BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA COMITÉ EDITORIAL

Anuncio
S.E. 07 - 2015
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL
RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA
GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA
HACIENDO DE LA LECTURA UN HABITO SALUDABLE
COMITÉ EDITORIAL
Dirección Red de Salud Arequipa
Caylloma
Dra. Mercedes B. Vera Amézquita
Directora Ejecutiva.
Dra. Mercedes R. Rodríguez Bustinza
Directora O.P.P.D.I.
OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA
Dra. Ana Patricia Polanco Gutiérrez
Responsable de Epidemiología R.S.A.C.
Mg. Judith Gabriela Flores Huanca
Coordinadora de Vigilancia Epidemiológica
Áreas del Sistema:
Vigilancia Epidemiológica en Salud
Pública.
ASIS -- Sala Situacional
Control de Brotes y Emergencias Sanitarias
EQUIPO DE APOYO:
Yanet Portilla Málaga
Estadística e Informática R.S.A.C
CONTENIDO
EDITORIAL: HACIENDO DE LA
LECTURA UN HABITO
SALUDABLE
SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
SEMANA 07-2015
RED DE SALUD AREQUIPA
CAYLLOMA
La lectura es un hábito saludable, entretenido y educativo, que nos permite aprender, pensar,
viajar sin movernos de nuestro lugar. Por fortuna, es una actividad que puede ser creada
fácilmente hasta para quien no ha leído un libro completo antes. Es importante crear el hábito
de la lectura comenzando por material fresco, liviano y fácil de leer. Podemos elegir una
temática que nos atrape e interese, un autor o una técnica de redacción que nos sea de mayor
gusto. Estudios comprobaron que tan sólo el 5% de los estudiantes leen por interés personal,
mientras que el 95% restante lo hace por obligación o porque su formación así lo requiere.
Ante estas preocupantes cifras, los especialistas insisten en la importancia de que los jóvenes
logren hacer de la lectura un hábito. La clave, según los expertos, está en comenzar a leer
libros poco extensos, que tengan un lenguaje accesible y que traten sobre algún tema de tu
interés
¿Cuándo fue la última vez que leíste un libro por interés personal? Alarmante resulta que
pocas de las respuestas a esta pregunta hacen referencia a épocas reciente, incluso muchos ni
siquiera recuerdan cuando fue la última vez que abrieron un libro por interés. Reflejo de esta
realidad es que tan sólo el 5% de los estudiantes leen por interés personal. Según diversos
especialistas esta situación se debe a que estos jóvenes no se han formado como lectores,
sino que caen en esta actividad porque sus estudios así lo imponen o requieren, pero no por
interés personal. Asimismo, añaden que ésta es una habilidad que se adquiere desde
pequeños. Si dentro de la familia no se enseña el valor que tienen los libros, difícilmente el
niño pueda aprenderlo en otro sitio. Es por esta razón que los expertos insisten en la
importancia de generar el hábito de la lectura desde la infancia, para lo que recomiendan:
elegir libros accesibles, con lenguaje que motive a avanzar y que responda a los intereses de la
edad.
La buena noticia es que también existen algunas estrategias para hacer de la lectura un hábito
aun siendo adultos. Sustituir la televisión por los libros. Vivimos en una era en la que los
jóvenes dedican gran cantidad de su jornada a los dispositivos electrónicos como por ejemplo
el celular, la computadora, el internet, entre otros. Dedicar al menos una de estas horas a leer
un libro es una buena estrategia para comenzar a incorporar la lectura a la rutina. Muchos
sienten pereza de leer durante el día porque prefieren dedicar ese tiempo a cumplir con otras
actividades; sin embargo, lectores con gran experiencia aseguran que uno de los mejores
momentos de la jornada para leer es la noche. No hace falta leer por horas, con algunos
minutos cada noche verá que rápido comienza a forjarse ese hábito en Ud. El viaje a la
universidad o a la oficina puede resultar sumamente largo o aburrido, pero nada mejor que un
buen libro para hacer que el tiempo pase volando. Por esta razón, cada vez que tenga un viaje
de al menos 30 minutos por delante no olvide cargar algún ejemplar que le interese en la
mochila .Cuando no se tiene la lectura como un hábito, un libro demasiado largo puede
resultar bastante desmotivador, por lo que no tardará demasiado tiempo en quedar
abandonado. La clave, según los expertos, está en comenzar a leer libros poco extensos, que
tengan un lenguaje accesible y que traten sobre algún tema de su interés. Si
queremos comenzar a leer, no será necesario tomar un gran libro clásico. Podemos empezar
con cuentos cortos, con guiones teatrales o hasta con revistas, sólo para entrenarnos en la
tarea de recorrer las palabras con nuestros ojos. Luego, seguiremos por libros cortos, que
cultiven nuestro interés y nos gratifiquen con la interpretación de sus textos. Cuando
estamos creando el hábito de la lectura, al finalizar el primer libro, nos sentiremos motivados
para tomar el siguiente. Sin embargo, si nos enfrentamos a un libro demasiado extenso y poco
atrapante (aunque se trate de un gran clásico) corremos riesgo de no terminarlo, y de perder
el interés en la tarea. Cuando busquemos el primer libro de "entrenamiento", podemos pedir
sugerencias a nuestros amigos, familiares y conocidos al respecto. La misión aquí es hallar el
libro, la temática, el estilo y el autor que nos sean de mayor interés. Pediremos
TENDENCIA
DE LAS ENFERMEDADES BAJO VIGILANCIA
recomendaciones a los conocidos y al vendedor que nos sepa orientar en material interesante.
