Caracas, Venezuela Ι Abril 2014. ANALISIS COSTO BENEFICIO POLÍTICA PÚBLICA DE PROHIBICIÓN DE LA LIBRE CONVERTIBILIDAD DE LA MONEDA Y EL MONOPOLIO ESTATAL DE LA COMPRA VENTA DE DIVISAS EN VENEZUELA Resumen Ejecutivo El diario el Nacional reportó el 21 de Enero de 2013 lo siguiente: “…El 5 de febrero de 2003 fue publicado en Gaceta Oficial el Convenio Cambiario N.° 1, con el que se impusieron limitaciones a la compra de dólares por parte de las empresas y las personas naturales. Tal medida se debió a la caída de la producción petrolera y de las exportaciones de crudo luego del paro petrolero entre finales de 2002 y principios de 2003, lo que erosionó las finanzas de la nación. El mercado se cerró a fin de evitar que salieran del país divisas para actividades que no fueran absolutamente necesarias. [Sin embargo] tres vías han facilitado esta salida de divisas. Una de ellas, las emisiones de bono que ha hecho la República y Petróleos de Venezuela y que asciende a 60 millardos de dólares aproximadamente. Otra vía, las operaciones de permuta cuando aún existía el mercado de valores en Venezuela. A través de la compra de bonos las casas de bolsa y sociedades de corretaje liquidaban títulos valores a un tipo de cambio oficial, pero no fijo permitido por la ley. Sin embargo, a partir del año 2012 este tipo de operaciones quedó prohibido. La fuga de capitales también se ha producido mediante la sobrefacturación que hacen algunas empresas importadoras a través de la Comisión de Administración de Divisas y el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extrajera, que funciona en el Banco Central de Venezuela” (Ver: http://goo.gl/bpQ1Gn) A pesar de lo anterior, a finales del 2013, el Vicepresidente del Área Económica y Presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez, declaró “… la política de control cambiario se va a mantener en Venezuela, ‘porque defiende nuestras reservas internacionales’. Durante su intervención en la XXIII Exposición Latinoamericana de Petróleo, que se desarrolla en el Palacio de los Eventos, en Maracaibo, estado Zulia, el también ministro para Petróleo y Minería recordó que gracias a la activación de este control de cambio en 2003, cuando las reservas llegaron a niveles “peligrosos” de 12.000 millones de dólares por la salida de las divisas, se produjo luego un crecimiento importante que se ha conservado hasta ahora. “Nos hemos mantenido en niveles óptimos de reservas para el funcionamiento de nuestra economía” (Ver: http:// goo.gl/g8juWJ). El objeto de este Análisis Costo Beneficio es verificar los impactos que a la población han traído estos más de 10 años de prohibición de libre cambio de la moneda nacional (Bolívar) por moneda extranjera, en términos de reservas internacionales y de disponibilidad, calidad, variedad y bajos precios de bienes y servicios en el territorio nacional, así como los costos no sólo económicos, sino políticos y civiles de tal política cambiaria. La investigación que se presenta permitió comprobar, por el contrario, que el control de cambio, además de una política inconstitucional, ha sido irracional e ineficiente en términos económicos, pues no ha contribuido a estabilizar, aumentar y proteger las reservas internacionales, aumentó la dependencia de las exportaciones petroleras mientras que impidió las exportaciones no petroleras, no ha evitado la salida de capitales privados de la economía nacional, ni ha fortalecido la moneda nacional; en cambio, ha permitido el uso arbitrario y sin rendición de cuentas de las divisas que recibe el Estado, ha debilitado las reservas internacionales, ha generado una elevada corrupción en el manejo de fondos públicos, ha incentivado a los ciudadanos a ser consumidores parasitarios de la renta que genera el negocio del petróleo y ha generado múltiples distorsiones en la economía nacional, al no haberse logrado la soñada planificación central que permitiría satisfacer las necesidades de bienes y servicios básicos para la población (es decir, la “suprema felicidad social”). [email protected] 1 www.cedice.org.ve Caracas, Venezuela Ι Abril 2014. ANALISIS COSTO BENEFICIO POLÍTICA PÚBLICA DE PROHIBICIÓN DE LA LIBRE CONVERTIBILIDAD DE LA MONEDA Y EL MONOPOLIO ESTATAL DE LA COMPRA VENTA DE DIVISAS EN VENEZUELA 1.