Guía para documentar experiencias educativas

Anuncio
Guía para documentar experiencias
El material que aquí se presenta servirá de guía para documentar las experiencias
que se van a presentar en el 11º Encuentro
Índice
1.
Qué significa documentar experiencias educativas
2. Soportes
3. Géneros
4. Siete pasos a seguir para documentar
5. Componentes
6. Índices posibles
7. Directorio de sitios Web donde pueden verse o leerse experiencias
educativas documentadas.
Página 1 de 6
1. Qué significa documentar experiencias
La documentación de experiencias supone una actitud retrospectiva y consiste en la
sistematización de información y evidencias relevantes que den cuenta- de la manera
más clara y completa que sea posible- de actividades ya realizadas y/o en proceso.
El documentalista: describe, contextualiza, informa, explica, interpreta, ejemplifica,
narra, persuade.
2-Soportes
Las experiencias sistematizadas y documentadas pueden presentarse en textos escritos,
en presentaciones Power Point, en video, en CD ROM o en páginas Web.
3. Géneros
El autor podrá elegir un género o una combinación de géneros discursivos.
Memoria: se relata en tiempo pasado. Se cuenta lo que ya sucedió. Sirve para
experiencias concluidas. Se suele hablar de las “memorias del proyecto”.
Crónica: se cuenta una historia en la que claramente puede observarse con nitidez el
orden en el que los acontecimientos se sucedieron a lo largo de una unidad de tiempo.
Ejemplos: a lo largo de un año de actividades, a lo largo de un bimestre, a lo largo de
una semana, etc. Cuando se elabora una crónica no necesariamente es preciso detener la
historia en todos y cada uno de los días, semanas o meses, sino que pueden
seleccionarse sólo momentos clave o hitos.
Narración: se cuenta una historia en la que existen referencias temporales (pasado,
presente, futuro) un argumento central, descripciones de escenarios, caracterizaciones
de actores involucrados, acciones que se llevaron a cabo, pensamientos y reflexiones. Es
necesario que la historia que se cuenta sea verosímil, que genere credibilidad.
Informe: es, una descripción, oral o escrita, de las características y circunstancias de un
suceso o asunto.
Ensayo fotográfico: es una exploración de un tema específico que se exhibe por medio
de una serie integrada de fotos acompañadas por epígrafes (pies de fotografías) de
extensión variable, en el que se obvia el aparato teórico con el fin de aumentar la
lecturabilidad y la capacidad explicativa. Es un trabajo ágil, breve, directo, claro,
ordenado y lúcido.
Página 2 de 6
4. Siete pasos a seguir para documentar
Paso Nº
1
2
3
Actividad
Selección de la experiencia a
documentar
Conformación del equipo de
documentación y asignación de
responsabilidades
Recolección, organización y
selección de materiales en crudo.
4
5
Elaboración de la versión preliminar
Presentación pública de la versión
preliminar para control crítico
6
7
Ajustes
Elaboración de la versión definitiva
Página 3 de 6
Comentarios
Recolección de
instrumentos de aplicación
práctica, fotografías,
documentos de trabajo
internos, etc.
En grupo pequeño e
informal de colegas.
¿Es fácil de leer?
¿Es muy corto?
¿Es muy largo?
¿Tiene una estructura
conceptual clara?
¿Se entiende claramente de
qué trata la experiencia?
¿Convendría agregar
detalles?
¿Se tiene en cuenta al
público al que se dirige?
5. Componentes de la experiencia
Componentes
1
Título conceptual
2
Subtítulo de fantasía
3
4
Introducción
Contexto institucional*
5
Contexto extrainstitucional*
Antecedentes
6
7
8
Propósitos
Fases o etapas de la
experiencia
9
Contenidos
10
Recursos didácticos
11
Actividades más
importantes
12
Momentos significativos*
13
Logros y dificultades
14
Apoyos recibidos*
15
Destinatarios,
beneficiarios o actores
Documentos que pueden
16
Comentarios y observaciones
El título debe ser representativo del contenido, lo más
corto que sea posible y concreto.
Sugerente, atractivo, interesante, que sirva para captar
la atención y el interés del lector u oyente.
