Texto completo de la noticia

Anuncio
20
EL MUNDO. MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ANDALUCÍA
La jueza obliga a la Junta a aclarar cómo
contrató a los 1.500 empleados de la Faffe
Nuevo revés judicial para la Administración en la batalla de los funcionarios contra la ley
del ‘enchufismo’ que ha integrado en las nuevas agencias a más de 20.000 trabajadores
SILVIA MORENO / Sevilla
Nuevo revés contra la Junta en la
batalla judicial que los funcionarios
están librando en los tribunales contra la Ley de Reordenación del Sector Público andaluz, también conocida como decretazo o ley del enchufismo porque ha supuesto la
integración en la Administración andaluza de más de 20.000 trabajadores del entramado de empresas públicas y otros entes intrumentales
creados por el Gobierno andaluz.
La Junta va a tener que dar todo
tipo de explicaciones en el Juzgado
de lo Contencioso Administrativo
número 5 de Sevilla sobre el «sistema de selección, contratación y acceso» a la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo
(Faffe), con una plantilla de unos
1.500 trabajadores que se integraron recientemente en la nueva agencia pública del Servicio Andaluz de
Empleo (SAE).
El Gobierno que preside José Antonio Griñán va a tener que arrojar
luz sobre una polémica fundación
pública la que la Junta ha desviado
sólo en los últimos cinco años más
de 271 millones de euros y que se
convirtió en toda una agencia de colocación del PSOE por la abultada
presencia de dirigentes socialistas
de todos los niveles en su organigrama, algunos con sueldos superiores
a los 60.000 euros de salario base.
La titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5
de Sevilla ha dictado un auto, notificado ayer mismo a las partes y al
que tuvo acceso EL MUNDO de Andalucía, en el que desestima el recurso de reposición presentado por
la Junta contra otro auto anterior de
esta misma magistrada en el que se
admite el procedimiento a prueba.
Los recurrentes, –las asociaciones
de empleados públicos Al Andalus y
Defiendo mi derecho y la gestión
pública, representadas por el bufete
de Córdoba Mariano Aguayo– soli-
El bufete Aguayo,
satisfecho porque los
jueces analizan el tema
«con celeridad y rigor»
citaron el «recibimiento del pleito a
prueba, que habrá de versar» sobre
la contratación que hizo la Faffe o
también sobre las «funciones, tareas
y labores que, desde la integración,
ha venido desempeñando el personal al servicio» de fundación.
La jueza acordó en un auto fechado el 10 de agosto que el pleito fuera a prueba y por lo tanto se practicara la solicitada por los funcionarios recurrentes, pero la Junta
formuló recurso de reposición.
«Tampoco es cuestión de discusión» el sistema de selección, contratación y acceso a la Faffe, ya que
«lo que constituye el objeto del pre-
El Hospital de
Poniente deja de
pagar las jefaturas
de guardia
MIGUEL CABRERA / Almería
La empresa pública Hospital de
Poniente de El Ejido ha dejado
de pagar las jefaturas de guardia a los facultativos del centro
«por falta de recursos económicos», según señala entre sus hechos probados la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social
número uno de Almería, que ha
condenado al centro por conducta antisindical, pues apartó
de las jefaturas a una delegada
del Sindicato Médico que se negó a hacerlas sin cobrarlas.
De esta forma, la sentencia
añade que el hospital adeuda las
jefaturas de guardia a los facultativos desde junio de 2010, aunque en febrero de 2011 la mayoría de los médicos adoptaron el
acuerdo «a instancias de la Dirección Médica o la Gerencia»,
como matiza el juez, para realizarlas de forma voluntaria y sin
percibir remuneración económica alguna, «en razón de la falta
de recursos económicos», pero
manteniendo la figura del jefe
de guardia, que es el médico
que representa a la dirección del
hospital en ausencia de ésta, es
decir, durante las tardes y las
noches.
Urgencias
Clara Aguilera se refugia en su coche oficial mientras es abucheada por trabajadores de Primaflor. / MANUEL CUEVAS
Parados y funcionarios abuchean
a la consejera Aguilera en Jaén
Agricultura adelantará en octubre 600 millones de la PAC
Mª AMELIA BRENES / Jaén
Como viene siendo habitual cuando un miembro del Gobierno andaluz visita la capital jiennense, la
consejera de Agricultura y Pesca,
Clara Aguilera, no se libró de los
gritos y abucheos de los ex trabajadores de Primayor –la antigua
Cárnicas Molina–, que reclaman
la solución a un problema que
arrastran desde hace cuatro años.
