La Comunicación -EXPRESIÓN ORAL 1

Anuncio
La Comunicación



Elementos que intervienen en el proceso comunicativo
La comunicación efectiva: verbal, visual y vocal.
Los canales de comunicación interpersonal: visual, auditiva y kinestésica.
El código oral y el código escrito




Características de los dos códigos. importancia para la adquisición de una
lengua.
Las habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir.
Los niveles de la lengua: formal e informal
El significado y el contexto: semántico, situacional, físico y cultural
Tema 1. La Comunicación 1



Elementos que intervienen en el proceso comunicativo
La comunicación efectiva: verbal, visual y vocal.
Los canales de comunicación interpersonal: visual, auditiva y kinestésica.
Elementos que intervienen en el proceso de la comunicación y su
relación con las áreas básicas del lenguaje:
hablar -escuchar – leer – escribir
Por largo tiempo se ha considerado como una característica peculiar de la
especie humana su capacidad para producir lenguaje o, en otras palabras, ha sido
distintivo del hombre, trasmitir sus mensajes mediante señales verbales
codificadas. El lenguaje humano es así, equivalente a un mecanismo de
comunicación que permite realizar una serie de actividades que distinguen la vida
de nuestra especie.
Como todos conocemos, los elementos que intervienen en el proceso de la
comunicación, considerando el modelo básico, son: emisor, receptor, mensaje
referente, contexto y contacto. De allí que, al hablar/ escuchar/ leer y escribir se
hace necesario reconocernos dentro de un proceso comunicacional y aceptar que
1
Texto basado en los aportes de Maturana y Echevarría
2
interactuamos con un emisor o receptor, según nuestra posición, y que la
comprensión y producción de mensajes coherentes va a depender del manejo
apropiado de un código para construir un mensaje compartido.
Además, cuando hablamos o escribimos – construimos o codificamos
mensajes – lo hacemos con distintas intencionalidades: algunas veces hablamos o
escribimos de algo o de alguien; otras, demandamos la atención del receptor;
otras hablamos del código que estamos utilizando (Por ejemplo, “corazón” se
escribe con z y con tilde en la o, porque es palabra aguda, terminada en n). Pero
en todos los casos nos estamos comunicando. Cabría, entonces, preguntarnos por
ese proceso que vivimos a diario. Veamos:
El proceso de la comunicación2
El concepto de proceso debe entenderse como el conjunto de las fases
sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Es desde ese
punto de vista como debe analizarse la comunicación , partiendo del estudio de
diferentes modelos. El primero de ellos, y posiblemente el más conocido, es el
“retórico” de Aristóteles (384-322 a C), quien definió
científicamente la
comunicación, por primera vez, como la “búsqueda de todos los medios posibles
de persuasión”.
El sabio griego organizó su modelo en tres frases:
La persona
El discurso que
La
persona
que
que habla
2
pronuncia
escucha
Buena parte de los asuntos trabajados aquí son producto de la generosidad de la profesora Diomar
Vásquez, con quien he compartido estudios, inquietudes durante todo el ejercicio profesional y ahora,
continuando en el camino que iniciamos hace más de 25 años, la autoría de las cosas que hacemos por , para
y desde las vivencias con nuestros alumnos .
3
¿Quién?
¿Qué?
¿Quién?
Después de la muerte de Aristóteles, la comunicación fue olvidada como
tema de interés científico. El discurrir filosófico se volcó hacia el estudio del alma,
pero a partir del siglo XVII hay grandes aportes en la teoría del conocimiento ,
hasta que en la década de 1930, en los Estados Unidos, un grupo de científicos
sociales se interesó por los estudios de la comunicación, motivo por el cual se
conoce a sus integrantes como los “padres de la comunicación”: Paul Lazarsfeld,
Kurt Lewin, Harold Lasswell y Carl Hovland. Lasswell, concretamente, introducen
dos elementos más a los mencionados
por Aristóteles: el canal en el que se transmiten los mensajes y los efectos que
éstos producen.
QUIÉN
1
dice QUÉ
en qué CANAL
2
3
a QUIÉN
4
con qué EFECTOS
5
Algunas definiciones de Comunicación

“ Es el proceso de poner en común o intercambiar estados subjetivos, tales
como ideas, sentimientos, creencias” (Henry Pratt)

