DESCARGAR BOLETÍN LEGISLATIVO #05

Anuncio
Número 5
2015
Fecha: 25-02 al 03-03
SINOPSIS
La semana del 25 de febrero al 3 de marzo transcurrió en tensión por el asesinato de Kluiberth Roa en el Táchira, y la
subsecuente crítica a la Resolución 8610 promulgada desde el Ministerio de la Defensa. Al mismo tiempo, se evidenció de
manera paulatina avance en la preparación las elecciones parlamentarias a celebrarse este año, habiéndose fijado las
fechas de las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática y del Partido Socialista Unido de Venezuela, así
como los circuitos en los cuales la tolda opositora dejará la elección del candidato en manos del voto popular. Más
significativamente, el Presidente de la República tomó medidas diplomáticas en respuesta a la decisión estadounidense
de cancelar visas y congelar activos de personeros del gobierno, al tiempo que el Vicepresidente de la República y el
gabinete de gobierno entregaron a la Asamblea Nacional sus informes de gestión del pasado año 2014.
ACTIVIDAD LEGISLATIVA
La tensión ha aumentado en el ambiente nacional
durante esta semana. Siguiendo la detención del
Alcalde Mayor de Caracas y la apertura de un proceso
penal en contra del diputado Julio Borges, el final de
febrero señala la prensa un recrudecimiento en
disturbios en la región andina del país tras el
lamentable asesinato del joven Kluiberth Roa, liceísta
de 14 años, a manos de un funcionario de la Policía
Nacional, Javier Mora Ortiz, de 23 años, quien se
confesó culpable de haber disparado al joven con una
escopeta de perdigones a menos de dos metros de
distancia.
Este lamentable suceso y los subsecuentes
disturbios volcaron nuevamente la atención pública
nacional e internacional hacia la Resolución 8610 del
Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Esta
normativa, cuya legitimidad fue puesta en duda en su
momento dadas las significativas irregularidades que
rodean a su contenido y a su proceso de promulgación,
ha sido el foco de las reacciones posteriores al
asesinato de Roa, propiciando argumentos no sólo con
relación a la autorización del uso de fuerza mortal en
contra de manifestaciones públicas, sino además
también acusando a los cuerpos de seguridad de violar
los procedimientos ya consagrados en esta normativa.
Ante la agitación pública que ocupa a Táchira y Mérida,
los eventos ocurridos han impulsado una reacción
simultánea del movimiento estudiantil, de sectores de
la sociedad civil, y de manifestaciones de preocupación
por parte de algunos gobiernos extranjeros, que son
testigos de una gradual escala de violencia en la nación
(leer más, 2, 3).
Pero esta inestabilidad social que aqueja a los
estados andinos no se ha extendido hasta la capital del
país. Excluyendo un evento público conmemorativo
por parte del gobierno en memoria del Caracazo del 27
de febrero de 1989, las instituciones capitalinas han
funcionado con relativa normalidad.
Así, en el transcurso de la semana se han suscitado
avances en el proceso de preparación de las elecciones
parlamentarias pautadas para este año. En primer lugar,
fueron anunciadas las fechas acordadas por la Mesa de la
Unidad Democrática y por el Partido Socialista Unido de
Venezuela para la realización de elecciones primarias,
siendo respectivamente el 17 de mayo y el 21 de junio,
según anunciara a los medios nacionales la presidente del
Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena.
La organización opositora ha avanzado en su
preparación para este evento, considerando su
proximidad. Como tal, la Mesa de la Unidad anunció la
conformación y entrada en funcionamiento de la llamada
Comisión Electoral de Primarias, que detenta la función de
organizar los pormenores necesarios previos a las
elecciones de este bando político, quedando el
cumplimiento de tal objetivo bajo la responsabilidad de los
dirigentes José Luis Cartaya en calidad de presidente,
acompañado por Fernando Paredes, Vicente Bello, Pablo
Durán, Alejandro Plaza, Enrique Naime y Carlos Melo. En
función del trabajo de esta mesa técnica, fue anunciado
que las elecciones primarias de la MUD decidirán los
candidatos a competir por 38 de las 87 circunscripciones
electorales del país, repartidas entre doce estados. El resto
de los candidatos ya fueron seleccionados a través de la vía
del consenso (leer más, 2, 3).
Otros eventos significativos de la semana se reparten
entre la Asamblea Nacional, que celebró una sesión
especial el pasado 3 de marzo, y el Presidente de la
República, quien anunciara el 28 de febrero medidas
diplomáticas en retaliación a Estados Unidos.
“El poder tiende a corromper, y el poder
absoluto corrompe absolutamente ”
Lord Acton
Número 5
2015
Fecha: 25-02 al 03-03
ENTORNO LEGISLATIVO ECONÓMICO
Respecto a las medidas anunciadas por el Presidente
de la República, el 28 de febrero, en el marco de la
conmemoración de los eventos del Caracazo, fueron
descritas por el mandatario como represalia en
respuesta a las iniciativas legislativas que desde el
Senado estadounidense se han adelantado en relación a
la situación de Derechos Humanos en Venezuela.
