calendario_curso_2014_15 C(1)b.pdf

Anuncio
Ejemplo Calendario Escolar 2014/2015
Septiembre
Octubre
L
M
X
J
V
S
D
L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
6
15
16
17
18
19
20
21
16
23
24
25
26
27
29
30
M
Noviembre
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
7
8
9
10
11
12
3
4
5
6
13
14
15
16
17
18
19
10
11
12
28
20
21
22
23
24
25
26
17
18
17
27
28
29
30
31
22
24
25
Diciembre
L
M
X
S
D
1
2
7
8
9
13
14
15
16
19
20
21
22
23
26
27
28
29
3020
Enero
L
M
X
J
V
S
D
L
M
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
5
6
15
16
17
18
19
20
21
12
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
16
X
J
V
Febrero
J
V
S
D
1
2
3
4
7
8
9
10
11
2
3
4
5
6
7
8
13
14
15
16
17
18
11
10
11
12
13
14
15
19
20
21
22
23
24
25
16
17
18
19
20
21
22
26
27
28
29
30
31
18
23
24
25
26
27
28
20
Marzo
L
M
X
M
X
J
V
S
D
L
2
3
4
5
6
7
8
11
10
11
12
13
14
15
6
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
30
31
M
V
S
D
1
Abril
L
J
Mayo
X
J
V
S
D
L
M
X
1
2
3
4
5
7
8
9
10
11
12
4
5
6
13
14
15
16
17
18
19
11
12
29
20
21
22
23
24
25
26
18
21
27
28
29
30
20
25
J
V
S
D
1
2
3
7
8
9
10
13
14
15
16
17
19
20
21
22
23
24
26
27
28
29
30
3120
Junio
L
1
M
X
J
V
S
D
2
3
4
5
6
EvO EvO EN/RECL EN/RECL
7
8
RECL
9
10
11
12
13 14
15
16
17
18
19
20 21
22
EEx
23
EEx
24
EEx
25
EvEx
29
RCL
30
CL
26
EvEx/EN/ 27 28
RCL
7-11
EN
Entrega de Notas
RCL
Reclamaciones y revisión ex
EEx
Exámenes extraordinarios
EvO
Evaluación Ordinarias
EvEx
Evaluaciones extraord.
1 de septiembre: incorporación del
profesorado y elección de grupos.
1-5 de septiembre: preparación del
curso por el profesorado y
elaboración de horarios.
8 y 9 de septiembre: acogida
alumnado.
1 de junio: fin de las clases
ordinarias.
(175 días)
Otras jornadas lectivas:
2 y 3 de junio: Evaluaciones finales.
4 y 5 de junio: Entrega de
calificaciones y atención al alumnado
y las familias.
22, 23 y 24 de junio: Exámenes
extraordinarios.
25 y 26 de junio: Entrega de
calificaciones y atención al alumnado
y las familias.
(9 días)
Estos nueve días son los que deberían
distribuirse, a criterio de cada
Consejo Escolar Municipal, para
establecer los períodos de vacaciones
escolares
en
función
de
las
festividades y preferencias de cada
localidad o zona. Suficientes para
completar un calendario semejante al
que ahora tenemos con las vacaciones
de Semana Santa, los tres días a
discreción y las dos festividades
locales.
Permitiría
además,
si
en
la
correspondiente localidad así se
estima, determinar periodos de
vacaciones con criterios pedagógicos
sin
tener
que
vincularlos
necesariamente a la Semana Santa.
10-19 de junio. Permiten actividades
de atención al alumnado, siempre y
cuando se les de la consideración de
lectivas. Del mismo modo que no
pueden ser menos de 175 los días
lectivos, tampoco pueden ser más.
En definitiva, el margen con el
calendario es más que suficiente
para distribuir todas las actividades
del curso sin necesidad de ocupar
julio.
Se debe redactar una nueva
orden de calendario mucho más
abierta
y
que
conceda
autonomía a los Consejos
Escolares Municipales para
determinar
qué
períodos
vacacionales le son más
convenientes.
Mantenemos la primera semana
de
septiembre
para
la
elaboración de horarios por dos
motivos: primero para permitir
que se incorpore el profesorado
nuevo, y segundo, en previsión
de que lleguemos hasta finales
de julio sin cerrar los cupos, cosa
que nos parece muy probable.
En cualquier caso, caben y
sobran días lectivos, siempre y
cuando nos pongamos de
acuerdo en cuáles lo son. En
ningún caso parece aceptable
que, al menos, atención a las
familias y exámenes no lo sean.
Cabe debatir que quizá las
sesiones de evaluación deban
quedar
fuera
de
dicha
consideración, aunque con
serias dudas al respecto, sobre
todo si en otras comunidades sí
se los considera.
Consideraciones sobre la necesidad
de modificación del calendario:
1. El adelanto de las evaluaciones
extraordinarias en la Universidad
obligará a que se adelanten los
exámenes en segundo curso de
Bachillerato. Y no cabe pensar que
sea posible la organización del
curso con dos períodos de pruebas
extraordinarias.
2. Al contrario de lo que pueda
parecer, mejora las expectativas de
recuperación del alumnado con
algunas materias suspensas. En
este caso la inmediatez es una
ventaja, salvo para aquellos que lo
han suspendido casi todo, pero
estos muy rara vez promocionan o
titulan en septiembre.
3. Se consigue un calendario lectivo
para segundo curso de Bachillerato
con los mismos días lectivos que el
resto de niveles, lo cual es muy
bueno dado el enorme currículo de
algunas materias.
4. En el período entre evaluaciones
los alumnos podrán ser orientados
en el centro. Incluida la PAU
extraordinaria. Y serán evaluados
por el profesorado que les ha
impartido la materia, cosa que
ahora no siempre sucede.
5. Desaparecen los problemas de
organización de inicio de curso,
dado que la elaboración de cupos
se puede hacer y cerrar en julio al
ser los datos reales, sin supuestos y
simulaciones como ahora sucede.
6. Los documentos de evaluación
del curso que se presentan en julio
podrán incluir todo el curso, no
sólo la evaluación ordinaria como
ahora sucede.
7. La planificación de medidas
organizativas y puesta en marcha
de planes o programas se hará sin
premuras ni improvisaciones.
Descargar