“ Es el acto por el cual dos personas entienden el mismo significado del mismo
modo” (Lasswell)
 El lenguaje es “un método puramente humano y no instintivo, de comunicar
ideas, emociones, deseos mediante un sistema de símbolos voluntariamente
producidos” (Sapir)
Como podemos ver, las tres definiciones están referidas especialmente al acto
humano y poseen unas características comunes. Entonces debemos preguntarnos
qué es el acto comunicativo
4
El acto comunicativo
El lenguaje es un fenómeno biológico y social, a través del cual
interactuamos con las otras personas y compartimos el mismo sistema de signos
(gestos, sonidos). Gracias a él nos comunicamos, y damos origen a un proceso
mediante el cual se transmite información a un destino, desde una fuente de
información; allí, un emisor emite una señal que a través de un canal la envía a un
receptor que la reconvierte en un mensaje decodificable mediante un código. Hoy
por hoy, y en esta propuesta,
se valora proceso de
comunicación dentro del
contexto y la situación, elementos que se incorporan posteriormente al modelo
clásico.
CONTEXTO
ACTO
COMUNICATIVO
RECEPTO R
EMISOR
MENSAJE
CÓDIGO
SITUACIÓN
CANAL
(MEDIO)
Elementos del acto comunicativo
EMISOR (destinador, Interpretante): es quien habla y cumple esta función
primordial de la comunicación de emitir un mensaje. Tiene la intención y la
capacidad de organizar el mensaje, atendiendo las reglas de la lengua. Emisor
(conocido también como codificador) es el productor de un mensaje destinado a
5
un número indefinido de perceptores. Su función básica consiste en encifrar o
establecer en códigos naturales el mensaje a emitir.
RECEPTOR (destinatario, Intérprete): da respuesta al emisor en su interés de
comunicarse con éste. Esto lo convierte en el otro elemento imprescindible en el
proceso de la comunicación porque interpreta el mensaje y determina en la
recepción,
cuál
función
predomina.
También
se
habla
de
perceptor
(decodificador): su función es descifrar y comprender el mensaje.
CÓDIGO: es el conjunto de signos de un sistema; gracias al conocimiento que
tienen de él, tanto el emisor como el receptor y a su manejo pertinente, es como
los seres humanos podemos comunicarnos y convivir. En nuestro caso, el código
que manejamos es la lengua castellana. Ella tiene sus propias reglas de
funcionamiento y obedece a convenciones sociales que se ponen en evidencia en
los actos lingüísticos que realizamos. Código es pues, una organización
convencional de símbolos, signos y señales que, dispuestos según la costumbre o
conforme a una sintaxis, permite al emisor expresar un significante.
CANAL(medio) es el elemento material que hace posible la comunicación;
propiamente el conducto por medio del cual pasan los elementos comunicados.
Puede ser natural o artificial y de allí su variedad, que pasa por la propia voz, el
cable de teléfono,
los colores del semáforo, el sonido de un tambores entre
culturas como la africana, entre muchas otras. Canal, debemos entenderlo,
entonces, como el conjunto de eslabones que constituyen el soporte material que
permite el paso del mensaje emitido y la sensación resultante para el receptor
humano. Puede ser natural o artificial; los primeros son los receptores sensoriales
del hombre (tacto, audición, visión, etc.) y los segundos son técnicos, cuya misión
es enviar estímulos hasta los receptores sensoriales del ser humano.
MENSAJE es el conjunto de ideas expresadas; es así lo que deseamos comunicar
con nuestra palabra hablada o escrita y por eso hablamos de mensaje verbal.
También lo podemos hacer a través de mensajes no verbales, como nuestros
gestos, las luces que encendemos el día mundial de no fumar, entre otros.. De
esto se desprende que el mensaje sea cualquier unidad o conjunto significante (un
solo símbolo o signo puede constituir el mensaje) enunciado en códigos naturales
6
y/o artificiales y expresamente elaborado para su emisión o comunicación a un
destinatario.
CONTEXTO: tiene que ver con las circunstancias en que se da la comunicación
propiamente tal y que incide y determina el significado de lo que comunicamos.
Éste entorno condiciona la comunicación para facilitarla o para producir ruidos en
ella.
En conclusión, no perdamos de vista que comunicarse es establecer una
relación con los demás a través del lenguaje,por lo cual debemos tener presente
también:
La intención: interés del codificador al enviar el mensaje.
El efecto: el comportamiento físico mental provocado por las interpretaciones del
mensaje en el decodificador y previsto o no por el codificador.
El ruido: interferencia que bloquea, impide o dificulta la compresión de un mensaje
en su exacto significado. El ruido puede ser semántico o mecánico. El primero se
refiere a todas aquellas fallas producidas en el aparato de transmisión, incluidos
los medios impresos, que hacen imposible o difícil la percepción correcta del
mensaje.
La retroalimentación: designa uno de los fenómenos más importantes de la
comunicación humana: el envío de un mensaje por parte del decodificador como
respuesta a otro mensaje enviado por el codificador.
El contexto social: las circunstancias que rodean el acto comunicativo.
Interferencias (barreras) en la comunicación 3
En el proceso de comunicación debemos tener presente el valor del escuchar
(factor fundamental del lenguaje) porque en realidad hablamos para ser escuchados.
3
Los asuntos aquí tratados son resumen simple del tema, tratado por Carlos Alarico Gómez en su libro
Lenguaje y Comunicación (1996). Caracas: Editorial Panapo
7
De allí que escuchar es más que oír, porque cuando realmente escuchamos,
interpretamos lo que se nos dice y somos activos y capaces hasta de escuchar
(interpretar, comprender) los silencios.
Es de tal importancia lo planteado que la interacción comunicativa semeja a
una danza donde se coordinan acciones con la otra persona que sólo podrá
responder y constituir lo que se conoce como el contexto de la conversación, según