El resultado de las declaraciones de Maduro no se
hizo esperar, siendo publicadas en la Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6177, dos Resoluciones Conjuntas del
Ministerio del poder Popular para las Relaciones
Interiores, Justicia y Paz y el Ministerio homólogo para
las Relaciones Exteriores.
La primera de estas resoluciones contiene, en su
artículo inicial la prohibición de “otorgamiento de
cualquier tipo de visado y por tanto el ingreso al
territorio de la República Bolivariana de Venezuela” a
siete naturales estadounidenses, bajo el argumento de
haber “cometido actos terroristas y graves violaciones a
los Derechos Humanos”. Cinco de estos sujetos
mantienen actualmente cargos en el Congreso de los
Estados Unidos: Bob Menéndez, Marco Rubio, Ileana
Ross-Lethinen, George Tenet y Mario Díaz Balart. A ellos
les acompaña la prohibición de entrada a la nación a
George W. Bush, presidente durante el período 20012009, y a quien fuera su vicepresidente, Dick Cheney.
La segunda resolución promulgada en la Gaceta en
cuestión incluye una derogación parcial del la Resolución
N° 116 del antiguo Ministerio del Poder Popular para las
Relaciones Interiores y Justicia, promulgado en el año
2007 bajo la gestión del ente por Pedro Carreño, hoy
diputado. En aquel documento se resolvía entregar “de
manera unilateral el beneficio de suspensión de Visas de
No Migrantes (turistas) en Pasaportes Ordinarios” a los
ciudadanos de 65 naciones distintas. Este nuevo decreto
resuelve la exclusión de Estados Unidos de ese listado,
por lo que “las personas que sean nacionales de los
Estados Unidos de América y Titulares de un pasaporte
ordinario expedido por las autoridades de ese país
deberán cumplir con las normas legales y sublegales que
establecen los procedimientos para el otorgamiento de
visado de turista.”
Estas medidas fueron acompañadas, pero no
oficializadas en Gaceta, por la decisión del gobierno
venezolano de limitar la cantidad de funcionarios
estadounidenses que operen la misión diplomática
estadounidense en el país, reduciendo el personal desde
alrededor de 100 personas a 15 funcionarios. Aquellos que
mantengan su presencia en la nación estarán además
obligados a notificar al Estado venezolano a través del
Ministerio de Relaciones Exteriores de toda reunión política
a realizar (fuente)1.
En el trabajo parlamentario pautado para esta semana, la
Junta Directiva de la Asamblea Nacional asumió un
ambicioso horario de trabajo para el pasado martes 03. Se
anunció que la jornada del día estaría ocupada por una
Sesión Especial y una Sesión Ordinaria, estando la primera
dedicada a la presentación de la Memoria y Cuenta del
Vicepresidente de la Nación y del resto del tren ministerial
que compone al Poder Ejecutivo, acompañados también por
la Fiscal General Luisa Estela Morales en representación del
Ministerio Público. A su vez, la sesión ordinaria estaría
dedicada a la discusión y aprobación de tres créditos
adicionales destinados al M.P.P. para el Transporte Terrestre
y Obras Públicas, por un monto total de BsF.
10.336.409.4012., y a la discusión del proyecto ley
Aprobatoria del Convenio Internacional del Cacao 2010, a ser
presentado por la Comisión Permanente de Política Exterior.
Manteniendo el comportamiento que la Asamblea
Nacional ha mostrado hasta ahora, este itinerario no sé
cumplió. Los representantes del Poder Ejecutivo entregaron
sus memorias a la Asamblea Nacional, siendo únicamente el
Vicepresidente quien ocupara la tribuna de oradores para
dirigir un mensaje a la nación. La entrega de la memoria del
Ministerio Público fue diferida, y una vez hecho este
anuncio, el Presidente de la AN invitó a los diputados y
ministros presentes en el Hemiciclo al almuerzo del cual
nadie regresó, ni para comunicar por medio alguno el
diferimiento de la sesión ordinaria.
En consecuencia, lo único que quedó de la jornada
legislativa fue el discurso del Vicepresidente Jorge Arreaza.
Cabe destacar que el contenido de su discurso siguió las
1Las funciones de una misión diplomática, según el artículo 3 del Convenio de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas del año 1961, son la de ejercer la representación del
Estado acreditante ante el Estado receptor, proteger en el Estado receptor los
intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, negociar con el gobierno del
Estado receptor, informar al estado acreditante de las condiciones y de la evolución
de los acontecimientos en el Estado receptor, y desarrollar relaciones amistosas en
diferentes áreas. Todo esto restringido por los límites de la legislación del Estado
receptor y del Derecho Internacional.
2
Este monto equivale a 1,39% del presupuesto nacional aprobado para el ejercicio
fiscal del año 2015, el cual fue fijado en 741.708 millones de Bolívares.
