Mineduc pide salida de rectora de U. de Aysén, pero ella dice: “Yo no he renunciado”

Anuncio
95
LATERCERA Jueves 28 de julio de 2016
Nacional
DATO
Mineduc pide salida de
rectora de U. de
Aysén, pero ella dice:
“Yo no he renunciado”
R La académica Roxana
Pey estaba dirigiendo la
formación del nuevo
plantel estatal.
R Argumento legal para
desestimar medida
apunta a que no se ha
fundamentado la decisión.
M. Bustos y M. Miranda
En el aire quedó la decisión
del Ministerio de Educación
(Mineduc) de solicitar la salida de la rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey,
luego que ésta anunciara que
ella “no ha renunciado” y que
está analizando dicha solicitud
con el equipo que conforma el
plantel sureño.
El argumento legal de la rectora y que apoyan sus pares de
las universidades estatales, es
que la facultad que posee la
Presidenta de la República se
basa en que deben existir “motivos fundados”, razones que
hasta ahora no se han dado a
conocer.
La decisión tomó por sorpresa a los integrantes del Consejo de Rectores, quienes se en-
RR La rectora de la U.de Aysén, Roxana Pey. FOTO: GEUPOCOPESA
10
teraron a primera hora de la
medida.
Sólo por la tarde, el Mineduc
envió un comunicado en donde señalaba que se le solicitó la
renuncia a la profesional, sin
especificar por qué se gatilló
esa medida.
El rector de la Universidad de
Chile, Ennio Vivaldi, señaló que
“hemos analizado el tema. Para
nosotros ha sido muy sorprendente y muy lamentable. Entendemos que no ha habido
aquí un diálogo esperable, una
conversación con la rectora, en
la cual se le hubiera hecho presente insuficiencias o molestias de parte del Mineduc”
Agregó que “si hay una solicitud esperaría que la persona
a la cual se le pide la renuncia
pueda dar, a su vez, las razones
del caso de por qué no considera pertinente presentar esa renuncia y seguir. Consideramos
prudente que se presente esa
respuesta de la rectora y ver
qué actitud asume a continuación el ministerio. No cabe ninguna duda de que pedir la renuncia es deletéreo para quienes sostenemos que una obvia
característica del sistema universitario estatal es la autonomía respecto del gobierno”.
Pey llegó al nuevo plantel
hace 10 meses, luego que la
Presidenta Michelle Bachelet
la designara como rectora de la
nueva U. de Aysén, la que junto con la U. de O’Higgins fueron los primeros planteles estatales creados en 68 años.
De esta forma, la bióloga, con
un amplio conocimiento académico se convirtió en la primera mujer a la cabeza de un
plantel estatal.
En septiembre del año pasado, la bióloga inició el trabajo
para levantar la nueva institución, que a partir de 2017 impartirá carreras en cuatro áreas.
A eso, sumó la búsqueda de un
lugar para el funcionamiento
del plantel y en la redacción de
meses estuvo a cargo de la rectoría Roxana Pey, quien comenzó el trabajo para elvantar
la univerisdad de Aysén.
los estatutos que regirán a la
casa de estudios, los que fueron entregados al Mineduc el
pasado 4 de marzo.
Justamente, el hecho de que
los estatutos aún no estén
aprobados (hay plazo hasta el
6 de agosto), faculta a la Presidenta de la República a remover de su puesto a Pey.
Así lo refrenda el artículo tres
de las disposiciones transitorias del decreto de creación de
los dos nuevos planteles estatales. “Desde su nombramiento y hasta la publicación de los
estatutos de la universidad, el
Presidente de la República podrá, por motivos fundados, remover al rector”.
Polémico paso
El paso de Pey como máxima
autoridad de la Universidad
de Aysén estuvo al proyecto de
reforma a la educación superior que acaba de ingresar el
gobierno al Congreso.
En una columna de opinión
calificó al Crédito con Aval del
Estado (CAE) como una herramienta de financiamiento
nefasta, ya que esto generaba
endeudamiento en las familias”. Otro punto que criticó
fue la fórmula que condiciona
el avance de la gratuidad al
cumplimiento de indicadores
del PIB tendencial. En ese sentido, ella planteó que “nos ha
sorprendido a muchos que en
el proyecto de ley, se incluyan
articulados que aseguran un
impedimento insalvable para
alcanzar la gratuidad”.
A través de Twitter, en una
oportunidad, publicó: “’Si no
cuesta, no se valora’, dice la derecha. Será x conducta de sus
hijitos porros?”. Esto llevó a
que el diputado José Manuel
Edwards (RN), señalara que
los dichos de Pey fueron discriminatorios y presentara, junto a un grupo de familias de
Coyhaique, una querella contra la académica.b
Rectores de Ues privadas del Cruch
esperan apoyo de sus pares estatales
R Hoy en consejo del
Cruch, autoridades
académicas
solicitarán respaldo a
planteles del G-9.
M. Bustos y M. Miranda
Apoyo y solidaridad. Eso es
lo que esperan las máximas
autoridades académicas de
las universidades privadas
(G9) del Consejo de Rectores
(Cruch), durante la reunión
que hoy mantendrá el organismo en Santiago.
Y es que desde que se presentó el proyecto que busca
reformar la educación superior del país, ha existo molestia en los rectores del G9,
quienes han manifestado
que el texto no reconoce “e
ignora el aporte significativo que han hecho estas instituciones al país”, dijo Claudio Elórtegui, presidente de
la Red G9 y rector de la U.
Católica de Valparaíso.
La propuesta del gobierno
no menciona en ningún momento a las G9, ni les da
aportes como los que recibirán los planteles del Estado.
El rector de la U. Técnica
Federico Santa María, Darcy
Fuenzalida, señaló que esperan que el tema se toque hoy
y que “el Cruch analice y reflexione el rol que jugamos
en conjunto las universidades estatales y no estatales”.
En ese sentido, Elórtegui
manifestó que “esperamos
que el Cruch se pronuncie y
solidarice en favor de las
universidades no estatales
del Cruch que están siendo
mal tratadas en el proyecto”.
El rector de la U. Católica
de la Santísima Concepción,
Christian Schmidtz, señaló
que un respaldo de los rectores de las instituciones del
estado vendría bien. “El
Cruch es una institución de
prestigio y tradición que se
ha enfrentado a desafíos de
forma unida y, en el actual
momento, hay que revalorar, respaldar y fortalecer el
rol del consejo en el país”.
El rector de la U. Católica
de Temuco, Aliro Bórquez,
aseguró que el viernes pasado el gremio envío una car-
ta al vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch, que
agrupa a Ues privadas y estatales), Aldo Valle, quien
también es rector de la Universidad de Valparaíso, para
pedir su apoyo.
Bórquez aseguró que en las
definiciones del proyecto de
educación superior “se habla
del Cruch, pero en el articulado sólo se enfoca en el fortalecimiento de las estatales”.
Añadió que en la solicitud le
piden a este gremio saber si
“ellos (rectores de estatales)
apoyan la posición que nosotros estamos planteando, que
es el reconocimiento del
aporte histórico que hemos
hecho y que quede reflejado
en el proyecto de ley”.b
RR Rectores saliendo ayer del Mineduc. AGENCIAUNO
Descargar