la forma como somos escuchados; pero, no siempre el proceso que implica esa
interacción es claro porque se producen barreras en la comunicación.
Las barreras de la comunicación van unidas a los conceptos de entropía
positiva, fidelidad y retroalimentación o feedback. Al observar atentamente el
siguiente modelo, veremos cómo los ruidos están señalados para indicar que
pueden causar interferencias o entropías en el proceso de transmisión del mensaje.
RUIDOS
RUIDOS
RUIDOS
Fuente de
información
Encodificado
y enviado por
Destino
el emisor
Canal
Señal o
Decodificado
por el receptor
Medio
Decodificado por el emisor
Los ruidos o entropías positivas son barreras o interferencias en el proceso
de la comunicación. Indican que el receptor no pudo decodificar el mensaje, total o
parcialmente. Muchas barreras las produce el medio y algunas se encuentran en
la fuente emisora que no supo codificar su mensaje tomando en cuenta la
capacidad
de lectura del receptor, su poder interpretativo. Veamos algunas
barreras con las recomendaciones para evitarlas o superarlas:
8
BARRERAS MÁS COMUNES
1. Información escasa.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
1. Estimule un ambiente participativo,
informal y de libre flujo de ideas.
2. Distorsión de información.
2. Tome notas y sugiera a los demás que lo
hagan.
3. Suposición de que lo que uno dice se 3. Siga un orden al dar los detalles.
entiende.
4. Falta de coordinación.
4. Planifique sus planteamientos y
exposiciones.
5. Comunicación apresurada.
5. Repita la información
6. Temor a preguntar.
6. Haga preguntas
7. Instrucciones vagas.
7. Vaya despacio, sin retrasar nada.
8. Salirse de canales normales.
8. Emplee material de apoyo (dibujos,
gráficos, planos, videos, etc.).
9. No saber escuchar.
9. Enfatice y subraye.
10. Confusión en las definiciones.
10. Resuma
11. Conclusiones prematuras.
11. Reduzca el número de niveles para que
las líneas de comunicación sean efectivas.
12. Muchos niveles de comunicación.
12. Emplee más de un medio cuando sea
necesario.
13.
Diferencia
de
conocimientos
y 13. Deje por escrito los mensajes
experiencia.
trascendentes.
14. Diferencia de personalidades e intereses. 14. Concéntrese en lo que le dicen.
15. Falta de tacto al dar instrucciones.
15. Estimule a los demás para que asuman
esa actitud.
16. Creencia en que lo hemos dicho todo.
16. Infórmese.
17. Creencia en que lo sabemos todo.
17. Recicle la información.
18. Resistencia a los cambios.
18. Asegúrese de que el mensaje llegó sin
contaminación a su destino.
19. No tomar notas.
19. Establezca responsabilidades claras en
cada nivel de mando.
20. Falta de claridad.
20. Sea sinérgico.
21. Desconcentración.
21. Practique la técnica de promoción o
torbellino de ideas (Brainstorming).
22. Desinformación.
22. Trabaje en equipo.
Además, debemos señalar que el receptor pudiera también ser producto de
la entropía, pues el emisor
no siempre podrá ser totalmente proactivo para
realizar el diagnóstico exacto del perfil de su público. Imaginemos, por ejemplo,
una persona absorta en un problema personal. Está produciendo una barrera o
entropía psicológica que lo puede mantener al margen.
9
Recordemos también que existen barreras administrativas, físicas,
biológicas, sociales y semánticas que pueden reducir la fidelidad del proceso. En
lo administrativo , encontramos un factor de poder que bloquea el mensaje, a
menos que el personaje tome alguna iniciativa que contribuya con una buena
atmósfera grupal. Lo físico se refiere a las interrupciones de la naturaleza
(tormentas, terremotos) y del entorno (cornetas, espacios inadecuados que
impiden el flujo normal de los mensajes) Las entropías biológicas se ubican en el
campo de los impedimentos temporales o absolutos en la salud humana. En tanto
que las entropías sociales están circunscritas a las diferencias en el nivel, que
muchas veces bloquean el proceso por razones de intereses. Y, por último,
tenemos las entropías semánticas que nos llevan de nuevo al análisis del
contenido y del código para poder armonizar el significado entre el ente
comunicante y el sujeto de la comunicación.
La comunicación efectiva
El lenguaje es un fenómeno biológico y social, y a través de él interactuamos
con las otras personas y compartimos el mismo sistema de signos para
comunicarnos . En ese proceso de comunicación debemos tener presente el
valor del escuchar -factor fundamental del lenguaje- porque en realidad
hablamos para ser escuchados. De allí que escuchar es más que oír, porque
cuando realmente escuchamos, interpretamos lo que se nos dice y somos
activos y capaces hasta de escuchar (interpretar, comprender) los silencios.
Insistimos en que la comunicación humana es el intercambio de
información entre dos personas que desean establecer contacto entre sí: el
emisor y el receptor(perceptor). Es una habilidad que hace evidente la
intencionalidad de quien habla y las posibilidades de persuadir a quien nos
dirigimos, para lo cual empleamos el lenguaje verbal: las palabras, y el no
verbal: los gestos. Con ambos hacemos contacto con el mundo exterior.
Al comunicarnos oralmente usamos gestos, miradas, silencios, el deseo
de persuadir, el tono y énfasis que le damos a lo que deseamos comunicar y la
10
presentación en función del contexto sociocultural en el cual nos movemos. Por
ello, lo que hablamos y la forma como gesticulamos, garantizan o ponen en
riesgo nuestros mensajes.
Tengamos presente que nuestro cuerpo muestra actitudes, gestos y
miradas que enviamos al mundo exterior y con ello comunicamos nuestros
estados de ánimo; por eso, si queremos realmente contactarnos con la gente, lo
determinante es asumir una postura física semejante a nuestro interlocutor para
establecer sintonía con él, como lo propone Lair Ribeiro en La comunicación
eficaz (1997), ya que la comunicación interpersonal implica conectarnos con las
otras personas, tanto en el nivel intelectual como en el emocional, por lo cual
debe tenerse presente que:

