Para iniciar el tema vamos a explicar brevemente la primera y la

Anuncio
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA
LA TERCERA OLA:
EL PARADIGMA HOLISTIA FENOMENOLÓGICO
LUÍS ARCOS, ROBERTO ALVAREZ , FELIPE GONZÁLEZ , NICOLÁS CARVAJAL , RODRIGO CACERES
(marza.atack;
rasav85; fgonzalezy )@gmail.com,
(clasicos_y_animales;
rcm_1620)@hotmail.com
RESUMEN:
El Sistema es un conjunto de cosas relacionadas entre sí, que de manera ordenada,
contribuyen a un todo, para un determinado objetivo.
El Holismo (que significa todo) es la idea de que todas las propiedades de un sistema,
no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. El sistema
completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.
EL paradigma holista plantea que Las cosas son, los sistemas son, pero son con
nosotros. Es decir, no podemos hablar de las cosas sin hablar de nosotros.
La tercera ola presenta una noción intuitiva de sistema. Dado que las cosas no son
cosas en si mismas, explicar su carácter unitario requiere entender su relación con el escenario
o fondo en el que se presentan, es esta unidad constituida por la relación autoreferencial
dinámica entre figura y fondo, la denominada sistema.
Palabras clave: holismo, Ontología, Epistemología, Fenomenología, sistema,
Cibernética, constructivismo, Dualidad.
INTRODUCCIÓN
En este paper se intenta avanzar y complementar con respecto a la literatura ya
existente en lo que se refiere a la explicación y consecutivo entendimiento de la tercera ola ,
a saber, paradigma1 holista2 fenomenológico, todo esto en el marco de la geomorfología del
pensamiento sistémico, se ha procurado realizar un recorrido por la visión de autores
contemporáneos que evidentemente sientan las bases para alcanzar el cometido de este paper
Para llevar a cabo la tarea de explicar el paradigma1 fenomenológico, intentaremos ir
marcando un constante contraste con los paradigmas que brindan las olas anteriores(primera y
segunda), esto basándonos Fundamentalmente en el despliegue sobre el pensamiento
sistémico planteado por el profesor Hernán López Garay en [2]. A través de esta explicación
y además el contraste iremos logrando la noción de sistema que el paradigma holista
fenomenológico nos brinda. Para una mejor comprensión de la idea de sistema concebida por
el paradigma holista fenomenológico y su impacto en el pensamiento sistémico, se irá
contrastando al mismo tiempo que se explica la concepción de sistema según el paradigma
holista fenomenológico con las nociones que nos brindan los paradigmas estudiados
anteriormente, ya sea la primera ola (cibernético) o la segunda (perspectivista).
1 paradigma es "una estructura conceptual, de creencias metodológicas y teóricas entrelazadas que abre el
campo de visión de una comunidad científica específica, a la vez que la constituye como tal." [3].
"Típicamente, un paradigma está constituido por los supuestos sobre el conocimiento y cómo se adquiere, y
sobre el mundo físico y social" ([4], Traducción de los autores).
2 El término holista proviene de la palabra griega holón, que significa unidad, totalidad, todo. La palabra
holón es usada dentro del pensamiento sistémico como equiparable al término sistema. Para una explicación
más detallada al respecto se recomienda consultar [5].
DESAROLLO
DILEMA GENERADO POR LAS DOS PRIMERAS OLAS
Para iniciar el tema vamos a explicar brevemente la primera y la segunda ola
Primera ola esta exige la separación entre el sujeto y el objeto, pero este ola presenta un
problema, ya que no es posible sostenerla incólume en los diversos en los diversos campos de
la ciencia. La segunda ola sostiene la posibilidad que el mundo sea una creación
conversacional, pero esta se descarta si se entiende de esto como una construcción mental de
entes que conversan.
Llegando a este punto se puede decir que las dos primeras olas son muy distintas y por esto la
importancia de la tercera ola ya que basados en la primera y segunda ola se llega a la siguiente
pregunta:
Si los sistemas no son cosas que existen en un mundo externo independiente del
observador, ni tampoco son meras construcciones de la mente ¿Dónde Están?
A esta interrogante la tercera ola crea una respuesta basándose en la inversión de la
óptica del problema con esto se puede decir que las cosas son al igual que los sistemas pero
no se puede hablar de esto sin hablar de nosotros y viceversa, llegando a esta punto podemos
enfocarnos en la fenomenológia. Basados en la fenomenológia, lo que ahí que preguntarse es
como lo que “es” se presenta en la vida cotidiana. Por ejemplo el martillo, el martillo es
martillo solo en relación con un sujeto, ósea cuando se usa, es decir las cosas son no solo por
si solas, sino que lo son en relación con nosotros. Revisando esto podemos decir también
como analogía que nosotros no somos sujetos por si solos sino que lo somos solo en relación
con nuestro entorno.