Número 5
2015
pautas que aquel pronunciado en enero por el
Presidente Maduro3. El contenido de su alocución, que se
extendió por algo más de dos horas, estuvo balanceado
entre exposiciones de la “grandeza” de los logros
revolucionarios y descripciones de la perversidad
irreductible de la oposición y su coordinación en una
conspiración internacional en su contra. Como tal, el
discurso mostró los mismos recursos habituales: la caída
de los precios del petróleo como estrategia geopolítica
de presión internacional, el dólar paralelo como
herramienta de desestabilización sin fundamento
económico, la red mediática para la creación zozobra en
la nación, y la “doble dificultad” sufrida por ellos el año
pasado a razón de las “guarimbas” y de la atroz guerra
económica, todo esto acompañado del vaticinio de cara
a la campaña electoral de este año, según el cual el señor
vicepresidente afirma con toda confianza y certeza que
de volver la oposición al poder se eliminarán las
misiones, las pensiones, la salud pública gratuita, las
ayudas a estudiantes, etc.
Aun así, el Vicepresidente comentó datos que valen la
pena rescatar. Mencionó cómo el año pasado el
contrabando de gasolina representó una pérdida cercana
al 1.3% del PIB. Cómo en respuesta a la mentada guerra
económica el Estado ha impulsado más de 27.000
fiscalizaciones. También sacó de nuevo a colación el ya
reiterado anuncio de la intención del gobierno de traer a
3
A diferencia del discurso de memoria y cuenta del Presidente Maduro, no
fue puesta a disposición una transcripción de lo dicho por el Vicepresidente.
Fecha: 25-02 al 03-03
la Asamblea Nacional la discusión en torno al aumento en el
precio de la gasolina.
Es interesante resaltar que las cifras presentadas ante la
Asamblea Nacional con el fin de mostrar los logros del
gobierno no correspondían al año de gestión del
Vicepresidente, sino que abarcaban los 15 años del gobierno
revolucionario, e incluían los años de crisis de las décadas de
los 80 y 90, difuminando convenientemente las cifras que
claramente mostrarían la crisis arropa a la nación. La
atención dada a su propia gestión fue, cuando menos,
escasa, pero eso no detuvo al vicepresidente para asegurar
de manera constante que la peor tragedia que pudiera
ocurrir a la nación es el retorno de la oposición a una
posición de poder. Con la clara intención de dar a entender
que no importa que tan mal se esté hoy en día, la culpa del
descalabro nacional les resulta ajena en tanto son víctimas
de ataques desleales, y que un cambio de gobierno
solamente empeoraría una situación ya difícil y que promete
empeorar aun más.
Es lamentable la constante evasión de responsabilidad.
Sigue sin reflejarse por las autoridades nacionales una
verdadera voluntad de atender las causas de la crisis
devenida como consecuencia de su gestión. Es difícil saber si
tal ignorancia responde a una ceguera ideológica, al
varadero convencimiento de ser víctimas de la injusticia, o a
una decisión consiente de tratar de salvar cuanta legitimidad
les quede de cara a una elecciones extremadamente
trascendentales. La realidad, sin embargo es ineludible.
Mientras se mantenga este comportamiento, no habrá
salida ni reconstrucción de un país destruido.
PUBLICACIONES EN GACETA
Gaceta Oficial 40.608 del 25 de febrero del 2015
Venezuela y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay».
Acuerdo en rechazo a la arremetida antipatriota y pro imperial de la oligarquía colom- Gaceta Oficial Extraordinaria 6.177 del 2 de marzo del 2015
biana contra el pueblo venezolano al atreverse a irrespetar nuestros Símbo- Resolución Conjunta mediante la cual se prohíbe el otorgamiento de cualquier tipo de
los Patrios.
visado y por tanto el ingreso al territorio de la República Bolivariana de
Resolución mediante la cual se ordena iniciar el Proceso de Intervención del Instituto
Venezuela a los extranjeros que en ella se indican.
Autónomo de Policía del Municipio Maracaibo del estado Zulia.
Resolución Conjunta mediante la cual se excluye a los Estados Unidos de América del
Providencia Nº SNAT/2015/0019, mediante la cual se reajusta la Unidad Tributaria de
listado de países beneficiados de supresión de Visas de No Migrantes
Ciento Veintisiete (Bs. 127,00), a Ciento Cincuenta Bolívares (Bs. 150,00).
(Turistas) en Pasaportes Ordinarios.
Decreto N° 1.640, mediante el cual se nombra al ciudadano José Julián Villalba Guerra,
como Superintendente de la Superintendencia Antimonopolio.
Gaceta Oficial 40.608 del 25 de febrero del 2015
Aviso Oficial mediante el cual se procede a la publicación del «Estudio Comparativo de
Tarjetas de Crédito y Débito» diciembre 2014.
Gaceta Oficial 40.611 del 2 de marzo del 2015
Resolución mediante la cual se suscribe la «Enmienda al Acuerdo de Cooperación
Energética de Caracas entre el Gobierno de la República Bolivariana de
Elaborado por:
Lic. Leonardo Rey, Investigador del
Observatorio Económico
Legislativo.
Descargar