Gestión de la investigación en Salud. Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc. PhD. Universidad Nacional de Colombia. Doctorado Inter facultades en Salud Publica Facultad de Medicina. La importancia de la salud • La buena salud de los pueblos es central para el desarrollo. • La mala salud incrementa la pobreza – Directamente: • malnutrición, enfermedad, bajo acceso a servicios, desempleo, subempleo, embarazos no deseados, abuso de sustancias, bajo ingreso, baja productividad, etc.. – Indirectamente: impacto negativo en el crecimiento y desarrollo Medidas recomendadas para mejorar la salud poblacional • Fortalecer capacidades en el sector salud y en investigación en salud. • Revisar la distribución que se da a los recursos presupuestales. • Construir redes de apoyo social • Desarrollar la voluntad política y el empoderamiento de la gente • Revisar el funcionamiento de los componentes públicos y privados del sistema de atención en salud • Crear empleo a bajo costo. La importancia de la investigación para mejorar la salud poblacional • Asegurar que las medidas de intervención para mejorar la salud se basan tanto como sea posible en las evidencias. Medidas para que la investigación en salud sea mas efectiva • Ayudar en la corrección de la brecha 10/90. Establecimiento de las prioridades • Aumentar la cantidad de fondos para investigación en salud. • Mejorar la eficiencia en el empleo de los fondos de investigación en salud Medidas para que la investigación en salud sea mas efectiva • Mejorar la colaboración entre los diferentes actores de la investigación. • Disminuir el aislamiento de la investigación y aumentar su impacto sobre la salud de la gente. Porque investigar en salud en países en desarrollo • Enfermedades transmisibles son importantes en países en desarrollo • Las vacunas desarrolladas en países industrializados podrían no ser efectivas en países pobres • Los determinantes del proceso salud-enfermedad varían en forma importante entre regiones. Porque investigar en salud en países en desarrollo • El desempeño de los sistemas y servicios de salud varía de manera importante entre países. • Las intervenciones para enfermedades no transmisibles en países desarrollados no pueden transferirse automáticamente a los países en desarrollo • El acceso a los tratamientos y medicinas es muy diferente entre y dentro de los países. Grandes retos de investigación para la salud global • Mejorar las vacunas de niños • Crear nuevas vacunas • Controlar insectos que transmitan enfermedades • Mejorar la nutrición para promover la salud Grandes retos de investigación para la salud global • Mejorar las drogas para el tratamiento de enfermedades infecciosas • Curar infecciones latentes o crónicas • Desarrollar métodos mas precisos y económicos para medir el estado de salud de las poblaciones y sus enfermedades. Factores que determinan la política en investigación en salud en Colombia • Cambios demográficos. Disminución de la fecundidad y aumento de la esperanza de vida • Cambios en las causas de enfermedad. • Cambios en los sistemas de salud. • Cambios en los mecanismos de financiamiento. Mecanismo de financiación 200 Programa de C y T en Salud PRESUPUESTO Fondo de Investigación en Salud 630030001- Código presupuestal. LEY 643 DEL 16 DE ENERO DEL 2001 Articulo 42 literal B Decreto 2878/2001 Problema 1: Desarrollo desigual de la investigación y desequilibrio entre las diferentes modalidades del conocimiento Comportamiento de los montos de financiación por enfoque 70% % monto financiado 60% 50% 40% 1990-1999 2000-2003 30% 20% 10% 0% Basica Clinica Epidemiologia área de investigación SS Problema 1: Desarrollo desigual de la investigación y desequilibrio entre las diferentes modalidades del conocimiento Montos de financiamiento por problemas 60% % del monto financiado 50% 40% 1990-1999 2000-2003 30% 20% 10% 0% Transmisibles No transmisible Grupo de enfermedades Lesiones Problema 1: Desarrollo desigual de la investigación y desequilibrio entre las diferentes modalidades del conocimiento Relación entre carga de enfermedad e inversión en investigación. 