Tema 2 El latín de Hispania Índice Causas históricas de la llegada

Anuncio
Tema 2
El latín de Hispania
Índice
0. Causas históricas de la llegada de la lengua latina a Hispania
1. Antecedentes
1.2. La Segunda Guerra Púnica
1.2.1. Guerra en Italia
1.2.2. Guerra en Hispania
2. Conquista de Hispania
3. División administrativa de la Península
4. La romanización
5. El latín de Hispania
5.1. El latín vulgar
5.1.1. Fuentes del latín vulgar
5.1.2. Características del latín vulgar
5.1.2.1. El sistema vocálico
5.1.2.2. La declinación
5.1.2.3. Morfosintaxis del latín vulgar
5.1.2.3.1. El verbo
a) Tiempo futuro
b) Condicional
c) Pretérito perfecto compuesto
d) Pretérito pluscuamperfecto
e) Voz pasiva
f) Perífrasis durativas
5.1.2.3.2. El adjetivo
5.1.2.3.3. El Adverbio
5.1.2.3.4. El Artículo definido
5.1.2.3.5. La sintaxis
5.1.2.3.6. Vocabulario
0. CAUSAS HISTÓRICAS DE LA LLEGADA DE LA LENGUA LATINA A
HISPANIA
 219 a. C.- 201 a. C: estalla la Segunda Guerra Púnica
 Roma y Cartago se disputan el control comercial del Mediterráneo.
1. ANTECEDENTES
 Durante la Primera Guerra Púnica (264 a. C.- 241 a. C.), los romanos vencen al
ejército cartaginés en varias batallas que transcurren en la isla de Sicilia.
 Cartago deseaba tener bajo su control la isla de Sicilia y dominar el sur de Italia
(la Magna Grecia), donde las ciudades eran ricas y prósperas.
1.2.
LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA
 El pueblo cartaginés, empobrecido por la guerra, decide potenciar sus contactos
comerciales con Hispania. Funda la ciudad de Carthago Nova (> Cartagena), y
se alía con un gran número de pueblos autóctonos. La frontera de influencia de
Cartago será el río Ebro.
 La guerra estalla cuando los cartagineses toman Sagunto (219 a. C.), aliada de
Roma, en la frontera con el río Ebro.
 218 a. C. El ejército romano desembarca en Εμπόριον (Emporion > Ampurias),
bajo el mando del general Publio Cornelio Escipión. Más tarde se le unirá su
hermano, Cneo Escipión.
 Tarraco se convierte en el cuartel general romano, y en el principal puerto de
desembarco de tropas.
 Aníbal Barca, general cartaginés, recibe el apoyo de numerosos pueblos íberos,
y se casa con la princesa Imilce, hija del reyezuelo de Cástulo (Linares, Jaén).
Asdrubal, hermano de Anibal, se hará cargo de resistir a Roma desde la
Península.
1.2.1. GUERRA EN ITALIA
 Anibal atraviesa los Pirineos y los Alpes en invierno, y sorprende a los romanos
en su propio territorio. Vence a las tropas romanas en la batalla de Cannas (219
a. C.). Anibal llega a las mismas puertas de Roma, pero decide no atacarla.
1.2.2. GUERRA EN HISPANIA
 209 a C: Conquista de Carthago Nova por el ejército romano. Es un ataque por
sorpresa. Para ello el general Publio Escipión debió abandonar la frontera del
Ebro.
 208 a. C: Batalla de Baecula (Santo Tomé, Jaén). Asdrúbal es vencido, huye a
Italia y esto permite a los romanos conquistar todo el Valle del Guadalquivir.
 202 a. C: Escipión el Africano manda tropas al norte de África. Anibal
abandona Italia para proteger Cartago. La batalla final se produce en Zama, con
la derrota definitiva de Aníbal.
2. CONQUISTA DE HISPANIA
 A partir del 190 a. C. Roma conquista las regiones de Lusitania y de Celtiberia.
 29 a.C-19 a. C: Guerras Cántabras: el emperador Augusto en persona dirige la
guerra contra los cántabros, que no desean ser sometidos por los romanos.