Para que haya una comunicación eficiente, es necesario respetar los turnos de
participación en la conversación .

En el caso del interpretante (emisor) debe expresarse con claridad, buen tono y
volumen en la comunicación interpersonal.

En el caso del intérprete (receptor), debe escuchar atentamente el mensaje y
reflexionar sobre el mismo, de manera que le permita dar respuesta y emitir
opiniones de acuerdo con el mensaje. Asimismo debe respetar las opiniones
de su(s) interlocutor(es).

Para evitar las barreras en la comunicación y lograr una comunicación
eficiente, es necesario:
 Expresar mensajes bien estructurados, en un lenguaje claro y preciso.
 Manejar un mismo código en el acto comunicativo.
 Manifestar disposición para la orientación y reorientación del proceso,
mediante la realimentación o feed back.
Sistemas de representación
Los canales de comunicación interpersonal:
visual, auditivo y kinestésico4
4
Diomar Vásquez Rivero (IPC-UPEL) trabajó estos asuntos desde la propuesta de Jasmín Sambrano. Han
sufrido en mis manos sólo ligeras modificaciones y un pequeño agregado, aporte de Susana Chirinos (USR).
11
Para entrar en contacto con la realidad disponemos de los órganos de los
sentidos. Ellos son los que nos van a proveer de una imagen del mundo. Por ellos
codificamos la información, la llevamos a nuestro cerebro, y producimos una
respuesta de acuerdo con todas las experiencias previas y con la forma como
organizamos internamente los pensamientos.
Cada persona estructura su pensamiento en forma diferente, y según
estudios realizados con miles de seres humanos a lo largo y ancho de todo el
planeta, los neurolingüistas han encontrado que el sistema de representación que
cada uno usa la mayor parte de las veces, puede ser tipificado como
predominantemente...
VISUAL ( si usa la vista)
AUDITIVO (si usa los oídos)
KINESTÉSICO (si usa las sensaciones corporales),y por último,
OLFATIVO Y GUSTATIVO
Esto significa que los órganos de los sentidos son los responsables de la
comunicación interna y externa de la experiencia y que la percepción que tenemos
del mundo se puede registrar
en los distintos sistemas de manera diferente.
Todos los procesos de la mente son aspectos diversos de esta actividad sensorial
y nos llevan a construirnos una imagen del mundo y de lo que nos rodea.
Los mapas que nos formamos del mundo constituyen una especie de
cartografía mental que configura la manera como tomamos contacto con el medio
exterior, al mismo tiempo que determinan las cualidades de nuestras experiencias
internas, esto, unido a las creencias, condiciona la conducta de tal manera, que
cuando el “mapa” no es suficientemente preciso, podemos comportarnos de
manera limitada, semejante al elefante del circo que cuando pequeño lo atan a
una árbol con una pequeña cuerda, y al crecer, la puede romper pero no es capaz
de darse cuenta de que su tamaño, fuerza y resistencia han aumentado, por lo
que con la sola cuerda, el entrenador es capaz de dominarlo, porque el animal
desconoce su verdadero poder;
ha ocurrido un condicionamiento, el elefante
12
“cree” que no puede liberarse y ni siquiera intenta zafarse entonces, le ha
entregado todo su poder al entrenador.
Los neurolingüistas han encontrado que esos mapas son diferentes en
cada una de las personas; sin embargo, todas tienen en común las siguientes
modalidades que dependen de los distintos órganos de los sentidos que están
involucrados en la manera de tomar contacto con el mundo exterior:
Podemos expresar una misma idea
de cuatro maneras diferentes
No lo veo claro
Sistema visual (V)
No me suena bien
Sistema auditivo (A)
No agarro la idea
Sistema kinestésico (K)
No termino de tomarle el gusto
Sistema olfativo gustativo (GO).
Tenemos entonces canales para comunicarnos con el mundo. Por canal
inferimos “cualquier proceso conductual, físico o hertziano utilizado como soporte
para transportar mensajes de cualquier naturaleza debidamente codificados” (A.
Pascuali)
Éste se divide en dos: los canales naturales y los artificiales. Los canales
naturales son “órganos eferentes (que conduce fuera de)– aferentes (que
conducen de la periferia a la región central) de la sensibilidad (vista, oído, habla,
etc.) que siempre ocupan la posición inicial y final en el envío y recepción de un
mensaje o proceso”.
Los artificiales, por su parte, son aquellos “aparatos capaces de codificar,
transportar y decodificar un mensaje por sistemas no naturales de codificación”.
(A. Pascuali). Olga Dragnic los presenta como una prolongación de los canales
naturales.
La importancia de los canales artificiales o técnicos es que pueden enviar
varios mensajes a través del tiempo y del espacio. Pero a pesar de la evolución de
los canales artificiales (radio, televisión, cine e Internet) siempre serán necesario
13
los canales naturales para decodificar los mensajes a través de los receptores
sensoriales.
De esta forma tenemos los canales visuales, auditivos y la kinestésicos.
Dentro de los canales visuales está la prensa, los afiches, revistas, posters, fotos,
pinturas, etc. Los canales auditivos son el telégrafo, la radio, la música, la voz, etc.
Con el desarrollo de la tecnología surgieron otras formas de comunicación que
fusionaban la imagen y el audio por lo que son canales audiovisuales como la
televisión y el cine.
Otra forma de comunicación interpersonal es la kinestesia. Ésta se define
como “las sensaciones que acompañan a movimientos de cualquier miembro del
cuerpo provocados por estimulación de receptores
especiales situados en el
tejido muscular, las articulaciones y los tendones, siendo el estímulo algún efecto
mecánico del músculo contraído, o de los miembros en movimiento” (Warren).
Finalmente, lo importante es que, con el conocimiento de las múltiples
posibilidades que tenemos los seres humanos para comunicarnos, hagamos un
mundo más habitable.
A continuación te proponemos este ejercicio como una invitación a la
