La economía ilegal de las drogas en Colombia: ¿un escenario confuso?” Ricardo Vargas Elementos para una caracterización del problema de la economía ilícita de las drogas en Colombia y el DA, al finalizar la primera década del milenio. 1. Un escenario de confusión por cifras, diagnósticos y enfoques de política. 2. Breve referencia sobre la situación de los cultivos de coca. 3. El Desarrollo Alternativo: los últimos tres momentos de su historia. Una paradoja interesante. 4. Los enfoques de la cooperación internacional: la relación seguridad y desarrollo. 5. Problemas centrales que deben ser asumidos en la proyección de una nueva política de DA Cuadro No. 1 Producción global de cocaína 1998-2008 según UNODC % % del 2007 2008 cambio total 2007/ 2008 2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Bolivia 150 70 43 60 60 79 98 80 94 104 113 9% 13% Perú 240 175 141 150 160 230 270 260 280 290 302 4% 36% Colombia 435 680 695 617 580 550 640 640 610 600 430 -28% 51% Total 925 879 827 800 859 1.008 980 984 994 845 -15% 100 825 Relación entre hectáreas de coca y producción de cocaína (Kilos/Ha) en Colombia según cifras de UNODC (1998-2008) 9 8 7 6 5 kilo/Ha 4 3 2 1 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Colombia 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Area 102.000 160.000 163.000 145.000 102.000 86.000 80.000 86.000 78.000 99.000 81.000 Cocaína (ton.) 435 680 695 617 580 550 640 640 610 600 430 Relac.kilo /ha 4.26 4.25 4.26 4.26 5.7 6.4 8.0 7.44 7.8 6.1 5.3 Cálculos del potencial productivo de PBC, Clorhidrato de cocaína por regiones en Colombia 2008 (con base en el estudio de UNODC de 2004 en Colombia) Región PBC kilos/ton. Estudio 2004 PBC por Regiones (kilos) Aprox. PBC Ton. Clorhidrato Ton. (1:0.9) 78.182 1.74 136.037 136 122.4 Sur de Bolívar 104.577 1.41 147.454 147 132.7 Pacífico Catatumbo Sierra Nevada 77.784 13.276 2.975 1.46 1.38 1.45 113.565 18.321 4.314 114 18 4 102.6 16.2 3.6 Meta Guaviare 120.325 1.52 182.895 183 164.7 Orinoco Amazonas Total 25.709 8.273 431.101 1.73 1.5 1.63 44.477 12.410 44 12 658 48.9 10.8 592.2 Putumayo – Caquetá Producción total hoja de coca con rendimientos Estudio 2004 Cocaína Pura (1:0.85) 2008 (ton.) Cálculo Oficial Prod. cocaína UNODC 2008 (ton.) 503 430 Estudio oficial de Estados Unidos muestra fuerte caída del cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia El gobierno de Estados Unidos finalizó el estudio anual de 2008 sobre la cantidad de cultivos de coca y la producción potencial de cocaína en Colombia. Los resultados muestran que el área cultivada se redujo en un 29 por ciento en un solo año, pasando de 167.000 hectáreas en 2007 a 119.000 hectáreas en 2008. Nueva información sobre la productividad indica que en el 2008 el potencial máximo de producción en Colombia se redujo fuertemente al pasar de 485 toneladas métricas de cocaína pura a 295 toneladas métricas, lo cual representa una reducción del 39 por ciento. Bogotá D.C., 6 de noviembre de 2009 United States Government Accountability Office Report to the Ranking Member, Committee on Foreign Relations, U.S. Senate DRUG CONTROL U.S. Counternarcotics Cooperation with Venezuela Has Declined July 2009 GAO-09-806 Flow of Cocaine through Venezuela Has Significantly Increased: “In 2008, ONDCP reported that the estimated flow of cocaine transiting Venezuela toward the United States, West Africa, and Europe increased more than fourfold from about 60 metric tons in 2004 to about 260 metric tons in 2007…..” [53.6% del potencial de cocaina de Colombia 2007 transita por Venezuela o si se toma la cifra de 2008, equivale al 88% !!]