beneficios o perjuicios de politicas asistenciales actuales

Anuncio
Unidad IV
POLITICAS PÚBLICAS Y TRABAJO SOCIAL
Apunte 6
BENEFICIOS O PERJUICIOS DE POLITICAS ASISTENCIALES ACTUALES
"ATRAPADOS ENTRE EL DISCURSO Y LA PRACTICA"
Por García Mabel.
Lic. en Trabajo Social. Responsable Comisión de Salud CASPER y equipo de Trabajadores Sociales
Publicado en “Desde el Fondo”
La Comisión de Salud del Colegio de Asistentes Sociales de Entre Ríos (CASPER), manifiesta su opinión
acerca de las Políticas Sociales Asistenciales destinadas a los grupos vulnerables y de mayor riesgo de la
población.
El campo de intervención de los Trabajadores Sociales siempre ha estado relacionado con lo que se denomina
la "Cuestión Social", mediando entre el estado y la sociedad civil, garantizando la redistribución equitativa de
los bienes producidos socialmente.
Se tiende a generar espacios concretos y flexibles en el encuentro entre los objetivos del Estado y las
necesidades e intereses de la comunidad, legitimando así sus derechos y reivindicaciones sociales.
Al ser las políticas sociales nuestro campo por naturaleza y parte de nuestras incumbencias profesionales ("Elaborar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar planes, programas y proyectos de acción social"), es que
queremos expresar con firmeza el efecto adverso y de retroceso que implica la caída de los programas
alimentarios y asistenciales en general desde diciembre de 1999 hasta la fecha, que de esta manera pauperizan
aún más los efectos de situaciones críticas, estructurales e históricas que vienen de 10 años de política
neoliberales.
En una reciente visita a nuestra ciudad, el Ministro de Salud de la Nación promocionó aspectos generales de la
política en salud, centrándolo en tres ejes de acción:
Prevención / Capacitación / Investigación.
Nos preguntamos en base a estos ejes, cómo se puede hacer PREVENCION en salud sin una política
asistencial sostenida en el tiempo y sin recursos que tiendan a cubrir efectos y riesgos.
Ante diversas reuniones y encuentros grupales e individuales con los distintos funcionarios intermedios
responsables de las áreas específicas, hemos tratado de explicar la gravedad y lo delicado de esta situación,
demostrando lo dificultoso y "caro" que significará para el Estado revertir avanzados estados de desnutrición.
Nuestra palabra ha sido interpretada más que como un análisis de la tangible realidad, como una confrontación
y falta de apoyo a la gestión oficial que ya lleva casi un año de gobierno.
Siendo marcadas las dificultades y efectos provocados por las políticas sociales y económicas desde hace 10
años a esta parte, señalándola y criticándola cada vez que así fue requerida, agregándole coherencia a una
práctica profesional que se precie de serlo, no podemos aceptar más la excusa de la "herencia" del gobierno
anterior o la "mudanza" del gobierno actual.
Así también nos planteamos, qué importancia se le da a la CAPACITACION si el Estado invierte en
formación universitaria tal es el caso de los trabajadores sociales y en oposición, actualmente han aparecido
nuevos actores sociales (Agentes de Control dependientes de la Dirección de Asistencia Social del M.S. y
A.S.) que intervienen desde las más diversa formas en la distribución de recursos.
Se observa desde las distintas Instituciones de salud, que los recursos disponibles gestionados por las vías
administrativas correspondientes, teniendo en cuenta criterios técnicos y profesionales para su distribución,
son cada vez más escasos y más inaccesibles. Por otro lado estos nuevos actores sociales manejan y
distribuyen recursos sin los criterios anteriormente expresados, convirtiéndose en terreno del clientelismo
político tan criticado por esta gestión oficial.
De este modo el discurso EFICACIA, TRANSPARENCIA y EFICIENCIA, se quiebra en la práctica
cotidiana.
Queremos aclarar que el marcar posiciones y análisis críticos de planificación y/o ejecución de las políticas
sociales es algo que está incorporado a nuestra formación universitaria, ya que la diferencia entre el Estado y
sus distintos modelos y los gobiernos y sus diversas políticas, es uno de los aspectos desde donde se construye
nuestro espacio profesional.
De esta manera defendemos por sobre todas las cosas el estado de derecho, la igualdad en democracia para
con todas las personas.
Los trabajadores sociales ofrecemos energía y esfuerzo en la construcción de una sociedad donde convivan
todos los sectores y en igualdad de oportunidad para todos.
