Contrato fijo discontinuo

Anuncio
¿QUÉ ES?
Es un tipo de contrato indefinido que se acuerda para realizar trabajos que tengan el
carácter de fijos discontinuos y NO se repitan en fechas ciertas, dentro del volumen
normal de actividad de la empresa.
El aspecto determinante de este tipo de contratos es la imprevisibilidad para
determinar la fecha de realización de los trabajos, ya que trabajos discontinuos que
se repitan en fechas ciertas les será de aplicación la regulación del contrato a
tiempo parcial celebrado por tiempo indefinido.
¿QUÉ LES DIFERENCIA DE UN CONTRATO EVENTUAL POR
CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCION?
Se distinguen de los contratos eventuales por necesidades de la producción en que
en estos últimos el incremento de trabajo es de carácter extraordinario y no responden
a necesidades periódicas.
¿QÚE FORMA DEBE TENER EL CONTRATO?
Se deberá formalizar necesariamente por escrito en el modelo oficial establecido por
el Servicio Público de Empleo Estatal y en el que deberá figurar:
Duración estimada de la actividad.
Forma y orden de llamamiento que establezca el convenio colectivo aplicable.
Jornada laboral estimada y su distribución horaria.
Si el contrato no se realiza por escrito se presumirá que la jornada es completa, salvo
que la empresa acredite que el contrato era tiempo parcial. ....................
3
¿CUÁL ES LA JORNADA DE TRABAJO EN UN CONTRATO FIJODISCONTINUO?
En los contratos para trabajos fijos-discontinuos de inicio y duración incierta la fijación
del número de horas ordinarias de trabajo al día, a la semana, al mes o al año será
sustituida por una indicación sobre la duración estimada de la actividad. Asimismo,
se hará constar de manera orientativa la jornada laboral estimada y su distribución
horaria.
Sólo se podrá pactar la realización de horas complementarias cuando los trabajadores,
dentro del período de actividad, realicen una jornada reducida respecto de los trabajadores
a tiempo completo.
¿CÓMO SE ABONA EL SALARIO DE UN TRABAJADOR FIJODISCONTINUO?
El trabajador fijo-discontinuo percibirá exactamente los mismos conceptos retributivos
que se contemplen en el Convenio Colectivo para sus compañeros con contrato
indefinido.
El salario de un trabajador fijo-discontinuo dependerá de las horas efectivamente
trabajadas.
Las horas complementarias de un trabajador fijo-discontinuo se abonarán al mismo
precio que las horas ordinarias y se tendrán en cuenta para las cotizaciones, tanto
de Seguridad Social como desempleo.
4
¿CUÁNDO TIENE EL TRABAJADOR FIJO DISCONTINUO QUE
REINCORPORARSE EN LA EMPRESA?: EL LLAMAMIENTO
El reingreso del trabajador fijo-discontinuo en la empresa será a través de lo que se
conoce como “el llamamiento”. Se trata de un procedimiento para reincorporarse
a su puesto de trabajo que se regula en el convenio colectivo de aplicación, normalmente
en los mismos meses del año (que no día exacto).
¿QUÉ PASA SI LA EMPRESA NO REALIZA EL LLAMAMIENTO?
Si llegado el momento de del llamamiento, la empresa no se ha puesto en contacto
con el trabajador para que se reincorpore a prestar servicios, se entenderá que la
empresa le ha despedido. El trabajador fijo-discontinuo podrá presentar una papeleta
de conciliación por despido improcedente ante el incumplimiento del empleador, siempre
dentro de los 20 días siguientes de tener conocimiento de la falta del llamamiento.
¿CÓMO COTIZA UN TRABAJADOR FIJO-DISCONTINUO?
El trabajador fijo-discontinuo cotizará a la Seguridad Social en las mismas condiciones
que un trabajador indefinido, es decir, para las contingencias de enfermedad común,
incapacidad y jubilación; así como, por desempleo.
La base de cotización a la Seguridad Social y de las aportaciones que se recaudan
conjuntamente con las cuotas de aquélla será siempre mensual y estará constituida
por las retribuciones efectivamente percibidas en función de las horas trabajadas, tanto
ordinarias como complementarias.
La base de cotización así determinada no podrá ser inferior a las cantidades que
reglamentariamente se determinen.
5
Las horas complementarias cotizarán a la Seguridad Social sobre las mismas bases
y tipos que las horas ordinarias.
¿CÓMO SE CALCULAN LOS PERIODOS DE COTIZACIÓN?
A efectos de cómputo de los períodos a considerar en la fijación de los importes de
las bases reguladoras de prestaciones y de períodos de carencia, así como, en su caso,
para la determinación del porcentaje a aplicar para el cálculo de la cuantía de la pensión
de jubilación, a cada día o porción de día efectivo de trabajo se añadirá la parte
proporcional de los días de vacaciones, festivos no recuperables y de descanso
semanal que, en cada caso, corresponda y por los que asimismo se haya cotizada.
A dicho fin, cada día de trabajo se considerará como 1,33 días de cotización cuando
la actividad se desarrolle en jornada laboral, de lunes a sábado, y como 1,61 días
de cotización cuando la actividad se realice en jornada de lunes a viernes (de
aplicación a los trabajadores de empresas dedicadas a las actividades de manipulación,
envasado y comercialización de frutas y hortalizas y de fabricación de conservas
vegetales).
¿CUÁNDO PUEDE COBRAR EL PARO UN TRABAJADOR FIJODISCONTINUO?
Los trabajadores fijos-discontinuos tienen derecho a las ayudas para desempleados.
Sin embargo, al ser un contrato con particularidades, cuenta con una normativa y
requisitos propios.
6
COMARCA DE TAFALLA
Paseo Padre Calatayud, 13. 31300 Tafalla
Teléfono: 948 700 890
Fax: 948 703 395
E-mail: [email protected]
COMARCA DE BARRANCA - BURUNDA
C/ Erkuden, 6. 31800 Alsasua
Teléfono: 948 467 120
Fax: 948 468 382
E-mail: [email protected]
COMARCA DE AOIZ - SANGÜESA
C/ Las Torres, 18. 31400 Sangüesa
Teléfono y fax: 948 430 532
E- mail: [email protected]
COMARCA DE BAZTAN - BIDASOA
C/ San Esteban, 13. 31780 Bera / Vera de Bidasoa
Teléfono y fax: 948 631 080
E-mail: [email protected]
twitter.com/ugtnavarra
COMARCA DE ESTELLA
C/ Dr. Huarte de San Juan, s/n. 31200 Estella
Teléfono: 948 550 640
Fax: 948 550 229
E-mail: [email protected]
facebook.com/ugtnavarra
COMARCA DE TUDELA
Plaza Cuesta de la Estación, 3. 31500 Tudela
Teléfono: 948 821 801
Fax: 948 827 408
E-mail: [email protected]
http://navarra.ugt.org
COMARCA DE PAMPLONA
Avda. Zaragoza, 12 bajo. 31003 Pamplona
Teléfono: 948 291 292
Fax: 948 242 828
E-mail: [email protected]
Descargar