. Agosto 24 de 2009 'Microtráfico al que se dedican ahora narcos genera la violencia en ciudades': general Óscar Naranjo En diálogo con EL TIEMPO, el director de la Policía asegura que ya no hay grandes capos sino que ahora promocionan el consumo, instalando 'ollas de vicio' y promoviendo los expendedores o 'jíbaros'. ¿Todavía hay grandes capos del narcotráfico? Del 2002 a la fecha el Gobierno ha autorizado un millar de extradiciones, de las cuales se han ejecutado cerca de 900. Eso significa que hemos dejado sin mando y control a los viejos carteles, y la vida útil de los cabecillas es cada vez menor. El país puede estar seguro de que no vamos a permitir una estructuración del narcotráfico. Estamos en el mejor punto para destruirlo. ¿Hay microtráfico y no de una gran organización? Sí. En el pasado, el núcleo de los narcotraficantes estaba representado en grandes volúmenes en el exterior. Se ha mejorado la capacidad de interdicción y lo que ha hecho el narcotráfico para adaptarse y sobrevivir es promocionar el consumo de cocaína en Colombia subsidiándolo, instalando ollas de vicio, expendio de drogas y promoviendo los expendedores o jíbaros. Este microtráfico está generando una forma de violencia en las ciudades, esa es la prioridad de la Policía. Consecuencias de diagnósticos deficientes o confusos • Las políticas antidrogas demandan una visión comprehensiva del fenómeno. • Diagnósticos confusos o imaginarios construidos artificiosamente trascienden sobre la calidad de las políticas. • Diagnósticos deficientes afectan incidencia sobre todos los niveles de la cadena de la economía ilegal: políticas sobre uso y abuso, estrategias que buscan incidir sobre producción de materia prima, tráfico a puntos de salida, trasiego internacional, persecución de capitales de origen ilegal, etc. Tendencias departamentales de la coca según análisis multemporal de UNODC 2009 Relativamente estables Crecimiento Nuevos con crecimiento Dpto Dic. 2003 Dic. 2004 Dic. 2005 Dic. 2006 Dic. 2007 Dic. 2008 Cambio 2007/2008 %del total 2008 Nariño 17.628 14.154 13.875 15.606 20.259 19.612 - 3% 24% Putumayo 7.559 4.386 8.963 12.254 14.813 9.658 - 35% 12% Guaviare 16.163 9.769 8.658 9.477 9.299 6.629 -295% 85 Antioquia 4.273 5.168 6.414 6.157 9.926 6.096 -38% 8% Bolívar 4.470 3.402 3.670 2.382 5.632 5.847 +4% 7 Meta 12.814 18.740 17.305 11.063 10.386 5.525 -47% 7 Cauca 1.443 1.266 2.705 2.104 4.168 5.422 +30% 7 Caquetá 7.230 6.500 4.988 4.967 6.318 4.303 -32% 5 Vichada 3.818 4.692 7.826 5.523 7.218 3.174 -56% 4 N. de S. 4.471 3.055 844 488 1.946 2.886 +48% 4 Chocó 453 323 1.025 816 1.080 2.794 +159% 3 Valle 37 45 28 281 453 2.089 +361% 3 Santander 632 1.124 981 866 1.325 1.791 +35% 2 Córdoba 838 1.536 3.136 1.216 1.858 1.710 -8% 2 Amazonas 625 783 897 692 541 836 +55% 1 Guainia 726 721 752 753 623 625 0 0.8 Vaupés 1.157 1.084 671 460 307 557 +81% 0.7 Arauca 539 1.552 1.883 1.306 2.116 447 -79% 0.6 M/lena 484 706 213 271 278 391 +41% 0.5 Boyacá 594 359 342 441 79 197 +149% 0.2 Caldas 54 358 189 461 56 187 +234% 0.2 Guajira 275 556 329 166 87 160 +84% 0.2 C/marca 57 71 56 120 131 12 -91% 0 Cesar 0 0 0 0 0 5 n.a 0 Total 86.340 80.350 85.750 77.870 98.899 80.953 -18% 100 No.Dptos 23 23 23 23 23 24 Comportamiento del vector Pacífico en cultivos de coca 2003-2008 • Diferencias basicas en las estrategias de intervencion (coop. EEUU) en DA 1999 - 2009 Periodo Modelo de intervención Plan Col 1999 – 2005 Se busca apoyar programas gubernamentales que continuaban a través del Plante. Luego se actúa en el marco de PILDAET y Raíz por Raíz. Chemonics, entidad ejecutora. Período 2005-2009 Creación de nuevos programas, entre otros, ADAM y MIDAS. Relativa distancia frente a Acción Social. Relación con comunidades Pactos de erradicación manual. Focalización Enfoque Resultado Putumayo DA como parte de las estrategias para disminuir áreas. Reducción de siembras es indicador de éxito. La evaluación de Plante y en general de las políticas de gobierno lleva a iniciativas más autónomas a través de PILDAET y Raíz por Raíz. El enfoque limita los impactos del esfuerzo. Exigencia unilateral del Estado de erradicación previa que a su vez se vuelve referencia para la intervención de USAID. Zonas de economía campesina a través de corredores económicos