- Contexto y criterios de la puesta en vigencia de la política pública de prohibición de libre convertibilidad de la moneda y monopolio estatal de la compra venta de divisas: El siguiente reportaje de Blanca Vera para El Nacional sintetiza el contexto y evolución del control de cambios vigente en Venezuela desde hace más de una década, no obstante no estar en vigencia ningún Decreto de Estado de Excepción que restringa las libertades económicas: “El control de cambio vigente en Venezuela desde febrero de 2003 no ha impedido la fuga de capitales. En los últimos 10 años han salido del país 144,9 millardos de dólares, según cálculos de la firma Ecoanalítica basados en cifras oficiales, lo que equivale a cuatro veces y medio el monto de las actuales reservas internacionales del país. El 5 de febrero de 2003 fue publicado en Gaceta Oficial el Convenio Cambiario N.° 1, con el que se impusieron limitaciones a la compra de dólares por parte de las empresas y las personas naturales. Tal medida se debió a la caída de la producción petrolera y de las exportaciones de crudo luego del paro petrolero entre finales de 2002 y principios de 2003, lo que erosionó las finanzas de la nación. El mercado se cerró a fin de evitar que salieran del país divisas para actividades que no fueran absolutamente necesarias. Tres vías han facilitado esta salida de divisas. Una de ellas, las emisiones de bono que ha hecho la República y Petróleos de Venezuela y que asciende a 60 millardos de dólares aproximadamente. Otra vía, las operaciones de permuta cuando aún existía el mercado de valores en Venezuela. A través de la compra de bonos las casas de bolsa y sociedades de corretaje liquidaban títulos valores a un tipo de cambio oficial, pero no fijo permitido por la ley. Sin embargo, a partir del año 2012 este tipo de operaciones quedó prohibido. La fuga de capitales también se ha producido mediante la sobrefacturación que hacen algunas empresas importadoras a través de la Comisión de Administración de Divisas y el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extrajera, que funciona en el Banco Central de Venezuela. Tal mecanismo carece de legalidad porque significa un fraude a la República y que, según un estudio preliminar de Econalítica, representa 19,9% del total de importaciones al sector privado. En el caso de las importaciones públicas, que no están bajo supervisión de Cadivi ni del Sitme, esta cifra de sobrefacturación es mucho más alta” (Ver: http://goo.gl/bpQ1Gn) Sin embargo, para el partido de Gobierno, y éste en general, la política cambiaria en vigor se justifica: “Para el diputado del PSUV, Ramón Lobo, el mantenimiento del control de cambio se justifica porque el Estado tiene la necesidad de contar con las divisas para orientar el desarrollo del país a fin de continuar adelantando el plan estratégico. ‘Los dólares son para importar bienes servicios y es el Gobierno el que debe dirigirlos de acuerdo con la prioridad y las áreas que se tienen previstas. Los gobiernos anteriores eran condescendientes con los empresarios. En 1983, durante el gobierno de Luis Herrera Campíns, ocurrió el famoso viernes negro y salieron del país más de 25 millardos de dólares ese año’”; tal argumentación ha sido refutada por expertos como el economista Asdrúbal Oliveros, quien ha afirmado que “…el control de cambio, implementado en un momento histórico, obedecía a la situación de Petróleos de Venezuela, que se encontraba muy vulnerable luego del paro petrolero. ‘El problema es que la asignación de divisas se ha convertido en un mecanismo de control político para las empresas y las personas naturales. El control de cambio y la represión financiera le ha permitido al Gobierno financiar su déficit fiscal y gastar sin control y ese es uno de los incentivos por los