Anticipar aquí de qué trata la experiencia.
Nombre, barrio en el que está situada, breve historia
de la institución (fecha de creación, remodelaciones,
ampliaciones, cambios que se produjeron a lo largo de
su historia, etc.), tipo de población que asiste, cantidad
de asociados, ideario, oferta de actividades, etc.
Participación de la comunidad, otras instituciones,
personas invitadas, etc.
Cómo surgió la idea, qué problema se intentaba
resolver, por qué razones se decidió encarar la
experiencia.
Metas, objetivos, intenciones.
-Pueden numerarse: etapa 1, 2, 3, etc.
-Pueden recibir una denominación general: etapa
inicial, etapa intermedia, etapa final.
-Pueden recibir una denominación específica: etapa de
formulación del pre-proyecto, etapa de inducción,
etapa de análisis, etc.
Título de proyecto, conceptos, ideas fuerza, mapa
conceptual, etc.
Por ej.: libros de texto, diarios, videos, CD ROM,
software, etc.
Enfatizar las actividades en la que intervinieron mayor
cantidad de janijim, o las que requirieron mayor
trabajo, o las referidas a los temas centrales.
Momentos impactantes, que muchos recuerdan.
Presentar una imagen balanceada de lo que se logró y
también de las dificultades que tuvieron que enfrentar.
Financieros, académicos, otros. Por parte de
profesionales externos a la institución: organizaciones
no gubernamentales, organismos oficiales,
asociaciones profesionales, etc.
Niños o adolescentes de qué edades, sus
características. ¿Quiénes y cómo son?
- Fotografías de otras producciones: dibujos,
Página 4 de 6
incluirse intercalados en
el cuerpo del trabajo o en
una sección final que se
denominará Anexo
Documental
17
Información sobre el o los
autores
Planes para el futuro*
18
esculturas, maquetas, mapas, etc.
- Planificaciones, horarios, agendas, organigramas,
protocolos, documentos internos, textos de convenios,
acuerdos, actas de reuniones, material publicitario,
anuncios que fueron exhibidos en carteleras, notas
aparecidas en diarios y revistas, etc.
- Instrumentos que se utilizaron para relevar
información: encuestas, cuestionarios de entrevistas.
- Cartas o mensajes de los socios.
- Fotografías de individuos, grupos, espacios,
situaciones (salidas, visitas), objetos, etc.
- Reproducción de diálogos.
- Testimonios, Anécdotas.
Apellido y nombre, título profesional, cargo, función,
institución, email, etc.
Qué se piensa hacer y en qué condiciones, qué se
está discutiendo todavía, etc.
6. Índices posibles
a.
¿Qué se pretende hacer y por qué?
¿Cómo se desarrolla la experiencia?
¿Qué resultados se están obteniendo?
b.
Nombre de la experiencia
Actores involucrados
Fundamentación de la experiencia.
Duración de la experiencia.
Actividades previas a la experiencia
Etapas de la experiencia.
Descripción de los momentos decisivos en la evolución de la experiencia.
Evaluación: metodología
Impactos observados en relación al contexto.
Visualización del futuro de la experiencia
c.
Fundamentación
Objetivos y características distintivas del Proyecto
Los actores
El lugar
La difusión y la inscripción
La programación y las actividades realizadas
La comunicación
Hitos
Decisiones clave
Testimonios de visitantes
Testimonios de madrijim y chicos
Página 5 de 6
Anexo documental
7.Directorio de sitios Web donde pueden verse y/o leerse
experiencias educativas documentadas
Banco de Innovaciones UNESCO
http://innovemos.unesco.cl/red/bgi/index.act?tpl=inn-list.tpl
Experiencias prácticas en ANDES
http://learnweb.harvard.edu/andes/bigideas/q1.cfm
The George Lucas Educational Foundation
http://glef.org/ (Ver Video Gallery)
El caso de la Escuela Nueva en Colombia
http://www.campus-oei.org/revista/rie20a04.htm
Educared
http://www.educared.org.ar/
Eduteka, Portal educativo de Cali
http://www.eduteka.org/quienes.php3
Página 6 de 6
Descargar