2000-2003 50 45 40 35 30 % 25 20 15 10 5 0 % carga % inversion M entales ERC IRA Congenitas Cancer CV P/natales Nutrición Infecciosas Tipo de problema de salud Problema 1: Desarrollo desigual de la investigación y desequilibrio entre las diferentes modalidades del conocimiento Inversión de Colciencias para algunas enfermedades infecciosas 16 % de la inversion 14 12 10 1990-1999 8 2000-2003 6 4 2 0 Malaria Leishmaniasis Chagas Enfermedades TBC Problema 1: Desarrollo desigual de la investigación y desequilibrio entre las diferentes modalidades del conocimiento • Pocos o nulos avances en: – Concertar metas estratégicas. – Generar estrategias para abordar problemáticas locales. Problema 2: Baja representatividad en la comunidad científica de investigadores con doctorado. Grupos y recurso humano en investigacion en salud 1400 1148 1200 985 Numero Total 1000 800 600 501 400 200 305 73 157 124 224 0 Grupos Investigadores Doctores Magisteres 1990-1999 2000-2003 Problema 2: Baja representatividad en la comunidad científica de investigadores con doctorado Porcentaje de cambio en la oferta para investigación salud 80% 69% 70% Porcentaje 60% 50% 50% 43% 40% Magnitud cambio 30% 16% 20% 10% 0% Grupos Investigadores Doctores Magisteres Problema 2: Baja representatividad en la comunidad científica de investigadores con doctorado Oferta de investigación en salud por enfoque. 2003 500 435 450 400 358 355 Numeros 350 300 Salud Publica Basicas Clinica 237 250 200 139 150 92 100 50 38 43 125 82 50 42 0 Grupos Investigadores Doctores Magisteres Problema 2: Baja representatividad en la comunidad científica de investigadores con doctorado Distribución de la oferta para investigación en Salud Publica. 2003 180 160 140 Infecciosas Politicas y SS Genero 120 100 Epidemiologia Nutricion Salud mental 80 60 40 20 0 Grupos Investigadores Doctores Magisteres Problema 2: Baja representatividad en la comunidad científica de investigadores con doctorado • Pocos o nulos avances en: – Apoyar programas estratégicos de desarrollo científico y tecnológico. Problema 3: Predominio de la producción individual sobre la producción asociada a proyectos Mecanismos de divulgacion de las investigaciones financiadas 350 313 300 Numero 200 249 243 250 189 1989-1999 2000-2003 150 100 59 52 50 64 15 0 art nales art internales cong nal tipo de mecanismo cong internal Problema 3: Predominio de la producción individual sobre la producción asociada a proyectos • Pocos o nulos avances en: – Divulgar las actividades del PNCTS por boletines o conversatorios. – Vincular al sector productivo y a los nuevos actores del SGSS a las actividades de desarrollo científico. Problema 4: Marcada diferenciación en la distribución del potencial científico por regiones. Grupos y Centros de Investigación en Salud. 2000 Medellín Bucaramanga Cali Bogotá 107 Grupos, 19 Centros Universidad pública Universidad privada Instituto público Organización privada Grupos de investigación en salud 2005 Problema 4: Marcada diferenciación en la distribución del potencial científico por regiones • Pocos o nulos avances en: – Identificar necesidades de capacitación a nivel regional de zonas menos desarrolladas. – Prioridades de investigación local o regional. – Crear redes que involucren a grupos muy desarrollados con grupos de regiones menos desarrolladas. Problema adicional • Bajo impacto social de la investigación en salud en Colombia?? Conclusiones • La investigación en salud es importante para el desarrollo social y económico. • La investigación en salud en Colombia presenta notorios avances en financiación y en ciertos indicadores de desarrollo y equidad. • Hay que desarrollar indicadores de impacto social de la investigación en salud. Muchas gracias!!