cuales no lo levanta. El Gobierno se financia internamente con estos recursos ,(Ver: http://goo.gl/bpQ1Gn). Dado que el monopolio estatal de compra, venta y administración de divisas (moneda extranjera, dólares o cualquier otra moneda) para las actividades económicas realizadas dentro del territorio nacional, no obstante su comprobada inconstitucionalidad (no respeta la reserva legal y desconoce atributos básicos de la propiedad privada y la libre empresa; ver: Suárez, Jorge Luis, “La Constitución venezolana y el control de cambios”, en Revista de Derecho Público No. 100. Caracas, Editorial Jurídica Venezolana, 2006) tiene por fines proteger las reservas internacionales de la nación y garantizar no la producción pero sí la importación de bienes y servicios que son demandados como prioritarios en el país (antes por la elección subjetiva de funcionarios de diverso rango, hoy día de acuerdo con el Plan de Divisas), resulta un mecanismo perverso que atenta contra las libertades ciudadanas y las posibilidades de generar prosperidad y riquezas en el país. Sin embargo lejos de procurarse un mecanismo alternativo pareciera que se busca perpetuarlo. 2.- Principales aspectos de la política pública de la prohibición de libre convertibilidad de la moneda y monopolio estatal de la compra venta de divisas: En sintonía con lo señalado por el Diputado citado, a fines de 2013, el Vicepresidente del Área Económica y Presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez, afirmó “que la política de control cambiario se va a mantener en Venezuela, ‘porque defiende nuestras reservas internacionales’. Durante su intervención en la XXIII Exposición Latinoamericana de Petróleo, que se desarrolla en el Palacio de los Eventos, en Maracaibo, estado Zulia, el también ministro para Petróleo y Minería recordó 2 que gracias a la activación de este control de cambio en 2003, cuando las reservas llegaron a niveles “peligrosos” de 12.000 millones de dólares por la salida de las divisas, se produjo luego un crecimiento importante que se ha conservado hasta ahora. “Nos hemos mantenido en niveles óptimos de reservas para el funcionamiento de nuestra economía”, enfatizó en el acto, transmitido por Venezolana de Televisión. Ramírez señaló que antes de la Revolución Bolivariana, liderada por Hugo Chávez, Caracas, Venezuela Ι Abril 2014. ANALISIS COSTO BENEFICIO POLÍTICA PÚBLICA DE PROHIBICIÓN DE LA LIBRE CONVERTIBILIDAD DE LA MONEDA Y EL MONOPOLIO ESTATAL DE LA COMPRA VENTA DE DIVISAS EN VENEZUELA las reservas internacionales no pasaban en el país de 15.000 millones de dólares. Con el establecimiento del control de cambio, luego del sabotaje petrolero de 2002 y 2003 por parte de la derecha, esos flujos se recuperaron, y luego se definió lo que se ha llamado nivel óptimo de reservas. Lo que está por encima de ese límite va al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN), que ha captado, indicó Ramírez, más de 100.000 millones de dólares, que “el Ejecutivo dispone como una caja de administración de reservas para satisfacer las necesidades de la economía” (Ver: http://goo.gl/g8juWJ). La explicación y justificación del Vicepresidente del Área Económica, sin embargo, no es respaldada por la realidad que describen los expertos consultados en ese reportaje del diario El Nacional: “El manejo discrecional de los ingresos petroleros ha ocasionado lo que el economista experto en el área Humberto García Larralde denomina ‘incentivos perversos’. ‘El gobierno controla la distribución de la renta, reserva para sí su usufructo y la dirige a las misiones, a los países amigos, a financiar Petrocaribe, también crea una serie de corruptelas y manejos irregulares que, en una situación de control de cambio, incentiva todo tipo de negocios para hacer dinero fácil’, explicó. Considera que los ingresos petroleros no son suficientes para atender esa gran demanda de divisas. Esta situación, unida al control de cambio genera un apetito voraz por los dólares a la tasa oficial – que se encuentra muy por debajo