PRIMERA SESIÓN. Conocimiento de la biodiversidad: El caso Colombia 1 // BIODIVERSIDAD ALCANCES-AMENAZAS-CONSERVACIÓN: El CASO DE COLOMBIA 2010. » J. Orlando Rangel Ch. Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia [email protected], [email protected] A finales de la década del 80 se consolidaron a nivel global varias iniciativas con el fin de evitar la pérdida de la calidad de vida por la disminución marcada de la biodiversidad. En la convención sobre la diversidad biológica de Río de Janeiro en 1992, se recomendó canalizar los esfuerzos gubernamentales y de la sociedad en general sobre la base de tres componentes, conocer, utilizar y conservar. La diversidad biológica es la variación al interior del mundo viviente, la herramienta fundamental para comprenderla son los inventarios hechos con orden y precisión. En Colombia desde 1936, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, adelanta las acciones pertinentes que permitirán conocer realmente la biodiversidad del país y su relación con factores físicos, el clima y la fisiografía. En 1991 y en convenio con el INDERENA (anterior al MAVDT) se reinició esta labor cuyos resultados se han divulgado en la serie Colombia diversidad biótica (IX volúmenes). En la primera parte de la conferencia se presentarán los resultados del inventario de la diversidad biológica, que nos señala la existencia de registros de 26000 especies de plantas con flores, unas 4500 de helechos, musgos, líquenes y hepáticas con lo cual a nivel global nos ubicamos en la segunda posición después de Brasil; en grupos de la fauna, somos el país más rico en especies de aves con 1850, de anfibios con 700 y ocupamos un lugar destacado en riqueza de reptiles con 510 especies y en mamíferos con 468. A nivel de comunidades vegetales, el inventario incluye cerca de 1100 tipos de vegetación con lo cual es el país más diversificado a este nivel. Con fundamento en los inventarios de especies y de comunidades se han caracterizado los ecosistemas en las regiones naturales Andina, Caribe y Chocó biogeográfico, acción que constituye la piedra fundamental para elaborar las especializaciones cartográficas que permitirán en un futuro tomar mejores decisiones en cuanto al uso de los recursos bióticos. Entre las condiciones importantes del país a nivel mundial figuran la de poseer la mayor expresión de diversidad biológica en la alta montaña y el área geográfica con mayor expresión de la riqueza biológica (Chocó biogeográfico). En la segunda parte de la conferencia se tratarán los aspectos relacionados con la utilización que se le ha dado a este capital natural. El flagelo de la deforestación es el principal causante de la perdida de la superficie boscosa del país, los datos recientes muestran que cerca del 32 de la superficie se transformó profundamente. Sobre el remanente se presentan factores amenazantes, entre los cuales se destaca el consumo de madera, cuyas cifras más conservadoras se asocian con la desaparición de 128000 hectáreas de bosque nativo anualmente. Otros de los factores que más incide es la proliferación de los cultivos ilícitos que representa unas 30 a 40.000 hectáreas de bosque nativo que se destruyen. La utilización de la biodiversidad en Colombia muestra una ruta equivocada que conducirá al agotamiento de las fuentes de capital natural. Se discute sobre modelo de desarrollo que nos ha llevado a esta situación y se presentan otros renglones sobre los cuales se podría fundamentar un desarrollo que permita UTILIZAR sin agotar los recursos. Las cifras sobre la riqueza del componente vegetal por ejemplo nos muestran que se requiere impulsar acciones para incorporar estos renglones en los procesos de economía y desarrollo. La riqueza en renglones promisorios para la farmacia y los biocombustibles debería ser una tarea gubernamental apoyada por diversos actores que de manera coordinada y bajo marcos de cooperación y trabajo ético culminen el inventario de la biodiversidad. Las nuevas formas de uso sostenido deben incorporarse en los planes de desarrollo para mejorar las condiciones socioeconómicas de la mayoría de los colombianos sobre la base de la conservación, promoción del capital intelectual y el mantenimiento y la recuperación del capital natural. 