FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Tabla de contenido 1. REHABILITACION FISICA .................................................................................. 3 2. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR .............................................................. 7 3. TRAUMA CRANEO ENCEFALICO .................................................................... 12 4. FRACTURAS........................................................................................................... 16 5. AMPUTACION........................................................................................................ 19 6. PSEUDOARTROSIS ............................................................................................. 23 7. ESGUINCES ........................................................................................................... 26 8. PARKINSON........................................................................................................... 30 9. ALZHEIMER ........................................................................................................... 41 10. PARALISIS CEREBRAL .................................................................................... 56 11. ESPONDILOLISIS ............................................................................................. 62 12. PROTOCOLO DE INTERVENCION ............................................................... 72 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 1. REHABILITACION FISICA QUE ES LA TERAPIA FISICA Rehabilitación es el conjunto de procedimientos dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social, vocacional, avocacional y educacional compatible con su deficiencia fisiológica o anatómica y limitaciones medioambientales. La terapia física, también conocida como rehabilitación funcional, es un programa diseñado para ayudar al paciente a mejorar o mantener sus capacidades funcionales (por ejemplo, actividades de la vida diaria). La terapia física incluye el desarrollo de la fuerza, flexibilidad y resistencia, así como el aprendizaje de la biomecánica apropiada (por ejemplo, la postura) para lograr la estabilidad de la columna y prevenir las lesiones. Estos tratamientos habitualmente incluyen tratamientos tanto pasivos como activos. Los tratamientos pasivos incluyen la manipulación ortopédica, la estimulación eléctrica, la liberación miofascial, el ultrasonido y la aplicación de calor/hielo. El tratamiento activo incluye ejercicios terapéuticos, tales como los ejercicios en el suelo, los ejercicios con equipo especial y la terapia acuática o hidroterapia ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA La estimulación eléctrica también se conoce como ElectroNeuroestimulación Transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés). La TENS libera una corriente eléctrica que pasa, sin dolor, a través de la piel del paciente hasta los nervios específicos. La corriente produce calor moderado que actúa aliviando la rigidez y el dolor y ayuda a mejorar el rango de movimiento (movilidad). Este tratamiento no es invasivo y hasta el momento no se han reportado efectos secundarios. Se puede utilizar para controlar el dolor agudo y el dolor crónico. LIBERACIÓN MIOFASCIAL La fascia es una estructura de tejido conectivo que sostiene los músculos, los huesos y los órganos. La tensión derivada de alguna lesión o de la mala postura hace que la fascia, también llamada aponeurosis, se tense. Conforme la fascia se contrae, los músculos y los huesos se pueden mover fuera de su lugar y ocasionar dolor. El terapeuta físico utiliza los dedos, palmas, codos y antebrazos para estirar firme y suavemente la fascia. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 ULTRASONIDO El ultrasonido es una terapia común no invasiva que se utiliza para el tratamiento del dolor de espalda y de cuello, las lesiones de tendones y ligamentos, los espasmos o contracciones musculares, los problemas articulares y otras enfermedades relacionadas con la columna vertebral. El terapeuta físico aplica gel sobre la piel del paciente para crear una superficie libre de fricción, de manera que se pueda girar suavemente el tubo del ultrasonido sobre el área a tratar. El ultrasonido utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para producir calor profundo en los tejidos (por ejemplo, los músculos.). Esta terapia promueve la circulación y cicatrización, relaja los espasmos musculares, reduce la inflamación y ayuda a aliviar el dolor. TERAPIAS CON HIELO Y CALOR Los tratamientos fríos nunca se aplican directamente sobre la piel, debido a que el exceso de frío puede dañar el tejido de la piel. Para evitar el daño se coloca una barrera entre la piel y la fuente de frío, como una toalla, por ejemplo. El hielo ayuda a reducir la circulación sanguínea y disminuye así la hinchazón, la inflamación y el dolor. Las opciones de calor terapéutico incluyen la aplicación de compresas calientes (más la barrera o protección para la piel) y el ultrasonido. El calor húmedo tibio aumenta la circulación en el área afectada. La sangre lleva los nutrimentos necesarios hasta el área y ayuda a desalojar las toxinas. El calor ayuda a relajar los músculos rígidos y dolorosos. Terapias Activas (Ejercicio Terapéutico) HIDROTERAPIA Y EJERCICIO Los pacientes con osteoartritis, artritis reumatoide, canal vertebral estrecho y dolor de espalda o cuello y otras enfermedades de la columna se pueden beneficiar de la terapia acuática (hidroterapia). Con frecuencia el tratamiento se lleva a cabo en un tanque o piscina con agua caliente. La hidroterapia está indicada para los casos de deterioro de la movilidad, debilidad, para incrementar la tolerancia del apoyo (al caminar), así como para el dolor, la flexibilidad y la coordinación. El agua tibia relaja los músculos. La flotabilidad derivada del agua favorece la movilización de las articulaciones sin un esfuerzo excesivo. Con frecuencia lo que un paciente no puede hacer en tierra, lo puede lograr en el agua. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Ejercicio TerapéuticoCualquier persona se puede beneficiar del ejercicio terapéutico. El ejercicio aumenta la fuerza, mejora el equilibrio y la coordinación, mejora el sueño, incrementa la flexibilidad, estimula el sistema cardiovascular, tonifica los músculos y alivia la rigidez musculoesquelética, la fatiga y el dolor. El terapeuta físico diseñará un programa que satosfaga las necesidades individuales de cada paciente. Antes del ejercicio terapéutico se administra una modalidad pasiva, seguida de un período de actividades de calentamiento. El calentamiento del cuerpo se puede lograr con la práctica de caminata en una banda o caminadora o en una bicicleta fija. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 2. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud define la ECV como el desarrollo de signos clínicos de alteración focal o global de la función cerebral, con síntomas que tienen una duración de 24 horas o más, o que progresan hacia la muerte y no tienen otra causa aparente que un origen vascular. En esta definición se incluyen la hemorragia subaracnoidea, la hemorragia no traumática, y la lesión por isquemia. La clasificación más simple de la ECV es la siguiente: ECV Isquémica: En este grupo se encuentra la Isquemia Cerebral transitoria (ICT), el infarto cerebral por trombosis, el infarto cerebral por embolismo y la enfermedad lacunar. ECV Hemorrágica: En este grupo se encuentra la hemorragia intracerebral (parenquimatosa) y la hemorragia subaracnoidea (HSA) espontánea. EVALUACION FISIOTERAPEUTICA ANAMNESIS INSPECCIÓN EVALUACIÓN FISIOTERAPEUTICA ESTADO DE CONCIENCIA SIGNOS VITALES PIEL CICATRIZ EDEMA TEMPERATURA ESCARAS PATRÓN RESPIRATORIO SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AUSCULTACIÓN PALPACIÓN • MASAS O ESPASMOS • DOLOR: REPOSO, PALPACIÓN, MOVIMIENTO • SIGNO DE LA FOVEA • EXPANSIÓN TORÁXICA SENSIBILIDAD • SUPERFICIAL: TACTO, DOLOR Y TEMPERATURA • PROFUNDA: PROPIOCEPCIÓN • CORTICAL: BAROGNOSIAS, ESTEROGNOSIA, GRAFIESTESIAS, TOPOGNOSIA • SE REALIZA POR ZONAS TONO MUSCULAR • REPOSO • PALPACIÓN • MOVIMIENTO REFLEJOS REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS REFLEJOS PATOLÓGICOS VALORACIÓN FUNCIONAL: DIAGONALES FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 SINCRONISMO VELOCIDAD FUERZA COORDINACIÓN ARCOS DE MOVILIDAD ARTICULAR PATRONES TOTALES: PROGRESIONES • MOVILIDAD • ESTABILIDAD • MOVILIDAD CONTROLADA • DESTREZA AVD Y ABC OBJETIVO Los objetivos del tratamiento rehabilitador son la obtención de la máxima independencia del paciente, tanto física como en las actividades de la vida diaria, así como su reintegración en la familia y su reinserción social. PROTOCOLO DE MANEJO FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO TRATAMIENTO FASE AGUDA Evitar alteraciones de Colchón antiescaras la piel como escaras o Masajes circulatorios úlceras por decúbito. Cambios de posición cada dos horas Evitar problemas respiratorios Micronebulización elección Mantener permeable vías aéreas. Drenaje postural Movilizaciones y compresiones torácicas. Reeducar Patrón Respiratorio Reeducación Diafragmática Técnica de espiración lenta y espiración lenta Prevenir posición Disminuir la Espasticidad e inhibir actividad refleja patológica Movilización pasiva contra la espasticidad, el enfermo puede colaborar en los ejercicios que pueda hacer. Siempre cumpliendo la regla del no dolor y especialmente en el hombro, que puede llegar a convertirse en hombro doloroso. Técnica de Bobath: Ejercicios de Descargas de peso Técnica de Kabath Iniciación Rítmica primera modalidad Rotaciones Rítmicas el Estimular la con broncodilatador de Estimulación Eléctrica: por puntos motores se pueden aplicar desde el segundo día en las manos y en los pies, a partir del 15° día ya se aplicarán en FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA secuencia motora Relajar musculatura espastica y retraída. EDICION 3 más músculos. Ejercicios de recuperación para el enfermo : Entrelazando los dedos de las manos, siempre con el pulgar de la mano paralizada por encima del otro pulgar, extender ambos brazos al frente manteniendo esta posición durante 15 segundos. Se completa el ejercicio llevando las manos hacia la derecha y la izquierda y hacia arriba y abajo. Con las rodillas en flexión, le pedimos que eleve o separe la espalda de la cama manteniendo las rodillas juntas y los brazos extendidos sobre la cama con las palmas de la mano hacia abajo. Es hacer el puente. Con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en la cama, balancear las rodillas sin separarlas. Para que no se olvide de mantenerlas juntas, podemos colocar entre ambas un pequeño libro. Técnica de Rood En este tipo de pacientes se pueden incluir métodos de estimulación, tales como baños contrastados, hidromasaje, exposición de la zona a superficies blandas y duras, también a materiales de diferentes texturas (arpillera rugosa, seda, algodón, lana, piel y toalla), pidiendo al paciente que note la diferencia y que haga el intento de identificar los materiales sin el auxilio de los ojos Estirar retraídos Reeducar sensibilidad músculos Estiramientos: muy lentos asociados a la movilización. progresivos, siempre manuales. Técnica de Kabath: Iniciación rítmica segunda y tercera modalidad Técnica de Rood: Diferentes texturas o con hielo por músculos antagonistas a los espásticos. Electroterapia: Se utiliza electroterapia de baja frecuencia, aunque el efecto sólo dura 24 horas. Crioterapia: se aplica durante 15-20 minutos y su efecto de relajación dura una hora aproximadamente. Se utiliza complementaria y previa a la movilización. Termoterapia: La técnica suele ser por inmersión en agua caliente a 38-40° de 1 5 a 20 minutos.. s Masaje: para relajarla zona, sobretodo en la zona cervical. s Vibración tendinosa: es el sometimiento de los tendones a una vibración aplicada con un aparato. Su efecto se mantiene durante varias horas y se utiliza más en manos y pies. Técnica de Kabath Estimulado la secuencia motora por medio de patrones totales y empleando técnicas FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 como iniciación rítmica, inversión lenta, inversión lenta sostener y estabilización rítmica. Mejorar la capacidad funcional del paciente. Balancín: para mejorar el equilibrio y la transmisión de peso. s Ejercicios de equilibrio sentado y de pie. Entrenamiento funcional FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 3. TRAUMA CRANEO ENCEFALICO GUIA DE MANEJO TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO DEFINICIÓN Evento en el cual la bóveda craneana recibe un impacto directo, lo que produce un movimiento de masa encefálica, donde esta choca contra las convexidades óseas del cráneo, produciendo una lesión y por ende déficit neurológico focal SINTOMAS 1. Delirium: con rechazo a ser explorado, lenguaje expletivo, resistencia a ser molestado, (parte anterior del lóbulo temporal). 2. Estado mental lento: calmado y desinteresado, presenta aspecto facial de indiferencia, irascibilidad al ser molestado, mantiene los ojos cerrados, (parte frontal inferior) 3. Pérdida de Memoria: mala evocación anterógrada y retrógrada, (parte medial del lóbulo temporal). 4. 5. 6. Deficitfocal (gáfasela): hemiparesia leve (hematoma subdural). Confusión: falta de atención incapacidad para realizar tareas mentales sencillas, orientación errónea o fluctuante (parte anterior lóbulo temporal, frontal inferior). Vómitos repetidos: nistagmo, somnolencia (contusión laberíntica) EVALUACION FISIOTERAPEUTICA ANAMNESIS INSPECCIÓN • ESTADO DE CONCIENCIA • SIGNOS VITALES • PIEL • CICATRIZ • EDEMA • TEMPERATURA • ESCARAS • PATRÓN RESPIRATORIO • SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AUSCULTACIÓN PALPACIÓN • MASAS ó ESPASMOS • DOLOR: REPOSO, PALPACIÓN, MOVIMIENTO • SIGNO DE LA FOVEA • EXPANSIÓN TÓRÁXICA SENSIBILIDAD • SUPERFICIAL: TACTO, DOLOR Y TEMPERATURA • PROFUNDA: PROPIOCEPCIÓN • CORTICAL: BAROGNOSIAS, ESTEROGNOSIA, GRAFIESTESIAS, TOPOGNOSIA • SE REALIZA POR ZONAS TONO MUSCULAR FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 • REPOSO • PALPACIÓN • MOVIMIENTO REFLEJOS • REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS • REFLEJOS PATOLÓGICOS VALORACIÓN FUNCIONAL: DIAGONALES • SINCRONISMO • VELOCIDAD • FUERZA • COORDINACIÓN ARCOS DE MOVILIDAD ARTICULAR PATRONES TOTALES: PROGRESIONES • MOVILIDAD • ESTABILIDAD • MOVILIDAD CONTROLADA • DESTREZA AVD Y ABC OBJETIVO Obtener la máxima independencia del paciente, tanto física como en las actividades de la vida diaria, así como su reintegración en la familia y la sociedal. PROTOCOLO DE MANEJO FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO TRATAMIENTO Evitar alteraciones de la piel Cambios de posición cada dos horas como escaras o úlceras por Masajes circulatorio decúbito. Evitar problemas Micronebulización con respiratorios broncodilatador de elección. Mantener permeable vías Drenaje postural aéreas. Movilizaciones y compresiones toráxicos. Reeducar el Patrón Reeducación Diafragmática. Respiratorio Técnica de espiración lenta y espiración lenta sostener. Drenaje autógeno Evitar atrofia muscular Reeducar sensibilidad Movilizaciones pasivas de 4 extremidades en fase aguda Movilizaciones activas asistidas de músculos débiles Movilizaciones activas resistidas en músculos no comprometidos. Masaje cervical para luchar contra una hipertonía naciente en la zona que le obligará a mantener la cabeza desviada hacia un lado. Masaje circulatorio Masaje sedativo Posicionamiento en cama Técnica de Rood En este tipo de pacientes se pueden FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 incluir métodos de estimulación, tales como baños contrastados, hidromasaje, exposición de la zona a superficies blandas y duras, también a materiales de diferentes texturas (arpillera rugosa, seda, algodón, lana, piel y toalla), pidiendo al paciente que note la diferencia y que haga el intento de identificar los materiales sin el auxilio de los ojos. Regular tono muscular Técnica de Bobath: Ejercicios de Descargas Patrones inhibitorios reflejos Técnica de Kabath Iniciación Rítmica primera modalidad de Rotaciones Rítmicas Estimulación Eléctrica: por puntos motores se pueden aplicar desde el segundo día en las manos y en los pies, a partir del 15° día ya se aplicarán en más músculos. Estimulado la secuencia motora por medio de patrones totales y empleando técnicas como Iniciación rítmica Inversión lenta Inversión lenta sostener Estabilización rítmica. Estimular la secuencia de la secuencia del desarrollo motor Estiramiento de los músculos retraídos Mejorar fuerza muscular Realizar entrenamiento de las AVD Y ABC Mejorar equilibrio peso de Termoterapia: paquete caliente en músculos retraídos de 15 a 20 minutos. Estiramiento sostenido de músculos retraídos Técnica de Kabath Sostener Relajar Contraer relajar Técnica de Kabath: Inversión lenta Inversión lenta sostener Contracciones repetidas Entrenamiento funcional Adaptación de aditamentos en caso de ser necesario. Balancín: para mejorar el equilibrio y la transmisión de peso. Ejercicios de equilibrio sentado y de pie FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 4. FRACTURAS GUIA DE MANEJO FRACTURAS DEFINICIÓN Una fractura es la pérdida de continuidad en la estructura normal de un hueso, sumado al trauma y la alteración del tejido blando y los tejidos neurovasculares circundantes CAUSAS Traumatismo directo Traumatismo indirecto Contracción muscular brusca SINTOMAS DOLOR IMPOTENCIA FUNCIONAL DEFORMIDAD HEMATOMA FIEBRE EVALUACION FISIOTERAPEUTICA ANAMNESIS INSPECCIÓN • SIGNOS VITALES • PIEL • CICATRIZ • EDEMA • TEMPERATURA PALPACIÓN • MASAS O ESPASMOS • DOLOR: REPOSO, PALPACIÓN, MOVIMIENTO . SIGNO DE LA FOVEA SENSIBILIDAD • SUPERFICIAL: TACTO, DOLOR Y TEMPERATURA • SE REALIZA POR DERMATOMAS REFLEJOS • REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS EXAMEN MUSCULAR ARCOS DE MOVILIDAD ARTICULAR POSTURA MARCHA OBJETIVOS Conseguir La Máxima Recuperación Funcional Posible PROTOCOLO DE MANEJO FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO TRATAMIENTO FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA Revertir los efectos negativos de la inmovilización Eliminar dolor Ejercicios pasivos Ejercicios activos asistidos Termoterapia: paquete caliente de 15 - 20 minutos. Crioterapia: 15 a 20 minutos por medio de paquete frío o masaje con cubo de hielo. Contrastes: 5 minutos de calos seguido de 5 minutos de frío durante 15 minutos. Electroterapia TENS: a nivel del origen e inserción muscular a baja frecuencia y alta intensidad. 15 minutos Aumentar arcos de movilidad articular. Mejorar fuerza muscular Reeducar sensibilidad Estiramiento de músculos retraídos Ejercicios isométricos a tolerancia Técnica de Kabath Inversión lenta Inversión lenta sostener Estabilización rítmica Contracciones repetidas Técnica de Rood: Diferentes texturas o con hielo sobre los dermatomas afectados. Termoterapia: paquete caliente en músculos retraídos de 15 a 20 minutos. Aumento de independencia y autonomía en las actividades de la vida cotidiana. Ultrasonido: 3 Hz durante 7 minutos. Ejercicios activos asistidos. Ejercicios activos libres. Descargas de peso Técnica de Kabath Sostener relajar Contraer relajar EDICION 3 Estiramiento sostenido de músculos retraídos por 10 segundos. Técnica de Kabath Sostener Relajar Contraer relajar Adaptación de aditamentos para mejora locomoción. Entrenamiento funcional. