta del término ni, por tanto, acuerdo universal sobre el modo de medir la
biodiversidad. El mundo biológico puede considerarse estructurado en una serie de
niveles de organización de complejidad creciente; en un extremo se sitúan las moléculas
más importantes para la vida y en el otro las comunidades de especies que viven dentro
de los ecosistemas. Se encuentran manifestaciones de diversidad biológica a todos los
niveles. Como la biodiversidad abarca una gama amplia de conceptos y puede
considerarse a distintos niveles y escalas, no es posible reducirla a una medida única. En
la práctica, la diversidad de especies es un aspecto central para evaluar la diversidad a
los demás niveles y constituye el punto de referencia constante de todos los estudios de
biodiversidad.
Conservación
Acción de conservar; es decir, preservar de la alteración. La conservación de la
naturaleza está ligada a comportamientos y a actitudes que propugnan el uso sostenible
de los recursos naturales, como el suelo, el agua, las plantas, los animales y los
minerales. Los recursos naturales de un área cualquiera son su capital básico, y el mal
uso de los mismos puede ser expresado en forma de pérdida económica aunque, desde
el punto de vista conservacionista, también tienen importancia otros valores, además de
los económicos, como la singularidad del paraje o de las especies presentes en él (el
patrimonio o acervo genético). Desde el punto de vista estético, la conservación incluye
también el mantenimiento de las reservas naturales, los lugares históricos y la fauna y
flora autóctonas.
Contaminación atmosférica
Contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos,
sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud de los seres humanos y producir
daños en las plantas y los animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o
producir olores desagradables.
Gestión ambiental
Conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento
ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Implica la
conservación
de
especies
amenazadas,
el
aprovechamiento
cinegético,
el
aprovechamiento piscícola, la ordenación forestal, la gestión industrial e, incluso, la
gestión doméstica (tema de mayor interés en nuestro caso). El concepto de gestión lleva
implícito el objetivo de eficiencia, por lo que la gestión ambiental implica aprovechar
los recursos de modo racional y rentable aplicando criterios de materia y energía. Se
debe tender a una filosofía de ahorro y aprovechamiento sostenible.
Comunidad (biología)
Término biológico que hace referencia a los seres vivos presentes en un ecosistema.
Podría definirse como el conjunto de poblaciones biológicas que comparten un área
determinada y coinciden en el tiempo. Una comunidad puede ser definida a cualquier
nivel taxonómico o funcional y escala geográfica. A gran escala geográfica el principal
factor que determina el tipo de comunidades es el clima, mientras que a menor escala
resulta más difícil encontrar cuál o cuáles son los factores que explicarían los
agrupamientos de especies. Uno de los primeros objetivos que persigue un ecólogo es
conocer la composición de una comunidad y su estructura, entendiendo ésta como el
conjunto de relaciones que existen entre las diferentes especies entre sí y con el medio
en el que viven. Existen varias maneras de caracterizar una comunidad, la más adecuada
sería aquella que considerase tanto la composición de especies como el número de
individuos de cada una de ellas (Censo). Sin embargo, no todas las especies tienen la
misma importancia dentro de una comunidad; se conocen como especies clave o
dominantes aquellas que si desaparecieran provocarían un profundo cambio en la
comunidad, pues sobre ellas se articula la comunidad entera.
Hábitat
En ecología, lugar concreto o sitio físico donde vive un organismo (animal o planta),
a menudo caracterizado por una forma vegetal o por una peculiaridad física dominante
(un hábitat de lagunas o un hábitat de bosque). Puede referirse a un área tan grande
como un océano o un desierto, o a una tan pequeña como una roca o un tronco caído de
un árbol. De manera general, los hábitats pueden dividirse en terrestres y acuáticos y en
cada uno de ellos se pueden establecer, a su vez, multitud de subdivisiones: así, en el
hábitat acuático se puede distinguir entre hábitats dulceacuícolas y hábitats marinos, y
dentro de estos últimos entre litorales, bentónicos y pelágicos. Independientemente de
su extensión, el hábitat es un área o región bien delimitada físicamente. En un hábitat
concreto, como un pequeño lago, un arrecife de coral o la cabecera de un río, pueden
vivir varios animales y plantas.
Medio Ambiente
Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos
(organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento
y hogar de los seres vivos.
Hidrocarburos Clorados
El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en
el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para nuestro medio
ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la
degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las
plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y los
estanques, además de la atmósfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen
por toda la comunidad, contaminando las áreas silvestres, e incluso las zonas
residenciales Los hidrocarburos clorados interfieren en el metabolismo del calcio de las
aves, produciendo un adelgazamiento de las cáscaras de los huevos y el consiguiente
fracaso reproductivo.