2 // UNA VISIÓN ECOGEOGRÁFICA DE LA AMAZONIA COLOMBIANA » Agustín Rudas Profesor Asistente, Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia [email protected] Se definieron los límites geográficos para la Amazonia colombiana con base en la clasificación de los grupos florísticos, el ordenamiento ecológico de la región y las características geográfico-ambientales del territorio. Dentro del límite regional fue posible reconocer seis sistemas morfogenéticos: Andino, de la Macarena, Guayanés, Amazonense, Orinocense y del Río Negro, que agrupan doce regiones fisiográficas. El clima de la región según el sistema de Thornthwaite, varía en nueve tipos agrupados en cinco clases: 1) Climas Superhúmedos; 2) Climas Muy húmedos; 3) Climas Húmedos; 4) Climas Moderadamente húmedos; 5) Climas Ligeramente húmedos. Los suelos se agruparon en catorce clases que se desarrollan en las cinco geoformas de la región: 1) Suelos de Cordilleras y Sierra; 2) Suelos de piedemonte; 3) Suelos de Planicies disectadas; 4) Suelos de Serranías, Cerros y Mesetas; 5) Suelos de llanuras aluviales y terrazas, desde áreas depresionales e inundables hasta terrazas y diques. Se establecieron catorce unidades ecológico-ambientales de acuerdo con los grupos florísticos, que representan la distribución de las especies en función de las características geográfico-ambientales. En el ámbito del límite de la Amazonia colombiana fue posible agrupar las unidades ecológico-ambientales en tres subregiones, que representan las características florísticas, geomorfológicas, fisiográficas, hidrológicas y edafológicas particulares: 1. SUBREGIÓN ANDINA: Ecoregión Andina, que se extiende sobre laderas escarpadas y ligeramente escarpadas, pendientes onduladas y superficies disectadas, en montañas y escarpes mayores de la cordillera Oriental; vegetación boscosa con elementos andinos. 2. SUBREGIÓN DEL ESCUDO GUAYANÉS: Ecoregión de Serranías y Planicies paleozoicas, en las cuencas de los ríos bajo Yarí, Apaporis, Vaupés, Guainía Inírida, y alto y medio Guaviare; bosques, matorrales y herbazales. Ecoregión de Planicies precámbricas, en las cuencas de los ríos bajo Guaviare, bajo Inírida, y bajo Vaupés; bosques bajos, herbazales y pastizales arbustivos, y herbazales. Ecoregión de las Llanuras aluviales y Terrazas sobre el Escudo guayanés, en las cuencas de los ríos bajo Guaviare, Inírida, Vaupés, bajo Apaporis, bajo Yarí , medio y bajo Caquetá, y medio y bajo Putumayo; vegetación boscosa. 3. SUBREGIÓN AMAZÓNICA -en sentido estricto–. Ecoregion de las Llanuras aluviales y Terrazas del Cuaternario reciente, en las cuencas de los ríos medio Yarí (parcialmente), alto y medio Caquetá, Putumayo y Amazonas; vegetación boscosa principalmente. Ecoregión de Terrazas altas y Planicies disectadas del Terciario ‒ formación Pebas, en las cuencas de los ríos Caquetá, Putumayo, Amazonas, y bajo Apaporis; vegetación boscosa. Ecoregión de Terrazas altas y Planicies disectadas del Terciario ‒formación Mariñame, en las cuencas de los ríos alto Yarí, alto Apaporis, alto Vaupés, alto Guaviare, cuenca del río Guaviare, y bajo Vichada; vegetación boscosa. Ecoregión de las Planicies disectadas del Terciario inferior de la Macarena y Mariñame, en las cuencas altas de los ríos Yarí y Apaporis, alto y medio Guaviare, y bajo Vichada; sabanas y bosques bajos amazónicos con elementos orinocenses. Adicionalmente se ilustran el sistema orogénico de la Macarena, que debido a la insuficiencia de información no fue posible incluirla en ninguna de las subregiones propuestas e incluye la Ecoregión de la Macarena, sobre laderas ligeramente escarpadas y superficies disectadas; bosques de ladera y algunos herbazales en las cimas planas.