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 5. AMPUTACION GUIA DE MANEJO AMPUTACION DEFINICIÓN Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y cuya causa suele ser una lesión, una enfermedad o una operación quirúrgica. Las deficiencias congénitas (presentes al nacer) se producen cuando un bebé nace sin una extremidad o sin una parte de ella la cual se le denomina agenesia. ETIOLOGIA Enfermedades - como la enfermedad de los vasos sanguíneos (llamada enfermedad vascular periférica o PVD), la diabetes, los coágulos de sangre o la osteomielitis (una infección de los huesos). Heridas - especialmente en los brazos. El setenta y cinco por ciento de las amputaciones de las extremidades superiores están relacionadas con un traumatismo. Cirugía - para extirpar tumores de los huesos o los músculos. EVALUACION FISIOTERAPEUTICA ANAMNESIS INSPECCIÓN • ESTADO DE CONCIENCIA • SIGNOS VITALES • PIEL • CICATRIZ • EDEMA • TEMPERATURA PALPACIÓN • MASAS O ESPASMOS • DOLOR: REPOSO, PALPACIÓN, MOVIMIENTO • SIGNO DE LA FOVEA • DOLOR REPOSO PALPACION MOVMIENTO FANTASMA SENSIBILIDAD • SUPERFICIAL: TACTO, DOLOR Y TEMPERATURA • SE REALIZA POR DERMATOMAS TONO MUSCULAR • REPOSO • PALPACIÓN • MOVIMIENTO REFLEJOS • REFLEJOS OSTEOTENDINOSÓS VALORACIÓN FUNCIONAL: DIAGONALES FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 • SINCRONISMO • VELOCIDAD • FUERZA • COORDINACIÓN ARCOS DE MOVILIDAD ARTICULAR PATRONES TOTALES: PROGRESIONES • MOVILIDAD • ESTABILIDAD • MOVILIDAD CONTROLADA • DESTREZA AVD Y ABC OBJETIVO Conseguir La Mayor independencia y manejo de la musculatura residual funcional PROTOCOLO DE MANEJO FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO Revertir los efectos negativos de la inmovilización TRATAMIENTO Ejercicios pasivos Eliminar dolor Ejercicios activos asistidos Termoterapia: paquete caliente de 15 - 20 minutos. Crioterapia: 15 a 20 minutos por medio de paquete frío o masaje con cubo de hielo. Contrastes: 5 minutos de calos seguido de 5 minutos de frío durante 15 minutos. Electroterapia TENS: a nivel del origen e inserción muscular a baja frecuencia y alta intensidad. 15 minutos Aumentar arcos de movilidad articular. Mejorar fuerza muscular Ultrasonido: 3 Hz durante 7 minutos. Ejercicios activos asistidos. Ejercicios activos libres. Descargas de peso Técnica de Kabath Sostener relajar Contraer relajar Ejercicios isométricos a tolerancia Técnica de Kabath Inversión lenta Inversión lenta sostener Estabilización rítmica Contracciones repetidas Técnica de Rood: Diferentes texturas o con hielo sobre los dermatomas afectados. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA Reeducar sensibilidad Estiramiento de músculos retraídos Termoterapia: paquete caliente en músculos retraídos de 15 a 20 minutos. Estiramiento sostenido de músculos retraídos por 10 segundos. Técnica de Kabath Sostener Relajar Contraer relajar Adaptación de aditamentos para mejora locomoción. Entrenamiento funcional. Aumento de independencia y autonomía en las actividades de la vida cotidiana. EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 6. PSEUDOARTROSIS GUIA DE MANEJO PSEUDOARTROSIS DEFINICION Falta absoluta de consolidación de una fractura, se crea una falsa articulación en el foco de fractura no soldado. Suele deberse a: falta de riego vascular en el foco de fractura e inmovilización inadecuada o por una infección. CAUSAS Falta de inmovilización perfecta e ininterrumpida. Separación excesiva de los fragmentos óseos. Interposición de partes blandas (masas musculares). Insuficiente vascularización de los segmentos óseos comprometidos. Fractura de hueso patológico SINTOMAS Derivan del estado fisiopatológico del proceso: Foco de fractura indoloro o con poco dolor. Movilidad anormal en el foco de fractura, indolora. Falta de seguridad y estabilidad en la posición de apoyo. Radiológicamente: Recalcificación esclerosis Extremos Redondeados uno de ellos adopta la forma convexa y el otro cóncavo, simulando una articulación condílea. Separación entre los extremos óseos. Cierre del canal medular. Ausencia de sombra de osificación en torno al foco de fractura. A veces engrosamiento de los extremos óseos (pseudoartrosis hipertrófica), por calcificación de tejido fibroso cicatricial. EVALUACION FISIOTERAPEUTICA ANAMNESIS INSPECCIÓN • ESTADO DE CONCIENCIA • SIGNOS VITALES • PIEL • CICATRIZ • EDEMA • TEMPERATURA PALPACIÓN • MASAS O ESPASMOS • DOLOR: REPOSO, PALPACIÓN, MOVIMIENTO • SIGNO DE LA FOVEA SENSIBILIDAD • SUPERFICIAL: TACTO, DOLOR Y TEMPERATURA FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 • SE REALIZA POR DERMATOMAS REFLEJOS • REFLEJOS OSTEOTENDINOSÓS • REFLEJOS PATOLÓGICOS ARCOS DE MOVILIDAD ARTICULAR FUERZA MUSCULAR POSTURA Y MARCHA ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y ACTIVIDADES BASICAS COTIDIANAS OBJETIVOS Conseguir la Máxima Recuperación Funcional Posible PROTOCOLO DE MANEJO FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO Revertir los efectos negativos de la inmovilización Eliminar dolor TRATAMIENTO Ejercicios pasivos Ejercicios activos asistidos Aumentar arcos de movilidad articular y mejorar fuerza muscular Reeducar sensibilidad Estiramiento de músculos retraídos Termoterapia: paquete caliente de 15 - 20 minutos. Crioterapia: 15 a 20 minutos por medio de paquete frío o masaje con cubo de hielo. Contrastes Electroterapia TENS: a nivel del origen e inserción muscular a baja frecuencia y alta intensidad. 15 minutos Ultrasonido: 3 Hz durante 7 minutos. Ejercicios activos asistidos. Ejercicios activos libres. Descargas de peso Técnica de Kabath Sostener relajar Contraer relajar Ejercicios isométricos a tolerancia Técnica de Kabath Inversión lenta Inversión lenta sostener Estabilización rítmica Contracciones repetidas Técnica de Rood: Diferentes texturas o con hielo sobre los dermatomas afectados. Estiramiento sostenido de músculos retraídos por 10 segundos. Técnica de Kabath Sostener Relajar Contraer relajar FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 7. ESGUINCES GUIA DE MANEJO ESGUINCES DEFINICIÓN Un esguince es la rasgadura, torsión, distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento (banda resistente de tejido elástico que une los extremos óseos en una articulación). Se produce debido a un movimiento brusco, caída, golpe o una fuerte torsión de la misma, que hace superar su amplitud normal CLASIFICACION Grado I: distensión parcial del ligamento Grado II: rotura parcial o total del ligamento Grado III: rotura total del ligamento con arrancamiento óseo SINTOMAS DOLOR INFLAMACION LIMITACION DE ARCOS DE MOVIMIENTO POR DOLOR HEMATOMA EVALUACION FISIOTERAPEUTICA FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 ANAMNESIS INSPECCIÓN • SIGNOS VITALES • PIEL • CICATRIZ • EDEMA • TEMPERATURA PALPACIÓN • MASAS O ESPASMOS • DOLOR: REPOSO, PALPACIÓN, MOVIMIENTO . SIGNO DE LA FOVEA SENSIBILIDAD • SUPERFICIAL: TACTO, DOLOR Y TEMPERATURA • SE REALIZA POR DERMATOMAS REFLEJOS • REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS EXAMEN MUSCULAR • SE REALIZA POR MÚSCULO. ARCOS DE MOVILIDAD ARTICULAR MARCHA PROTOCOLO DE MANEJO FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO TRATAMIENTO Revertir los efectos negativos de la inmovilización Eliminar dolor Aumentar articular. arcos Ejercicios pasivos Ejercicios activos asistidos Termoterapia: paquete caliente de 15 - 20 minutos. Crioterapia: 15 a 20 minutos por medio de paquete frío o masaje con cubo de hielo. Contrastes: 5 minutos de calos seguido de 5 minutos de frío durante 15 minutos. Electroterapia TENS: a nivel del origen e inserción muscular a baja frecuencia y alta intensidad. 15 minutos de movilidad Ultrasonido: 3 Hz minutos. Ejercicios activos durante 7 asistidos. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA Mejorar fuerza muscular Reeducar sensibilidad Estiramiento de músculos retraídos Reeducar propiocepcion EDICION 3 Ejercicios activos libres. Descargas de peso Técnica de Kabath Sostener relajar Contraer relajar Ejercicios isométricos a tolerancia Técnica de Kabath Inversión lenta Inversión lenta sostener Estabilización rítmica Contracciones repetidas Técnica de Rood: Diferentes texturas o con hielo sobre los dermatomas afectados. Termoterapia: paquete caliente en músculos retraídos de 15 a 20 minutos. Estiramiento sostenido de músculos retraídos por 10 segundos. Técnica de Kabath Sostener Relajar Contraer relajar Adaptación de aditamentos para mejora locomoción. Entrenamiento funcional. Apoyo bipodal , unipodal sin deprivacion visual con y sin superficie inestable Apoyo bpodal, unipodal con deprivacion visual con y sin superficie inestable FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 8. PARKINSON La ―parálisis agitante‖ o más comúnmente llamada enfermedad de Parkinson (EP), fue descrita por primera vez, por el doctor inglés James Parkinson en el año 1817. Es una enfermedad neurodegenerativa, de progreso lento e invalidante tanto física, cognitiva y socialmente. Se estima afecta al 1% de la población mayor de 50 años, siendo la media de edad de comienzo entre los 60 y 65 años. El ―Síndrome Parkinsoniano‖ es el grupo de alteraciones en que se desarrollan los síntomas y signos característicos de la EP, pero en forma secundaria a otra enfermedad neurológica, como por ejemplo en parkinson de origen vascular o en la enfermedad de Alzehimer. Así, mientras que la Enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo primario que se produce en la segunda mitad de la vida y sigue un curso progresivo, el síndrome parkinsoniano tiene una historia natural que depende de su causa. FISIOPATOLOGIA Desde el núcleo caudado y el putamen, existe una vía hacia la sustancia negra que segrega el neurotrasmisor inhibitorio GABA (ácido gamma aminobutírico). A su vez, una serie de fibras originadas en la sustancia negra envían axones al caudado y al putamen, segregando un neurotrasmisor inhibitorio en sus terminaciones, la dopamina. Esta vía mutua mantiene cierto grado de inhibición de las dos áreas y su lesión provoca una serie de síndromes neurológicos, entre los que se encuentra la enfermedad de Parkinson. Las fibras provenientes de la corteza cerebral segregan acetilcolina, neurotrasmisor excitatorio, sobre el neoestriado. Las causas de las actividades motoras anormales que componen la enfermedad de Parkinson se relacionan con la pérdida de la secreción de dopamina por las terminaciones nerviosas de la sustancia negra sobre el neoestriado (tracto nigroestriatal) al que dejan de inhibirlo. De esta forma, predominan FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 las neuronas que segregan acetilcolina, emitiendo señales excitatorias a todos los núcleos de la base, responsables en conjunto, del planeamiento motor y algunas funciones cognitivas. Se requiere una pérdida de aproximadamente el 80% de la dopamina estriatal para que aparezcan los síntomas. Histológicamente, la enfermedad se caracteriza por la presencia de los cuerpos de Lewy en la sustancia negra y el locus coeruleus, aunque también pueden aparecer en otras localizaciones del sistema extrapiramidal. Se trata de inclusiones intracitoplasmáticas compuestas por proteínas, ácidos grasos libres, esfingomielina y polisacáridos. En la actualidad no se conoce ni su etiología, ni un tratamiento para curar la EP; aunque se barajan posibles factores del origen de esta enfermedad y un tratamiento para paliar las disfunciones que se presentan en las diferentes etapas de este síndrome. . Un estudio realizado por investigadores estadounidenses, concluía en la revista <> que los hombres tienen 1,5 veces más de riesgo que las mujeres de padecer la enfermedad, y parecen ser que la edad, los genes y la exposición de toxinas medioambientales tienen que ver con este echo. Para saber en qué estadío de la enfermedad se encuentra el paciente de forma rápida y objetiva, atendemos esta clasificación: I. Inicio proceso: triada parkinsoniana: hipertonía, aquinesia y temblor. (3 años deevolución) II. Trastornos posturales. Cifosis marcada, actitud en flexión. (6 años de evolución) III. Trastornos de equilibrio y afectación reflejos posturales y enderezamiento. (7 años de evolución. IV. Incapacidad A.V.D. ―Fenómeno on-off‖. Están muy activos y luego cambian a un estado pasivo en silla o en cama. (9 años de evolución) V. Confinamiento silla o en cama. (14 años de evolución) Principales disfunciones Rigidez Bradicinesia Temblor de reposo (4-6 Hz) Hipertonía generalizada Trastornos de la postura y equilibrio Otras disfunciones Aquinesia (ausencia mímica) Hipersialorrea Debilidad en la voz Depresión Deterioro cognitivo TRATAMIENTO El tratamiento de la enfermedad de Parkinson consiste en mejorar, o al menos mantener o prolongar la funcionalidad del enfermo durante el mayor tiempo posible. En la actualidad, el tratamiento puede ser de tres tipos (aunque son viables combinaciones): farmacológico, quirúrgico y rehabilitador. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Fórmula desarrollada de la dopamina. Muchos de los síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson son debidos a una deficiencia de dopamina en el cerebro, pero el suministro de este neurotransmisor al paciente con el objetivo de reponer las reservas agotadas no resulta eficaz, puesto que la dopamina no puede pasar del torrente sanguíneo al cerebro. Por ello, los fármacos que se emplean en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (fármacos antiparkinsonianos) usan otras vías para restituir de forma temporal la dopamina en el citado órgano o bien, imitan las acciones de la misma. Pese al optimismo reinante en un principio, ninguno de los fármacos usados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson actúa sobre la progresión de la enfermedad. En la actualidad, los fármacos más usados son levodopa y varios agonistas de dopamina, aunque también tienen cierta relevancia otros como la selegilina (inhibidor de la MAO-B), la amantadina (liberador de dopamina) o la benzatropina (antagonista del receptor muscarínico de la acetilcolina). Levodopa La levodopa, un fármaco oral que se introdujo en 1967 para tratar afecciones tales como la bradicinesia, la rigidez o el temblor, es el fármaco anti-parkinsoniano que reporta una mayor eficacia en la actualidad. Generalmente se combina con carbidopa o benseracida, lográndose con esto una reducción en las dosis necesarias y un amortiguamiento de los efectos secundarios periféricos. La estructura que la levodopa presenta permite que esta penetre en el cerebro, donde se sobreviene la transformación en dopamina, aunque cuando se administra En torno a un 80% de los pacientes tratados con levodopa manifiesta una mejoría inicial, sobre todo en lo referido a rigidez e hipocinesia, mientras que un 20% de las personas llega a recuperar por completo la función motora. Agonistas dopaminérgicos La efectividad de los agonistas de la dopamina sobre el control de los síntomas, especialmente sobre la bradicinesia y la rigidez, es sensiblemente menor que la de la levodopa, pero esto queda en parte compensado por una vida media más larga y una menor incidencia de desarrollo de fenómeno «encendido-apagado» y discinesias.Nota 2 Con la excepción de la cabergolina, el resto pueden usarse en monoterapia o asociados a levodopa. La utilización de estos fármacos se está estendiendo cada vez más como tratamiento único en los estadios tempranos de la enfermedad de Parkinson, siempre y cuando no se presente un predominio de temblor, con la finalidad de retrasar lo máximo posible la introducción de levodopa.8 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 La bromocriptina, un derivado de los alcaloides del Claviceps purpurea, es un potente agonista de la dopamina en el sistema nervioso central. Inhibidor de la adenohipófisis, fue usado inicialmente para tratar afecciones como la galactorrea o la ginecomastia, pero con posterioridad fue constatada su eficacia en la enfermedad de Parkinson. Su acción se prolonga más en el tiempo que la de la levodopa, de modo que no es necesario administrarla con tanta frecuencia. Se esperaba que la bromocriptina fuese eficaz en aquellos pacientes que dejasen de responder a levodopa por pérdida de neuronas dopaminérgicas, pero este hecho todavía no ha sido confirmado. Entre sus efectos adversos sobresalen las náuseas y vómitos, pero también se pueden presentar otros tales como congestión nasal, cefalea, visión borrosa o arritmias. 9 Otros agonistas dopaminérgicos son la lisurida, cuyos efectos adversos son parecidos a los de la bromocriptina, su administración es parenteral y actualmente no esta aproada para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson en EUA solo en Europa; la pergolida, que es el más potente y uno de los que más vida media presenta, sin embargo este medicamento fue retirado en marzo del 2007 del mercado estadounidense por su asociación con valvulopatías cardiacas; el pramipexol, un compuesto no ergolínico que produce efectos clínicos de importancia sobre el temblor y la depresión; el ropirinol, que al igual que el anterior es un compuesto no ergolínico, pero a diferencia de este puede causar crisis de sueño; y la cabergolina, que es un derivado ergolínico, con una larga semivida de eliminación que permite administración única diaria. Cabe destacar que los tres últimos agonistas de los receptores de dopamina son los que más recientemente se han introducido en el panorama farmacológico.8 Inhibidores de la monoaminooxidasa B: selegilina La selegilina es un inhibidor de la MAO selectivo para la MAO-B, que es la predominante en las zonas del sistema nervioso central que tienen dopamina. Con la inhibición de la MAO-B se conseigue proteger a la dopamina de la degradación intraneuronal, así que en un principio este fármaco fue utilizado en un principio como un complemento de levodopa. Tras descubrirse la participación de la MAO-B en la neurotoxicidad, se planteó la posibilidad de que la selegilina podría tener efecto neuroprotector retrasando la progresión de la enfermedad. Liberadores presinápticos de dopamina: amantadina FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Fórmula desarrollada de la amantadina. El descubrimiento accidental en 1969 de que la amantadina resultaba beneficiosa en la enfermedad de Pakinson, propició que esta dejase de ser usada únicamente como un fármaco antiviral, que era para lo que había sido concebida. Aunque los científicos no conocen con exactitud cómo actúa, han sido propuestos numerosos posibles mecanismos de acción partiendo de pruebas neuroquímicas que indican que incrementa la liberacón de dopamina, inhibe la recaptación de aminas o ejerce una acción directa sobre los receptores de dopamina. Con todo ello, estudios recientes han sacado a la luz que inhibe la acción del glutamato, una sustancia química cerebral que provoca la generación de radicales libres. Además de no ser tan eficaz como la levodopa o la bromocriptina, la acción de la amantidina se ve disminuida con el transcurso del tiempo. En contraposición a esto, sus efectos secundarios son cualitativamente similares a los de la levodopa, pero ostensiblemente menos importantes. Actualmente hoy se utiliza la amantadina asociada a Levodopa para logar controlar los trastornos motores, especialmente la discinecia y prolongar la vida util de la Levodopa. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO A mediados del siglo XX, la neurocirugía era el método que con más frecuencia se utilizaba para tratar el temblor y la rigidez característica de los pacientes aquejados de la enfermedad de Parkinson, pero el problema se hallaba en que no siempre se tenía éxito en las intervenciones quirúrgicas y en las complicaciones de gravedad que solían surgir. Con este panorama, el uso de la cirugía se vió reducido a partir de 1967 con la introducción en el mercado de la levodopa, un tratamiento alternativo que proporcionaba más seguridad y eficacia. Pero con el avance tecnológico experimentado en estos últimos años, se han logrado conseguir novedosas técnicas de imagen cerebral que han permitido mejorar la precisión qirúrgica, recuperando la neurocirugía su popularidad como tratamiento para algunas personas con enfermedad de Parkinson que por diversos motivos, ya no responden al tratamiento con fármacos. Transplante nervioso Fue la enfermedad de Parkinson la primera enfermedad neurodegenerativa en la que se intentó realizar un transplante nervioso en 1982, siendo este un hecho que alcanzó una notable repercusión mediática. TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA Valoración del paciente Parkinsoniano La valoración podemos estructurarla de la siguiente forma: FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 VALORACIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: Valoración Mecánica: Balance articular balance muscular. Valoración Neurológica: Postura equilibrio temblor. Valoración Funcional: ABVD motricidad fina marcha. Otros sistemas: Psíquico. Otros Sistemas. a- POSTURA: Suele tener una tendencia a la postura en flexión, hipercifótico en bipedestación y también persiste en sedestación. b - EQUILIBRIO: Las valoraciones del equilibrio hay que realizarlas en bipedestación, en sedestación y en apoyo monopodal, en estas valoraciones hay que explorar los equilibrios en los sentidos anterior, posterior y lateral. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 c- VALORACIONES FUNCIONALES: Valoraciones en la realización de tareas sencillas, valoración de la marcha, valoración de la motricidad fina, valoración del nivel de discapacidad. Asociaremos a estas valoraciones una valoración articular completa, para analizar posibles retracciones, y un balance muscular sobretodo para analizar el grado de rigidez de la postura, acortamientos tendinosos. d- VALORACIÓN DE OTROS ASPECTOS como son; temblor, estado psíquico, alteraciones respiratorias. 5. Tratamiento de Fisioterapia OBJETIVOS: - Facilitar la ejecución y el control de los movimientos. - Prevenir retracciones musculotendinosas. - Promover acciones paliativas: ejercicios respiratorios, coordinación óculomanual, A.V.D… Sobretodo favorecer la independencia del paciente El tratamiento comenzará precozmente y durará toda la vida, con la programación de ejercicios domiciliarios y las revisiones médicas establecidas. Estos pacientes han perdido el automatismo, así es importante conseguir movimientos amplios, repetidos, rítmicos y conjuntados. El tratamiento podemos organizarlo de la siguiente forma: 1. Actividades Cinesiterápicas. 1.a- Para la prevención de retracciones y su tratamiento: Intentamos prevenirlas mediante movilizaciones pasivas y activas asistidas, si ya tienes establecidas las retracciones, usaremos, termoterapia, cinesiterapia pasiva favoreciendo elongación de musculatura acortada, trabajo concéntrico de la musculatura antagonista a la acortada y uso de férulas progresivas. 2. Control de la tendencia de la postura en flexión. Para conseguirlo haremos: Ejercicios concéntricos de extensión de tronco. Ejercicios concéntricos de ABD de caderas. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Ejercicios concéntricos de extensión de rodillas. Ejercicios concéntricos y alternativos de flexión dorsal y plantar de tobillos. Tenemos que tener en cuenta que en estos pacientes se produce una ventralización del centro de gravedad, por esta razón aumentan los patrones flexores sobre los extensores, siguiendo este razonamiento es tan importante reducir esos patrones como inhibirlos por ello estos ejercicios son mucho más favorables realizarlos con el paciente en decúbito supino ya que esta posición por si sola inhibe los patrones flexores. Y por otro lado en esta posición ya no importa el desplazamiento del centro de gravedad que ellos padecen, normalmente en el decúbito se ve reducido el temblor. 3. Ejercicios para la autonomía personal: 3.A- EJERCICIOS REALIZADOS SOBRE LA CAMA O EL SUELO: Son ejercicios realizados pasando de un decúbito a otro, acentuando al voltear la rotación inicial de cuello y ayudándose el paciente de sus miembros superiores para voltearse. Movimientos de un miembro superior y uno inferior opuesto imitando la disociación escápulo pélvica que ha de suceder en la marcha. Movilizaciones rítmicas, simétricas y simultaneas de 2 miembros superiores, de 1 miembro inferior y de los 2 miembros inferiores de forma simultanea. Desde el suelo a la cama hacemos ejercicios de incorporación o elevación desde el decúbito supino, ayudándose de sus miembros superiores. 3. EJERCICIOS EN SEDESTACIÓN: Estos ejercicios los haremos una vez que el paciente controla los ejercicios citados en el apartado anterior. Ejercicios de sentarse y levantarse, controlando que haga flexión de tronco para desplazar el centro de gravedad y ayudándose de sus miembros superiores, en su defecto se le asistirá en el paso de sedestación a bipedestación. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Ejercicios activos de flexión, extensión y rotación de cuello y tronco, estos ejercicios se los indicamos de forma rítmica, incluso enumeramos los movimientos para estimular la integración de los mismos. Ejercicios de estimulación del equilibrio al empuje en sedestación, para que el paciente mantenga un buen equilibrio anterior, posterior y lateral en bipedestación previamente lo tiene que tener en sedestación. 3.EJERCICIOS EN BIPEDESTACIÓN: Al igual que antes es conveniente realizar estos ejercicios una vez supere los anteriores. Ejercicios de control postural frente al espejo, así trabajamos la simetría postural principalmente en el plano frontal, si hay posibilidad de espejos haremos lo mismo para que el paciente se visualice en plano sagital y corrija la postura. Ejercicios de elevación desde el suelo o de descenso al suelo y si puede los hará ayudándose de los miembros superiores, a distintos ritmos y a distintas velocidades. Ejercicios de equilibrio disminuyendo progresivamente la base de apoyo hasta llegar a hacerlo en apoyo monopodal. Ejercicios de marcha estática con movimientos coordinados de balanceo de miembros superiores y miembros inferiores, simulando marcha hacia delante y hacia atrás, marcha salvando pequeños obstáculos. Ejercicios de transferencias de peso y giros sobre su eje vertical. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 3.d- EJERCICIOS DE MARCHA O PRÁCTICA DE MARCHA: Se harán a pasos muy largos, con mucha flexión y extensión de rodillas, en general son pasos muy exagerados. Hay que evitar las posturas atascadas, cuando el paciente va a comenzar la actividad de empezar a andar se queda atascado y en ese momento le daremos un empuje o estímulo para que inicie el paso, también lo podemos evitar haciendo que siga unas marcas simétricas en el suelo, por ejemplo una huellas pintadas. Practicar la marcha hacia atrás y de lado, salvando obstáculos. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 9. ALZHEIMER La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, o demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años,2 aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico. La EA es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad.3Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fue identificada por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzheimer en honor a su compañero. Por lo general, los síntomas iniciales son la inhabilidad de adquirir nuevas memorias y suelen ser confundidos con actitudes relacionadas con la vejez o a estrés. Ante la sospecha de EA, el diagnóstico se realiza con evaluaciones de conducta y cognitivas, así como neuroimágenes, de estar disponibles. A medida que progresa la enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de largo plazo y una predisposición a aislarse a medida que los sentidos del paciente declinan. Gradualmente se pierden las funciones biológicas que finalmente conllevan a la muerte. El pronóstico para cada individuo es difícil de determinar. El promedio general es de 7 años, menos del 3% de los pacientes viven por más de 14 años posterior al diagnóstico. La causa de la EA permanece desconocida. Las investigaciones suelen asociar la enfermedad a la aparición de placas seniles y ovillos neurofibrilares. Los tratamientos actuales ofrecen moderados beneficios sintomáticos, pero no hay tratamiento que retarde o detenga el progreso de la enfermedad. Para la prevención de la EA, se han sugerido un número variado de hábitos conductuales, pero no hay evidencias publicadas que destaquen los beneficios de esas recomendaciones, incluyendo estimulación mental y dieta balanceada. El papel que juega el cuidador del sujeto con EA es fundamental, aún cuando las presiones y demanda física de esos cuidados pueden llegar a ser una gran carga personal. La enfermedad de FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Alzheimer se caracteriza por la pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y en ciertas regiones subcorticales. Esta pérdida resulta en una atrofia de las regiones afectadas, incluyendo una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal y la circunvolución cingulada. Neuropatología Tanto las placas amiloides como los ovillo neurofibrilares son visibles bajo el microscopio en los cerebros de personas con la enfermedad de Alzheimer. Las placas son depósitos densos, insolubles, de la proteína beta-amiloide y de material celular que se localizan fuera y alrededor de las neuronas. Estas continúan creciendo hasta formar fibras entretejidas dentro de la célula nerviosa, los llamados ovillos. Es probable que muchos individuos, en su vejez, desarrollen estas placas y ovillos como parte del proceso normal de envejecimiento, sin embargo, los pacientes con Alzheimer tienen un mayor número en lugares específicos del cerebro como el lóbulo temporal. Bioquímica Enzimas actuando sobre la proteína precursora de Amiloides (APP) cortándola en fragmentos de beta-amiloide, los cuales son indispensables para la formación de las placas seniles del Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer se ha definido como una enfermedad que desdobla proteínas oproteopatía, debido a la acumulación de proteínas Aβ y tau, anormalmente dobladas, en el cerebro. Las placas neuríticas están constituidas por pequeños péptidos de 39–43 aminoácidos de longitud, llamados beta-amiloides (abreviados A-beta o Aβ). El beta-amiloide es un fragmento que proviene de una proteína de mayor tamaño conocida comoProteína Precursora de Amiloide (APP, por sus siglas en inglés). Esta proteína es indispensable para el crecimiento de las neuronas, para su supervivencia y su reparación post-injuria. En la enfermedad de Alzheimer, un proceso aún desconocido es el responsable de que la APP sea dividida en FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 varios fragmentos de menor tamaño por enzimas que catalizan un proceso de proteolisis. Uno de estos fragmentos es la fibra del beta-amiloide, el cual se agrupa y deposita fuera de las neuronas en formaciones microscópicamente densas conocidas comoplacas seniles. La enfermedad de Alzheimer se considera también una tauopatía, debido a la agregación anormal de la proteína tau. Las neuronas sanas están compuestas por citoesqueleto, una estructura intracelular de soporte, parcialmente hechas de microtúbulos. Estos microtúbulos actúan como rieles que guían los nutrientes y otras moléculas desde el cuerpo hasta los extremos de los axones y viceversa. Cada proteína tau estabiliza los microtúbulos cuando es fosforilado y por esa asociación se le denomina proteína asociada al microtúbulo. En la EA, la tau procede por cambios químicos que resultan en su hiperfosforilación, se une con otras hebras tau creando ovillos de neurofibrillas y, de esta manera, desintegra el sistema de transporte de la neurona. Patología En la enfermedad de Alzheimer, los cambios en la proteína tau producen la desintegración de los microtúbulos en las células cerebrales. No se ha explicado por completo cómo la producción y agregación de los péptidos Aβ juegan un rol en la EA. La fórmula tradicional de la hipótesis amiloide apunta a la acumulación de los péptidos Aβ como el evento principal que conlleva la degeneración neuronal. La acumulación de las fibras amiloides, que parece ser la forma anómala de la proteína FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 responsable de la perturbación de la homeostasis del ión calcio intracelular, induce la muerte celular programad a, llamada apoptosis. Se sabe también, que la Aβ se acumula selectivamente en las mitocondrias de las células cerebrales afectadas en el Alzheimer y que es capaz de inhibir ciertas funciones enzimáticas, así como alterar la utilización de laglucosa por las neuronas Varios mecanismos inflamatorios y la intervención de lascitoquinas pueden también jugar un papel en la patología de la enfermedad de Alzheimer. La inflamación es el marcador general de daño en los tejidos en cualquier enfermedad y puede ser secundario al daño producido por la EA, o bien, la expresión de una respuesta inmunológica CUADRO CLINICO Predemencia Los primeros síntomas, con frecuencia, se confunden con la vejez o estrés en el paciente. Una evaluación neuropsicológica detallada es capaz de revelar leves dificultades cognitivas hasta 8 años antes de que la persona cumpla los criterios de diagnóstico. Estos signos precoces pueden tener un efecto sobre las actividades de la vida diaria. La deficiencia más notable es la pérdida de memoria, manifestada como la dificultad de recordar hechos recientemente aprendidos y una inhabilidad para adquirir nueva información. Dificultades leves en las funciones ejecutivas—atención, planificación, flexibilidad y razonamiento abstracto— o trastornos en la memoria semántica—el recordar el significado de las cosas y la interrelación entre los conceptos—pueden también ser síntomas en las fases iniciales de la EA. Puede aparecer apatía, siendo uno de los síntomas neuropsiquiátricos persistentes a lo largo de la enfermedad. La fase preclínica de la enfermedad es denominada por algunos deterioro cognitivo leve, pero aún existe debate si el término corresponde a una entidad diagnóstica independiente o si, efectivamente, es el primer estadio de la enfermedad. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Demencia inicial La disminución en la destreza de la coordinación muscular de pequeños movimientos, como el tejer, comienzan a aparecer en el paciente de Alzheimer en las fases iniciales de la enfermedad. Los síntomas en esta fase inicial van desde una simple e insignificante, pero a veces recurrente, pérdida de memoria (como la dificultad en orientarse uno mismo en lugares como calles al estar conduciendo el automóvil), hasta una constante y más persuasiva pérdida de la memoria conocida como memoria a corto plazo, presentando dificultades al interactuar en áreas de índole familiar como el vecindario donde el individuo habita. Además de la recurrente pérdida de la memoria, una pequeña porción de los pacientes presenta dificultades para el lenguaje, el reconocimiento de las percepciones—agnosia—o en la ejecución de movimientos—apraxia—con mayor prominencia que los trastornos de la memoria. La EA no afecta las capacidades de la memoria de la misma forma. La memoria a largo plazo o memorias episódicas, así como la memoria semántica o de los hechos aprendidos y la memoria implícita, que es lamemoria del cuerpo sobre cómo realizar las acciones (tales como sostener el tenedor para comer), se afectan en menor grado que las capacidades para aprender nuevos hechos o el crear nuevas memorias. Los problemas del lenguaje se caracterizan, principalmente, por una reducción del vocabulario y una disminución en la fluidez de las palabras, lo que conlleva a un empobrecimiento general del lenguaje hablado y escrito. Usualmente, el paciente con Alzheimer es capaz de comunicar adecuadamente las ideas básicas. También aparece torpeza al realizar tareas motoras finas, tales como escribir, dibujar o vestirse, así como ciertas dificultades de coordinación y de planificación. El paciente mantiene su autonomía y sólo necesita supervisión cuando se trata de tareas complejas. En esta etapa es frecuente que la persona se desoriente en la calle y llegue a perderse, por lo que se recomienda tomar precauciones: FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Colocando en su muñeca una pulsera con un número de teléfono de contacto. Avisar a conocidos de la situación para que alerten a la familia en caso de encontrar al enfermo de alzheimer deambulando. Usando un localizador GPS para personas con alzheimer, con el que la familia siempre teleasistencia, pueda en los saber que el dónde está. cuidador Hay localizadores tiene que llamar a por una teleoperadora para saber la posición de la persona que lleva el dispositivo, ylocalizadores directos, en los que el cuidador tiene un receptor con el que pulsando un botón ve en la pantalla un mapa y la posición exacta de la persona. Demencia moderada Conforme la enfermedad avanza los pacientes pueden realizar tareas con cierta independencia (como usar el baño), pero requerirán asistencia en la realización de tareas más complejas (como ir al banco, pagar cuentas, etc.). Paulatinamente llega la pérdida de aptitudes como las de reconocer objetos y personas. Además, pueden manifestarse cambios de conducta como, por ejemplo, arranques violentos incluso en personas que jamás han presentado este tipo de comportamiento. Los problemas del lenguaje son cada vez más evidentes debido a una inhabilidad para recordar el vocabulario, lo que produce frecuentes sustituciones de palabras erróneas, una condición llamada parafasia. Las capacidades para leer y escribir empeoran progresivamente.84 88 Las secuencias motoras complejas se vuelven menos coordinadas, reduciendo la habilidad de la persona de realizar sus actividades rutinarias Durante esta fase, también empeoran los trastornos de la memoria y el paciente empieza a dejar de reconocer a sus familiares y seres más cercanos. La memoria a largo plazo, que hasta ese momento permanecía intacta, se deteriora. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 El paciente con Alzheimer no muere por la enfermedad, sino por infecciones secundarias como una llaga de presión o úlcera de decúbito, lesiones que se producen cuando una persona permanece en una sola posición por mucho tiempo. En esta etapa se vuelven más notorios los cambios en la conducta. Las manifestaciones neuropsiquiátricas más comunes son las distracciones, el desvarío y los episodios de confusión al final del día (agravados por la fatiga, la poca luz o la oscuridad) así como la irritabilidad y lalabilidad emocional, que incluyen llantos o risas inapropiadas, agresión no premeditada e incluso la resistencia a las personas a cargo de sus cuidados. En aproximadamente el 30% de los pacientes aparecen ilusiones en el reconocimiento de personas. También puede aparecer la incontinencia urinaria. Estos síntomas estresan a los familiares y a personas a cargo del cuidado del paciente y pueden verse reducidos si se le traslada a un centro de cuidados a largo plazo. Demencia avanzada La enfermedad trae deterioro de masa muscular perdiéndose la movilidad, lo que lleva al enfermo a un estado de encamamiento la incapacidad de alimentarse a sí mismo, junto a la incontinencia, en aquellos casos que la muerte no haya llegado aún por causas externas (infecciones por úlceras oneumonía, por ejemplo). El lenguaje se torna severamente desorganizado llegándose a perder completamente. A pesar de ello, se conserva la capacidad de recibir y enviar señales emocionales Los pacientes no podrán realizar ni las tareas más sencillas por sí mismos y requerirán constante supervisión, quedando así completamente dependientes. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Puede aún estar presente cierta agresividad, aunque es más frecuente ver extrema apatía y agotamiento. TRATAMIENTO ALZHEIMER DE FISIOTERAPIA EN LA ENFERMEDAD DE OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO. 1. Mejorar la calidad de vida del paciente. 2. Mejorar sus capacidades físicas. 3. Disminución de la rigidez articular y la espasticidad muscular. 4. Mejorar la coordinación y equilibrio. 5. Mantener el mayor tiempo posible la independencia funcional del paciente, sobre todo en la deambulación y en AVD. 6. Mejora de las enfermedades que puedan presentarse, por la edad que tienen estos enfermos. 7. Prevención de las complicaciones que surjan en el transcurso de la enfermedad, sobre todo en la fase de encamamiento (deformaciones articulares, rigidez, úlceras por presión…) TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN FASE I: El objetivo primordial en esta fase es retrasar la perdida de las capacidades físicas y funcionales que posea el enfermo. 1. Cinesiterapia activa. 2. Bipedestación y marcha. 3. Ejercicios de Frenkel. 4. Fortalecimiento muscular, sobre todo de los músculos antagonistas de la deformidad y correctores posturales. 5. Estiramientos de la musculatura retraída. 6. Masoterapia. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 TRATAMIENTO FISIOTERAPICO EN FASE II Debido al deterioro cognitivo de esta fase existe una dependencia de la ayuda externa para la mayoría de las actividades cotidianas y disminuye la capacidad de respuesta frente a los estímulos, capacidad respiratoria, actividad voluntaria e independencia funcional. Por este motivo es necesario intensificar los mecanismos de seguridad, en prevención de accidentes y caídas. 1. Cinesiterapia activa: Son ejercicios similares a los anteriores pero adaptados a las condiciones del enfermo. 1. 2.Cinesiterapia pasiva o activa-asistida: Para mantener la amplitud articular y en prevención y tratamiento de deformidades articulares. 2. Deambulación: Es fundamental mantener la marcha para retrasar todo lo posible las complicaciones de la inmovilidad, a veces es necesario la utilización de bastones y andadores. 