del precio real– y obliga al gobierno a tener que racionarlos, indicó García Larralde. Detalló que en los últimos 10 años la venta de divisas de Pdvsa al Banco Central de Venezuela para atender las necesidades de la economía se ha reducido 50%, y de esa cantidad solo una tercera parte va a Cadivi. Mientras, las importaciones siguen en aumento, cerraron 2012 en más de 65 millardos de dólares. Al tercer trimestre de 2013 iban por 43,6 millardos de dólares, según cifras oficiales. Además, existe el empeño en mantener una tasa de cambio poco competitiva en un país donde el consumo ha crecido más de cinco veces por encima de la productividad (…) Insolvencia. El economista y director del Centro de Políticas Públicas del IESA, José Manuel Puente, explicó que uno de los factores más graves en el manejo de los recursos que ingresan a Venezuela es el bajo nivel de las reservas internacionales con las que el gobierno financia las compras externas. Señaló que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, para septiembre de 2013 las reservas líquidas menos oro se ubicaban en 4,4 millardos de dólares, cuando en 2009 eran de 13,8 millardos de dólares. ‘En términos de meses de importaciones están a su nivel más bajo en los últimos 30 o 40 años’, dijo. Para el experto, esta es la razón principal por la que el gobierno no suple la demanda de divisas y la deuda con el sector privado ha venido en aumento: ‘Si el dinero no está en las reservas, ¿dónde está?’. Cifras de Ecoanalítica indican que los compromisos totales se ubicaron en 2013 en 59,1 millardos de dólares, e incluyen importaciones no liquidadas, expropiaciones, dividendos de empresas que no han podido ser repatriados, contratistas internacionales y empresas mixtas en la faja. Esa situación crea incertidumbre en los mercados internacionales. Puente recordó que Venezuela tiene el riesgo país más alto del mundo, por lo que le resulta más caro endeudarse. ‘Para emitir deuda (bonos) Venezuela debe pagar tres veces más en intereses que el promedio de los países de América Latina y cuatro veces más que las naciones emergentes’, señaló” (Ver: http://goo.gl/A7wNWC). 3.– Efectos Sobre la Propiedad Como en otro Análisis Costo Beneficio se indicó (ver: http:// goo.gl/eEoxyV), el principal impacto sobre la propiedad del control de cambio (que además es una medida que no toma el Parlamento sino el Ejecutivo Nacional y el BCV a través de convenios sub-legales, por lo que resulta claramente antidemocrática) es la pérdida de la libertad para las personas de cambiar a través de un contrato privado de compra y venta el dinero de curso legal (bolívares) que recibe por su trabajo o actividad económica por dinero de curso legal usado en otro país (divisas), condenándolas así a que sólo pueda intercambiar bienes y servicios, invertir y ahorrar en la economía nacional, les sea ésta beneficiosa o perjudicial para sus proyectos de vida particulares, siendo la “justificación” de tal situación la propiedad estatal tanto de la materia prima como de la actividad petrolera en el país, que es la principal (hoy día casi única) fuente de divisas por exportaciones. Pero existen otros impactos, como lo destaca Maxim Ross: “…Es completamente absurdo y políticamente intencionada su defensa, cuando un control de cambios, solo y únicamente se justifica en crisis de balanza de pagos, con reservas operativas muy bajas, menos de US$ 6.000,00 millones y con probables reducciones a corto plazo. El control de cambios debería eliminarse y decretar la libre convertibilidad. En segundo lugar, y por consecuencia, es completamente absurdo desarrollar una Ley que pene las transacciones cambiarias, bajo el falso supuesto de la necesidad de control y vigilancia en el origen y destino de las divisas. Tanto es así que, ni legalmente, ni económicamente hay razón para penalizar esas operaciones y, 3 menos todavía, para llevar los delitos al extremo de medidas atribuibles al Código Penal (…) En tercer lugar, la cuestión sustantiva y de fondo es que esas divisas no son