Otras sustancias tóxicas
Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado,
distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la salud humana y
el medio ambiente. La mayoría de estas sustancias tóxicas son productos químicos
sintéticos que penetran en el medio ambiente y persisten en él durante largos periodos
de tiempo. En los vertederos de productos químicos se producen concentraciones
significativas de sustancias tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden
contaminar el suministro de agua, el aire, las cosechas y los animales domésticos, y han
sido asociadas a defectos congénitos humanos, abortos y enfermedades orgánicas.
Recomendaciones Para Proteger Nuestro Ambiente
La historia lejana y reciente, nos pone de manifiesto las consecuencias de errores
ecológicos en la utilización de suelos, bosques, recursos hidrológicos, en la localización
de ciudades y fábricas, en la desaparición de especies, etc. Esos atentados ecológicos
son, también, malos negocios que podrían haberse evitado si el conocimiento de las
consecuencias hubiese podido tenerse en cuenta.
Se ha insistido mucho en los últimos años sobre la necesidad de la conservación. Sin
embargo, la conservación de la naturaleza no es una actitud pasiva, o negativa, sino que
requiere unos conocimientos y unas operaciones inteligentes, adecuadas a cada
circunstancia. La «conservación» negativa, por cese de actividades humanas causa
desequilibrios en muchos ecosistemas, adaptados desde siglos a cierta presencia
humana. Los paisajes guacamayenses están íntimamente penetrados de componentes
humanos desde muy antiguo. Tales paisajes «humanizados» no pueden conservarse con
una mera prohibición de utilizaciones y la colocación de cercas y carteles con
prohibiciones. Podemos citar un ejemplo local que pone esto en claro. Cuando en el
Este y Sur de Guacamaya se decidió conservar la naturalidad de los cerros, se
suprimieron las actividades humanas «destructivas»: construcción de viviendas,
sembradíos de huertas familiares, siembra de árboles frutales y ornamentales, incendios
del monte, arrancando del humus de la capa superior del suelo, etc. Al cabo de algunos
años de esa supresión, se cayó en la cuenta de que el paisaje se estaba transformando a
gran velocidad a causa de la supresión de esas actividades. Árboles propios de la
comunidad dejaron de reproducirse, transformando nuestros hermosos cerros en fuentes
de incendio forestal durante los meses de Enero hasta Abril. Por otra parte, en la zona
plana residencial, la prohibición de talar árboles o forzar la solicitud de autorización de
corte al criterio de una persona o institución que no se ve afectada directamente con la
superproducción y proliferación incontrolada de mangos, convierte la población en un
bosque, que observado desde Loma Lisa no permite identificar calles ni casas, y además
contribuye a hacer desaparecer algunas características rurales que se deseaban
conservar. Para mantener ese paisaje campestre, su flora y fauna característica, se hace
necesario volver a introducir las operaciones «destructivas», incluso pagándolas
especialmente, pues ha dejado de ser rentable la producción en huertos, debido a la
sombra impenetrable que extiende el frondoso mango. Se trata —como tantos otros—
de un ecosistema artificial, adaptado a coexistir con un determinado comportamiento
humano.
Agenda 21 de la Cumbre de Río
La Agenda 21es un programa de acción para lograr el desarrollo sostenible y
afrontar las cuestiones ambientales y de desarrollo de forma integrada a escala mundial,
nacional y local. Incluye propuestas para luchar contra la pobreza, la degradación de la
tierra, el aire y el agua; para conservar los recursos naturales y la diversidad de especies;
y para fomentar la agricultura sostenible.
Propuestas de Acción
Las instituciones oficiales de gobierno -municipal y parroquial- no bastan para
detener la destrucción del medio ecológico. Es necesario modificar las actitudes
individuales que muchas veces, aunque sea inconscientemente, contribuyen a
engrandecer el problema. Si cada uno de nosotros, con empeño y poco esfuerzo logra
voltear las actuales tendencias depredadoras de ambiente, estaremos retomando el
camino de respeto hacia la biodiversidad.
Algunas medidas que debemos accionar de inmediato son las relacionadas con
nuestras compras. Aunque parezca extraño, al instante adquirir cualquier artículo de
consumo es generador de los desperdicios que un rato después contribuirá al colapso
antihigiénico, problemas de salud y contaminación del ambiente local. Es preferible
exigir envoltorios biodegradables, una sencilla bolsa de papel se descompone sin
contaminar el ambiente, mientras que una bolsa plástica tarda alrededor de 150 años sin
desaparecer por completo. Respecto a este punto, es necesario que, como consumidores,
regresemos al uso del “saco de mercado”, el mismo resulta hasta más cómodo para el
traslado de las compras. También ayuda la revisión de las etiquetas de los comestibles:
ver que no contengan químicos que, además de dañar nuestra salud, sean contaminantes
ambientales. Entre otras acciones más colectivas, las recomendaciones para deshacernos
de la basura son:
1) Evitar la incineración de basura en nuestros hogares o lugares públicos.