Finalmente son vencidos.
3. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PENÍNSULA
 Al comienzo de la conquista romana, Hispania fue dividida en dos provincias:
Hispania Ulterior (la más alejada de Roma) y la Hispania Citerior (la más
cercana).
El Emperador Augusto realiza otra división:
◦
Provincia Hispania Ulterior Baetica (Bética) cuya capital era Córdoba.
Incluía algo menos que la actual Andalucía, ya que Almería y gran parte
de lo que hoy es Granada y Jaén caían fuera, más la zona sur de la actual
Badajoz. El río Anas o Annas (Guadiana, de Wadi-Anas) separaba la
Bética de la Lusitania.
◦
Provincia Hispania Ulterior Lusitania, cuya capital era Emerita
Augusta (Mérida).
◦
Provincia Hispania Citerior, cuya capital era Tarraco (Tarragona).
Poco después, al cobrar máxima importancia esta provincia se llama
simplemente Tarraconensis y se incluye en ella lo que hoy es Galicia y
el norte de Portugal.
 El emperador Caracalla (ss. III-IV), dividió a su vez la provincia Tarraconense
en tres: Gallaecia, Cartaginensis y Tarraconensis.
4. LA ROMANIZACIÓN
 La romanización es el proceso histórico durante el cual los pueblos de la
Península Ibérica abandonaron sus propias costumbres y lenguas para adoptar
las del pueblo romano.
 Augusto y, posteriormente, Vespasiano, concedieron el estatuto de municipios
a numerosas ciudades de Hispania. Esto significaba que los habitantes de esos
municipios adquirían todos los derechos de la ciudadanía romana (latinitas).
 De este modo se fueron implantando las instituciones romanas. El derecho
romano prevalecía. Se construyen en las ciudades edificios públicos, como
termas, foros y templos. Las infraestructuras son mejoradas considerablemente
gracias a los adelantos de la ingeniería romana: calzadas (vías romanas) y
acueductos que conducen el agua desde grandes distancias hasta los núcleos de
población.
 Nunca existió la obligación de hablar latín.
 Estrabón, el geógrafo griego, afirma que el latín gozaba de tanto prestigio que la
gente olvidaba su propia lengua para aprender latín, la lengua de los
conquistadores. En el siglo I d. C. las lenguas prerromanas, salvo el vasco,
estaban prácticamente extinguidas.
5. EL LATÍN DE HISPANIA
 ¿Existe alguna diferencia entre el latín que se hablaba en Hispania y el latín
hablado en el resto del Imperio?
 Opinión tradicional (Ramón Menéndez Pidal): El latín hablado en Hispania es
más conservador, contiene arcaísmos, voces propias del dialecto osco, y
comparte muchas de las peculiaridades de la Romania occidental.
 Sin embargo:
conservamos 20 000 inscripciones latinas producidas en Hispania y ninguna revela,
salvo algún hispanismo, ninguna variación especial con respecto al latín hablado en el
resto del Imperio.
 La época de mayor expansión del latín ocurrió entre los siglos III y IV d. C. La
romanización fue más intensa en la provincia romana de la Bética, y desde allí
se extendió al resto de la Península. El latín sobrevivió a la caída del Imperio
Romano de Occidente (476 d. C.) y a las invasiones germánicas (Vándalos,
Alanos, Suevos y Visigidos).
 El latín hablado en Hispania era una lengua en evolución, pero no era una lengua
distinta a la que se hablaba en el resto de la Romania. La comunicación vertical
seguía produciéndose (las clases altas e instruidas podían comunicarse
fluidamente con las clases bajas y analfabetas). Esta situación durará hasta el
siglo IX.
5.1. EL LATÍN VULGAR
 Existían dos modalides de latín:
◦
Latín culto (sermo urbanus): usado por los escritores y los grandes
oradores de la antigüedad.
◦
Latín vulgar (sermo vulgaris/sermo rusticus): era la lengua hablada por
el pueblo.
 Las lenguas romances no proceden del latín culto, sino del latín vulgar.
 Las diferencias entre el latín vulgar y el latín culto son de índole diastrática.