del Estado, ni del Gobierno, ¡son producidas por los venezolanos! y no pueden disponer de ese recurso a capricho y arbitrio de ninguna entidad estatal, llámese Cadivi, Recadi o lo que sea, salvo repito, extrema emergencia nacional o déficit declarado. Las divisas que se originan fuera del petróleo, menos son del Estado y no debería obligarse su venta al BCV. Las del petróleo ¡son nuestras!, y tampoco debe apropiarlas el Estado para su uso y desuso. Ese es realmente el gran ilícito cambiario” (Ver: http:// goo.gl/lRo7Ml). El mismo Ross añade: “… ¿por qué los privados no exportan? (…) Exportar es un crimen contra la "patria". Decenas de veces le escuchamos esta afirmación al difunto Hugo Chávez, quien con esa argumentación montó toda una teoría sobre el "desarrollo endógeno" que no fue otra cosa que ponerle otro nombre al viejo modelo de sustitución de importaciones, desde luego Enemigo No 1 de una política de exportaciones. Se puede afirmar categóricamente que desde el momento en que los bolivarianos tomaron el poder en Venezuela nunca se plantearon que el sector privado exportara y la razón es más que sencilla: contraproducente sería darle ese poder al que consideraron enemigo político desde sus inicios (…) Si además (…) le agregamos el valor de los costos de transacción que implica exportar en Venezuela que van, desde la hostilidad hacia la economía privada, a la extensa y engorrosa permisología, las fiscalizaciones a la fuerza, hasta la desaparición del diccionario Caracas, Venezuela Ι Abril 2014. ANALISIS COSTO BENEFICIO POLÍTICA PÚBLICA DE PROHIBICIÓN DE LA LIBRE CONVERTIBILIDAD DE LA MONEDA Y EL MONOPOLIO ESTATAL DE LA COMPRA VENTA DE DIVISAS EN VENEZUELA económico venezolano de las palabras productividad y competitividad, porque alguna vez se les consideraron expresiones de la "explotación del hombre por el hombre" encontraremos las razones de ¿por qué los privados no exportan?” (Ver: http://goo.gl/Yd6rpg). Por último, el control de cambios refuerza el manejo discrecional y opaco de las reservas internaciones, respaldo del dinero circulante, y de cuyo nivel depende que hayan o no en la economía lo siguientes bienes y servicios, cosa que no ocurre al día de hoy según explica Larralde debido a la “caída” de las reservas: “…aumenta la demanda [el consumo de quienes cada día tienen más dinero inorgánico] también porque se ha destruido el aparato productivo interno, está estancado o reduciéndose en muchos casos, entonces, obligatoriamente, hay que acudir a las importaciones”, señaló García Larralde. A pesar de que el vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez, afirma que se tienen los recursos para satisfacer las necesidades gracias a la existencia de otras fuentes de divisas, la asignación de recursos y el manejo de esos fondos no pasan por ningún mecanismo de control. De acuerdo con el informe de gestión más reciente de Pdvsa, entre 2001 y 2012 la estatal transfirió de forma directa a misiones sociales 174,1 millardos de dólares. Solo en 2012, la contribución fue de 43,8 millardos de dólares. Ese monto supera la transferencia formal al fisco a través de regalías, impuestos y dividendos, que cerró 2012 en casi 20 millardos de dólares. Los aportes al Fonden en 2012 fueron de 15,5 millardos de dólares y de casi 60 millardos de dólares entre 2001 y 2012. De esas inversiones no se conoce mucho, pues la información no es pública ni se revisa por ningún organismo contralor” (Ver: http://goo.gl/A7wNWC). 4.