2) No tirar basura, especialmente plásticos, pinturas o productos químicos, en las
quebradas, cunetas, patios y calles.
3) Crear centros de reciclaje, y reciclar desde el momento de la compra: papel,
plástico, metales y vidrio. Además de evitar el agotamiento del ecosistema,
recibiremos un dinero extra por la materia reciclada.
4)
No derramar el aceite quemado de los vehículos, estos también pueden ser
recogidos en un envase y vendidos para ser reciclados.
5) Las conchas de verduras, los desperdicios de alimentos, las hojas secas y otros
sobrantes naturales, pueden ser reciclados en el compostero con el fin de
utilizarlos como fertilizante
Algunas acciones que debemos encaminar a corto, mediano y largo plazo:
a) Reducir a la mitad, antes de la entrada del año 2015, la cifra de población que
vive sin agua potable y sin red de saneamiento de aguas residuales. Evitar verter
aguas contaminadas y desechos industriales en los cauces de quebradas y
riachuelos, sin la perfecta clarificación y descontaminación.
b) Regular los banqueos y construcción de viviendas en nuestros cerros, de seguro,
se presentarán problemas de deslave por la cantidad de arcilla y arena que
componen estas montañas.
c) Reducir, significativa e inmediatamente, la pérdida de biodiversidad .
d) Desarrollar planes vacacionales y fines de semana ecológicos que incluyan
charlas de “rescate moral” y respeto a la biodiversidad.
e) Minimizar, antes de 2020, el impacto producido por la emisión de productos
químicos al medio ambiente.
f) Utilizar vehículos a gasolina (carro, moto) sólo cuando sea estrictamente
necesario, mantener el motor en condiciones eficientes. Activar la circulación
de la sangre con caminatas y el uso de bicicletas.
g) Ahorrar agua controlando los desperdicios inútiles.
h) Ahorrar energía eléctrica mediante el uso de bombillas fluorescentes.
i) Evitar escuchar música a elevado volumen. Los sonidos pueden producir una
enfermedad llamada Tinitis, además que se ha comprobado que los sonidos
graves pueden causar desprendimiento y malos funcionamientos de órganos
internos.
j) Evitar los incendios forestales. Creación de un puesto de guardia forestal y
apaga fuegos, sociedades de excursionismo, grupo de rescate y escuela
botánica.
k) Plantear la reforestación con especies vegetales similares a las del parque
Henrry Pittier (según altura) en zonas residenciales, parques, montañas e
instituciones educativas. Crear parques eco-turísticos con caminerías.
l) Constituir el Comité Conservacionista de Guacamaya, donde los miembros
fundadores sean integrantes de los Consejos Comunales y las Misiones
Sociales, acompañados de personajes de nuestra comunidad destacados como
defensores del ambiente.
m) Participar en el Plan Nacional de Reforestación Productiva, implementado por
el Ministerio del Ambiente, en el marco de la gestión ambiental compartida.
El plan se sustenta en la participación protagónica de las comunidades, las que se
organizan en comités conservacionistas para detener el deterioro forestal. Las
etapas del plan son:
1. Recolección permanente de semillas de especies frutales y forestales,
propias de cada localidad.
2. Construcción de viveros comunitarios y escolares para la producción de
plantas frutales y forestales.
3. Establecimiento de plantaciones con fines protectores y agroforestales,
para conservar nuestro ambiente, contribuir con el fortalecimiento de un
nuevo modelo productivo y mejorar el nivel de vida de la comunidad.
4. Desarrollo del sentido de pertenencia en las comunidades para
garantizar el mantenimiento y la protección de las plantaciones.
Universidad de Los Andes
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
Aragua
Proyección de la población por municipios y parroquias
1995 - 2020
Municipios y
Parroquias
Aragua
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2005
2010
2015
1.344.098 1.372.167 1.399.990 1.427.525 1.454.783 1.481.453 1.609.041 1.729.974 1.839.429
2020
1.934.673
Municipio José Félix Ribas
118.594
120.828
123.046
125.246
127.431
129.572
140.471
151.028
160.584
168.899
Municipio Capital José Félix
Ribas
71.312
71.775
72.166
72.478
72.712
72.938
77.884
83.738
89.036
93.646
Parroquia Castor Nievas
Ríos
18.539
18.660
18.761
18.842
18.903
18.962
5.577
5.996
6.376
6.706
Parroquia La Guacamaya
5.106
5.139
5.167
5.190
5.206
5.223
20.248
21.770
23.147
24.346
Parroquia Pao de Zarate
Parroquia Zuata
2.600
2.677
2.754
2.829
2.904
2.976
3.251
3.495
3.716
3.909
21.037
22.577
24.198
25.907
27.706
29.473
33.511
36.029
38.309
40.292
Fuente: O.C.E.I. - http://www.ocei.gov.ve/
Comentarios y sugerencias dirigirlos a Alexis P. Vásquez C.
