Descargar RDS_Programa Digital.pdf.

Anuncio
2, 3 y 4 DE OCTUBRE, 2013 - MONTEVIDEO, URUGUAY.
El proyecto Red del Sur comenzó en abril de 2010 como resultado del
esfuerzo de organizaciones del universo de la Economía Social y
Solidaria (ESS) de la región del MERCOSUR. Dichas entidades vieron la
articulación de esfuerzos, necesidades y capacidades como una
herramienta vital para consolidar al sector no solo a nivel regional sino
también nacional. Cofinanciado por la Unión Europea y gestionado por
la ONG Italiana COSPE, a través del proyecto lograron realizar ciertas
experiencias y procesos innovadores, con el objetivo de profundizar la
democracia en la región y también resignificar la integración de los
países desde una economía que pone como foco central al trabajo y a
las personas y no al capital.
El propósito de la conferencia internacional De Red del Sur a CICOPA
Mercosur: Una experiencia de intercooperación regional y mundial es
compartir los logros de esta experiencia, los aprendizajes, así como las
dificultades y aquellos aspectos que también quedarán abiertos para su
profundización y que serán sostenidos por CICOPA MERCOSUR,
impulsada en el marco del proyecto Red del Sur.
PROGRAMA
Miércoles 2 de Octubre
9.00 - 12.00 hs.
Reunión interna referentes técnicos del proyecto Red del Sur.
Evaluación y acuerdos de trabajo final.
13.00 hs.
Almuerzo entre referentes políticos y técnicos.
15.00 - 18.00 hs.
Reunión interna CICOPA Mercosur.
Jueves 3 de Octubre
Edificio Polifuncional José Luis Massera, Aulario de la Universidad de la República.
(Facultad de Ingeniería). Julio Herrera y Reissig 631. Montevideo, Uruguay.
09.00 - 12.30 hs.
Actividades en paralelo
Profundizando la Intercooperación – Cadenas productivas y aportes desde dos
enfoques transversales: comunicación y género.
1- Seminario: Decir Comunicación en la Economía Social y Solidaria (ESS)//
Experiencias de la región del MERCOSUR. Hechos, posibilidades y desafíos
El propósito es profundizar e informar sobre diversas experiencias de la ESS y la
comunicación a nivel MERCOSUR conocidas en el marco del proyecto. Asimismo,
busca posicionar el papel de la ESS a la hora de democratizar la comunicación y
por tanto visualizarlo como promotor de justicia social en un contexto importante
donde países de la región están trabajando en nuevas normativas de regulación
de medios.
2- Mesa redonda: Mujeres de la otra economía: aportes y miradas
transformadoras.
La mesa redonda sobre género plantea la necesidad de una reflexión sobre la
participación de las mujeres en el movimiento cooperativo, sus aportes y sus
necesidades específicas.
13.00 - 14.00 hs.
Almuerzo
14.30 - 18.30 hs.
Seminario: Intercooperación, redes y cadenas solidarias
14.30 - 15.30 hs.
Plenaria:
Exposición y balance sobre las experiencias llevadas adelante en el proyecto y las
lecciones aprendidas
15.30 - 17.30 hs.
Trabajo en talleres
Grupos:
1. Cadena del PET
2. Red coopes comunicación
3. Red metalúrgica
4. Textil y vestimenta
5. Construcción&Vivienda
17.30 - 18.30 hs.
Plenaria: puesta en común y conclusiones
Los encadenamientos productivos han sido una experiencia de gran innovación,
pero a la vez han demostrado dificultades que deben ser tomados en cuenta a la
hora de avanzar con el trabajo iniciado. En esta primera instancia plenaria se
trata de hacer una reflexión sobre los aciertos y los nudos problemáticos, dejando
consignadas recomendaciones y reflexiones.
Los talleres de trabajo por cadena están pensados tanto para encadenamientos ya
en marcha que para proyectos productivos que han quedado en primeras ideas y
esbozos.
En cada caso se trata de plantear entre cooperativas y con los actores que pueden
apoyar formas de colaboración que permitan avanzar en la construcción del
proyecto y/o implementación de proyectos de cadenas solidarias.
18.30 hs.
Inauguración de feria cooperativa con brindis
Coopera 2013: La autogestión como innovación.
18.30 - 20.00 hs.
Reunión interna de trabajo
Cicopa Mercosur- Institutos Públicos de promoción del cooperativismo y economía
social y solidaria.
Viernes 4 de Octubre
Conferencia: De Red del Sur a CICOPA Mercosur: Una experiencia de
Intercooperación Regional y Mundial
El objetivo es compartir logros y aprendizajes del camino recorrido y también su
proyección más allá de Red del Sur, con especial referencia a los objetivos
estratégicos y políticos de CICOPA Mercosur.
Sala Julio Castro, Biblioteca Nacional. Avenida 18 de Julio 1790.
09.00 - 09.30 hs.
Acreditaciones
09.30 - 10.00 hs.
Abertura: Saludos institucionales
10.00 - 10.40 hs.
1) Exposición técnica del proyecto Red del Sur: balance, aprendizajes y desafíos
10.45 -11.15
2) Exposición política
Orientaciones y plan estratégico de CICOPA Mercosur.
11.15 - 11.30
Pausa.
11.30 -12.45
1) Mesa redonda
Socios del proyecto e instituciones gubernamentales dialogan. Palabras de
Institutos Públicos de promoción del cooperativismo y economía social y
solidaria, MIEM, MTSS, otras instituciones invitadas de la región.
12.45 a 13.30
Preguntas, debate y conclusiones
Las actividades de la mañana
del día 2 y 3 están abiertas
a todo público.
14.00 a 15.00
Almuerzo y cierre del evento.
Para más información dirigirse a
[email protected]
o al teléfono: 29023737
www.coopera.coop.uy
Organizan:
Apoyan:
Proyecto Red del Sur:
Proyecto Red del Sur DCI-NSAPVD/127763/2009/201-649 cofinanciado por la Unión Europea
www.reddelsur.coop
Descargar