– COSTO BENEFICIO Estabilización de reservas internacionales e imposibilidad de “fuga de divisas”: El principal beneficio que ofrecía la aplicación del control cambiario, es decir, del monopolio de la compra, venta y administración de divisas dentro del territorio nacional a favor de la República, era la estabilización de las reservas internacionales e imposibilitar la “fuga de divisas”, pues en la medida que los dólares que ingresaran a la economía del país, principalmente por concepto de exportaciones, fueran todos estatales, ya por derivar en forma directa del negocio petrolero, ya por ser vendidos obligatoriamente por los privados al BCV, se podría incrementar y mantener un nivel de reservas internacionales en divisas estable e impedir que particulares, según sus decisiones individuales, sacaran del país divisas debilitando el respaldo del circulante así como la capacidad de pagos de la República; sin embargo, ese beneficio no se logró, y el costo de este monopolio cambiario ha sido, según lo expuesto en este Análisis, la atribución de un poder ilimitado al Gobierno Nacional para administrar las divisas que ha ido acumulando, sin rendición de cuentas ni sujeción a controles políticos, fiscales o judiciales, lo que ha hecho posible que buena parte de esas divisas no sólo no hayan entrado nunca a las reservas internacionales (como se indicó, PDVSA no reporta al BCV todas las divisas que recibe para que vayan a las reservas internacionales, sino que una parte considerable las remite a los “Fondos especiales”, como el FONDEN y el Fondo Chino, no sujetos a control alguno en su manejo), sino que incluso estando ya en tales reservas hayan salido por decisiones políticas del Gobierno Nacional, o por la urgencia de honrar pagos con acreedores fuera del país. Planificación de las importaciones y determinación de los bienes y servicios que serán consumidos: Otro beneficio que se ha ofrecido con la aplicación del control cambiario es que mediante su aplicación se podrían planificar la importación y producción en algunos casos de bienes y servicios considerados básicos para la población, como alimentos, medicinas, tecnología, etc., al no hacer depender los procesos de importación y producción de las decisiones particulares de empresas privadas, sino de un planificador central, que estaría en capacidad de “conocer las verdaderas necesidades del pueblo” y desechar la demanda que corresponde a lujos o bienes y servicios suntuarios, y por tanto, de satisfacer con carácter general y eficiencia las necesidades de la población; tal beneficio no se ha logrado, y el costo que se ha 4 generado, efecto de la conocida imposibilidad de cálculo económico en la planificación central socialista y la arrogancia que significa el pretender planificar la economía (si bien el Vicepresidente del Área Económica declaró que “lo que estaba sucediendo antes [del SICAD y de la creación del CENCOEX] es que veíamos cuántas divisas teníamos pero su utilización estaba sin una planificación, no quiero decir ni siquiera adecuada, sino que no existía planificación”; ver: http://goo.gl/hFzSIq), ha sido el crecimiento de una deuda del Estado venezolano en divisas con proveedores en el extranjero y con empresas privadas importadoras o prestadoras de servicios que operan en Venezuela que alcanza los US$ 13.400 (Ver sobre el tema: http://goo.gl/LW5aLJ), así como una creciente escasez de bienes y servicios debido a la ineficiencia, corrupción y altísima discrecionalidad en la “asignación” de divisas preferenciales por parte tanto de la Administración cambiaria como del BCV. Prohibición de operaciones económicas que impliquen compra y venta de divisas en el territorio nacional y desincentiven el cumplimiento de obligaciones en moneda distinta a la de curso legal (Bolívar): Otro beneficio que se esperaba de la aplicación del control de cambios era fortalecer la moneda nacional, el Bolívar, al establecer en las normativas cambiarias como regla general el que las operaciones con fines comerciales o ánimo de lucro se pactaran en moneda de curso legal (si bien se puede aún pactar negocios a cumplir con divisas, esto sólo es posible en contados casos y con importantes limitaciones), incrementar el ahorro en bolívares y crear confianza en el signo monetario del país; tal beneficio, sin embargo, no se logró, ni siquiera tras la conversión del Bolívar en “Bolívar Fuerte”, pues el Gobierno Nacional, aunque pretendiendo ocultarlo mediante eufemismos propios de una neolengua anti-democrática, ha devaluado en varias oportunidades en los últimos años la moneda nacional (la cual se mantiene ampliamente sobrevaluada respecto al dólar), sigue, en corresponsabilidad con el Directorio del BCV, una fuerte política de emisión de dinero inorgánico y lejos de crear confianza para invertir en el país ha alejado el interés en traer capitales legítimos a la economía nacional, con la política de “expropiaciones” y en general con el desconocimiento de la propiedad sobre bienes de producción, agravado ello por las restricciones para pactar en divisas obligaciones a ejecutar dentro del territorio nacional, todo lo cual ha debilitado y tornado casi inútil el signo monetario nacional. Caracas, Venezuela Ι Abril 2014. ANALISIS COSTO BENEFICIO POLÍTICA PÚBLICA DE PROHIBICIÓN DE LA LIBRE CONVERTIBILIDAD DE LA MONEDA Y EL MONOPOLIO ESTATAL DE LA COMPRA VENTA DE DIVISAS EN VENEZUELA Subsidia, sin reconocer derecho a ello, el consumo de parte considerable de los bienes y servicios consumidos pero no de la totalidad de éstos: Quizá el beneficio más “popular” del control cambiario ha sido el subsidio directo al consumo y la recreación que tal política permitió ejecutar al Gobierno Nacional entre 2003 y 2012 con niveles de eficiencia (debido a la abundancia de divisas provenientes del petróleo y sus altísimos precios internacionales), a través de la entrega directa a las personas de dólares preferenciales, mediante el sistema de “cupos” para realizar compras electrónicas y pagos en el extranjero, de venta de divisas para viajes al extranjero, de remesas para familiares que habitan en el extranjero, para el financiamiento de estudios y otras actividades en el extranjero, e incluso (en los tiempos del SITME) para financiar actividades económicas y ahorro en moneda extranjera fuera del territorio nacional (objetivo contradictorio con el que dio base política y económica al control, como fue la protección de las reservas internacionales); el costo de ese subsidio ha sido la pérdida de millones de US$ por actos de corrupción (el Ministro Jorge Giordani ha indicado que al menos US$ 20 mil millones se asignaron a empresas inexistentes, llamadas “de maletín”, ver: http://goo.gl/ajLCiT), lo cual era absolutamente predecible luego de las experiencias cambiarias de los Gobiernos anteriores a 1998, así como la falta de inversión de esas divisas, que se orientaron al consumo privado (es decir, se gastaron para satisfacer fines privados, no para proveer bienes públicos que el Estado esté llamado a suministrar), en servicios, bienes y fines que sí corresponden a bienes públicos que el Estado está según la Constitución obligado a proveer y garantizar a todos sin discriminación, como por ejemplo, seguridad, infraestructura, justicia, salud, educación, etc., de modo que buena parte de la población venezolana, en este sentido, eligió cambiar “una herencia por un plato de lentejas”. 5 Otorga poder discrecional (soberano) al Gobierno Nacional para administrar las reservas internacionales y honrar (o no) compromisos internacionales e interno con proveedores y demás acreedores privados: El monopolio estatal sobre las divisas existentes en el economía nacional estaba llamado a permitir al Gobierno Nacional organizar mejor sus cuentas, limitar sus niveles de endeudamiento externo e interno, planificar mejor sus formas y tiempos de pago en divisas, y en definitiva, reducir al máximo los signos de estabilidad y confianza en su capacidad de pago, alejando toda sospecha de insolvencia o incapacidad de honrar sus deudas legítimamente adquiridas (es decir, el riesgo de default); sin embargo, ese beneficio no se logró, y por el manejo indebido, opaco, discrecional, con sesgo ideológico y presumiblemente apuntando más al interés de Naciones extranjeras que al venezolano, el costo de este monopolio de divisas ha sido en los últimos años un crecimiento en la percepción del riesgo país, así como el temor en los mercados internacionales de que el Gobierno Nacional tiene problemas de liquidez, que eventualmente le pueden llevar a no cumplir con la deuda externa que ha contraído en