Desde un punto de vista diacrónico, la lengua latina evolucionó a lo largo de
cinco etapas:
a) Latín antiguo: (s. III a. C.- 100 a. C.): aparece en algunas inscripciones y
escritores antiguos.
b) Latín clásico: (ca. 100 a. C.-14 d. C.- muerte de Augusto): Es la lengua en la
que escribieron los más importantes escritores latinos (Cicerón, César, Virgilio,
Tito Livio, Horacio, Catulo, etc.)
c) Latín posclásico (14 d. C.-117 d. C. –subida al trono de Adriano-): Edad de
plata de la literatura latina.
d) Latín tardío (s. II-V a. C.). Florecimiento de la literatura latina cristiana.
e) A partir de la caída del Imperio Romano (476 d. C.), la lengua latina se
frangentará dando lugar a partir del s. IX a las lenguas proto-romances.
5.1.1. FUENTES DEL LATÍN VULGAR
 1. El dramaturgo Plauto: En sus comedias hace hablar a los personajes de una
manera llana y popular, imitando el modo de expresarse de la gente de condición
humilde.
 2. Petronio: llamado arbiter elegantiae, escribió una obra llamada Satiricón. En
ella, sobre todo en el capítulo dedicado a la cena de Trimalción, existen muchas
expresiones vulgares, muy alejadas del lenguaje culto y escrito.
 3. Literatura técnica: un libro de veterinaria, Mulomedicina Chironis, o el libro
de cocina de Apicio.
 4. Autores cristianos: San Gregorio de Tours y el Itinerarium Egeriae.
 5. La versión Vulgata de la Biblia, redactada por San Jerónimo.
 6. Los papiros conservados que nos han transmitido las cartas que los soldados
romanos escribían a sus familiares, y que no tenían una alto grado de formación.
 7. Inscripciones: en la ciudad de Pompeya se han conservado grafitis escritos en
las paredes de algunos prostíbulos y lugares públicos. Los que realizaron estas
inscripciones tampoco debían tener una gran cultura.
 Appendix Probi (s. IV): Esta obra consiste en un listado de 227 palabras, en
las que el autor pretende corregir muchas voces que él considera vulgares.
Incluye la voz correcta y, a su lado, el término que pretende corregir, siguiendo
siempre el mismo esquema:
 Speculum non speclum
> espejo
 Auris non oricla
> oreja
 Ansa non asa
> asa
 Frigida non fricda
> fría
 Vinea non vinia
> viña
 Stabulum non stablum
> establo
5.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL LATÍN VULGAR
 5.1.2.1. EL SISTEMA VOCÁLICO
 El latín clásico poseía un sistema de 10 vocales: 5 vocales largas y cinco vocales
breves.
 El criterio de cantidad tenía valor fonológico, es decir, servía para distinguir
palabras (pares mínimos).
Vĕnit ‘viene’
/
vēnit ‘vino
ŏs ‘hueso’
/
ōs ‘boca’
Mălum ‘malo’
/
mālum ‘manzana’
Pŏpulus ‘pueblo’
/
pōpulus ‘olmo’
 Con el paso del tiempo, este sistema deja de ser funcional, y los hablantes lo
sustituyen por sistema de vocales abiertas y cerradas. En otras palabas:
 Latín clásico (sistema cuantitativo) > latín vulgar (sistema cualitativo).
 Ejemplos de la evolución en castellano
 La /ĕ/ tónica evoluciona a /je/.
 La /ŏ/ tónica evoluciona a /we/
Vīno > vino
vĭcīno > vecino
mēnsa > mesa;
pĕdem > pie
Pŏrtus > puerto
tōtus > todo
bŭrsa > bolsa
ūngŭla > uña
 El diptongo <ae> /ai/ se asimilan a la /ę/:
Caelum > cęlo > cielo
 El diptongo <oe> /oi/ evoluciona a /e/
Poena > pena
 Síncopa: las vocales breves protónicas suelen desaparecer:
Ocŭlum > oclum > ojo
anĭmā > alma;
asĭnum > asno
 En la secuencia del fonema labiovelar <qu> /kw/ y <gu> /gw/ existe la
tendencia de eliminar el elemento labial /w/ antes de e, i:
Quĕm > *kęn > quien;
quindecim > quince;
 Tendencia antihíatica: <ea> > /ja/:
vinea > vinia > viña /nj/ > /ɲ/
5.1.2.1. LA DECLINACIÓN
 Se simplifica considerablemente:
 La quinta declinación se asimila a la segunda:
Ej. fructus, -us > fructus , -i.