conciencia. Pretende que te conviertas en una persona autoconsciente y
totalmente alerta a todos los estímulos que provienen tanto de lo más profundo de
tu ser, como de los hechos y acontecimientos externos. En tal sentido, estos
cuestionarios son una muestra de cómo los sistemas de representación están
presentes en nuestras vidas. Colócale un círculo a cada una de las afirmaciones
que aparecen a continuación, y que consideres se ajustan a tu manera de
comportarte usualmente. Luego totalízalas asignándole un punto a cada una y
después verifica si el sistema de representación preferido es aquél en el que
tienes mayor puntaje. No hay respuestas incorrectas, sólo estás
sistema de representación de mayor uso en este momento de tu vida.
midiendo el
14
Inventario para el chequeo
de los sistemas de
representación (I)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
Kinestésico
Me gusta la gimnasia
Hago gimnasia
Cuando suena música,
sigo el ritmo con el
cuerpo
Me gusta sentir la brisa
en el rostro
Tengo buena
coordinación
Me gusta sentir el
material de la ropa que
me pongo
Me acariciaron y
cargaron mucho
cuando niño (a)
Disfruto de los masajes
Me gusta comer
Me estiro y bostezo
cuando siento deseos
Me gusta el tacto y el
contacto
Me agrada que me
rasquen la espalda
Me encanta tomar un
baño caliente
Acaricio a los animales
Toco y abrazo a la
gente con frecuencia
Tiendo a ganar peso
Disfruto haciendo
trabajos manuales
Aprendo más rápido
cuando escribo las
cosas
Practico algún deporte
Inventario para el chequeo
de los sistemas de
representación (II)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Auditivo
Oigo radio
Hablo con los animales
Oigo música para
relajarme
Hablo mucho
Soy buen oyente
Compro muchos discos
y cassettes
Me gusta conversar
largamente
Estudio en voz alta
Hablo bastante por
teléfono
Grabo las clases o
conferencias
Voy a conciertos
Hablo con las plantas
Me hablo de mí mismo
(a)
Hablo con los objetos
Me repito a mí mismo
(a) para recordar las
cosas
Oigo los ruidos de los
carros y me pueden
molestar
Me gusta que me den
instrucciones
verbalmente
Escribo poesías
rimadas
Escucho el sonido del
viento
Me atraen los sonidos
de la ciudades
Inventario para el chequeo
de los sistemas de represen
tación (III)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Total de puntos para la
orientación Kinestésica:
Total de puntos para la
orientación auditiva:
Visual
Me gusta mirar
televisión
Me gusta leer libros y
revistas
Me gusta que me den
las instrucciones por
escrito
Escribo listas de lo que
tengo que hacer
Resuelvo crucigramas,
dameros, sopas de
letras.
Me interesa mucho la
forma como luzco
Voy a museos y
galerías de arte
Entiendo los mapas
Me gusta ver fotos
Me gusta el cine
Me gusta mantener mi
casa impecable
Miro a la gente
Miro los avisos,
pancartas y grafitis
Cuando viajo, tomo
muchas fotografías
Compro flores
Soy observador (a)
Decoro mi casa con
buen gusto
Me fijo cómo están
vestidas las personas
Siempre arreglo las
abolladuras y rayones
de mi carro
Cuando estudio o
atiendo a una
conferencia tomo
apuntes
Total de puntos para la
orientación visual:
15
El Modelo que cada persona tiene del mundo es una representación mental
que depende de su experiencia, vivencias, cultura, fisiología, entre otros factores.
Como comprobamos con el ejercicio anterior, al expresarnos lo hacemos por
medio de diversos canales.
Los estudiosos de la comunicación los han
investigado, por medio de trabajos comparativos entre varias culturas con lenguas
y costumbres diferentes, los cuales han demostrado que la comunicación humana
no sólo es lengua y costumbre, hay una esencia intrínseca que la identifica como
una unidad, ese esencia son los diferentes “canales” que usamos para manifestar
nuestras ideas acerca del mundo. Entre otros, se pueden citar los siguientes:
Verbal:
La manera como hablamos, los predicados que usamos, los refranes,
la forma de estructurar el lenguaje.
Gestual:
Las expresiones del cuerpo, la postura, los ademanes, toda la
manifestación que nuestro cuerpo muestra.
Manera de ocupar el espacio:
Las distancias o proximidades que establecemos con las personas.
Colores:
La vibración de cada color indica cómo se siente una persona.
Sonidos:
La “música” que ponemos en las palabras, los tonos que usamos, a
veces denotan más que las palabras mismas.
Trastornos orgánicos:
Ellos nos protegen de muchas cosas, por ello, estudiándolos,
podemos identificar necesidades y esos trastornos pueden ser
cambiados por alternativas sanas.
Lenguaje osteo-muscular:
Todo está escrito en el cuerpo, la profesión, las preferencias, los
argumentos corporales dicen de nuestros actos.
Escritura y dibujo:
Cada persona tiene una firma, una manera peculiar de expresarse
por medio de la grafía.
Aromas:
Cada ser también tiene un olor característico, que atrae o repele a
otro, la química corporal comunica.
16
Sueños:
Proceso del hemisferio derecho, cada ser tiene un mundo insondable
en su experiencia onírica, aprender a descifrarlo ayuda mucho a
conocerse.
Símbolos:
Emblemas, logotipos, escudos, banderas se asocian a una fuerte
carga significativa que identifica a culturas, razas, religiones, países.
Células:
La estructura de ADN de cada perona es la marca de vida que tiene
en su interior , cada célula tiene además una memoria particular que
comparte con un grupo determinado de otras células presentes en
otras personas con características similares, los encuentros y
flechazos se explican por esta afinidad celular.
Energía:
Cada ser tiene un campo electromagnético diferente, producto de su
único patrón celular.
La semiótica estudia los signos, la psiocosemiótica estudia los modelos de
comunicación del ser humano, a través de los diferentes canales de comunicación;
por ello es importante que nos conozcamos a nosotros mismos, para desde allí,
comunicarnos con eficacia.
Juguemos ahora a buscar nuestras propias huellas...