los años de bonanza petrolera, según lo confirma esta reciente nota de prensa: “Durante los últimos ocho días los analistas que siguen de cerca el desenvolvimiento de la economía venezolana reciben a diario llamadas de fondos de inversión preguntando insistentemente si el Gobierno cumplirá con el pago de los compromisos de deuda en divisas previstos para este año que, incluyendo a Pdvsa, suman 11 mil millones de dólares. La principal razón para la incertidumbre es que el Gobierno emite señales de tener poca liquidez para atender la demanda de dólares del sector privado, donde empresas como Toyota están paralizando plantas, escasea la materia prima y los inventarios caen velozmente. Las empresas recibieron por parte de Cadivi lo que se conoce como Autorización de Liquidación de Divisas (ALD) y con este aval, compraron materia prima u otro tipo de requerimientos a proveedores en el exterior. El problema es que las divisas no han sido desembolsadas y las compañías tienen una deuda por el orden de 9 mil millones de dólares” (Ver: http://goo.gl/ HHCh8L). Caracas, Venezuela Ι Abril 2014. ANALISIS COSTO BENEFICIO POLÍTICA PÚBLICA DE PROHIBICIÓN DE LA LIBRE CONVERTIBILIDAD DE LA MONEDA Y EL MONOPOLIO ESTATAL DE LA COMPRA VENTA DE DIVISAS EN VENEZUELA Conclusiones y recomendaciones El control de cambios o monopolio estatal de la compra, venta y administración de las divisas que circulan en la economía nacional, además de una política inconstitucional (pues no se basa en una ley sino en actos sub-legales que desconocen atributos esenciales de la propiedad privada y la libre empresa), ha sido una política irracional e ineficiente en términos económicos, ya que no ha contribuido a estabilizar, aumentar y proteger las reservas internacionales, no ha impedido la salida de capitales privados de la economía nacional, ni ha fortalecido la moneda nacional; en cambio, ha permitido el uso arbitrario y sin rendición de cuentas de las divisas que recibe el Estado, ha debilitado las reservas internacionales, aumentó la dependencia de las exportaciones petroleras y ha impedido el desarrollo de exportaciones no petroleras, ha generado la más elevada y perjudicial corrupción en el manejo de esos fondos públicos, ha tornado a los ciudadanos en meros consumidores parasitarios de la renta que genera el negocio del petróleo, debilitando sus capacidades productivas, sus virtudes políticas y la acción humana que crea riqueza, y ha generado múltiples distorsiones en la economía nacional, al no haber logrado la soñada planificación central que permitiría satisfacer las necesidades de bienes y servicios básicos para la población (es decir, la “suprema felicidad social”). En vista de lo anterior, desde CEDICE recomendamos, siguiendo en ello a los más destacados economistas y expertos en la materia, la eliminación planificada del ineficiente y perjudicial control de cambios vigente desde hace más de una década en el país, para lo cual es apropiado tomar en consideración la experiencia de los países que padecieron controles cambiarios y de precios como los aplicados en Venezuela, a fin de determinar la forma más prudente y eficaz de lograr lo que ha de ser la regla en un país que aspire a generar bienestar para su población en libertad, a saber, la plena libertad cambiaria o libre convertibilidad de la moneda local en divisas, como ocurre en países como Chile o México, siendo un ejemplo emblemático de cómo pasar de una economía de controles a una economía abierta el llamado “milagro alemán”. [email protected] www.cedice.org.ve 6 Elaborado por: Luis Alfonso Herrera O. Licenciado en Filosofía. Abogado. Especialista en Derecho Administrativo (UCV)..Profesor de las Universidades Central de Venezuela y Católica Andrés Bello . Investigador del Observatorio Económico Legislativo de CEDICE Si desea más información documento escriba a: [email protected] Documento “Promoción del Dialogo Democrático a través del Análisis Legislativo Económico. CEDICE-CIPE Mayo 2014 Pueden ser consultados en www.cedice.org.ve