Mejorar la competitividad de las EC. En la práctica opera más un criterio preventivo de cultivos ilícitos. No se interviene en escenarios de mayor presencia de CI. -Hay una masa crítica importante por el enfoque holístico que implica incidencia sobre condiciones de vida, gobernabilidad, fortalecimiento de organizaciones, entre otros. -Hay contribuciones en el enfoque preventivo. -Hay un esfuerzo de evaluación importante. Período 2009-2013 La estrategia se articula a la regionalización gubernamental, basada en los avances de la ofensiva de fuerza del Estado. Continúa, desde el Estado, exigencia de “cero coca” como condición previa para la intervención. -La Macarena -Bajo Cauca, Sur de Córdoba. -Catatumbo -Eje Putumayo –Nariño. -Montes de María Estrategia de Consolidación Social de Territorios del GobCol. Zonas de Seguridad en Colombia y Modelos de Acción estatal Clasificación de las zonas Zonas de intervención CCAI 1. Zonas en proceso de recuperación Zonas de ofensiva militar con repliegue de institucional guerrillas (Plan Patriota, Plan Col. I): - Caquetá (Medio y Bajo Caguán) - Guaviare (área de influencia de la cabecera de San José, El Retorno, Calamar) - Meta (Sierra de La Macarena) - Norte del Cauca - Montes de María 1. Zonas de desmovilización - Medio y Bajo Atrato - Sur de Córdoba y Bajo Cauca - Catatumbo - Sierra Nevada - Caquetá (eje Curillo-Florencia) - Putumayo (áreas de influencia de cabeceras San Miguel, Valle del Guamuez y Puerto Asís) - Tumaco 1. Zonas de Frontera -Putumayo (zonas rurales San Miguel, Valle del Guamuez, Puerto Asís hacia la frontera con Ecuador). -Arauca 1. Zonas de retaguardia de los grupos - Caquetá (Eje del plan Florencia San armados Vicente del Caguán, región del Yarí,) - Zonas rurales del Guaviare (San José, El Retorno, Calamar) - Sur del Tolima - Cañón de Las Hermosas Tipo de Acción DAI DAI más inversión privada Programa de Reinserción, principalmente paramilitar y PFGB Ofensiva militar del Estado, erradicación manual forzosa, aspersiones aéreas Ofensiva militar del Estado, erradicación manual forzosa, aspersiones aéreas. Problemas centrales que deben ser asumidos en la proyección de una nueva política de DA El reconocimiento y manejo de problemas transversales que requiere de una voluntad política del Estado: 1. El acceso a la tierra, la restitución a las victimas del despojo, la defensa de la posesión ante la presión que hoy continúa . Dice un balance sobre la experiencia de RST en La Macarena: • “La ausencia de títulos rurales para los colonos de la Macarena incide en la recurrente movilización de la población colona hacia áreas por fuera del control territorial del Estado, de ese modo se expande el conflicto en el tiempo y en la geografía colombiana. Por lo que un contrato de ciudadanía, entendido como la asignación de derechos de propiedad, la provisión de seguridad, la administración de justicia y un sistema impositivo justo, sigue siendo un imperativo importante para el éxito del PCIM”. “ Luego de la expulsión de la guerrilla se observa en la zona oriental de la Macarena un incremento de la actividad de narcotraficantes e inversionistas que distorsionan los propósitos del orden democrático que se desea con el PCIM. Para que la liberación de los territorios sea para los campesinos es necesaria una protección política efectiva contra el dominio de grandes narcotraficantes y terratenientes”. 2. El reconocimiento a la diversidad local y regional: Apoyo y defensa de las iniciativas comunitarias. Un enfoque territorial con una perspectiva de región. 3. Desarrollar una visión de seguridad desde un enfoque de desarrollo humano y de fortalecimiento de las organizaciones sociales. 4. Reconocer y actuar conforme a la complejidad del conflicto y su interrelación con el circuito ilegal: ¿Hay un modelo replicable desde una región? 5. El reto de un DA que se refiera a la economía ilegal de las drogas y no solo a los cultivos ilícitos.