El núcleo fundamental de nuestra profesión es la ética, con todo lo que encierra éste concepto y que genera
una auto obligación permanente para con el otro, para el que necesita, para asistir a las personas que así lo
1
Unidad IV
POLITICAS PÚBLICAS Y TRABAJO SOCIAL
Apunte 6
requieran. En estos momentos estamos obligados a manifestar claramente todo lo expresado con el sólo fin de
aportar cabalmente nuestro recurso humano y preparación para revertir esta situación.
Actualmente nos vemos preocupados al encontrarnos con Programas Asistenciales oficiales que en su
implementación no contienen criterios homogéneos y no poseen una fecha cierta de inicio.
Desde el Ministerio de Salud y Acción Social se implementará entre otros, un nuevo Programa Alimentario
denominado PAM, que sólo tendrá en cuenta:
A la mujer embarazada y a su niño por nacer hasta sus dos años
Al niño ya nacido, menor de dos años justificando el estado que agrava su salud, sólo por "Vía de Excepción".
Teniendo en cuenta datos existentes de la población atendida por Programas Alimentarios anteriores, se puede
estimar que el 87,35 % de niños desnutridos de 2 a 14 años de la Provincia de Entre Ríos, quedarán sin una
cobertura y a la espera de una respuesta por parte del M. S. y A. S. que en el corto plazo aún no se avizora.
Pareciera que la desnutrición no representa un problema de salud que hay que asistir en forma inmediata o lo
que es mucho peor no es tomado como una enfermedad que ocasiona graves secuelas para el que la padece.
Al respecto nos preguntamos:
¿Cómo se establece un programa que cubre a un niño por nacer hasta sus dos años, si se desconocerá su peso,
si será normonutrido o desnutrido, si será patológico? ¿Es conveniente destinar recursos alimentarios a una
población de niños que no se sabrá fehacientemente si necesitarán de esta apoyatura?
¿Será considerada dentro de esta población de excepción los niños menores de 2 años, que presenten bajo
peso, curvas lentas de crecimiento, diversas patologías y que reúnan factores de riesgo social?
¿Los desnutridos mayores de dos años serán atendidos por un programa específico para esta enfermedad?
Por normativas de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia (Año 1985), se establece que la
desnutrición no sólo se debe medir mediante una evaluación antropométrica (medición peso-talla en relación a
edad-sexo del niño), sino que también se debe identificar en el mismo momento los factores de riesgo.
Entre ellos se pueden citar:
Factores del niño (bajo peso al nacer, patologías sobreagregadas)
Factores relacionados con el vínculo madre-hijo (analfabetismo materno, pareja inestable, madre adolescente
y/o soltera)
Factores socioeconómicos (accesibilidad a los alimentos, familia numerosa, más de dos hermanos menores de
5 años, trabajo inestable, madre como único sostén de familia, desocupación)
Factores del medio ambiente (hacinamiento, hogar sin sanitario, vivienda precaria)
Existen datos oficiales (Encuesta Permanente de Hogares - Mayo 2000-Paraná) que hablan por sí mismos de
cómo se han incrementado los problemas socioeconómicos en la población y esto tiene relación directa con
los factores de riesgo enunciados y por consiguiente con la salud de la misma.
Cabría preguntarse si éstos factores de riesgo se tienen en cuenta a la hora de planificar políticas y programas,
teniendo en cuenta lo desarrollado y considerando que la desnutrición y su proceso de desarrollo es
fundamentalmente expresión de una problemática social más generalizada: LA POBREZA.
Y por último….¿desde qué profesionales abordar este diagnóstico situacional que roza sin ninguna duda la
denuncia?… la desprotección de los más vulnerables de éste sistema sanitario, los niños desnutridos.
¿Sólo los trabajadores sociales debemos propiciar esta reflexión?. Pensemos, entonces en la idea de
interdisciplina, que según lo expone Alicia Stolkiner "nace para ser exacto, de la incontrolable indisciplina de
los problemas que se nos presentan actualmente. De la dificultad de encasillarlos. Los problemas no se
presentan como objetos, sino como demandas complejas y difusas".
Desde nuestro quehacer profesional es imprescindible el trabajo en equipo frente a situaciones problemas.
Hoy no basta con los esfuerzos de las diferentes disciplinas, necesitamos reflexionar sobre las Políticas
Sociales Asistenciales en función del abordaje interdisciplinario de la desnutrición.
Por todo lo expresado, creemos necesario abrir el debate a todos los profesionales y Colegios
correspondientes, funcionarios, organizaciones Institucionales, demás actores que intervienen en el ámbito de
lo social y a la comunidad toda.
2
Descargar