Cómo estás vestido...Qué zapatos llevas...

Qué símbolos usas con más frecuencia (crucifijos, medallas,
amuletos, adornos, zarcillos, insignias, prendedores, etcétera)

Cuáles son tus sueños que se repiten

Cómo es tu letra, es recta, es hacia la derecha o hacia la izquierda.

Qué dibujos haces cuando estás por ejemplo, hablando por teléfono



Cuáles son tus aromas predilectos ... Qué tipo de perfume usas
Cuáles son tus colores predilectos ...
Cuando te sientes triste, de qué color te vistes, y cuando estás
alegre, qué ropa prefieres, y cuando te sientes neutral
17














Con qué tipo de personas te relacionas mejor, será algo de química
...
Has sentido alguna vez en tu vida un flechazo, o un fuerte rechazo
hacia alguien que acabas de conocer ...
Tiene algo que ver tu desarrollo físico con la profesión que ejerces ...
Cuáles son tus enfermedades más comunes ... y las preferidas ...
Cómo es la música de tu voz
Qué palabras usas con más frecuencia
Sueles “arrinconar” a las personas
Te gusta que no te “ahoguen” las personas
Cómo te comportas cuando estás en un ascensor
Cómo administras tu “territorio corporal”
Cómo son tus gestos, son suaves, fuertes, variados, escasos
Cómo mueves la cara, cuáles son los mohines que usas con más
frecuencia
Cómo eres cuando estás deprimido, y cuando estás alegre, cuál es
la diferencia
Cómo identificas el estado de ánimo de alguien, qué te hace pensar
cómo se siente en un momento determinado
Todos estos parámetros los puedes usar también para observar la conducta
de otras personas, aprende a “leer” en sus cuerpos la forma como se sienten y los
mensajes que nos llegan a través del uso de los diversos canales de
comunicación.
Comunicación colectiva e interpersonal:5
En el estudio del proceso debe establecerse la diferencia que existe entre
los conceptos de información y de comunicación. La información es un sistema de
comunicación de una vía, donde el mensaje viaja a través de medios colectivos en
donde
existen
características
unilaterales,
públicas
e
indirectas.
En
la
comunicación (feedback) existe un intercambio de mensajes en forma recíproca y
directa. La comunicación colectiva es un fenómeno de la tecnología moderna. Los
avances de los canales técnicos, especialmente los electrónicos, son los que
establecen la diferencia. Los elementos del proceso de comunicación son los
5 Esta información se tomó de Carlos Alarico Gómez (1996). Lenguaje y comunicación. Caracas: Editorial
Panapo
18
mismos, pero con características especiales. La “tuba” de Schamm es el modelo
más conocido de la comunicación colectiva, que permite
visualizar con más
precisión sus características. Veamos:
Cifrador
Comunicador
G
R
U
P
O
S
Intérprete
Canales técnicos
Descifrador
Perceptor
Muchos mensajes
Idénticos y simultáneos
Aprovechamiento de la comunicación de retorno
Entrada de fuentes noticiosas, artísticas, etc.
“Público perceptor”
Muchos perceptores; cada uno descifrando, interpretando,
informando.
Cada uno conectado con un grupo, donde se reinterpreta el mensaje
y a menudo se hace algo con él.
En cambio, cuando la comunicación es interpersonal, las personas se alternan en
su roles de comunicador y perceptor. La comunicación es directa, recíproca y
privada. La respuesta que se da a cada mensaje se denomina “comunicación de
retorno”, muy importante por cuanto indica cómo se están interpretando los
mensajes.
Veamos a continuación el modelo de Schramm para comprender el proceso
de comunicación cara a cara:
19
Comunicador
Mensaje
Perceptor
A
B
Comunicar
Cifar
Percibir
Describir
Interpretar
Interpretar
Describir
Percibir
Perceptor
Cifrar
Comunicar
Comunic
ador
Mensaje
La respuesta:
Finalmente, recordemos que cada persona en el proceso de la
comunicación es, al mismo tiempo, comunicador y perceptor. Cuando le llega una
señal en forma de clave, debe ante todo saber descifrarla, para poder percibir
(comprender) su significado. Pero las condiciones físicas y fundamentalmente las
psíquicas, en que se encuentra el perceptor le hace interpretar el significado de
diferentes maneras. Dos personas pueden interpretar el significado de diferentes
maneras.
Características de los dos códigos.
Importancia para la adquisición de una lengua.
Relación entre el código oral y código escrito
Ciertamente, el lenguaje es uno sólo; sin embargo posee dos sub-códigos
diferentes, mas no opuestos: el oral y el escrito. Ellos se
complementan, se
ayudan y se cruzan. No obstante, ha sido común creer que del uno, el oral, se
pasa automáticamente al otro, el escrito, cuando en realidad cada uno tiene sus
20
propias características y formas de funcionamiento, regidas por normas diferentes
para cada uno.
Evidentemente que el código oral lo adquirimos primero y que el escrito
pertenece a nuestra experiencia del aprendizaje formal de nuestra lengua. Es
quizás ese divorcio inexistente en realidad, lo que ha llevado a dejar de un lado el
trabajo sistemático con el código oral, por lo cual es necesario que manejemos
sus diferencias y los empleemos con propiedad, para garantizar el dominio de las
competencias comunicativas, como usuarios de nuestra lengua. Tengamos
presente, entonces, que con ambos nos comunicamos y que el oral permite la
comunicación directa e interactiva que tiene como instrumento la palabra oral.
Además, es importante tener presente que en la comunicación oral
realizamos
lo que los lingüistas han denominado “actos de habla”; también,
cuando realizamos cualquier acto de habla en una situación comunicativa oral, lo
hacemos en virtud de una secuencia de sonidos que emitimos en tanto hablantes,
y serán nuestras competencias lingüísticas las responsables del significado que
atribuyamos a esa secuencia fónica. De allí que las opciones de la lengua para
construir las informaciones que necesitamos transmitir al verbalizar un mensaje,
está en relación directa con la competencia lingüística que poseamos, razón
suficiente para valorar el código oral y el escrito, cada uno en su justa dimensión.
El lenguaje es así un sistema de signos que permite al hombre expresar, o
comunicar, a otros sus formas internas de conducta: emociones, sentimientos,
sanciones, ideas, como lo ha planteado, entre otros, Alexis Márquez Rodríguez.
Es una capacidad humana de la comunicación, que se articula de acuerdo a
ciertas reglas que son comunes a sus usuarios, expresa Olga Dragnic. Para
algunos pensadores el lenguaje es un intercambio simbólico. Lo que sí debemos
tener presente su variedad, ya que el lenguaje puede ser oral y escrito, mímico,
musical, gráfico.
Las funciones del lenguaje están directamente relacionadas con aquello
que se quiere expresar;
en este sentido existe el lenguaje representativo-
referencial, que tiene carácter informativo o declarativo; el lenguaje expresivo es
aqué en el cual manifestamos nuestras emociones; el lenguaje apelativo se
21
denomina a aquel que reclama la atención de nuestro receptor o decodificador. La
última función es la poética, tiene como única intención la estética, es decir, crear
literatura. Estas tres funciones están relacionadas y es difícil de separarlas pues el
hombre las utiliza constantemente apoyando unas en las otras, como ya vimos
cuando estudiamos las funciones del lenguaje.
De la misma manera podemos diferenciar el lenguaje recto o denotativo del