DIFERENCIAS EN LOS PAISAJES DE LAS DISTINTAS OLAS
El paradigma holista fenomenológico plantea un distanciamiento respecto a los demás,
principalmente el cibernético y el perspectivista, debido a los supuestos ontoepistemológicos
que implica y que el constructivismo tímidamente intenta indicar. Tales supuestos, se
sustentan en la concepción de la dualidad entre el sujeto (observador) y la realidad. Con
dualidad se quiere indicar una relación de mutua constitución. Es decir, a diferencia de los
demás paradigmas, para el holista fenomenológico no existe una separación a priori entre
sujeto y realidad, sino una relación primaria de autorreferencialidad constitutiva entre ellos. El
observador es con la realidad y viceversa. No se puede hablar de uno sin lo otro.
SUPUESTOS ONTOLOGICOS DE LA TERCERA OLA
El primer supuesto que se debe tomar en cuenta, para poder enfocarse hacia el
paradigma holista-fenomenológico, es que desaparece la noción de cosas como objetos fijos
en este paradigma y cobran efecto los eventos fundadores de las cosas y el continuo devenir
de la existencia, ósea que las cosas aparecen en un entorno y que van continuamente fluyendo
en este, a medida que pasa el tiempo, claro que esto no implica que las cosas van cambiando
en el tiempo sino que el tiempo es parte de ellas ósea que las constituye. El planteamiento
anterior también es aplicado a los seres humanos pero de una forma especial ya que es un
espacio abierto que hace posible que las cosas se presenten por si mismas. Con esto se puede
decir que lo primario es el aparecer ósea que previo a este evento no existe nada y luego el
presenciar ya que lo que “es” es lo que es gracias al aparecer y que se presencie, ósea al
aparecer dentro de un escenario.
En palabras de López Garay, "Es esta unidad constituida por la relación autorreferencial
dinámica estre figura y fondo, la denominada "[3].
De esta manera, las cosas (incluyendo al sujeto) se presentan (aparecen, son
fenómenos) como distinciones en un fondo (el devenir de la existencia) con el cual forma una
unidad. Así pues, en esta corriente de pensamiento, se asumen tres características para todo lo
que es:
Todo lo que es, va precedido de un evento fundador. Es decir, lo primario en el mundo
es el evento aparecer que se constituye en el fundador para las cosas que se distinguen.
Todo lo que es, se da siempre en un fondo o escenario con el que constituye
instantánea y simultáneamente una unidad figura-fondo o distinción-escenario en el momento
de su aparición.
Todo lo que es, es flujo continuo, un continuo siendo. Es decir, todas las cosas se
mantienen en un continuo devenir.
Ahora con estos supuestos se puede decir, que todas las cosas están emparentadas con
un origen fundador, por esto es que es imposible hablar de un sujeto y de un objeto como
entes independientes.
En síntesis, las cosas y las personas se encuentran inevitablemente emparentadas con
un mismo origen fundador. No se puede hablar de separación entre ellas pues el evento que
las funda lo hace simultáneamente y en una relación esencial mutua. Un ejemplo, propuesto
con base en [1], complementa lo anterior. Al admirar desde un terreno alto una ciudad,
inicialmente el paisaje (el fenómeno) se presenta (aparece) como una totalidad y no como un
conjunto de partes (edificios, vías, personas, etc.). Posteriormente, si se reflexiona
intencionalmente al respecto, se pueden descubrir tales partes. Pero también, al hacer
conciencia sobre las reflexiones, el observador se descubre como un sujeto conocedor. Pero
tal estado de conciencia es posterior a la presentación del fenómeno como totalidad. Por tanto,
hay un estado previo de cosas donde el observador se halla disuelto y en el que nohay
diferenciación entre sujeto y objeto (realidad). Este estado previo, llamado situación en el
paradigma holista fenomenológico, es fuente de cualquier diferenciación unitaria y por tanto
constituye cualquier aparición o fenómeno.
LA NOCIÓN DE SISTEMA
La noción de sistemas que implican los planteamientos ontológicos anteriormente
descritos destaca de la noción intuitiva de sistemas: su aspecto de unidad, de totalidad, en el
cual hay un conjunto de partes, independientes del observador, y que reunidas o relacionadas
entre sí de una cierta manera, “milagrosamente” exhiben propiedades (emergentes) que
ninguna otra tiene por separado.
Dado que las cosas no son cosas en-sí-mismas, explicar su carácter unitario requiere
entender su relación con el escenario o fondo en el que se presentan.