 En latín clásico existían seis casos:
◦
Nominativo
◦
Vocativo
◦
Acusativo
◦
genitivo
◦
Dativo
◦
Ablativo
 Sin embargo, en latín vulgar, el genitivo y el dativo son sustituidos por
perífrasis. El acusativo se convierte en casus universalis.
Ej.
Filius regis > filius de rege ‘hijo del rey’
Frater librum patri dat > Frater dat librum ad patrem ‘el
hermano da el libro al padre.
 La desinencia de acusativo –m tiende a desaparecer desde el siglo II a. C.
(período preclásico), por lo que se produce un sincretismo de casos que
finalmente hace desaparecer toda la declinación latina:
Nominativo:
Amicu (s)
Acustivo:
amicu (m)
Dativo/Ablativo: amicō
portă
amigo
portă (m)
portā
puerta
5.1.2.3. MORFOSINTAXIS DEL LATÍN VULGAR
 5.1.2.3.1. EL VERBO
 En general, hay una evolución de formas sintéticas a formas analíticas.
Esto quiere decir que existen tiempos verbales en latín clásico que se
expresaban mediante un sólo morfema, pero que en latín vulgar pasan a
indicarse a través de verbos auxiliares.
a) Tiempo futuro
En latín se realizaba mediante:
LA DESINENCIA VERBAL –BO
Ej: cantabo ‘cantaré’
 Sin embargo, en latín vulgar el futuro se construía mediante una perífrasis que,
originariamente, indicaba obligación, pero que más tarde pasó a indicar
simplemente la noción de futuro. Esa perífrasis se formaba mediante la
siguiente fórmula:
INFINITIVO DEL VERBO PRINCIPAL + VERBO AUXILIAR HABEO
 Ejemplo:
cantāre habeo > cantar he > cantaré
legĕre habeo > leer he > leeré
venīre habeo > venir he > vendré
b) Condicional
 Siguiendo el mismo esquema que el futuro, se forma el condicional. En este
caso, el verbo auxiliar habere se conjuga en pretérito imperfecto.
cantāre habebam > cantar había > cantaría
legĕre habebam > leer había > leería
venīre habebam > venir había > vendría
c) Pretérito perfecto compuesto
Esta forma no existía en latín clásico. Se crea a partir del una nueva perífrasis verbal.
HABEO (PRESENTE DE HABERE) + PARTICIPIO (VERBO TRANSITIVO)
SUM (PRESENTE DEL VERBO ESSE) + PARTICIPIO (VERBO INTRANSITIVO)
 Ejemplos:
Habeo cantatum > he cantado
Habeo legitum > he leído
Sum venitum > soy venido
sum itum > soy ido
 En la Edad Media, la forma perifrástica de los verbos intransitivos se asimila a
la de los verbos transitivos, y así se dice he venido, he ido, y no soy venido, soy
ido.
d) Pretérito pluscuamperfecto
HABEBAM + PARTICIPIO (VERBO TRANSITIVO)
ERAM + PARTICIPIO (VERBO INTRANSITIVO)
 Ejemplos:
Habebam cantatum > había cantado
Eram venitum > era venido
e) Voz pasiva
 El latín poseía morfemas de voz pasiva heredadas del indoeuropeo. Por tanto, la
voz pasiva se expresaba mediante formas sintéticas.
Laudor ‘soy alabado’
 En latín vulgar, la voz pasiva se realizó mediante una forma analítica, calcada de
las oraciones con atributo:
PARTICIPIO + SUM (PRESENTE DEL VERBO ESSE)
 Ejemplos:
Laudatus sum > loado soy
Amatus est > amado es
f) Perífrasis durativas
Se trata de formas verbales compuestas que sirven mostrar un aspecto durativo o
progresivo que no existía en latín clásico.