lenguaje figurado o connotativo. El primero hace referencia al primer significado de
la palabra, la acepción utilizada, en cambio el lenguaje figurado hace referencia a
los otros significados que se han asignado a una palabra. Esto demuestra el
carácter polisémico de las palabras, es decir, un amplio campo de significación.
Precisemos, entonces,
las
características de lo que tradicionalmente
hemos llamado lenguaje oral y lenguaje escrito:
LENGUAJE ORAL
LENGUAJE ESCRITO
Por su naturaleza sonora es instantáneo,
La expresión escrita persiste y tiene como fin
móvil, rico y puede manifestar más carga transmitir y conservar la cultura del hombre.
efectiva.
Se auxilia con el lenguaje no verbal para
lograr mayor expresividad y énfasis en la
comunicación.
Se distingue por ser cuidadoso y pulcro.
Emplea modismos, refranes, ciertos
No es fruto de emociones instantáneas, sino
giros propios del contexto social al que del razonamiento.
pertenece el hablante.
Cumple con la necesidad expresiva del
Está regido por el principio de la economía:
hombre de comunicarse en forma comunicar en forma clara, breve y precisa, con el
inmediata, por eso se le da más importancia menor número posible de palabras.
al contenido del mensaje que a la calidad de
esta transmisión.
Ofrece mayores posibilidades para
La articulación y selección de palabras se da
repetir, sugerir, explicar, ampliar el mensaje. de distinta forma, debido a que se capta con la
vista, o el tacto (en el caso de los ciegos).
22
El lenguaje oral se produce por la
El lenguaje escrito se representa por medio de
articulación de sonidos.
signos gráficos.
A través de él se refleja el grado de
Exige una rigurosa aplicación de normas
cultura de la persona y su buena y mala ortográficas y sintácticas.
educación.
La lengua, por su parte, es a la vez institución social y un sistema de
valores. Como institución social no es en absoluto un acto, escapa de toda
premeditación; es la parte social del lenguaje; es esencialmente un contrato
colectivo al cual, si pretendemos comunicarnos, hay que someterse en bloque;
además este producto social es autónomo, a la manera de un juego que tiene sus
propias reglas, pues, no se le puede manejar sino después de un aprendizaje.
Como sistema de valores, la lengua está constituida por un cierto número de
elementos, cada uno de los cuales es a la vez algo que-vale-para y el término de
una función más amplia en la que se ubican, diferencialmente otros valores
correlativos, como ha precisado Roland Barthes.
Cuando nos referimos al Habla ,estamos aludiendo al acto o ejercicio real
de esa comunicación verbal o escrita. El habla es el medio de aprendizaje de una
lengua (oyendo a los demás se inicia el individuo en el conocimiento de su lengua
materna) y de establecimiento social de la misma: “Históricamente, el hecho del
habla precede siempre”. Finalmente, el habla es lo que hace evolucionar a la
lengua: los hábitos lingüísticos de cada individuo se van modificando, como fruto
del intercambio de los diversos ejercicios del habla que percibe en los demás, y
estos cambios inciden en el desarrollo de la lengua como sistema, como bien lo
apunta Estébanez Calderón
También existe la jerga, que es el lenguaje utilizado habitualmente por
miembros de una misma profesión u oficio. Esta terminología es a veces tan
específica que resulta incomprensible para aquellos que no forman parte del
gremio. como lo señala Olga Dragnic en el Diccionario de Comunicación Social
(2001, 1ª ed, 1994).
23
Pero, la riqueza de nuestra lengua como cuerpo vivo es tal, que también
existe el dialecto y los modismos. El dialecto (variedad regional de una lengua) y el
sociolecto (conjunto de variedades y marcas lingüísticas que derivan del ambiente
social al que pertenecen los hablantes). Dada la movilidad y los contactos entre
diferentes estratos sociales, los sociolectos no son rígidos.
El modismo es la expresión fija, primitiva de una lengua, cuyo significado no
se reduce a las palabras que la forman. Está compuesto por varias palabras que
se insertan, como un bloque, en la comunicación de un mensaje y que no
constituyen, de por sí, una oración completa (Ej. Sin ton ni son).
Ahora organicémosnos en pequeños grupos para recordar ejemplos de los
asuntos tratados y construyamos un comics se apreciar las variedades del habla :
Las habilidades lingüísticas: hablar / escuchar / leer / escribir
Los cuatro áreas básicas: hablar/ escuchar/ leer y escribir
En la introducción a su libro recientemente editado, Lengua española
(2000), dice Josefina Falcón de Ovalles, a quien citamos en extenso, expone que
la descripción de una lengua no sólo consiste en el análisis de su estructura, sino
que debe enfocar su interés en el uso lingüístico, porque las lenguas son
fundamentalmente instrumentos de comunicación entre los individuos de un
entorno social determinado. Por lo tanto, este punto de vista socio-funcional de los
fenómenos lingüísticos toma muy en cuenta el contexto situacional en que tiene
lugar la comunicación, puesto que no podemos concebir el lenguaje aisladamente,
24
sino en relación con un escenario, donde intervienen personajes, lugares, objetos,
acciones, hechos y fenómenos de todo tipo.
Ese planteamiento es tan cierto como el que las lenguas son códigos
lingüísticos que se expresan en los sub-códigos oral y escrito, que se manifiestan
en cuatro áreas básicas: hablar / escuchar / leer/ escribir, a las cuales se debe
atender, no de forma abstracta, sino ligados estrechamente al uso de la lengua al
hablar, leer y escribir, expresa la autora. Agregamos, a la propuesta de la autora
citada, la de escuchar, dado que es quizás uno de los asuntos más descuidados y
el que construye la comunicación entre los hombres. .
Disposición para escuchar6
Escuchar es un proceso intelectual que va mucho más allá de oír. No se
trata solamente de recibir el estímulo sónico y registrarlo en el cerebro. También
se trata de captar todo tipo de estímulo verbal y no verbal y procesarlo
intelectualmente hasta quedar en condiciones óptimas para responder. Uno de los
problemas más frecuentes en la comunicación se presenta por la incapacidad de
la gente para escuchar. También ocurre que el receptor piensa en sus propias
ideas o en los aspectos negativos del mensaje que oye, mientras habla el emisor.
Otro error es creer haber escuchado algo y no verificarlo, sino responder
erróneamente y generar una larga cadena de malos entendidos. Pero el error más
costoso ocurre cuando emisor y receptor no captan ni reflejan las motivaciones o
sentimientos que hay detrás de las palabras y gestos, ni las implicaciones de esos
mensajes.
Algunos factores que indisponen a la gente para escuchar debidamente son:
a) La falta de educación para escuchar (o la mala educación)
b)
Los prejuicios personales de unas personas sobre otras
c) El fastidio, aburrimiento o apatía que en algún momento puedan tener los
interlocutores .
6
Información seleccionada de King, N. (1988) La importancia de los primeros cinco minutos. Barcelona,
España: Editorial Norma y Schein, E.(1988) Process Consultation. Vol. I Reagding, Massachussetts;
Addison-Wesley Publishing Company.
25
Tal como fue expuesto anteriormente, escuchar es un proceso que va mucho
más allá de oír. Para escuchar atentamente, es necesario hacerlo en los seis
niveles siguientes de complejidad creciente:

