Autores

Anuncio
203
Autores
EDUARDO BEDOYA GARLAND
Ph.D. en Antropología, profesor en las univesidades UPC y Pacífico de Lima
y en el Programa de Medio Ambiente de FLACSO, Ecuador. Es consultor
de la OIT sobre temas de trabajo forzoso en el Perú, Bolivia y el Paraguay.
Ha publicado el libro Causas de la deforestación en la Amazonía peruana:
Un problema estructural, y una serie de artículos en revistas y libros de los
Estados Unidos, España y el Perú.
[email protected]
ÁLVARO BEDOYA SILVA-SANTISTEBAN
BA de la Universidad de Harvard en Ciencias Sociales y recientemente
egresado de la Facultad de Leyes de la Universidad de Yale. Actualmente
trabaja como abogado en Washington, D. C. Ha publicado diversos artículos
sobre derechos laborales y civiles en los Estados Unidos y el Perú.
[email protected]
PATRICK BELSER
Ph.D en Economía obtenido en el Instituto de Estudios del Desarrollo (IDS) de la
Universidad de Sussex, del Reino Unido. Ha realizado su investigación doctoral
en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Asimismo, ha trabajado para el
Banco Mundial en Vietnam y también en el Ministerio de Asuntos Económicos
de Suiza, en Berna. Ha publicado el primer ensayo de la OIT dedicado a estimar
las estadísticas poblacionales de trabajadores forzosos a escala mundial y las
ganancias obtenidas por los que se benefician del trabajo esclavista también a
escala global. Actualmente es el coordinador de las actividades de lucha contra
el trabajo forzoso en América Latina, en la OIT-Ginebra.
[email protected]
204
ANTHONY BEBBINGTON
Profesor de Naturaleza, Sociedad y Desarrollo. Instituto para la Política y
Gestión del Desarrollo. Facultad de Medioambiente y Desarrollo. Universidad de Manchester. Harold Hankins Building. Precinct Centre. Booth Street
West. Manchester. M13 9QH, UK.
[email protected]
CARLOS ALBERTO LLERENA PINTO
Bachiller en Ciencias Forestales por la UNALM (1974), ingeniero forestal
(1979), M. Sc. en Ciencias Forestales por la Universidad de Alberta (1987).
Profesor principal en el Departamento de Manejo Forestal de la Facultad
de Ciencias Forestales de la UNALM desde 1993. Profesor de los cursos
de Ordenación de Cuencas e Hidrología Forestal. Asociado individual y
fundador del IPROGA.
[email protected]
ROSA MARÍA HERMOZA ESPEZÚA
Bachiller en Ciencias Forestales por la UNALM (1998), ingeniera forestal
(2001), especialista en Gestión Agrícola Empresarial. Profesora auxiliar en
el Departamento de Manejo Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM, con los cursos de Ordenación de Cuencas, Hidrología
Forestal, Producción Agropecuaria, Ecología Forestal y Recursos Naturales
del Perú.
[email protected]
LUIS MIGUEL LLERENA BERMÚDEZ
Bachiller en Ciencias Forestales por la UNALM (2006), ingeniero forestal
(2007).
[email protected]
CAROLINA TRIVELLI ÁVILA
Economista, magíster en Economía Agraria por The Pennsylvania State
University, EUA, y bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía
por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigadora principal del
Instituto de Estudios Peruanos, ex Directora General del Instituto de Estudios
Peruanos. Miembro del Consejo Directivo de la Red para el Desarrollo de
las Ciencias Sociales en el Perú. Miembro del Consejo Directivo del Consorcio de Desarrollo de la Ecorregión y ex Presidenta del SEPIA (Seminario
Permanente de Investigación Agraria).
[email protected]
205
HILDEGARDI VENERO FARFÁN
Economista, magíster en Economía con especialización en Política Social
por ILADES/Georgetown University, Santiago de Chile, y licenciada en
Economía por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Investigadora asociada del Área de Economía del Instituto de Estudios Peruanos
en temas relacionados con el financiamiento rural, desarrollo rural y el uso
de los recursos.
[email protected]
HORACIO MACKINLAY
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de York, Inglaterra. Maestría por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) y doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha publicado diversos trabajos sobre el campo y el movimiento campesino
en México. Actualmente es profesor del Departamento de Sociología de la
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
[email protected]
Descargar