La sistemología interpretativa es un estilo de pensamiento sistémico comprendido
dentro del paradigma holista fenomenológico, cuyos principales representantes son los
profesores venezolanos Hernán López Garay y Ramsés Fuenmayor. Para un mayor detalle
consultar [22], [23], [24] y [25].
ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS
Primero tenemos que hablar de los conceptos: conocer y verdad. Según la ontología
fenomenológica significar conocer o estudiar un sistema, significa desplegar el carácter
holístico de las cosas. Ósea, las cosas están en cada situación, indisolublemente ligadas al
fondo o abierto en el que se manifiestan. Lo verdadero es lo que se manifiesta. Conocer no
significa cuestionar la veracidad de lo que se presenta existe. Conocer no seria otra cosa
entonces que intentar desplegar el plexo o fondo en el que se presenta o que se presenta. En
cada situación concreta este fondo, cuando intentamos revelarlo, se nos muestra más
directamente como el plexo funcional en el que se da el objeto focal.
QUIEBRES
La tercera ola aún esta surgiendo. Los cambios en el paisaje de pensamiento sistémico
hasta ahora comienzan a mostrarse y aun no se ve bien que forma pueda tomar. Por eso no
podemos hablar de quiebres ya que implicaría que una cuarta ola esta surgiendo, así que lo
que nos queda por preguntarnos por la unidad del movimiento ante la diversidad que
desplegamos anteriormente, ósea intentar sintetizar una visión de conjunto para el
pensamiento sistémico y su devenir
CONCLUSIONES
El estudio de este paradigma nos muestra la capacidad ventajosa de aplicación que
puede tener con respecto a las olas anteriores. Una idea que traspasa las limitaciones de
existencia (sujeto-objeto) que se presentaban.
Las tres características del paradigma holista fenomenológico definen la existencia y
nos entregan la relación que antes se bosquejaba, con la cual ahora le da una visión más
pragmática.
En términos ontológicos nuestro paradigma presenta una autorreferencialidad con
respecto a la existencia de las cosas. Esto quiere decir que la separación entre un sujeto y una
realidad externa que se le oponga no es aplicable, sino más bien la presentación del sujeto es
en sí mismo y también de la realidad en sí misma. Ambos existen de manera constituyente
para formar un todo.
La noción de sistema, con este paradigma cambia drásticamente, ya que explicar el
objeto requiere la necesidad de siempre recurrir al entendimiento de su relación con el
escenario en el que se presenta. No se pueden explicar individualmente
Llevado a cabo el estudio y tomando en cuneta el contraste con los otros paradigmas
corresponde el preguntarnos ¿Cuál de todos los paradigmas puede ser asumido como el
absoluto para nuestra rama de estudio? Nuestra respuesta consiste en que al adoptar solamente
uno de estos paradigmas de forma absoluto, seria restringirse y limitarse en cuanto a la
riqueza que el contraste entre los distintos paradigmas nos presenta. También debemos
recordar que la teoría general de sistemas pretende dar una mirada holista con respecto al
estudio de las cosas. Es bajo esta perspectiva que no podemos restringirnos o limitarnos a
adoptar un solo paradigma como el correcto, ya que esto seria contradictorio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
[1]López Garay Hernán. ¿Modelado sistémico o diseño de medios de revelado? Primera
Conferencia colombiana sobre Modelamiento Sistémico. Universidad Industrial de
Santander. s.f.
[2] Andrade Hugo, Dyner Isaac, Espinosa Angela, López Garay Hernán, Sotaquirá Ricardo.
Pensamiento sistémico: Diversidad en búsqueda de unidad. Ediciones UIS. 2001.
[3] Baldonado, M., Chang, C.-K., Gravano, L., Paepcke, A.: La Biblioteca Digital de
Standford arquitectura de metadatos. Int. J. Digit. Libr. 1 (1997) 108-121.
[4] Bruce, KB, Cardelli, L., Pierce, BC: Comparando Objeto Codificaciones. En: Abadi, M.,
Ito, T. (eds): aspectos teóricos de los programas informáticos. Apuntes en Ciencias de la
Computación, Vol. 1281. Springer-Verlag, Berlin Heidelberg New York (1997) 415-438.
[5] R. Fuenmayor y López Garay H. La escena interpretativa para sistemología. Sistemas
Práctica. 4 (5). 1991.
[6] Fuenmayor R. Las raíces de reduccionismo. Sistemas de práctica. 4 (5). 1991.
[7] R. Fuenmayor la auto-referencial de una estructura de la vida cotidiana situación: una
fenomenológia ontológica para sistemología interpretativa. Sistemas de práctica. 4 (5). 1991.
[8] Fuenmayor R. Verdad y la apertura: una epistemología interpretativa para sistemología,
Sistemas de práctica. 4 (5). 1991.
Descargar