Dejar de hablar:
más bien, dejar de enviar mensajes verbales y no
verbales

Dejar de pensar/evaluar: lógicamente, si uno piensa en su propia idea o
en lo equivocado que está el interlocutor, no lo escucha.

Parafrasear: verificar si el mensaje que captó es exactamente lo que su
interlocutor dijo. Repítalo y espere confirmación o corrección.

Captar y reflejar sentimiento: lo que el interlocutor sienta cuando se
comunica con usted es por lo menos tan importante como su mensaje.
Demuestre que usted nota esos sentimientos, verifique su percepción y
haga lo que corresponda hacer en consecuencia.

Captar y reflejar implicaciones: con frecuencia, el mensaje y los
sentimientos que lo acompañan abren nuevas posibilidades ante las
cuales debemos estar alertas, hacerlas notar y actuar en consecuencia.
Algunos que creen saber escuchar descubren que sólo lo hacen en los
primeros tres niveles. Otros, cuando les toca ser expositores, no alcanzan ni
siquiera el primer nivel (dejar de hablar). Si queremos influir positivamente en
las personas con las cuales nos comunicamos, debemos aprender a escuchar
en los niveles (captar y reflejar sentimientos; captar y reflejar implicaciones).
Los niveles de la lengua: formal e informal
Así como hay dos códigos, existen dos niveles, que atienden a la formalidad
o la informalidad del registro que empleemos en el proceso comunicativo. De allí
que cuando hablamos de niveles, nos referimos a los matices con los cuales
usamos nuestra lengua.
Hoy, hablamos de dos registros convencionales: el formal y el informal
coloquial-extremos de un continuo, que pueden manifestarse tanto en lo oral,
26
como en lo escrito, más allá de la formalidad mayor exigida a la escritura; también
se puede constatar que ya hace un tiempo se ha superado el anterior menosprecio
de la lengua oral y hay estudios significativos de la lengua cotidiana y la
dialectología; además, los programas de lengua le tienen asignado al código oral,
un espacio relevante como al de la lengua escrita
Si bien es cierto que hay expresiones dialectales propias de determinadas
regiones y que existe también diferencias según el estrato cultural, por lo cual era
común hablar de lengua culta (considerada correcta y normativa) y lengua
vulgar(inculta), hoy los enfoques han cambiado y la lengua se valora no sólo como
instrumento utilitario de comunicación sino, además, y de manera especial, como
producto y expresión de una cultura. De ella no está exento el criterio de
corrección , porque todo instrumento -y la lengua es quizás uno de los más
valiosos para el hombre- implica un uso correcto o incorrecto, eficaz o torpe. Lo
realmente significativo es que los hablantes mantengan una relación estrecha y
compartan el contexto situacional.
Lo verdaderamente importante es que en la emisión de los mensajes, el
usuario de la lengua, se maneje con criterio de adecuación; es decir, emplee la
forma adecuada para cada evento comunicativo, atendiendo el contexto
situacional en el cual éste se produce.
Te proponemos, finalmente, que sea nuestra necesidad de expresarnos
bien, con propiedad, las que determinen el registro (noción determinada
básicamente por la situación de uso, por el contexto comunicativo) que
empleemos.
Recordemos, para trabajar nuestro
registro informal-coloquial, algunos
juegos que hacíamos en las aulas.
Adivina, adivinador...
¿Qué es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada
momento y nunca en cien años?...
Es...
El que la hace, la hace para vender. El que la compra, no la usa. El
que la usa, no la ve.
27
Es...
La cima está cubierta de nieve. Lo que era largo, ahora es corto. El
molino ya no muele. Y donde eran dos, ahora son tres.
Es...
Aquí estamos doce hermanos, yo, que el segundo nací, soy el menor
entre todos. ¿Cómo puede ser así?
Es...
Diferencias
entre lengua y habla
El habla es una práctica social, un uso lingüístico natural inherente al ser
humano como miembro de una especie. Ella se produce como realización
concreta de la lengua que es el sistema (que está por encima del individuo).
Sistema que tiene convenciones para el empleo de los signos y reglas de las que
se vale. Por eso, cuando hablamos actuamos de forma individual y voluntaria
efectuando determinadas combinaciones que dan cuenta de la manera como cada
individuo hace uso particular de su código o sistema lingüístico.
El habla ocasiona la comunicación oral que es transitoria e inmediata en el
tiempo y en el espacio. Al hablar utilizamos un determinado acento, entonación y
pausas: rasgos prosódicos,
con una definida calidad de voz, ritmo y tono:
rasgos paralingüísticos y con elementos cinésicos- movimientos del cuerpo y
posturas-, y proxémicos- forma como los interlocutores conciben el espacio de
intercambio comunicativo para confirmar o contradecir informaciones : rasgos
extralingüísticos.
En su condición de dos caras de la misma moneda, es interesante revisarpara finalizar- los elementos que caracterizan, distinguen y relacionan lengua y
habla:
LENGUA
Sistema de signos
HABLA
Realización del sistema de signos
Psíquica
Psicofísica
Producto social
Producto histórico
Acto Individual
Realización del producto histórico
28
Potencial
De evolución lenta
Fija
Actualidad
Momentánea
Libre
El significado y el contexto: semántico, situacional, físico y cultural
Es muy importante entender que el manejo adecuado de nuestra lengua no
sólo depende del conocimiento que podamos adquirir del funcionamiento de sus
estructuras, sino que debemos atender su uso, ya que ellas son ante todo
instrumentos de comunicación entre las personas que nos movemos en un
determinado entorno.
Con ello atendemos el punto de vista socio-funcional para el cual importa
mucho el contexto situacional en el cual se produce un fenómeno de comunicación
. En tal sentido, es importante superar el enfoque del lenguaje como si fuera un
ente aislado y entenderlo, definitivamente, en relación con el escenario donde se
produce que está poblado de personaje, acciones, acontecimientos, lugares,
objetos; es decir, importa tanto lo estructural (sistema) como lo funcional (uso).
Como nosotros somos clave ese fenómeno de comunicación, es imprescindible
optimizar el proceso, evitar la barreras comunicativa y acceder a una vida más
humana, gracias a la comunicación asertiva que establecemos con nuestros
semejantes.
Hoy, estudiosos como Jasmín Sambrano, desde la PNL, aportan sus
conocimientos que apuntan al autoconocimiento personal, a fin de optimizar las
relaciones. Desde allí, el desarrollo personal redundará en la comunicación con
entorno, razón por la cual, además, aquí proponemos trabajar nuestro horario de
vida.
Documentos relacionados
Descargar