Instituciones y organizaciones relacionadas
con la protección ambiental
Organización
Teléfono
Comisiones de Ambiente de los Consejos Comunales
de la Parroquia Las Guacamayas
Comité Conservacionista de Guacamaya
Instituto Nacional de Estadísticas
Observatorio Social Local de Guacamaya
Instituto Nacional de Parques
Ministerio del Ambiente
Centro de Documentación y Divulgación Ambiental –
Cediamb
UEE Ricardo Montilla
Universidad Central de Venezuela – Maracay
Escuela de Agronomía
Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria
Ministerio del Ambiente – Aragua
Servicios Complementarios Para la Salud
0243 247 21 59
2470838
0212 273 28 11
0800 262 43 683
(AMBIENTE)
(0212) 509 02 11
5090240 / 5090247
0243 283 19 32
0243 235 48 22
Reportaje Gráfico Literario
I
En el pasado solamente vimos/ corrientes de manantiales moverse/ entre los surcos
naturales/ de esta hermosa tierra. / Hoy esas mismas calles/ teñidas de asfalto se
arrugan/ ante la inclemencia del derrame químico que lo funde.
II
Aquel arroyo que una vez nos mató la sed/ hoy está sediento de justicia/ porque el
hombre que antes se sirvió de él/ ha castigado su destino… arrojándole el líquido que su
“humano organismo” desecha.
III
Pero la conciencia de algunos vencerá el mal abúlico/ aunados en favor de nuestro
ambiente/ salvaremos nuestras vidas/ y hasta la vida de aquellos que no les importa
vivir entre miserias.
IV
…Y nuestro pensamiento será libre, claro y puro/ como el paisaje que dibujamos con
esfuerzos/…Y viviremos, con el ejemplo de la vida/ en comunidad preñada de respeto a
la biodiversidad.
V
Y la centenaria Ceiba será/ nuevamente maternidad de pajaritos/ su sombra cobijará
cansados jornaleros/ que nunca más guardaron su almuerzo … y la siestecita/ porque no
estarán más las basuritas/ que la irreflexión dejo olvidada en sus raíces.
VI
Nuestras aguas serán del futuro. / Crecerán los muchachos sin conocer las manchas/ en
la piel áspera del mundo abandonado. / La diarrea no tocará más nuestras puertas.
VII
Y marcharemos alegres, felices. / Luciendo las galas de nuestra tierra. / Recibiendo a los
visitantes que vendrán/ a conocer nuestras maravillas naturales/ que el hombre repujó
para su mejor calidad de vida.
VIII
Y los árboles ya no caerán/ porque allí estaremos para salvarlos. / Y esos árboles,
agradecidos/ nos salvara a todos nosotros.
IX
Muchos árboles de nuestra comunidad están enfermos. El ambiente está enfermo. Si no
hacemos algo, pronto acompañaremos a nuestros árboles en su padecimiento.
X
Debemos proteger los cauces de los ríos para salvar nuestras vidas. Debemos evitar
engrosar las cifras de víctimas de las borrascas.
BIBLIOGRAFÍA
Asesorías, investigación y redacción (2006/2007)
Jacinto Sergent González
La historia del poblado se atribuye al historiador Carlos Julio Tavera
Constitución De La República Bolivariana De Venezuela (1999)
Artículos 127 al 129 del Capitulo IX
Editorial América
Almanaque Mundial (1994)
Ley Orgánica del Ambiente (1976) y sus Reglamentos
Microsoft
Enciclopedia Visual Encarta (2005)
Ministerio Del Ambiente (2006)
Revista: Somos Ambiente Nº 1
Los créditos y propiedad intelectual de las fotografías pertenecen a:
Migdalia Márquez (Fundación ASA 400) Fotos Nº I, II, III y IV
Escarlet Hernández, (Fotógrafa profesional) Foto Nº V
Otoniel González (Fotógrafo profesional) Fotos Nº VI y VII
Elena Hernández (Cooperativa 340) Fotos Nº VIII, IX y X
Descargar