También hubo abucheos y protesta contra la consejera de un
grupo de empleados públicos con
pancartas del sindicato CSIF.
Bocinas y pitos adornaron las
protestas de medio centenar de
las 145 afectadas por el cierre de
Primayor, un colectivo que lleva
más de 50 días acampado frente a
la delegación del Gobierno andaluz para exigir a la Junta que
cumpla sus compromisos.
El principal de esos compromisos es una recolocación que no
sente pleito es el protocolo de integración en la agencia SAE, siendo
ajeno a ello» la cuestión solicitada
por los recurrentes, detalla el escrito de la Junta en el procedimiento
para la protección de derechos fundamentales 299/2011.
Sin embargo, la Fiscalía se mostró
contraria a la tesis de la Junta y sub-
Impreso por Andrés Delgado Doncel. Prohibida su reproducción.
llega, ya que estos trabajadores,
que terminaron los cursos de formación hace más de un mes, tenía que haber sido recolocado en
la fábrica que Dhul construía en
la ciudad y en Proseago. No obstante, ambos proyectos están paralizados, el primero de los cuales
como consecuencia de la suspensión de pagos que afecta al grupo
Nueva Rumasa.
Durante una visita a la acampada a finales de julio, el secretario
general de UGT Andalucía, Manuel Pastrana, comunicó a los ex
trabajadores que la Junta ha ofrecido el proyecto de Dhul a tres
empresas, aunque no habrá respuesta hasta mediados de septiembre o, incluso, principios de
octubre. De momento, por tanto,
nada se sabe.
Por otra parte, la Consejería de
Agricultura y Pesca abonará en la
segunda quincena de octubre el
rayó que «nada impide una admisión del periodo probatorio, conforme a la petición de la parte recurrente, en lógico cumplimiento
constitucional del derecho a la tutela judicial efectiva en su vertiente de
acceso al proceso y a la prueba».
El abogado Mariano Aguayo, cuyo bufete decidió litigar contra la re-
50 por ciento de las ayudas Régimen de Pago Único de la Política
Agrícola Común (PAC), un total
de 617 millones de euros que beneficiarán a unos 244.000 agricultores y ganaderos.
Así lo anunció ayer Aguilera,
quien explicó que es el tercer año
consecutivo que la Administración consigue la autorización de
Bruselas para adelantar las subvenciones de la campaña 20112012 y así «contribuir a mejorar la
liquidez financiera de las explotaciones agrarias». «Hemos defendido ante la Comisión Europea
las necesidades de liquidez que
tiene el sector agrario», subrayó.
DE L M U N D O .es
Z Vídeo:
Vea las imágenes del abucheo a la
consejera Aguilera en Jaén.
ordenación por la vía de la protección de derechos fundamentales y
también en el procedimiento ordinario, hizo ayer una lectura «tremendamente positiva», ya que los magistrados están «mirando el tema
con celeridad y rigor». Confió en
que las primeras sentencias lleguen
dentro de un par de meses.
Sin embargo, la doctora Enriqueta Quesada, médica de urgencias y representante del Sindicato Médico en el comité de
empresa del centro de alta resolución de El Toyo –dependiente
administrativamente del hospital de El Ejido– se negó a firmar
dicho acuerdo y reclamó su derecho de continuar haciendo sus
jefaturas de guardia en los términos recogidos en el convenio.
Esta función está recogida en
el artículo 39 del convenio colectivo de la empresa, en cuyo
apartado 4 se dice que «el jefe
de guardia asumirá en ausencia
de la dirección la máxima autoridad», y en su párrafo final
apostilla que «los facultativos
que hayan de realizar jefaturas
de guardia lo harán de forma rotatoria», de manera que a final
de año se compensen las guardias de cada uno de los médicos.
Al negarse a firmar el acuerdo
para asumir las jefaturas sin cobrarlas, el hospital le respondió
por escrito que a partir de ese
momento dejaría de ser designada para representar a la dirección del hospital.
El Sindicato Médico espera
ahora que el resto de los facultativos de El Toyo se sumen a esta
reclamación y requieran al Hospital de Poniente el pago de los
salarios atrasados.
Cada médico ha dejado de
percibir por cada jefatura de
guardia 75 euros si es de 17 horas o 118 euros si es de 24 horas. Anualmente, este suplemento puede suponer unos
2.000 euros a cada facultativo
del centro.
Descargar