EPIDEMIOLOGICA
2014
Cuando haya encontrado
el libro o el autor de vuestro interés, al igual que el estilo literario,
podremos orientarnos con este para hallar nuevo material. Recorriendo foros y redes sociales
en Internet conoceremos sobre nuevos libros y nuevo material, para cultivarnos cada día más,
y lograr así desarrollar el sano hábito de la lectura en nuestras vidas. Leer es una práctica que
no debemos dejar de lado. Le animamos a encontrar su autor, su estilo y su temática
preferidos, y entregarse al placer de la lectura.
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 07 DEL 15/02/2015 AL 21/02/2015
1. INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A.) EN POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS
En la semana se registraron 1,497 casos, que equivale a un incremento del 2% con respecto a la
semana anterior, los distritos con mayor frecuencia de presentación de casos son: Paucarpata, Cerro
Colorado y Miraflores –principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada a la fecha es de 132 X
1,000 menores de 5 años, con un total de 10853 casos. Comparando la semana actual con el
promedio semanal de años anteriores existe discreta disminución de casos 2 %. Con respecto a los 7
últimos años y dentro de la curva estacional nos encontramos en zona de alarma según el canal
endémico.
2. NEUMONIA EN POBLACION MENORE5 DE 5 AÑOS
La morbilidad por neumonía registra 1 caso y representa la disminución con respecto a la semana
anterior del 50%. El caso fue notificado por el distrito de Majes. La Tasa de Notificación acumulada
es de 21.9 X 100,000 menores de cinco años, de un total de 18 casos. Se observa disminución de
casos en 56 % con respecto a los 7 últimos años. Nos encontramos en zona de éxito según el canal
endémico. Esta semana no registra fallecidos, acumulado 0.
3. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A.) EN POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS
En la presente semana se notificaron 2,849 casos con un incremento del 7 % de casos en
relación a la S.E. anterior; con mayor presentación en los distritos de, Paucarpata Cerro
Colorado y Miraflores–principalmente-. Siendo la Tasa de Notificación acumulada de 20.4 X
1,000 mayores de cinco años de un total de 19064 casos; se observa un incremento del 9 %
de casos con respecto a los 7 últimos años, nos encontramos en zona de epidemia según el
canal endémico.
4. NEUMONIA EN POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS
En la presente semana se notificaron 6 casos lo que significa una disminución de casos en 25
% en relación a la S.E. anterior. Los distritos con mayor número de casos en la presente
semana fueron: Socabaya y Majes –principalmente-. Comparando la semana actual con el
promedio semanal de siete años anteriores existe una disminución de casos 36 %. Los casos
acumulados 56 hacen una Tasa de Notificación Acumulada de 5.99 X 100,000 mayores de 5
años. Nos encontramos en zona de éxito según el canal endémico. No registra fallecidos,
acumulado 0.
5. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (E.D.A.) ACUOSA EN POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS
En relación a la semana anterior se observa 495 casos, que equivale a una disminución del 6
% en relación a la semana anterior. Los distritos con mayor número de casos en la presente
S.E. son: Cerro Colorado, Paucarpata y Cayma. La Tasa de Notificación acumulada es de 43.1
X 1,000 menores de cinco años de 3,537 casos. La presente semana en relación con el
promedio semanal de los últimos siete años muestra una disminución del 15 %. Nos
encontramos en zona de éxito. En la presente S.E. no hubo fallecidos. Acumulado 0.
6. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (E.D.A.) DISENTERICA EN POBLACION MENOR DE 5 AÑOS
Se presentaron 6 casos, en relación a la semana anterior, es decir disminución de casos en
60 %. Provenientes del distrito de Paucarpata –principalmente-. La Tasa de Notificación
acumulada es de 134.1 X 100,000 menores de cinco años de 110 casos. Con respecto a los
años anteriores existe una disminución del 84 %. Nos encontramos en zona de éxito según
el canal endémico. No se registra fallecidos en la semana, acumulado 0.
7. ENFERMEDAD DIARREICA (E.D.A.) ACUOSA Y DISENTERICA EN POBLACION > DE 5 AÑOS
Se notifican 541 casos, con una disminucion de casos en 8% en relación a la S.E. anterior.
Comparando la semana actual con el promedio semanal de 7 años anteriores, incremento
del 6 %. Con tasa de notificación acumulada de 424.9 x 100,000 mayores de cinco años de
3,426 casos. Los distritos con mayor número de casos en la presente S.E. fueron Paucarpata,
Cerro Colorado y Cayma –consecutivamente-. Nos encontramos en zona de epidemia
desde la semana 32-2014 a la fecha. No registra fallecidos. Acumulado 0.
8. VIGILANCIA DE SARAMPION RUBEOLA
En relación a la semana epidemiológica anterior, se evidencia disminución de casos sospechosos 50
% (01 escarlatina), notificada por el P.S. Nueva Alborada, MR Ampliación Paucarpata, de 6 años de
edad, sexo masculino, procedente distrito Paucarpata. Comparando la semana actual con el
promedio semanal de años anteriores existe disminución de casos en 67 %. Nos encontramos en
zona de seguridad según el canal endémico.
En la presente semana notificación negativa a Parálisis Fláccida Aguda. Acumulado 0.
En la presente semana notificación negativa a Tos Ferina. Acumulado 0.
En la presente semana notificación negativa a otras enfermedades inmuno prevenibles. Acumulado 0
09. VIGILANCIA DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACION O INMUNIZACIÓN (ESAVI).
NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE E.S.A.V.I.S. LEVES-MODERADOS
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
1
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
7
2015
0
0
0
0
0
1
0
1
NOTIFICACION A ESAVI SEVERO: NEGATIVO EN LA PRESENTE S.E. ACUMULADO 0
10 NOTIFICACIÓN DE VIGILANCIA DE MORTALIDAD MATERNA
VIGILANCIA DE LA
MORTALIDAD MATERNA.
AÑOS/
S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2012
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
2015
0
1
0
0
0
0
0
1
NOTIFICACION NEGATIVA.
11 NOTIFICACION DE VIGILANCIA DE MORTALIDAD PERINATAL
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD PERINATAL
(FETAL-NEONATAL).
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2012
1
3
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
2014
1
1
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
1
6
2015
0
2
1
1
1
0
2
7
2 Mortalidad Neonatal: 1 Caso Notificado por el C.S. S. Pérez-Pedregal de 0 días, Sexo Femenino,
Procedencia Distrito Majes, Diagnóstico Asfixia Perinatal; 1 Caso Notificado por el Hospital de Majes,
de 0 Días, Sexo Masculino, Procedencia Distrito Majes, Diagnóstico Malformación Congénita
Cardiaca
NOTIFICACIÓN NEGATIVA
12 VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD EN MENORES DE CINCO AÑOS (POR OTRAS CAUSAS).
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD EN MENORES DE CINCO AÑOS
(POR OTRAS CAUSAS).
AÑOS/S.E
.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTR
E
2012
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
3
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
2
4
2015
0
1
0
0
1
1
0
3
13 VIGILANCIA DE MORTALIDAD GENERAL
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD
GENERAL.
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2013
3
2
0
1
1
1
1
1
4
0
0
1
1
16
2014
1
2
1
2
4
2
1
1
2
5
1
1
5
28
2015
2
4
2
1
4
1
5
19
2 muertes perinatales, más 1 fallecido ciclo de vida adulto, notificado por el P.S. Tolconi, de 30 años,
sexo femenino, procedencia distrito Chachas, diagnóstico electro fulguración por rayo; 1 fallecido
ciclo adulto, notificado por P.S. Apurimac, de 46 años de edad, sexo masculino, procedencia distrito
Alto Selva Alegre, diagnóstico TB miliar; 1 caso ciclo adulto mayor, notificado por el hospital de
majes, de 71 años, sexo masculino, procedencia distrito Majes, diagnóstico CA próstata.
14 NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE BROTES EPIDÉMICOS, ES Y EVISAP. 0
NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE BROTES
EPIDÉMICOS, ES Y EVISAP.
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
0
0
0
3
2015
0
0
0
0
0
0
0
NOTIFICACION NEGATIVA.
0
Descargar