STARE + GERUNDIO
 Ejemplo:
sto scribendo > estoy escribiendo
Stat fabulando > está hablando
5.1.2.3.2. EL ADJETIVO
 En latín clásico, el comparativo era una forma sintética:
altior ‘más alto’; fortior ‘más fuerte’
 En latín vulgar, el comparativo se podía formar mediante dos adverbios y el
adjetivo en grado positivo.
Magis / plus altus > más alto (castellano); plus haut (francés)
 En español, el adverbio que se especializa es magis, no plus.
 El superlativo se mantiene en latín vulgar y en castellano:
Altissimus > altísimo
5.1.2.3.3. EL ADVERBIO
 En latín clásico, los adverbios se podían formar mediante varios morfemas:
-e: turpe ‘torpemente’
-iter: breviter ‘brevemente’
-im: verbatim ‘palabra por palabra’
 En latín vulgar, se produjo una gramaticalización del sustantivo mens, -tis.
Declinado en caso ablativo (mente), y unido a un adjetivo, servió para formar
adverbios:
Turpe + mente > torpemente
Cansata + mente > cansadamente
5.1.2.3.4. EL ARTÍCULO DEFINIDO
Esta clase de palabra no existía en latín clásico. En cambio, en latín vulgar se empieza a
detectar el uso de determinados demostrativos con el valor de artículos.
Ille ‘aquél’ > el
Ille templum ‘aquel templo’ > el templo
Illa domina ‘aquella señora’ > la dueña
5.1.2.3.5. LA SINTAXIS
 Lo más destacable es el cambio en el orden de palabras de la oración:
SUJETO – OBJETO – VERBO
>
SUJETO – VERBO – OBJETO
 Ejemplo:
Homo Lupum odiat > *Ille Homo odiat ad lupum > El hombre odia al lobo
5.1.2.3.6. VOCABULARIO
 Hay términos que caen en desuso, sustituidos por vocablos de mayor carga
expresiva:
Vocar ‘llamar’ -- Clamare ‘llamar a gritos’ > llamar
Loqui ‘hablar’– Fabulare ‘contar historias’> hablar
Ludu ‘juego’ -- Joco ‘burla’> juego
Domus ‘casa’ -- Casa ‘choza’> casa
Crure ‘pierna’ -- Perna ‘pata de cerdo’> pierna
Equus ‘caballo’ -- Caballu ‘rocín’> caballo
Edere ‘comer’ -- Comedere ‘comer en compañía’> comer
 Al castellano pasaron algunas voces formadas a partir de diminutivos (formas
con mayor carga fónica y más expresivas):
Ovis > ovicula > oveja
Apis > apicula > abeja
Culter > cultellum > cuchillo
 Se produjeron también algunos desplazamientos semánticos (ampliación o
restricción de significados):
Passaru ‘gorrión’ > pájaro
Cognatu ‘pariente’ > cuñado
Causa ‘motivo’ > cosa (sustituyendo el latín res)
Habere ‘tener’ > haber ‘verbo auxiliar’
 La introducción del cristianismo supuso un fuerte impulso a la romanización, y
muchos términos originarios del griego pasaron a formar parte dentro del léxico
del latín vulgar:
◦
Martyr ‘testigo” > mártir
◦
Angelus ‘mensajero’ > ángel
◦
Apostulus ‘enviado’ > apostol
◦
Evangelium ‘buena noticia’ > Evangelio
◦
Diaconus ‘servidor’ > diácono
◦
Sabatt ‘día de descanso judío’ > sábado
◦
Dominicus (dies) ‘día del señor’ > Domingo
◦
Paganus ‘campesino’ > pagano
 El vocabulario religioso cristiano explotó un sufijo de origen griego para formar
nuevas palabras:
◦
Gr. –izein >izar, -icare, -ificare:
Ejemplos:
Bautizar
Profetizar
Glorificar
Santificar
Descargar