3. Estiramientos de la musculatura retraída. 4. Esquema corporal y reconocimiento de su propio cuerpo. 5. Ejercicios de Frenkel, adaptados a las condiciones del enfermo. TRATAMIENTO FISIOTERAPICO EN FASE III ƒ En esta fase el deterioro cognitivo es muy importante y es difícil conseguir la colaboración y ejecución de ordenes por parte del enfermo. Cinesiterapia: Hay que retrasar en lo posible el encamamiento del enfermo y complicaciones que presenta como son: escaras, retracciones articulares, atrofia muscular, alteraciones metabólicas, urinarias y respiratorias. ƒ En el periodo de encamamiento: o Movilizaciones pasivas analítica y global de todas las articulaciones del cuerpo. o Cambios posturales: Cada 2 horas si el enfermo esta encamado y cada hora si está sentado. o Fisioterapia respiratoria. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 2.- LA MOVILIZACIÓN ACTIVA CONCEPTO La movilización activa la podemos definir como: ―Una serie de ejercicios programados destinados a mover todas las articulaciones del cuerpo de forma activa, realizando con la mayor amplitud posible, favoreciendo el reconocimiento del propio cuerpo y su relación con el espacio y tiempo‖. Practicando esta actividad de forma regular, el enfermo irá tomando conciencia de su propio cuerpo y de los movimientos que es capaz de realizar con cada segmento corporal. Además, repitiendo la misma tabla de forma rutinaria, siempre en el mismo orden, podemos conseguir que el enfermo llegue a aprender los ejercicios y los realice de forma automática. Así, tendrá la sensación de ser capaz de ejecutar con éxito la actividad con cierta independencia, aportándole seguridad en sí mismo y aumentando su autoestima. Cuando hayamos conseguido esto, podremos cambiar algunos ejercicios y tratar de que los memorice. Empezaremos por ejercicios sencillos en series de diez en diez e iremos aumentando el número de repeticiones. OBJETIVOS: 1. Enlentecer la atrofia muscular, tendinosa y ligamentosa. 2. Ejercitar la flexibilidad de las articulaciones. 3. Trabajar la capacidad respiratoria. 4. Retrasar la pérdida de masa ósea. 5. Pevenir o enlentecer el aumento de masa grasa. 6. Mejorar o prevenir problemas de hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes mellitus, osteoporosis, obesidad … 7. Regular la deposición y la micción, tratando así la incontinencia y el estreñimiento.(El ejercicio mejora el transito intestinal). 8. Regular los ritmos de sueño-vigilia. 9. Estimular el apetito, mejorando la nutrición e hidratación. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 10. .Ejercitar la capacidad de caminar, manteniendo la coordinación y el equilibrio retrasando el encamamiento. 11. Favorecer el vínculo entre enfermo y cuidador APLICACIÓN: La movilización activa es aplicable a enfermos que aún son capaces de interpretar y ejecutar ordenes, con o sin ayuda y conservar mas o menos íntegra su movilidad articular. Además, es un buen recurso de ejercicio diario para cualquier miembro de la familia. HORARIO: El momento del día más adecuado para practicar la movilización activa es la mañana, preferentemente después del desayuno, con lo que evitamos problemas con la digestión. Las primeras sesiones no deberán superar los 10-15 minutos de duración. Poco a poco iremos haciéndola más larga hasta llegar a unos 30 minutos de duración, realizando pausas entre ejercicio y ejercicio. DESARROLLO: Lo primero que debemos hacer es mentalizar al enfermo de lo que vamos a hacer y situarle con frases del tipo: ―NOS TOCA HACE GIMNASIA‖‘ o ―VAMOS A VER COMO MOVEMOS TODO EL CUERPO‖. Nos colocamos el uno frente al otro, en una habitación que sea amplia y que se encuentre bien iluminada. Ponemos en un lugar visible la tabla escogida e iremos contándole al enfermos qué parte del cuerpo movemos y explicándole como lo haremos, realizándolo primero nosotros para que tenga un refuerzo visual. Si el enfermo se equivoca, le enseñamos la forma correcta de hacer el ejercicio de forma cariñosa, sin reproches. Si es necesario, dirigiremos con muestras manos sus movimientos de forma suave, a continuación le soltaremos para ver si es capaz de realizar el ejercicio por si solo. Si no es así, no insistiremos demasiado y dejaremos que se mueva como él quiera y trataremos de corregirle en la próxima sesión. Tras varias sesiones, le preguntaremos qué parte del cuerpo nos toca mover (cabeza-brazos-piernas), de esta forma estimularemos su memoria y veremos si va interiorizando los ejercicios. Antes de pasar de una parte del cuerpo a otra, realizamos 3 respiraciones profundas, con el objetivo de modelar la subida de pulsaciones del corazón y normalizar su ritmo. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Al terminar la sesión y a lo largo de la misma, reforzaremos positivamente su trabajo con comentarios como: ‗‗LO HACES ESTUPENDAMENTE‘‘ Los ejercicios han de ser individualizados y siempre supervisados por un fisioterapeuta, adaptándolos siempre a las capacidades de cada enfermos. 3.- LA MOVILIZACIÓN PASIVA CONCEPTO ―Es la técnica en la que el fisioterapeuta moviliza las distintas partes del cuerpo, en la amplitud y dirección fisiológica de cada articulación‖. Recordemos que la estimulación de los enfermos en fases avanzadas es tan importante y necesaria como en fases iniciales. En vuestras casas, el terapeuta puede ser cualquiera de vosotros, siempre bajo la supervisión del fisioterapeuta, sino se pueden dañar estructuras anatómicas. OBJETIVOS 1. Enlentecer la ATROFIA de músculos, tendones y ligamentos. 2. Retrasar la evolución de ESPASTICIDAD o RIGIDECES ARTICULARES. 3. Tratar los problemas NEURO-MUSCULARES propios de la enfermedad de Alzheimer. 4. Prevenir o tratar las ÚLCERAS POR PRESIÓN. 5. Retrasar la pérdida de MASA OSEA. 1. 6.Favorecer el vínculo entre el enfermo y el cuidador APLICACIÓN La movilización pasiva es aplicable a enfermos que reúnen una o varias de estas características: Deterioro de las funciones psíquicas que hace muy difícil o imposible la interpretación y ejecución de órdenes sencillas. Encamamiento o postración en silla de rueda, debido a ictus, embolia, trombosis, etc., que Imposibiliten la movilidad autónoma. Presencia de trastornos motrices, y rigideces articulares en partes concretas del cuerpo, en estos casos movilizaremos pasivamente solo la parte afecta, dejando que el enfermos movilice él solo el resto del cuerpo. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Enfermedades en las que esta contraindicado el ejercicio físico (Ej.: Insuficiencia cardiaca o respiratoria). HORARIO La movilización pasiva se realiza en dos sesiones al día: Una por la mañana, una hora después del desayuno. Otra por la tarde, tras la siesta, si es costumbre o dos horas después de la comida. Evitaremos la movilización justo después de las comidas, pues podríamos producir problemas en la digestión o vómitos. También evitaremos movilizar al enfermo justo antes de las horas del sueño. DESARROLLO - A la hora de realizar la movilización pasiva a un enfermo encamado se han de tener siempre en cuenta los siguientes puntos para la higiene postural del cuidador: Mantener los pies separados a la anchura de los hombros, las piernas en semiflexión y la cama a la altura adecuada, así evitaremos flexiones de espalda que desencadenaran dolores y lesiones. Así trabajaremos más cómodos. Separaremos la cama de la pared para poder acceder al otro lado del cuerpo. Para algunos ejercicios subir una rodilla encima de la cama nos facilitará la tarea. - El orden correcto es movilizar primero articulaciones proximales (cuello, hombros, codos, caderas, rodillas) y después las más distales (muñecas, tobillos, dedos). - Los movimientos se realizarán de forma lenta y uniforme, los músculos, tendones y ligamentos irán ganando elasticidad e irá aumentando la amplitud articular (importante saber los grados de amplitud de cada articulación, respetando los ejes y planos fisiológicos del movimiento). - Es importante que la movilización pasiva nunca produzca dolor. - No intercalar articulaciones intermedias y hacer las tomas en los extremos proximales (TOMA Y CONTRATOMA). FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 - Le iremos contando al enfermos que parte del cuerpo estamos moviendo. En las extremidades pares ( brazos y piernas), movilizamos en cada ejercicio el lado derecho y el izquierdo y después pasamos al ejercicio siguiente, nunca movilizar primero todo el lado derecho y después todo el izquierdo. - No movilizaremos nunca partes del cuerpo afectadas por: esguinces, fracturas, luxaciones y otros traumatismos. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 10. PARALISIS CEREBRAL El síndrome Parálisis Cerebral es la expresión clínica de una lesión cerebral de carácter no progresivo, acaecida en un cerebro inmaduro en período prenatal (HTA, Diabetes Mellitus, Infecciones Congénitas, etc), perinatal (prematurez, complicaciones placentarias, distocias de posición, etc) y postnatales (traumatismos, infecciones, afecciones tóxico metabólicas, etc), hasta los 5 años de edad. Se manifiesta por un trastorno del movimiento y la postura, y de acuerdo a esto se puede clasificar en: Espásticas, Diskinética (Coreoatetósica, Distónica), Atáxica o Mixta (mezcla de Espástica, Diskinética y/o Atáxica). Según compromiso topográfico: hemiparesia (compromiso de un lado del cuerpo); parapesia (compromiso de extremidades inferiores); diplegia (compromiso de 4 extremidades, más intenso en las extremidades inferiores); hemiparesia doble (compromiso de 4 extremidades, más intenso en las extremidades superiores). Según severidad: leve (compromiso del 30%); moderado (compromiso entre el 30 y el 50%); severo (compromiso del 50 a 70%) y grave (compromiso entre el 70 y el 100%). COMORBILIDAD La Parálisis Cerebral suele asociarse a otras morbilidades como: Retardo Mental, alteraciones sensoriales (visuales o auditivas), alteraciones del lenguaje, convulsiones, problemas del aprendizaje, problemas emocionales, alteraciones nutricionales, alteraciones dentales, infecciones respiratorias. DIAGNÓSTICO Es esencialmente clínico. Basado en la historia de factores de riesgo (maternos: DM, HTA, etc. Propios del paciente: infecciones, traumatismo, etc). Siendo su principal y primera manifestación, el retraso del desarrollo psicomotor (RDSM) grueso: falta de control cefálico, dificultades para sentarse, pararse o caminar. Y en el examen físico: persistencia de los reflejos primitivos, hiperreflexia, alteraciones del tono muscular, incoordinación del movimiento, etc. Se puede recurrir a exámenes de laboratorio para respaldar el diagnóstico: TAC cerebro, RNM cerebro, etc.; o para descartar otra patología de carácter evolutivo: estudio tiroideo, aminoacidemia, aminoaciduria, screening metabólico, EEG, etc.; o para descartar comorbilidad: Rx de cráneo, columna, caderas, potenciales evocados visuales o auditivos, videofluoroscopía, etc. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA No hay tratamiento curativo para las lesiones cerebrales que originan el Síndrome de Parálisis Cerebral. Hay factores que influyen en los cambios experimentados por los niños, sean éstos positivos o negativos. Parte del manejo fisioterapeutico se apoya en la colaboración de distintas profesiones médicas (kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología, ortopedia, dental, enfermería, educación, etc) y técnicos de apoyo (ortesistas, protesistas, auxiliares de educación, etc). Además, es necesario apoyarse en fármacos, órtesis, mobiliario adecuado, etc. En el programa de Rehabilitación, se debe actuar en aspectos: 1.-Diagnóstico 2.-Prevención: prevención de posturas viciosas, secundarias al desbalance neuromuscular y detección precoz de co-morbilidad, cuya finalidad última es evitar complicaciones. 3.-Tratamiento, propiamente tal: es conveniente dividirlo por edad, ya que los tratamientos y objetivos de este, van cambiando con el desarrollo del niño. LA ESTIMULACIÓN PRECOZ es un conjunto de técnicas terapéuticas que pretenden aportar de una forma elaborada todos los estímulos que espontáneamente intervienen en la maduración del niño (actuando paralelamente a dicha maduración), con el fin de estimular la integración y facilitar suplencias para favorecer el desarrollo de niños con deficiencias o expectativas de las mismas. El tratamiento debe comenzar tan pronto como se detecte una lesión cerebral. La identificación de los bebés con parálisis cerebral bien temprano en la vida, les da a éstos la mejor oportunidad de desarrollarse al máximo sus capacidades. La estimulación precoz en paralíticos cerebrales busca una permeabilización de las vías nerviosas por donde transcurren aferencias sensoriales o Referencias motoras. Al mismo tiempo pretende utilizar las posibilidades de las áreas integradoras cerebrales. Las técnicas de estimulación precoz son válidas en dos sentidos: Acercan al niño lesionado a los hitos madurativos normales y consiguen evidenciar precozmente las alteraciones neuromusculares y sensoriales al iniciarse las solicitudes del entorno y del terapeuta. Su aplicación permite diferenciar al paralítico cerebral de los demás cuadros. Los resultados indicarán qué técnicas deben intervenir a continuación o paralelamente al proceso de estimulación general. A pesar del progreso en prevenir y tratar ciertas causas de la parálisis cerebral, el número de niños y adultos afectados no ha cambiado o quizás haya aumentado algo en los últimos treinta años. Esto es en parte debido a que más bebés críticamente prematuros y débiles están sobreviviendo por las mejoras de los cuidados intensivos. Muchos de estos bebés padecen de problemas en el desarrollo del sistema nervioso o sufren de daño neurológico. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Muchos individuos con parálisis cerebral no tienen otros trastornos médicos asociados. Sin embargo, los trastornos que involucra el cerebro y obstaculizan su función motora pueden causar también convulsiones y menoscabar el desarrollo intelectual del individuo, su atención al mundo exterior, la actividad, la conducta, su visión y la audición. Hoy en día, la parálisis cerebral se clasifica en cuatro categorías amplias - la espástica, atetosis ataxia y formas combinadas- según el tipo de perturbación en el movimiento. EL DESARROLLO MOTRIZ El área motriz se relaciona principalmente con los movimientos coordinados de los músculos grandes y pequeños del cuerpo. Los movimientos de los músculos grandes generalmente se conocen como actividades motrices gruesas. Por ejemplo sentarse, gatear, caminar, correr....Las actividades motrices finas, movimientos de los músculos pequeños, son algunas veces refinamientos de las gruesas. Los médicos diagnostican la parálisis cerebral poniendo a prueba las destrezas motoras del niño y observando cuidadosamente el historial médico del niño. Además de verificar los síntomas de - desarrollo lento, tono muscular anormal y postura irregular- el terapeuta también pone a prueba los reflejos del niño y observa la tendencia inicial en cuanto a la preferencia de mano. La parálisis cerebral no se puede curar, pero a menudo el tratamiento puede mejorar las capacidades del niño. El fisioterapeuta diseña y lleva a cabo los programas especiales de ejercicios para mejorar el movimiento y la fuerza. Dichos ejercicios van orientados a conseguir por parte del niño el control sobre su propio cuerpo, lo que implica tanto el establecimiento del tono muscular adecuado como las reacciones de enderezamiento, equilibratorias, al mismo tiempo que la comprensión de las relaciones espacio-temporales, todo lo cual le va a permitir desplazarse sin peligro por el espacio circundante. Los comportamientos motrices son de suma importancia por dos razones: proporcionan un medio de expresar destrezas en las otras áreas de desarrollo y son la base del desarrollo cognoscitivo y del lenguaje. Tanto el equilibrio como la postura proporcionan al niño una base para moverse y entender el medio ambiente. Un niño se mueve para explorar los objetos y las relaciones que existen entre los objetos que le rodean. Todas estas adquisiciones, si bien no habrían podido tener lugar sin la correspondiente maduración neurológica, son también producto de la experiencia personal del niño, que ha llegado a través de ensayos sucesivos: andando, cayéndose, tanteando... FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Aunque algunas de las destrezas motoras finas tienen como requisito previo algunas destrezas motrices gruesas, muchas de los dos grupos se desarrollan simultáneamente. Ambas son tareas físicas que requieren diversos grados de control muscular y coordinación entre los ojos y la mano. CRITERIOS DE TRATAMIENTO La terapia- ya sea para el movimiento, el habla o tareas prácticas- es la piedra angular del tratamiento de la parálisis cerebral. El tratamiento fisioterápico comienza en los primeros meses de vida, inmediatamente después del diagnóstico. Los programas de fisioterapia utilizan combinaciones específicas de ejercicios para lograr varias metas: Prevenir el deterioro o debilidad de los músculos como resultado de la falta de uso ( llamada atrofia por falta de uso ) . Evitar la contractura, en la cual los músculos se inmovilizan en una postura rígida y anormal. Mejorar el desarrollo motor del niño, buscando movilidad, función y percepción ( conocimiento de lo que se está haciendo ). La gravedad de la lesión no es un obstáculo para hacer una indicación terapéutica. La indicación dependerá del grado de colaboración del niño: Si colabora se usará Bobath, técnica de modelación del comportamiento motor siguiendo la escala del comportamiento motor. Estos programas se basan en la idea de que los reflejos primitivos retenidos por muchos niños con parálisis presentan dificultades mayores para aprender el control voluntario. El fisioterapeuta procura contrarrestar estos reflejos poniendo al niño en un movimiento opuesto. Si no colabora se puede usar los patrones- basado en que las destrezas motoras deben enseñarse en la misma secuencia que se desarrollan normalmente- , Vojta - que trata de alcanzar mediante provocación de estímulos programados, el compromiso global de cadenas cinemáticas musculares de forma progresiva, con el fin de potenciar el equilibrio y logros posturales contenidos en estos movimientos provocados- ... A partir de los nueve meses el tratamiento fisioterápico es más específico, ya que se van sedimentando los síntomas. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 TRATAMIENTOS GENERICOS Terapia respiratoria. Terapia circulatoria. Tratamiento postural. TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS Método Bobath: Posturas inhibidoras de reflejos patológicos Intentan inhibir los reflejos anormales responsables de la hipertonía por medio de unas posiciones especiales que reduzcan e incluso anulen dichas posturas; anulan las reacciones tónicas que dificultan la coordinación; así a partir de ellas se procura el movimiento activo o asistido sin desencadenar los patrones de flexión o extensión. Se llevan a cabo sobre una camilla o un balón gigante de 1 metro de diámetro que sirve de soporte inestable. Una vez realizadas estas P.I.R. se agregan al tratamiento ejercicios que parten de estas posiciones iniciales como pueden ser la flexión de rodillas y contra resistencia. Caderas, elevación de tronco, abducción de miembros inferiores, etc. Método Vojta: Su característica más importante es facilitar el reflejo de arrastre para los distintos segmentos corporales como respuesta activa a estímulos sensoriales de presión, tacto, estiramiento y actividad muscular Método Kabat El método Kabat o de los movimientos complejos es la más representativa de las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva. Se fundamenta en una serie de principios básicos y utiliza técnicas estimuladoras o relajadoras en función del efecto deseado. Iniciación o técnica rítmica: Está reservada para pacientes que sufren alteraciones extrapiramidales, como rigidez o temblor. Tiene el propóstivo de promover la habilidad para iniciar el movimiento y aumentar la rapidez del mismo. Primero se ejecutarán los patrones de forma pasiva, por tanto, esta técnica estará contraindicada donde no se puedan realizar movilizaciones pasivas. Temple-Fay: Patrones homolaterales, heterolaterales FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 11. ESPONDILOLISIS Consiste en la rotura de la lámina de la vértebra, de forma que la articulación facetaria queda separada del resto. La vértebra que se afecta más frecuentemente es la quinta lumbar, seguida por la cuarta. En la mayoría de los casos en los que la espondilolisis afecta la cuarta lumbar existe una sacralización de la quinta lumbar. CÓMO SE PRODUCE En la mayoría de los casos, no se trata de una verdadera rotura, sino que el hueso no llega a formarse. En estos casos, la separación entre la articulación facetaria y el resto de la lámina existe desde el nacimiento y se mantiene constantemente a lo largo de la vida. En otros casos, en los que el hueso se forma correctamente, la lámina vertebral se rompe a consecuencia de caídas o traumatismos repetidos. Eso ocurre típicamente en deportistas y suele tardar entre 6 y 9 meses en repararse espontáneamente. SÍNTOMAS Con frecuencia, la espondilolisis no causa ningún dolor ni síntoma,y es sólo un hallazgo casual en una radiografía. Eso ocurre especialmente en las espondilolisis que aparecen como consecuencia de un defecto de formación del hueso. Las espondilolisis que aparecen como consecuencia de una fractura o traumatismos repetidos pueden causar dolor en la zona vertebral. Por tanto, la demostración de que existe una espondilolisis en un paciente con dolor de espalda no significa necesariamente que sea la causa de su FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 dolor. De hecho, sólo se considera que lo es cuando se debe a una fractura reciente. RIESGOS Cuando la espondilolisis existe en ambos lados (izquierdo y derecho), la vértebra se puede deslizar hacia delante o hacia atrás, apareciendo una espondilolistesis. Sin embargo, esto no siempre ocurre y con frecuencia se observan espondilolisis en sujetos sanos sin ningún dolor ni molestia. DIAGNÓSTICO Para diagnosticar la espondilolisis es necesario hacer una radiografía. También puede tener sentido hacer una gammagrafía ósea. Tiene sentido hacerla: a. Para confirmar la existencia de la espondilolisis cuando la imagen radiográfica no es clara o conviene descartar enfermedades generales (como infecciones o tumores). b. Para distinguir si la espondilolisis se debe a la falta de formación del hueso o a su rotura. Si se debe a la falta de formación de hueso, la gammagrafía es normal. En las espondilolisis por rotura del hueso, la gammagrafía detecta esa rotura durante 7 días a partir del momento en el que se produce. c. Para hacer el seguimiento del progreso de la cicatrización del hueso, en las espondilolisis debidas a su rotura por traumatismos repetidos en deportistas. Eso puede servir para definir el momento a partir del cuál pueden volver a entrenar. TRATAMIENTO En los casos en los que la espondilolisis se debe a un defecto de formación del hueso y no hay espondilolistesis asociada, no hay que hacer nada. En estos casos, la espondilolistesis no es una enfermedad, sino sólo un hallazgo casual. En los casos en los que la espondilolisis se debe a una rotura del hueso, por fractura o traumatismos repetidos, es conveniente reducir o suspender los esfuerzos hasta que se recupere -incluyendo los entrenamientos intensos en el caso de los deportistas-. El corsé puede indicarse en los pacientes en los que la espondilolisis se debe a la rotura del hueso -y no a su falta de formación-, el dolor persiste a pesar de la reducción de la actividad y el tratamiento. En estos casos, es necesario tomar medidas para evitar la atrofia muscular y retirar el corsé progresivamente tan pronto como sea posible. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 La cirugía se indica sólo cuando: a. El dolor se mantiene pese a los tratamientos aplicados durante 9 meses, y b. Se ha comprobado que se debe a una espondilolisis por rotura del hueso y no se está resolviendo después de 9 meses. En esos casos, se indica realizar una artrodesis que afecte sólo el segmento en el que está la espondilolisis, habitualmente entre la quinta lumbar y la primera sacra. ESPONDILOLISTESIS Consiste en un deslizamiento de una vértebra sobre otra. Existen dos tipos según se deslice Hacia adelante ("anterolistesis") O hacia atrás ("retrolistesis"), y se clasifica en cuatro grados en función del grado de desplazamiento. Cómo se produce Lo más frecuente es que sea una complicación de una espondilolisis previa, al separarse los dos trozos separados de la lámina de la vértebra. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 En otros casos, la articulación facetaria en un segmento concreto (habitualmente la cuarta o quinta lumbar) que la hace tener un tamaño distinto a la de los demás segmentos, por lo que la vértebra no queda alineada con las demás. Ese distinto tamaño puede deberse a una malformación de la articulación o a su desgaste. En el primer caso, la espondilolistesis se observa desde la infancia, en el segundo, la vértebra se va deslizando a medida que el sujeto envejece y la articulación se va desgastando. En otros casos, la causa es un accidente o traumatismo importante, que causa el desplazamiento de la vértebra, con o sin fractura. A veces, a lo largo de los años el grado de deslizamiento puede ir progresando. SÍNTOMAS En general, las espondilolistesis de grados I y II no suelen ser causa de dolores. Son un hallazgo casual en una radiografía y está demostrado que es un error operarlas si no provocan problemas. Aunque no siempre lo hacen, las espondilolistesis de grado III o IV pueden provocar dolor de espalda. Si llegan a provocar compresión nerviosa también pueden causar pérdida de fuerza importante o progresiva, o dolor irradiado a las piernas. RIESGOS La espondilolistesis de grado III o IV puede llegar a producir compresión nerviosa. Por otra parte, la compresión puede aparecer después de la cirugía, cuando al operar se decide recolocar las vértebras -es decir, no sólo fijarlas sino realinearlas-. Por eso, hoy en día, cuando no hay más remedio que operar se tiende a ser lo menos agresivo posible. DIAGNÓSTICO Para diagnosticar la espondilolistesis y cuantificar su grado es necesario hacer radiografías. Si se sospecha que se está iniciando una compresión nerviosa, puede tener sentido usar pruebas neurofisiológicas. TRATAMIENTO Las espondilolistesis de grados I y II no suelen dar problemas, y está demostrado que es un error operarlas cuando no los causan. El ejercicio físico adaptado a cada paciente en función del nivel de la columna en la que FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 esté la espondilolistesis, su tipo y grado, puede ser eficaz para detener su eventual progresión. La mayoría de las espondilolistesis que causan dolor responden a los tratamientos conservadores sin que sea necesario operarlas. La cirugía sólo es necesaria en las espondilolistesis de grado III y IV en las que se demuestra que el deslizamiento provoca compresión nerviosa causando pérdida de fuerza importante o progresiva, o dolor irradiado a las piernas. Cuando está indicada, se suele hacer una artrodesis. Algunas de las recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible establecen que, salvo en los casos en los que un accidente o traumatismo importante es la causa de la espondilolistesis, la cirugía no suele plantearse como opción en los primeros 3 meses de síntomas. TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO OBJETIVOS Evitar fases agudas. • Favorecer la regeneración de los tejidos. • Restablecer el rango de movimiento articular y la extensibilidad de las partes blandas. • Restablecer la resistencia articular. • Restablecer la fuerza muscular. POSICION1 Decúbito supino: Triple flexión de 90º de extremidades inferiores (EEII). Retroversión pélvica. Alineación del raquis en su conjunto. Extremidades superiores (EESS) a lo largo del cuerpo evitando el ascenso de los hombros. Respetar la curvatura cervical manteniendo la lordosis fisiológica, mantener la mirada hacia el techo. POSICION 2 Cuadrupedia: Manos y rodillas formando un rectángulo tomando como referencia el segmento mano-hombro, cadera-rodilla. Alineación del raquis en conjunto. Cadera en posición neutra de ante y retroversión. Respetar la curvatura cervical. POSICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Posición del caballero: De rodillas en el suelo, manteniendo la cadera en extensión, manteniendo la retroversión pélvica, avanzar una pierna situándola en triple flexión de 90º con apoyo del pie en el suelo. Raquis alineado en su conjunto. Hombros relajados, EESS a lo largo del cuerpo. Segmento Cervical alienado y mirada al frente EJERCICIO1 Transverso abdominal en cuadrupedia. OBJETIVO: REFUERZO. Posición: cuadrupedia. Acción: llevar el ombligo hacia adentro y hacia arriba, mantener 8 a 15 segundos y relajar. Compensación a evitar: Movilizar el segmento lumbar en la acción de activar el recto abdominal, hacer apnea. EJERCICIO2 Isométrico de recto abdominal. OBJETIVO: REFUERZO. Posición: decúbito supino, colocar las manos sobre los muslos correspondientes, activar el transverso (“ombligo adentro y arriba”). Acción: acercar la parrilla costal ala pubis arrastrando con esta acción la EEII que es resistida por la EESS, apretar las manos contra ellas sin que haya movimiento, mantener de 6 a 8 segundos y realizar una respiración suave al mismo tiempo que se activa la musculatura del periné, (“cierre el suelo pélvico”), relajar. Compensación a evitar: presionar excesivamente las manos contra rodillas sin activar correctamente la musculatura abdominal, este sería un trabajo para el psoas que desaconsejamos, hacer apnea. EJERCICIO 3 Isométrico de abdominal oblicuo. OBJETIVO: REFUERZO. Posición: decúbito supino. Acción: colocar la mano derecha sobre muslo izquierdo o viceversa, realizar la misma acción que en el ejercicio anterior pero sólo con la resistencia mano en rodilla contralateral, al mismo tiempo que se activa la musculatura del periné (“cierre el sielo pélvico”), relajar. Compensación a evitar: Igual al ejercicio anterior. EJERCICIO 4 Glúteo mayor. OBJETIVO: REFUERZO. Posición: de decúbito supino, rodillas en flexión pies planos en el suelo. Acción: manteniendo los brazos a lo largo del cuerpo, activar el transverso abdominal y musculatura del suelo pélvico, despegar la región glútea del suelo, hasta la extensión de la cadera; descender lentamente apoyando progresivamente desde dorsales a lumbares, empezando desde la sección de FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 la columna más alta, hasta llegar a la posición inicial. Compensación a evitar: apnea, aumento excesivo de la lordosis lumbar, descender a la posición inicial bruscamente sin control del complejo lumbopelvi-femoral. Realizar apnea. EJERCICIO 5 Paravertebrales. OBJETIVO: REFUERZO. Posición: cuadrupedia. Acción: activar el transverso abdominal (manteniendo el ombligo dentro y hacia arriba), levantar y extender inversamente (pierna dcha.-brazo izdo) . Compensación a evitar: no activar transverso antes de realizar el ejercicio, hacer un movimiento de amplitud excesiva aumentando la lordosis lumbar. EJERCICIO 6 “gato caballo”. OBJETIVO: FLEXIBILIZACIÓN DORSO-LUMBAR. Posición: cuadrupedia. Acción: movilizar suavemente hacia la ante y retroversión pélvica. Compensación a evitar: movimiento dorsal no localizado en el segmento lumbo pélvico femoral. MEDIDAS BÁSICAS DE HIGIENE POSTURAL En trabajos que requieren permanecer mucho tiempo sentado Levantar un objeto pesado De pie o al caminar: FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Al estar de pie, poner siempre un pie más adelantado que el otro y cambiar a menudo de posición, no estar de pie parado si se puede estar andando. Caminar con buena postura, con la cabeza y el tórax erguidos. Usar zapatos cómodos de tacón bajo (2-5 cm, Figura 1). Para recoger algún objeto del suelo flexionar las rodillas y mantener las curvaturas de la espalda (Figura 2). ACOSTADO: Las posturas ideales para estar acostado o dormir, son aquellas que permiten apoyar toda la columna en la postura que adopta ésta al estar de pie. Buena postura es la "posición fetal", de lado, con el costado apoyado, con las caderas y rodillas flexionadas y con el cuello y cabeza alineados con el resto de la columna. Buena postura también es en "decúbito supino" (boca arriba), con las rodillas flexionadas y una almohada debajo de éstas (Figuras 5 y 6). Dormir en "decúbito prono" (boca abajo) no es recomendable, ya que se suele modificar la curvatura de la columna lumbar y obliga a mantener el cuello girado para poder respirar FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 12. PROTOCOLO DE INTERVENCION ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR DEFINICIÓN El término enfermedad cerebrovascular (ECV) se refiere a todo el proceso que afecta a parte de la vasculatura cerebral y al tejido cerebral que irriga, desde mucho antes de las manifestaciones clínicas, cuando se inicia el proceso trombótico o de daño endotelial, y el término accidente cerebrovascular (ACV) se refiere al ictus o evento neurológico agudo que afecta en forma súbita al tejido cerebral y compromete el estado neurológico del paciente, causado por una oclusión súbita de un vaso de origen trombótico o embólico (isquémico) o por una hemorragia intraparenquimatosa, subaracnoidea o intraventricular, de origen aneurismático, hipertensivo o secundario a un tumor o malformación arteriovenosa (hemorrágico). Algunos autores, sin embargo, utilizan ECV indistintamente para indicar ambos procesos patológicos. 1.RECONOCIMIENTO TEMPRANO Debido a las grandes repercusiones que tiene el ictus en sí (ACV) para la vida y calidad de vida del paciente, es de vital importancia su reconocimiento temprano y el inicio inmediato de la terapia encaminada a disminuir el impacto del mismo El inicio súbito de los síntomas neurológicos es el marcador diagnóstico más importante en ACV. Sin embargo, aproximadamente un 20% de los pacientes en quienes inicialmente se sospecha ACV tienen otra patología. Las más frecuentes incluyen encefalopatías metabólicas por hipoglicemia, hiperglicemia o hiponatremia, hematoma subdural, tumores del sistema nervioso central, migraña complicada, estado postictal (parálisis de Todd), absceso cerebral, meningoencefalitis, intoxicación exógena y sobredosis de drogas psicoactivas. Las características clínicas más frecuentes del ACV, corresponden generalmente a la aparición súbita de cualquiera de los síntomas siguientes: Debilidad o torpeza en un lado del cuerpo Dificultad en la visión por uno o ambos ojos Severa cefalea no usual en el paciente Vértigo o inestabilidad Disartria y alteraciones del lenguaje Alteraciones de la sensibilidad La mayoría de los pacientes no tienen depresión de la conciencia dentro de las 24 horas iniciales. Si aparece depresión de la conciencia debe sospecharse hemorragia, hipoxia, aumento de la presión intracraneana, edema cerebral (infarto de gran tamaño), compromiso de tallo cerebral o crisis epiléptica relacionada con el ACV. Debido a que afasia, compromiso de memoria, heminatención y defectos de los campos visuales son importantes signos FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 localizantes, estos deben investigarse siempre en el paciente alerta. Las áreas más frecuentemente afectadas por un evento cerebrovascular son los hemisferios cerebrales, el tallo y el cerebelo. Los síndromes correspondientes a estas áreas pueden agruparse en tres grandes grupos que son: SÍNDROMES DEL HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO Afasia Desviación de la mirada a la izquierda Hemianopsia homónima derecha Hemiparesia derecha Hemihipoestesia derecha SÍNDROMES DEL HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO Anosognosia e heminatención izquierda Mirada desviada a la derecha Hemianopsia homónima izquierda Hemiparesia izquierda Hemihipoestesia izquierda SÍNDROMES DEL CEREBELO Y TALLO CEREBRAL Signos cruzados Hemiparesia o cuadriparesia Hemihipoestesia o pérdida de sensibilidad en los cuatro miembros Anormalidades de los movimientos oculares Debilidad orofaríngea o disfagia Vértigo o tinnitus Nausea y vómito Hipo o anormalidades respiratorias Depresión de la conciencia FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Ataxia troncular, de miembros o de la marcha INFARTO O HEMORRAGIA Debe realizarse un examen neurológico rápido pero completo. Este debe incluir el fondo de ojo y la flexión del cuello para descartar signos de hemorragia intracraneana. Las características clínicas del infarto (isquemia) pueden ser idénticas a las de la hemorragia, sin embargo esta última puede asociarse más tempranamente a signos de hipertensión endocraneana y generalmente en el infarto puede identificarse clínicamente un síndrome correspondiente a un territorio vascular específico y en algunos casos, como en el síndrome de Wallemberg (isquemia dorsolateral del bulbo por oclusión de la P.I.C.A.) puede prácticamente asegurarse una etiología isquémica. HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA AGUDA Cefalea severa Depresión de la conciencia Nausea y vómito Diplopia horizontal Papiledema o hemorragias retinianas IRRITACIÓN MENÍNGEA Dolor y rigidez en cuello Fotofobia Signos meníngeos Ocasionalmente midriasis unilateral asociada incluso a un tercer par completo (ruptura de aneurisma de A. Comunicante posterior) 1. ESTUDIOS PARACLÍNICOS INICIALES Los estudios iniciales en el paciente con ACV se requieren para establecer que es este la causa de los síntomas del paciente, para diferenciar isquemia de hemorragia, para determinar si el paciente llena todos los criterios para la administración de RTPA y para determinar la causa más probable del ACV. Los estudios que no llenen estos requerimientos prioritarios no deben efectuarse en forma urgente ya que pueden interferir con la adecuada atención inicial del paciente y comprometer su vida o aumentar la morbilidad. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 2. ESTUDIOS HEMATOLÓGICOS Oximetría Electrocardiograma Escanografía cerebral simple Punción Lumbar Radiografías simples Otros exámenes Otros paraclínicos rutinarios no urgentes 3. MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL La hipertensión arterial sistémica es un factor de riesgo muy importante en el desarrollo de una ECV isquémica o hemorrágica y también contribuye a la ruptura aneurismática en la HSA. Por otro lado, todos los pacientes quienes presentan ACV hemorrágico o isquémico cursan con hipertensión arterial importante en la etapa aguda o con una mayor elevación de la tensión arterial en aquellos hipertensos crónicos. 4. TERAPIA FARMACOLÓGICA INICIAL EN ACV ISQUÉMICO Los datos que apoyan cualquier tipo de intervención durante la fase aguda del ictus son escasos porque no se dispone de estudios bien diseñados y que sean lo suficientemente amplios. Antiagregación Anticoagulación Hipolipemiantes Trombólisis Intravenosa Calcioantagonistas Antiepilépticos OBJETIVO Los objetivos del tratamiento rehabilitador son la obtención de la máxima independencia integral del paciente, tanto física como en las actividades de la vida diaria, así como su reintegración en la familia y su reinserción social. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO TRATAMIENTO FASE AGUDA Evitar alteraciones Colchón antiescaras de la piel como Masajes circulatorios escaras o úlceras por Cambios de posición cada dos horas decúbito. Micronebulización con broncodilatador de Evitar problemas elección respiratorios Drenaje postural Mantener permeable Movilizaciones y compresiones torácicas. vías aéreas. Reeducación Diafragmática Técnica de espiración lenta y espiración lenta Reeducar el Patrón Movilización pasiva contra la espasticidad, el Respiratorio enfermo puede colaborar en los ejercicios que pueda hacer. Siempre cumpliendo la regla del Prevenir posición no dolor y especialmente en el hombro, que Disminuir la puede llegar a convertirse en hombro doloroso. Espasticidad e inhibir Técnica de Bobath: actividad refleja Ejercicios de Descargas de peso patológica Técnica de Kabath Iniciación Rítmica primera modalidad Rotaciones Rítmicas Estimular la secuencia motora Estimulación Eléctrica: por puntos motores se pueden aplicar desde el segundo día en las manos y en los pies, a partir del 15° día ya se aplicarán en más músculos. Ejercicios de recuperación para el enfermo : Entrelazando los dedos de las manos, siempre con el pulgar de la mano paralizada por encima del otro pulgar, extender ambos brazos al frente manteniendo esta posición durante 15 segundos. Se completa el ejercicio llevando las manos hacia la derecha y la izquierda y hacia arriba y abajo. Con las rodillas en flexión, le pedimos que eleve o separe la espalda de la cama manteniendo las rodillas juntas y los brazos extendidos sobre la cama con las palmas de la mano hacia abajo. Es hacer el puente. Con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en la cama, balancear las rodillas sin separarlas. Para que no se olvide de mantenerlas juntas, podemos colocar entre ambas un pequeño libro. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Relajar musculatura espastica y retraída. Técnica de Rood En este tipo de pacientes se pueden incluir métodos de estimulación, tales como baños contrastados, hidromasaje, exposición de la zona a superficies blandas y duras, también a materiales de diferentes texturas (arpillera rugosa, seda, algodón, lana, piel y toalla), pidiendo al paciente que note la diferencia y que haga el intento de identificar los materiales sin el auxilio de los ojos Estiramientos: muy lentos asociados a la movilización. progresivos, siempre manuales. Técnica de Kabath: Iniciación rítmica segunda y tercera modalidad Estirar retraídos músculos Reeducar sensibilidad Mejorar la capacidad funcional del paciente. Técnica de Rood: Diferentes texturas o con hielo por músculos antagonistas a los espásticos. Electroterapia: Se utiliza electroterapia de baja frecuencia, aunque el efecto sólo dura 24 horas. Crioterapia: se aplica durante 15-20 minutos y su efecto de relajación dura una hora aproximadamente. Se utiliza complementaria y previa a la movilización. Termoterapia: La técnica suele ser por inmersión en agua caliente a 38-40° de 1 5 a 20 minutos... s Masaje: para relajarla zona, sobretodo en la zona cervical. s Vibración tendinosa: es el sometimiento de los tendones a una vibración aplicada con un aparato. Su efecto se mantiene durante varias horas y se utiliza más en manos y pies. Técnica de Kabath Estimulado la secuencia motora por medio de patrones totales y empleando técnicas como iniciación rítmica, inversión lenta, inversión lenta sostener y estabilización rítmica. Balancín: para mejorar el equilibrio y la transmisión de peso. s Ejercicios de equilibrio sentado y de pie. Entrenamiento funcional FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 PARKINSON DEFINICIÓN La ―parálisis agitante‖ o más comúnmente llamada enfermedad de Parkinson (EP), fue descrita por primera vez, por el doctor inglés James Parkinson en el año 1817. Es una enfermedad neurodegenerativa, de progreso lento e invalidante tanto física, cognitiva y socialmente. Se estima afecta al 1% de la población mayor de 50 años, siendo la media de edad de comienzo entre los 60 y 65 años. El ―Síndrome Parkinsoniano‖ es el grupo de alteraciones en que se desarrollan los síntomas y signos característicos de la EP, pero en forma secundaria a otra enfermedad neurológica, como por ejemplo en parkinson de origen vascular o en la enfermedad de Alzehimer. Así, mientras que la Enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo primario que se produce en la segunda mitad de la vida y sigue un curso progresivo, el síndrome parkinsoniano tiene una historia natural que depende de su causa. FISIOPATOLOGIA Desde el núcleo caudado y el putamen, existe una vía hacia la sustancia negra que segrega el neurotrasmisor inhibitorio GABA (ácido gamma aminobutírico). A su vez, una serie de fibras originadas en la sustancia negra envían axones al caudado y al putamen, segregando un neurotrasmisor inhibitorio en sus terminaciones, la dopamina. Esta vía mutua mantiene cierto grado de inhibición de las dos áreas y su lesión provoca una serie de síndromes neurológicos, entre los que se encuentra la enfermedad de Parkinson. Las fibras provenientes de la corteza cerebral segregan acetilcolina, neurotrasmisor excitatorio, sobre el neoestriado. Las causas de las actividades motoras anormales que componen la enfermedad de Parkinson se relacionan con la pérdida de la secreción de dopamina por las terminaciones nerviosas de la sustancia negra sobre el neoestriado (tracto nigroestriatal) al que dejan de inhibirlo. De esta forma, predominan las neuronas que segregan acetilcolina, emitiendo FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 señales excitatorias a todos los núcleos de la base, responsables en conjunto, del planeamiento motor y algunas funciones cognitivas. Se requiere una pérdida de aproximadamente el 80% de la dopamina estriatal para que aparezcan los síntomas. Histológicamente, la enfermedad se caracteriza por la presencia de los cuerpos de Lewy en la sustancia negra y el locus coeruleus, aunque también pueden aparecer en otras localizaciones del sistema extrapiramidal. Se trata de inclusiones intracitoplasmáticas compuestas por proteínas, ácidos grasos libres, esfingomielina y polisacáridos. En la actualidad no se conoce ni su etiología, ni un tratamiento para curar la EP; aunque se barajan posibles factores del origen de esta enfermedad y un tratamiento para paliar las disfunciones que se presentan en las diferentes etapas de este síndrome. . Un estudio realizado por investigadores estadounidenses, concluía en la revista <> que los hombres tienen 1,5 veces más de riesgo que las mujeres de padecer la enfermedad, y parecen ser que la edad, los genes y la exposición de toxinas medioambientales tienen que ver con este hecho. Para saber en qué estadío de la enfermedad se encuentra el paciente de forma rápida y objetiva, atendemos esta clasificación: I. Inicio proceso: triada parkinsoniana: hipertonía, aquinesia y temblor. (3 años de evolución) II. Trastornos posturales. Cifosis marcada, actitud en flexión. (6 años de evolución) III. Trastornos de equilibrio y afectación reflejos posturales y enderezamiento. (7 años de evolución. IV. Incapacidad A.V.D. ―Fenómeno on-off‖. Están muy activos y luego cambian a un estado pasivo en silla o en cama. (9 años de evolución) V. Confinamiento silla o en cama. (14 años de evolución) Principales disfunciones Otras disfunciones Aquinesia (ausencia Rigidez mímica) Bradicinesia Hipersialorrea Temblor de reposo (4-6 Hz) Debilidad en la voz Hipertonía generalizada Depresión Trastornos de la postura y equilibrio Deterioro cognitivo FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 TRATAMIENTO El tratamiento de la enfermedad de Parkinson consiste en mejorar, o al menos mantener o prolongar la funcionalidad del enfermo durante el mayor tiempo posible. En la actualidad, el tratamiento puede ser de tres tipos (aunque son viables combinaciones): farmacológico, quirúrgico y rehabilitador. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Fórmula desarrollada de la dopamina. Muchos de los síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson son debidos a una deficiencia de dopamina en el cerebro, pero el suministro de este neurotransmisor al paciente con el objetivo de reponer las reservas agotadas no resulta eficaz, puesto que la dopamina no puede pasar del torrente sanguíneo al cerebro. Por ello, los fármacos que se emplean en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (fármacos anti-parkinsonianos) usan otras vías para restituir de forma temporal la dopamina en el citado órgano o bien, imitan las acciones de la misma. Pese al optimismo reinante en un principio, ninguno de los fármacos usados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson actúa sobre la progresión de la enfermedad. En la actualidad, los fármacos más usados son levodopa y varios agonistas de dopamina, aunque también tienen cierta relevancia otros como la selegilina (inhibidor de la MAO-B), la amantadina (liberador de dopamina) o la benzatropina (antagonista del receptor muscarínico de la acetilcolina). Levodopa La levodopa, un fármaco oral que se introdujo en 1967 para tratar afecciones tales como la bradicinesia, la rigidez o el temblor, es el fármaco antiparkinsoniano que reporta una mayor eficacia en la actualidad. Generalmente se combina con carbidopa o benseracida, lográndose con esto una reducción en las dosis necesarias y un amortiguamiento de los efectos secundarios periféricos. La estructura que la levodopa presenta permite que esta penetre en el cerebro, donde se sobreviene la transformación en dopamina, aunque cuando se administra En torno a un 80% de los pacientes tratados con levodopa manifiesta una mejoría inicial, sobre todo en lo referido a rigidez e hipocinesia, mientras que un 20% de las personas llega a recuperar por completo la función motora. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS La efectividad de los agonistas de la dopamina sobre el control de los síntomas, especialmente sobre la bradicinesia y la rigidez, es sensiblemente menor que la de la levodopa, pero esto queda en parte compensado por una vida media más larga y una menor incidencia de desarrollo de fenómeno «encendido-apagado» y discinesias. Con la excepción de la cabergolina, el resto pueden usarse en monoterapia o asociados a levodopa. La utilización de estos fármacos se está estendiendo cada vez más como tratamiento único en los estadios tempranos de la enfermedad de Parkinson, siempre y cuando no se presente un predominio de temblor, con la finalidad de retrasar lo máximo posible la introducción de levodopa.8 La bromocriptina, un derivado de los alcaloides del Claviceps purpurea, es un potente agonista de la dopamina en el sistema nervioso central. Inhibidor de la adenohipófisis, fue usado inicialmente para tratar afecciones como la galactorrea o la ginecomastia, pero con posterioridad fue constatada su eficacia en la enfermedad de Parkinson. Su acción se prolonga más en el tiempo que la de la levodopa, de modo que no es necesario administrarla con tanta frecuencia. Se esperaba que la bromocriptina fuese eficaz en aquellos pacientes que dejasen de responder a levodopa por pérdida de neuronas dopaminérgicas, pero este hecho todavía no ha sido confirmado. Entre sus efectos adversos sobresalen las náuseas y vómitos, pero también se pueden presentar otros tales como congestión nasal, cefalea, visión borrosa o arritmias. Otros agonistas dopaminérgicos son la lisurida, cuyos efectos adversos son parecidos a los de la bromocriptina, su administración es parenteral y actualmente no está aproada para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson en EUA solo en Europa; la pergolida, que es el más potente y uno de los que más vida media presenta, sin embargo este medicamento fue retirado en marzo del 2007 del mercado estadounidense por su asociación con valvulopatías cardiacas; el pramipexol, un compuesto no ergolínico que produce efectos clínicos de importancia sobre el temblor y la depresión; el ropirinol, que al igual que el anterior es un compuesto no ergolínico, pero a diferencia de este puede causar crisis de sueño; y la cabergolina, que es un derivado ergolínico, con una larga semivida de eliminación que permite administración única diaria. Cabe destacar que los tres últimos agonistas de los receptores de dopamina son los que más recientemente se han introducido en el panorama farmacológico. INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA B: SELEGILINA FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 La selegilina es un inhibidor de la MAO selectivo para la MAO-B, que es la predominante en las zonas del sistema nervioso central que tienen dopamina. Con la inhibición de la MAO-B se conseigue proteger a la dopamina de la degradación intraneuronal, así que en un principio este fármaco fue utilizado en un principio como un complemento de levodopa. Tras descubrirse la participación de la MAO-B en la neurotoxicidad, se planteó la posibilidad de que la selegilina podría tener efecto neuroprotector retrasando la progresión de la enfermedad. LIBERADORES PRESINÁPTICOS DE DOPAMINA: AMANTADINA Fórmula desarrollada de la amantadina. El descubrimiento accidental en 1969 de que la amantadina resultaba beneficiosa en la enfermedad de Pakinson, propició que esta dejase de ser usada únicamente como un fármaco antiviral, que era para lo que había sido concebida. Aunque los científicos no conocen con exactitud cómo actúa, han sido propuestos numerosos posibles mecanismos de acción partiendo de pruebas neuroquímicas que indican que incrementa la liberacón de dopamina, inhibe la recaptación de aminas o ejerce una acción directa sobre los receptores de dopamina. Con todo ello, estudios recientes han sacado a la luz que inhibe la acción del glutamato, una sustancia química cerebral que provoca la generación de radicales libres. Además de no ser tan eficaz como la levodopa o la bromocriptina, la acción de la amantidina se ve disminuida con el transcurso del tiempo. En contraposición a esto, sus efectos secundarios son cualitativamente similares a los de la levodopa, pero ostensiblemente menos importantes. Actualmente hoy se utiliza la amantadina asociada a Levodopa para logar controlar los trastornos motores, especialmente la discinecia y prolongar la vida util de la Levodopa. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO A mediados del siglo XX, la neurocirugía era el método que con más frecuencia se utilizaba para tratar el temblor y la rigidez característica de los pacientes aquejados de la enfermedad de Parkinson, pero el problema se hallaba en que no siempre se tenía éxito en las intervenciones quirúrgicas y en las complicaciones de gravedad que solían surgir. Con este panorama, el uso de la cirugía se vió reducido a partir de 1967 con la introducción en el mercado de la levodopa, un tratamiento alternativo que proporcionaba más seguridad y eficacia. Pero con el avance tecnológico experimentado en estos últimos años, se han logrado conseguir novedosas técnicas de imagen cerebral que han permitido mejorar la precisión qirúrgica, recuperando la neurocirugía su popularidad como tratamiento para algunas personas con enfermedad de Parkinson que por diversos motivos, ya no responden al tratamiento con fármacos. TRANSPLANTE NERVIOSO Fue la enfermedad de Parkinson la primera enfermedad neurodegenerativa en la que se intentó realizar un transplante nervioso en 1982, siendo este un hecho que alcanzó una notable repercusión mediática. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 OBJETIVO Los objetivos del tratamiento rehabilitador son la obtención de la máxima independencia integral del paciente, tanto física como en las actividades de la vida diaria, así como su reintegración en la familia y su reinserción social. PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO TRATAMIENTO Evitar alteraciones de la piel como escaras o úlceras por decúbitoen fase tardía. Colchón antiescaras Masajes circulatorios Cambios de posición cada dos horas Micronebulización elección con broncodilatador Evitar problemas respiratorios Mantener permeable vías aéreas. Drenaje postural Movilizaciones y compresiones torácicas. Reeducar Patrón Respiratorio Reeducación Diafragmática Técnica de espiración lenta y espiración lenta Prevenir posición Inhibir actividad refleja patológica Técnica de Bobath: Ejercicios de Descargas de peso Técnica de Kabath Iniciación Rítmica primera modalidad Rotaciones Rítmicas Estimulación Eléctrica el Estimular la secuencia motora de Ejercicios de recuperación para el enfermo : Entrelazando los dedos de las manos, siempre con el pulgar de la mano paralizada por encima del otro pulgar, extender ambos brazos al frente manteniendo esta posición durante 15 segundos. Se completa el ejercicio llevando las manos hacia la derecha y la izquierda y hacia arriba y abajo. Con las rodillas en flexión, le pedimos que eleve o separe la espalda de la cama manteniendo las rodillas juntas y los brazos extendidos sobre la cama con las palmas de la mano hacia abajo. Es hacer el puente. Con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en la cama, balancear las rodillas sin separarlas. Para FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 que no se olvide de mantenerlas juntas, podemos colocar entre ambas un pequeño libro. Relajar musculatura espastica y retraída. Estirar retraídos músculos Reeducar sensibilidad Técnica de Rood En este tipo de pacientes se pueden incluir métodos de estimulación, tales como baños contrastados, hidromasaje, exposición de la zona a superficies blandas y duras, también a materiales de diferentes texturas (arpillera rugosa, seda, algodón, lana, piel y toalla), pidiendo al paciente que note la diferencia y que haga el intento de identificar los materiales sin el auxilio de los ojos Estiramientos: muy lentos asociados a la movilización. progresivos, siempre manuales. Técnica de Kabath: Iniciación rítmica segunda y tercera modalidad Técnica de Rood: Diferentes texturas o con hielo por músculos antagonistas a los espásticos. Electroterapia: Se utiliza electroterapia de baja frecuencia, aunque el efecto sólo dura 24 horas. Crioterapia: se aplica durante 15-20 minutos y su efecto de relajación dura una hora aproximadamente. Se utiliza complementaria y previa a la movilización. Termoterapia: La técnica suele ser por inmersión en agua caliente a 38-40° de 1 5 a 20 minutos. s Masaje: para relajarla zona, sobretodo en la zona cervical. Vibración tendinosa: es el sometimiento de los tendones a una vibración aplicada con un aparato. Su efecto se mantiene durante varias horas y se utiliza más en manos y pies. Técnica de Kabath Estimulado la secuencia motora por medio de patrones totales y empleando técnicas como iniciación rítmica, inversión lenta, inversión lenta sostener y estabilización rítmica. Balancín: para mejorar el equilibrio y la transmisión de peso. s Ejercicios de equilibrio sentado y de pie. Entrenamiento funcional Mejorar la capacidad funcional del paciente. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO DEFINICIÓN Evento en el cual la bóveda craneana recibe un impacto directo, lo que produce un movimiento de masa encefálica, donde esta choca contra las convexidades óseas del cráneo, produciendo una lesión y por ende déficit neurológico focal SINTOMAS 2. Delirium: con rechazo a ser explorado, lenguaje expletivo, resistencia a ser molestado, (parte anterior del lóbulo temporal). 2. Estado mental lento: calmado y desinteresado, presenta aspecto facial de indiferencia, irascibilidad al ser molestado, mantiene los ojos cerrados, (parte frontal inferior) 3. Pérdida de Memoria: mala evocación anterógrada y retrógrada, (parte medial del lóbulo temporal). 4. 5. 6. Deficitfocal (gáfasela): hemiparesia leve (hematoma subdural). Confusión: falta de atención incapacidad para realizar tareas mentales sencillas, orientación errónea o fluctuante (parte anterior lóbulo temporal, frontal inferior). Vómitos repetidos: nistagmo, somnolencia (contusión laberíntica) FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO TRATAMIENTO Evitar alteraciones de la piel como escaras o úlceras por decúbito. Evitar problemas respiratorios Mantener permeable aéreas. vías Reeducar Patrón Respiratorio el Prevenir posición Disminuir la Espasticidad e inhibir actividad refleja patológica Colchón antiescaras Masajes circulatorios Cambios de posición cada dos horas Micronebulización elección Drenaje postural Movilizaciones y compresiones torácicas. Reeducación Diafragmática Técnica de espiración lenta y espiración lenta Movilización pasiva contra la espasticidad, el enfermo puede colaborar en los ejercicios que pueda hacer. Siempre cumpliendo la regla del no dolor y especialmente en el hombro, que puede llegar a convertirse en hombro doloroso. Técnica de Bobath: Ejercicios de Descargas de peso Técnica de Kabath Iniciación Rítmica primera modalidad Rotaciones Rítmicas Estimular la secuencia motora con broncodilatador de Estimulación Eléctrica: por puntos motores se pueden aplicar desde el segundo día en las manos y en los pies, a partir del 15° día ya se aplicarán en más músculos. Ejercicios de recuperación para el enfermo : Entrelazando los dedos de las manos, siempre con el pulgar de la mano paralizada por encima del otro pulgar, extender ambos brazos al frente manteniendo esta posición durante 15 segundos. Se completa el ejercicio llevando las manos hacia la derecha y la izquierda y hacia arriba y abajo. Con las rodillas en flexión, le pedimos que eleve o separe la espalda de la cama manteniendo las rodillas juntas y los brazos extendidos sobre la cama con las palmas de la mano hacia abajo. Es hacer el puente. Con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en la cama, balancear las rodillas sin separarlas. Para que no se olvide de mantenerlas juntas, podemos colocar entre ambas un pequeño libro. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA Relajar musculatura espastica y retraída. EDICION 3 Técnica de Rood En este tipo de pacientes se pueden incluir métodos de estimulación, tales como baños contrastados, hidromasaje, exposición de la zona a superficies blandas y duras, también a materiales de diferentes texturas (arpillera rugosa, seda, algodón, lana, piel y toalla), pidiendo al paciente que note la diferencia y que haga el intento de identificar los materiales sin el auxilio de los ojos Estiramientos: muy lentos asociados a la movilización. progresivos, siempre manuales. Técnica de Kabath: Iniciación rítmica segunda y tercera modalidad Estirar retraídos músculos Reeducar sensibilidad Mejorar capacidad funcional paciente. Balancín: para mejorar el equilibrio y la transmisión de peso. s Ejercicios de equilibrio sentado y de pie. Entrenamiento funcional la del Técnica de Rood: Diferentes texturas o con hielo por músculos antagonistas a los espásticos. Electroterapia: Se utiliza electroterapia de baja frecuencia, aunque el efecto sólo dura 24 horas. Crioterapia: se aplica durante 15-20 minutos y su efecto de relajación dura una hora aproximadamente. Se utiliza complementaria y previa a la movilización. Termoterapia: La técnica suele ser por inmersión en agua caliente a 38-40° de 1 5 a 20 minutos... s Masaje: para relajarla zona, sobretodo en la zona cervical. s Vibración tendinosa: es el sometimiento de los tendones a una vibración aplicada con un aparato. Su efecto se mantiene durante varias horas y se utiliza más en manos y pies. Técnica de Kabath Estimulado la secuencia motora por medio de patrones totales y empleando técnicas como iniciación rítmica, inversión lenta, inversión lenta sostener y estabilización rítmica. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 RETRASO PSICOMOTOR DEFINICIÓN Retraso de las capacidades cognitivas y motrices. Normalmente está causado por daños o anomalías del sistema nervioso central debido a anomalías en el embarazo o parto, como hipoxia, hemorragia cerebral o toxoplasmosis. SIGNOS Y SINTOMAS: El niño no alcanza ciertos logros que son normales en niños de su edad, aunque no todos los niños evolucionan igual CAUSAS PRENATALES: Hemorragia cerebral, anomalías, cromosómicas, infecciones intrauterinas (toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus etc.). PERINATAL: Asfixia, hipoxia, infecciones placenta, prematurez. del SNC, desprendimiento de POSTNATAL: Traumatismo: lesión en la cabeza, síndrome del bebe sacudido, infecciones: Meningitis, encefalitis, trastornos metabólicos genéticos :Fenilcetonuria, infecciones ambientales: intoxicación por plom,exposición a metil mercurio. TRATAMIENTO MEDICO Estimulación Temprana en niños que presentar Factores de Riesgo Neurológico al momento del nacimiento. Programa de Rehabilitación en niños con Diagnóstico definido por un Médico Especialista (Rehabilitador o Fisiatra). EXAMENES DIAGNOSTICOS . Para confirmar la presencia de una condición sospechosa se pueden ordenar: -Encefalograma -Exámenes de laboratorio. -Estudio de cromosomas - Pruebas enzimáticas - Radiografías PRONOSTICO MEDICO Cuando el periodo de retraso en el desarrollo es de corta duración y la causa se ha determinado y se puede corregir, el proceso de crecimiento y de desarrollo normal se puede reanudar pero si el retraso en el desarrollo es prolongado los efectos pueden ser duraderos y bien no podrían lograrse el crecimiento y desarrollo acordes a la edad. CONTRAINDICACIONES -Tener en cuenta la edad cronológica y la edad madurativa del paciente para proponer las actividades. - Se debe tener en cuenta la secuencia del desarrollo en que se ubica al paciente -Se debe tener en cuenta la existencia de patologías asociadas, dado a que eso modificaría los medios de intervención a utilizar. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 PROTOCOLO DE INTERVENCION DE FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO Guiar al paciente para que experimente una secuencia de movimiento funcional con ayuda Incrementar el rango de movimiento Incrementar la elongación de los músculos Ganar fuerza de los músculos en patrones funcionales Ganar estabilidad articular Incrementar el control postural en actividades funcionales TRATAMIENTO TAPPING. Efecto por sumación temporal y espacial de los estímulos. Se utiliza para aumentar el tono en pacientes atetoides y atáxicos, pero también se emplea en espásticos a fin de mejorar las reacciones de equilibrio o para estimular músculos débiles. EL TAPPING SIRVE PARA: • No se tocan los músculos en sí y se realiza en la dirección del patrón funcional deseado. • Aumentar el tono postural a fin de mantener la postura en contra de la gravedad, a través del aumento de la co-contracción : Tapping de presión. • Se inicia a partir de una posición media y es una forma muy fuerte de estimular receptores de músculos y articulaciones. Activar patrones sinérgicos de la función muscular estimulando grupos específicos de músculos responsables de dicha acción con un golpe en barrido en dirección del movimiento deseado : Tapping en barrido PARA TRABAJAR EL PACIENTE DEBE POSICIONADO A TRAVÉS DE TAPPING EN: SER • Posiciones esenciales para la estabilidad y fijación del tronco, cintura escapular y pelvis. • Etapas intermedias de dichos movimientos y que el paciente no puede controlar. PLACING. Capacidad para detener un movimiento en cualquier etapa, ya sea voluntaria o automáticamente. En el tratamiento se coloca el cuerpo y miembros del paciente en diversas posiciones de tal manera que los mantenga y controle sin ayuda. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 DESCARGA DE PESO, PRESIÓN, RESISTENCIA. • Espásticos: No deben emplearse posturas estáticas. Se deben obtener movimientos automáticos de adaptación mediante una transferencia constante del peso en rangos bastante amplios en todas direcciones. • Atetoides y atáxicos: Se emplean las mismas técnicas, pero de manera más estáticas. Los movimientos de transferencia de peso deben realizarse lentamente y en rangos pequeños. PUNTOS CLAVES DE CONTROL. Son puntos desde los cuales se reduce la espasticidad y se facilitan simultáneamente reacciones posturales y de movimiento más normales. CABEZA: • extensión facilita la extensión • flexión facilita la flexión • considerar si hay influencia de R.T.C.S. • considerar efectos de un patrón general BRAZOS Y CINTURA ESCAPULAR: • • • • • • Rotación interna de hombros, flexión y pronación de codos. Rotación externa, supinación y extensión de codos. Abducción horizontal, rotación externa, extensión y supinación de codos. Elevación de brazos en rotación externa más presión hacia abajo. Extensión de los brazos diagonalmente hacia atrás. Abducción del pulgar, rotación externa, codo en supinación y extensión PIERNAS Y PELVIS: FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA • • • EDICION 3 La flexión de las piernas facilita la abducción, rotación externa y flexión dorsal de tobillos. La flexión dorsal de los ortejos inhibe la espasticidad extensora de la EE.II. Y facilita la dorsiflexión del tobillo. La rotación externa en extensión facilita la abducción y flexión dorsal de los tobillos. MANEJO DE POSTURAS: • • • • • • d .prono d. supino sentado 4 pies semiarrodillado arrodillado - de pié - caminando TRABAJO CON LOS PADRES. • • • • • • Traslados Ajustes para el hogar Posicionamiento Manejo en A.V.D. Manejo social, emocional, intelectual educativo del niño Integración. y FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 SINDROME DE DOWN DEFINICIÓN El síndrome de Down es un trastorno cromosómico que incluye una combinación de defectos congénitos, entre ellos, cierto grado de discapacidad intelectual, facciones características y, con frecuencia, defectos cardíacos y otros problemas de salud. La gravedad de estos problemas varía enormemente entre las distintas personas afectadas. Causas del síndrome de Down El síndrome de Down es causado por la presencia de material genético extra del cromosoma 21. Los cromosomas son las estructuras celulares que contienen los genes. Normalmente, cada persona tiene 23 pares de cromosomas, ó 46 en total, y hereda un cromosoma por par del óvulo de la madre y uno del espermatozoide del padre. En situaciones normales, la unión de un óvulo y un espermatozoide da como resultado un óvulo fertilizado con 46 cromosomas. Aspecto presenta un niño con síndrome de Down Un niño con síndrome de Down puede tener: Ojos inclinados hacia arriba Orejas pequeñas y ligeramente dobladas en la parte superior Boca pequeña, lo que hace que la lengua parezca grande Nariz pequeña y achatada en el entrecejo Cuello corto Manos y pies pequeños Baja tonicidad muscular Baja estatura en la niñez y adultez. Problemas de salud pueden tener las personas con síndrome de Down Las perspectivas para las personas con síndrome de Down son mucho más alentadoras de lo que solían ser. La mayoría de los problemas de salud asociados con el síndrome de Down puede tratarse y la expectativa de vida es actualmente de unos 60 años. Las personas con síndrome de Down tienen más probabilidades que las personas no afectadas de tener una o más de las siguientes enfermedades: Defectos cardíacos Defectos intestinales Problemas de visión Pérdida de la audición Infecciones Problemas de tiroides Leucemia Pérdida de la memoria FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 PROTOCOLO DE INTERVENCION DE FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO TRATAMIENTO Guiar al paciente para que TAPPING. experimente una secuencia de Efecto por sumación temporal y movimiento funcional con espacial de los estímulos. Se utiliza ayuda para aumentar el tono en pacientes Incrementar el rango de atetoides y atáxicos, pero también se movimiento emplea en espásticos a fin de Incrementar la elongación de mejorar las reacciones de equilibrio o los músculos para estimular músculos débiles. Ganar fuerza de los músculos en patrones funcionales EL TAPPING SIRVE PARA: Ganar estabilidad articular • Activar grupos musculares Incrementar el control ―débiles‖ que no pueden postural en actividades contraerse como resultado de funcionales inhibición recíproca por antagonistas espásticos : Tapping inhibitorio. • No se tocan los músculos en sí y se realiza en la dirección del patrón funcional deseado. • Aumentar el tono postural a fin de mantener la postura en contra de la gravedad, a través del aumento de la cocontracción : Tapping de presión. • Se inicia a partir de una posición media y es una forma muy fuerte de estimular receptores de músculos y articulaciones. Activar patrones sinérgicos de la función muscular estimulando grupos específicos de músculos responsables de dicha acción con un golpe en barrido en dirección del movimiento deseado : Tapping en barrido PARA TRABAJAR EL PACIENTE DEBE SER POSICIONADO A TRAVÉS DE TAPPING EN: FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA • EDICION 3 Posiciones esenciales para la estabilidad y fijación del tronco, cintura escapular y pelvis. • Etapas intermedias de dichos movimientos y que el paciente no puede controlar. PLACING. Capacidad para detener un movimiento en cualquier etapa, ya sea voluntaria o automáticamente. En el tratamiento se coloca el cuerpo y miembros del paciente en diversas posiciones de tal manera que los mantenga y controle sin ayuda. DESCARGA DE PESO, PRESIÓN, RESISTENCIA. • Espásticos: No deben emplearse posturas estáticas. Se deben obtener movimientos automáticos de adaptación mediante una transferencia constante del peso en rangos bastante amplios en todas direcciones. • Atetoides y atáxicos: Se emplean las mismas técnicas, pero de manera más estáticas. Los movimientos de transferencia de peso deben realizarse lentamente y en rangos pequeños. PUNTOS CLAVES DE CONTROL. Son puntos desde los cuales se reduce la espasticidad y se facilitan simultáneamente reacciones posturales y de movimiento más normales. CABEZA: • extensión facilita la extensión • flexión facilita la flexión • considerar si hay influencia de R.T.C.S. • considerar efectos de un patrón general FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 BRAZOS Y CINTURA ESCAPULAR: • Rotación interna de hombros, flexión y pronación de codos. • Rotación externa, supinación y extensión de codos. • Abducción horizontal, rotación externa, extensión y supinación de codos. • Elevación de brazos en rotación externa más presión hacia abajo. • Extensión de los brazos diagonalmente hacia atrás. • Abducción del pulgar, rotación externa, codo en supinación y extensión PIERNAS Y PELVIS: • La flexión de las piernas facilita la abducción, rotación externa y flexión dorsal de tobillos. • La flexión dorsal de los ortejos inhibe la espasticidad extensora de la EE.II. Y facilita la dorsiflexión del tobillo. • La rotación externa en extensión facilita la abducción y flexión dorsal de los tobillos. MANEJO DE POSTURAS: • d .prono • d. supino • sentado • 4 pies • semiarrodillado • arrodillado de pié caminando TRABAJO CON LOS PADRES. • Traslados • Ajustes para el hogar • Posicionamiento • Manejo en A.V.D. • Manejo social, emocional, intelectual y educativo FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 LESION MEDULAR DEFINICIÓN La lesión de la médula espinal se origina generalmente con un golpe repentino y traumático en la columna que causa fractura o dislocación de las vértebras. El daño se inicia al momento de la lesión cuando los fragmentos de hueso desplazados y el material de los discos o ligamentos magullan o rasgan el tejido de la médula espinal. Los axones se cortan o se dañan irreparablemente y se rompen las membranas de las células neurales. Los vasos sanguíneos pueden romperse y causar hemorragia intensa en la zona central de la sustancia gris, la cual puede propagarse a otras áreas de la médula espinal a las pocas horas siguientes. En cuestión de minutos, la médula espinal se hincha hasta abarcar toda la cavidad del canal espinal, a nivel de la lesión. Esta hinchazón corta el flujo sanguíneo, lo cual a su vez interrumpe el flujo de oxígeno al tejido de la médula espinal. La presión arterial desciende, a veces dramáticamente, a medida que el cuerpo pierde la capacidad de autorregularse. Al producirse un mayor descenso de la presión arterial, se interfiere la actividad eléctrica de las neuronas y los axones. Todos estos cambios pueden causar una condición conocida como shock medular que puede durar de varias horas hasta varios días. A pesar de que hay cierta controversia entre los neurólogos acerca del alcance y del impacto del shock medular, y aún sobre su definición en términos de características fisiológicas, parece que el shock se presenta en aproximadamente la mitad de los casos de lesión de la médula espinal, y generalmente está directamente relacionado con el tamaño y la gravedad de la lesión. Durante el shock medular, aún las porciones no lesionadas de la médula espinal sufren de discapacidad temporal y no pueden comunicarse normalmente con el cerebro. También se puede producir parálisis completa junto con la pérdida de reflejos y desensación en las extremidades. El aplastamiento y rasgamiento de los axones es solo el inicio de la devastación que ocurre en la médula espinal lesionada y que continúa durante varios días. El trauma físico inicial provoca una serie de sucesos bioquímicos y celulares que matan neuronas, le quitan a los axones su aislamiento de mielina y desencadenan una respuesta inflamatoria del sistema inmunológico. Días, o a veces hasta semanas más tarde, después del paso de esta segunda ola de daños, el área de destrucción ha crecido en tamaño, algunas veces hasta varios segmentos por encima y por debajo de la lesión original, así como la extensión de la discapacidad FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPEUTICO OBJETIVO TRATAMIENTO La cinesiterapia respiratoria asiste las fases de la respiración Se realizaran técnicas de desobstrucción, movilizaciones torácicas pasivas, movilización activa del diafragma; cuando se advierta inicio de contracción. Respirar dilatando la región epigástrica y respirar contra resistencia, manual o con cinturón elástico. Utilizaremos los diferentes decúbitos primero para favorecer la contracción muscular y después para reforzarla. Se desarrollaran los músculos inspiratorios costales; escálenos, intercostales, serrato mayor Se fortalecen los abdominales sino están afectados Tratar y evitar la Se harán inspiraciones profundas y movilización de insuficiencia las costillas contra resistencia lateral manual o respiratoria, elástica. Esta reeducación se hará después de la del evitar diafragma o cuando este, no va a recuperarse. Se retracciones, evitara poner en juego los músculos accesorios del prevenir la cuello. espasticidad, luchar contra la Favorecemos la fase espiratoria utilizando posturas de inmovilidad y drenaje en los diferentes decúbitos, en posición de evitar la atrofia trendelemburg y favoreciendo la musculatura de los músculos abdominal. que no han sido dañados tras la Mediante presiones, vibraciones y clapping lesión desprendemos, movilizamos y expulsamos las secreciones. En fase inicial es importante la correcta colocación del paciente en cama, para evitar deformidades y la aparición de la espasticidad. Colocación de las extremidades superiores - Hombro en ligera abducción. Antebrazo en extensión. Muñeca en flexión dorsal de hasta 45º Articulación metacarpo-falángica en flexión de 90º - Pulgar en oposición Colocación de las extremidades inferiores - Cadera en extensión y abducción de 20-30º Rodilla en extensión. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA - EDICION 3 Tobillo posición neutra (90º) CINESITERAPIA PASIVA Se realizaran movilizaciones pasivas de todas las articulaciones situadas por debajo de la lesión. De forma suave, lenta y progresiva, sin forzar el rango articular. Cuyos objetivos son: - Mantener la amplitud articular. Evitar la aparición de anquilosis (rigidez) Facilitación de la circulación. CINESITERAPIA ACTIVA Se realizaran movilizaciones activas de todos los segmentos situados por encima de la lesión que están por tanto indemnes. Siendo sus objetivos: Evitar el desuso Fortalecer e hipertrofiar la musculatura de las extremidades superiores para compensar las inferiores. Facilitando así los volteos en la cama y las transferencias para poder realizar mejor y de manera más independiente las actividades de la vida diaria. Trabajando: Musculatura de la cintura escapular. Flexores y extensores del antebrazo Supinadores y pronadores, músculos de la muñeca y dedos. Abdominales, dorsal ancho Cuadrado lumbar y espinales FASE DE SEDESTACIÓN Se inicia de forma lenta y progresiva. Aumentando poco a poco tanto los grados de elevación de la cama como el tiempo que permanecerá en esta posición. Para pasar a continuación y cuando sea posible a la silla de ruedas y bipedestación. FASE DE INCORPORACIÓN AL GIMNASIO Se continua con la cinesiterapia tanto pasiva como activa; así como con la cinesiterapia respiratoria en los casos que sea necesaria. Iniciamos la puesta del paciente en el plano inclinado de forma progresiva como preparación a la bipedestación y marcha si esta es posible por el nivel de la lesión. Empezaremos a trabajar ejercicios de equilibrio. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 Sentado en colchoneta frente a un espejo, proyecta los brazos hacia los lados, adelante y arriba. Cuando el equilibrio es aceptable se practica sin espejo. Así como ejercicios de estabilización (Kabat). POTENCIACIÓN MUSCULAR De la musculatura situada por encima de la lesión (indemne), con poleas, pesas, balones terapéuticos, autoasistidos. En algunos casos, de la musculatura afectada por la lesión, con electro estimulación. MOVILIZACIONES Y FLEXIBILIDAD Dependiendo del nivel de la lesión, se realizaran ejercicios de reptación y volteo. Ejercicios flexibilizantes de tronco en colchoneta. Así como tratamientos posturales, anti edema, estiramientos y tracciones. BIPEDESTACIÓN Y MARCHA La bipedestación es fundamental por su incidencia a nivel óseo, evitando la aparición de osteoporosis. Mejora el peristaltismo intestinal, facilitando la función evacuatoria y mejorando la eliminación de orina. El tipo de marcha, pendular o semipendular y la elección de aparatos dependerá del nivel de la lesión fundamentalmente y también de la edad y las características del paciente. Será necesario específico: - un fortalecimiento muscular Hipertrofia de los miembros superiores Extensores del tronco en bipedestación Elevación de la pelvis contrarresistencia Se inicia en las barras paralelas FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DEFINICIÓN La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, o demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer es una enfermedad, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años,2 aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico. La EA es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad. 3Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fue identificada por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzheimer en honor a su compañero. Por lo general, los síntomas iniciales son la inhabilidad de adquirir nuevas memorias y suelen ser confundidos con actitudes relacionadas con la vejez o a estrés. Ante la sospecha de EA, el diagnóstico se realiza con evaluaciones de conducta y cognitivas, así como neuroimágenes, de estar disponibles. A medida que progresa la enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de largo plazo y una predisposición a aislarse a medida que los sentidos del paciente declinan. Gradualmente se pierden las funciones biológicas que finalmente conllevan a la muerte. El pronóstico para cada individuo es difícil de determinar. El promedio general es de 7 años, menos del 3% de los pacientes viven por más de 14 años posterior al diagnóstico. La causa de la EA permanece desconocida. Las investigaciones suelen asociar la enfermedad a la aparición de placas seniles y ovillos neurofibrilares. Los tratamientos actuales ofrecen moderados beneficios sintomáticos, pero no hay tratamiento que retarde o detenga el progreso de la enfermedad. Para la prevención de la EA, se han sugerido un número variado de hábitos conductuales, pero no hay evidencias publicadas que destaquen los beneficios de esas recomendaciones, incluyendo estimulación mental y dieta balanceada. El papel que juega el cuidador del sujeto con EA es fundamental, aun cuando las presiones y demanda física de esos cuidados pueden llegar a ser una gran carga personal. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y en ciertas regiones subcorticales. Esta pérdida resulta en una atrofia de las regiones afectadas, FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 incluyendo una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal y la circunvolución cingulada. NEUROPATOLOGÍA Tanto las placas amiloides como los ovillo neurofibrilares son visibles bajo el microscopio en los cerebros de personas con la enfermedad de Alzheimer. Las placas son depósitos densos, insolubles, de la proteína beta-amiloide y de material celular que se localizan fuera y alrededor de las neuronas. Estas continúan creciendo hasta formar fibras entretejidas dentro de la célula nerviosa, los llamados ovillos. Es probable que muchos individuos, en su vejez, desarrollen estas placas y ovillos como parte del proceso normal de envejecimiento, sin embargo, los pacientes con Alzheimer tienen un mayor número en lugares específicos del cerebro como el lóbulo temporal. BIOQUÍMICA Enzimas actuando sobre la proteína precursora de Amiloides (APP) cortándola en fragmentos de beta-amiloide, los cuales son indispensables para la formación de las placas seniles del Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer se ha definido como una enfermedad que desdobla proteínas oproteopatía, debido a la acumulación de proteínas Aβ y tau, anormalmente dobladas, en el cerebro. Las placas neuríticas están constituidas por pequeños péptidos de 39–43 aminoácidos de longitud, llamados betaamiloides (abreviados A-beta o Aβ). El beta-amiloide es un fragmento que proviene de una proteína de mayor tamaño conocida comoProteína Precursora de Amiloide (APP, por sus siglas en inglés). Esta proteína es indispensable para el crecimiento de las neuronas, para su supervivencia y su reparación postinjuria. En la enfermedad de Alzheimer, un proceso aún desconocido es el responsable de que la APP sea dividida en varios fragmentos de menor tamaño por enzimas que catalizan un proceso de proteolisis. Uno de estos fragmentos es la fibra del beta-amiloide, el cual se agrupa y deposita fuera de las neuronas en formaciones microscópicamente densas conocidas como placas seniles. La enfermedad de Alzheimer se considera también una tauopatía, debido a la FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 agregación anormal de la proteína tau. Las neuronas sanas están compuestas por citoesqueleto, una estructura intracelular de soporte, parcialmente hechas de microtúbulos. Estos microtúbulos actúan como rieles que guían los nutrientes y otras moléculas desde el cuerpo hasta los extremos de los axones y viceversa. Cada proteína tau estabiliza los microtúbulos cuando es fosforilado y por esa asociación se le denomina proteína asociada al microtúbulo. En la EA, la tau procede por cambios químicos que resultan en su hiperfosforilación, se une con otras hebras tau creando ovillos de neurofibrillas y, de esta manera, desintegra el sistema de transporte de la neurona. PATOLOGÍA En la enfermedad de Alzheimer, los cambios en la proteína tau producen la desintegración de los microtúbulos en las células cerebrales. No se ha explicado por completo cómo la producción y agregación de los péptidos Aβ juegan un rol en la EA. La fórmula tradicional de la hipótesis amiloide apunta a la acumulación de los péptidos Aβ como el evento principal que conlleva la degeneración neuronal. La acumulación de las fibras amiloides, que parece ser la forma anómala de la proteína responsable de la perturbación de lahomeostasis del ión calcio intracelular, induce la muerte celular programada, llamada apoptosis. Se sabe también, que la Aβ se acumula selectivamente en las mitocondrias de las células cerebrales afectadas en el Alzheimer y que es capaz de inhibir ciertas funciones enzimáticas, así como alterar la utilización de laglucosa por las neuronas Varios mecanismos inflamatorios y la intervención de lascitoquinas pueden también jugar un papel en la patología de la enfermedad de Alzheimer. La inflamación es el marcador general de daño en los tejidos en cualquier enfermedad y puede ser secundario al daño producido por la EA, o bien, la expresión de una respuesta inmunológica FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 CUADRO CLINICO Predemencia Los primeros síntomas, con frecuencia, se confunden con la vejez o estrés en el paciente. Una evaluación neuropsicológica detallada es capaz de revelar leves dificultades cognitivas hasta 8 años antes de que la persona cumpla los criterios de diagnóstico. Estos signos precoces pueden tener un efecto sobre las actividades de la vida diaria. La deficiencia más notable es la pérdida de memoria, manifestada como la dificultad de recordar hechos recientemente aprendidos y una inhabilidad para adquirir nueva información. Dificultades leves en las funciones ejecutivas—atención, planificación, flexibilidad y razonamiento abstracto— o trastornos en la memoria semántica—el recordar el significado de las cosas y la interrelación entre los conceptos—pueden también ser síntomas en las fases iniciales de la EA. Puede aparecer apatía, siendo uno de los síntomas neuropsiquiátricos persistentes a lo largo de la enfermedad. La fase preclínica de la enfermedad es denominada por algunos deterioro cognitivo leve, pero aún existe debate si el término corresponde a una entidad diagnóstica independiente o si, efectivamente, es el primer estadio de la enfermedad. Demencia inicial La disminución en la destreza de la coordinación muscular de pequeños movimientos, como el tejer, comienzan a aparecer en el paciente de Alzheimer en las fases iniciales de la enfermedad. Los síntomas en esta fase inicial van desde una simple e insignificante, pero a veces recurrente, pérdida de memoria (como la dificultad en orientarse uno mismo en lugares como calles al estar conduciendo el automóvil), hasta una constante y más persuasiva pérdida de la memoria conocida como memoria a corto plazo, presentando dificultades al interactuar en áreas de índole familiar como el vecindario donde el individuo habita. Además de la recurrente pérdida de la memoria, una pequeña porción de los pacientes presenta dificultades para el lenguaje, el reconocimiento de las percepciones—agnosia—o en la ejecución de movimientos—apraxia—con mayor prominencia que los trastornos de la memoria. La EA no afecta las capacidades de la memoria de la misma forma. La memoria a largo plazo o memorias episódicas, así como la memoria semántica o de los hechos aprendidos y la memoria implícita, que es lamemoria del cuerpo sobre cómo realizar las acciones (tales como sostener el tenedor para comer), se afectan en menor grado que las capacidades para aprender nuevos hechos o el crear nuevas memorias. Los problemas del lenguaje se caracterizan, principalmente, por una reducción del vocabulario y una disminución en la fluidez de las palabras, lo que conlleva a un empobrecimiento general del lenguaje hablado y escrito. Usualmente, el paciente con Alzheimer es capaz de comunicar adecuadamente las ideas básicas. También aparece torpeza al realizar tareas motoras finas, tales como FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 escribir, dibujar o vestirse, así como ciertas dificultades de coordinación y de planificación. El paciente mantiene su autonomía y sólo necesita supervisión cuando se trata de tareas complejas. En esta etapa es frecuente que la persona se desoriente en la calle y llegue a perderse, por lo que se recomienda tomar precauciones: Colocando en su muñeca una pulsera con un número de teléfono de contacto. Avisar a conocidos de la situación para que alerten a la familia en caso de encontrar al enfermo de alzheimer deambulando. Usando un localizador GPS para personas con alzheimer, con el que la familia siempre pueda saber dónde está. Hay localizadores por teleasistencia, en los que el cuidador tiene que llamar a una teleoperadora para saber la posición de la persona que lleva el dispositivo, ylocalizadores directos, en los que el cuidador tiene un receptor con el que pulsando un botón ve en la pantalla un mapa y la posición exacta de la persona. DEMENCIA MODERADA Conforme la enfermedad avanza los pacientes pueden realizar tareas con cierta independencia (como usar el baño), pero requerirán asistencia en la realización de tareas más complejas (como ir al banco, pagar cuentas, etc.). Paulatinamente llega la pérdida de aptitudes como las de reconocer objetos y personas. Además, pueden manifestarse cambios de conducta como, por ejemplo, arranques violentos incluso en personas que jamás han presentado este tipo de comportamiento. Los problemas del lenguaje son cada vez más evidentes debido a una inhabilidad para recordar el vocabulario, lo que produce frecuentes sustituciones de palabras erróneas, una condición llamada parafasia. Las capacidades para leer y escribir empeoran progresivamente.Las secuencias motoras complejas se vuelven menos coordinadas, reduciendo la habilidad de la persona de realizar sus actividades rutinarias Durante esta fase, también empeoran los trastornos de la memoria y el paciente empieza a dejar de reconocer a sus familiares y seres más cercanos. La memoria a largo plazo, que hasta ese momento permanecía intacta, se deteriora. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 El paciente con Alzheimer no muere por la enfermedad, sino por infecciones secundarias como una llaga de presión o úlcera de decúbito, lesiones que se producen cuando una persona permanece en una sola posición por mucho tiempo. En esta etapa se vuelven más notorios los cambios en la conducta. Las manifestaciones neuropsiquiátricas más comunes son las distracciones, el desvarío y los episodios de confusión al final del día (agravados por la fatiga, la poca luz o la oscuridad) así como la irritabilidad y la labilidad emocional, que incluyen llantos o risas inapropiadas, agresión no premeditada e incluso la resistencia a las personas a cargo de sus cuidados. En aproximadamente el 30% de los pacientes aparecen ilusiones en el reconocimiento de personas. También puede aparecer la incontinencia urinaria. Estos síntomas estresan a los familiares y a personas a cargo del cuidado del paciente y pueden verse reducidos si se le traslada a un centro de cuidados a largo plazo. DEMENCIA AVANZADA La enfermedad trae deterioro de masa muscular perdiéndose la movilidad, lo que lleva al enfermo a un estado de encamamiento la incapacidad de alimentarse a sí mismo, junto a la incontinencia, en aquellos casos que la muerte no haya llegado aún por causas externas (infecciones por úlceras oneumonía, por ejemplo). El lenguaje se torna severamente desorganizado llegándose a perder completamente. A pesar de ello, se conserva la capacidad de recibir y enviar señales emocionales Los pacientes no podrán realizar ni las tareas más sencillas por sí mismos y requerirán constante supervisión, quedando así completamente dependientes. Puede aún estar presente cierta agresividad, aunque es más frecuente ver extrema apatía y agotamiento. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA PROTOCOLO OBJETIVO Evitar alteraciones de la piel como escaras o úlceras por decúbito. DE MANEJO FISIOTERAPEUTICO TRATAMIENTO Colchón antiescaras Masajes circulatorios Cambios de posición cada dos horas Inhibir actividad refleja patológica Estimular la secuencia motora Relajar musculatura espastica y retraída. EDICION 3 Movilización pasiva contra la espasticidad, el enfermo puede colaborar en los ejercicios que pueda hacer. Siempre cumpliendo la regla del no dolor y especialmente en el hombro, que puede llegar a convertirse en hombro doloroso. Técnica de Bobath: Ejercicios de Descargas de peso Técnica de Kabath Iniciación Rítmica primera modalidad Rotaciones Rítmicas Estimulación Eléctrica: por puntos motores se pueden aplicar desde el segundo día en las manos y en los pies, a partir del 15° día ya se aplicarán en más músculos. Ejercicios de recuperación para el enfermo : Entrelazando los dedos de las manos, siempre con el pulgar de la mano paralizada por encima del otro pulgar, extender ambos brazos al frente manteniendo esta posición durante 15 segundos. Se completa el ejercicio llevando las manos hacia la derecha y la izquierda y hacia arriba y abajo. Con las rodillas en flexión, le pedimos que eleve o separe la espalda de la cama manteniendo las rodillas juntas y los brazos extendidos sobre la cama con las palmas de la mano hacia abajo. Es hacer el puente. Con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en la cama, balancear las rodillas sin separarlas. Para que no se olvide de mantenerlas juntas, podemos colocar entre ambas un pequeño libro. Técnica de Rood En este tipo de pacientes se pueden incluir métodos de estimulación, tales como baños FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 contrastados, hidromasaje, exposición de la zona a superficies blandas y duras, también a materiales de diferentes texturas (arpillera rugosa, seda, algodón, lana, piel y toalla), pidiendo al paciente que note la diferencia y que haga el intento de identificar los materiales sin el auxilio de los ojos Estirar retraídos músculos Estiramientos: muy lentos asociados a la movilización. progresivos, siempre manuales. Técnica de Kabath: Iniciación rítmica segunda y tercera modalidad Reeducar sensibilidad Mejorar la capacidad funcional del paciente. Técnica de Rood: Diferentes texturas o con hielo por músculos antagonistas a los espásticos. Electroterapia: Se utiliza electroterapia de baja frecuencia, aunque el efecto sólo dura 24 horas. Crioterapia: se aplica durante 15-20 minutos y su efecto de relajación dura una hora aproximadamente. Se utiliza complementaria y previa a la movilización. Termoterapia: La técnica suele ser por inmersión en agua caliente a 38-40° de 1 5 a 20 minutos.. s Masaje: para relajarla zona, sobretodo en la zona cervical. s Vibración tendinosa: es el sometimiento de los tendones a una vibración aplicada con un aparato. Su efecto se mantiene durante varias horas y se utiliza más en manos y pies. Técnica de Kabath Estimulado la secuencia motora por medio de patrones totales y empleando técnicas como iniciación rítmica, inversión lenta, inversión lenta sostener y estabilización rítmica. Balancín: para mejorar el equilibrio y la transmisión de peso. s Ejercicios de equilibrio sentado y de pie. Entrenamiento funcional FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 PROTOCOLO DE INTERVENCION TERAPEUTICO PARALISIS CEREBRAL DEFINICION Parálisis cerebral es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en el período prenatal, perinatal o postnatal. La definición de PCI más ampliamente aceptada y más precisa es la de un "trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente (pero no invariable), secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro Bajo el concepto de PCI encontramos diferentes tipos de patologías con causas diferentes, con pronóstico variable dependiendo del grado de afectación y extensión de la lesión en el cerebro. La lesión es cerebral por lo que no incluye otras causas de trastorno motor (lesión medular, de sistema nervioso periférico). No es progresiva y si de carácter persistente causando un deterioro variable de la coordinación del movimiento, con la incapacidad posterior del niño para mantener posturas normales y realizar movimientos normales, conduciendo entonces a otros problemas ya ortopédicos por lo que se deben prevenir desde el primer momento. Al ocurrir en una etapa en que el cerebro se encuentra en desarrollo va a interferir en la correcta maduración del sistema nervioso incluso sin que el niño tenga una experiencia previa del movimiento voluntario, pero al no haber una especificidad de funciones y gracias a la neuroplasticidad va a permitir que áreas no lesionadas del cerebro suplan la función de aquellas zonas lesionadas y se establezcan vías suplementarias de transmisión. Esta neuroplasticidad del sistema nervioso será más efectiva cuando la lesión sea focal y mucho menos probable cuando sea generalizada. CAUSAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL: Las causas se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño a ese cerebro que se esta formando, creciendo y desarrollando. Se clasificarán como causas prenatales, perinatales o posnatales. CAUSAS PRENATALES: 1- Anoxia prenatal. (Circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón). 2- Hemorragia cerebral prenatal. 3- Infección prenatal. (Toxoplasmosis, rubéola, etc.). 4- Factor Rh (incompatibilidad madre-feto). 5- Exposición a radiaciones. 6- Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo. 7- Desnutrición materna (anemia). 8- Amenaza de aborto. 9- Tomar medicamentos contraindicados por el médico. 10- Madre añosa o demasiado joven. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 CAUSAS PERINATALES: Son las más conocidas y de mayor incidencia, afecta al 90 % de los casos. 1- Prematuridad. 2- Bajo peso al nacer. 3- Hipoxia perinatal. 4- Trauma físico directo durante el parto. 5- Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps). 6- Placenta previa o desprendimiento. 7- Parto prolongado y/o difícil. 8- Presentación pelviana con retención de cabeza. 9- Asfixia por circulares al cuello (anoxia). 10-Cianosis al nacer. 11-Broncoaspiración. CAUSAS POSNATALES: 12345678- Traumatismos craneales. Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.). Intoxicaciones (plomo, arsénico). Accidentes vasculares. Epilepsia. Fiebres altas con convulsiones. Accidentes por descargas eléctricas. Encefalopatía por anoxia. 5. TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL CLASIFICACIÓN CLÍNICA: a- Parálisis cerebral espástica: Cuando hay afectación de la corteza motora o vías subcorticales intracerebrales, principalmente vía piramidal (es la forma clínica más frecuente de parálisis cerebral). Su principal característica es la hipertonía, que puede ser tanto espasticidad como rigidez. Se reconoce mediante una resistencia continua o plástica a un estiramiento pasivo en toda la extensión del movimiento. b- Parálisis cerebral disquinesia o distónica: Cuando hay afectación del sistema extrapiramidal (núcleos de la base y sus conexiones: caudado, putamen, pálido y subtalámico). Se caracteriza por alteración del tono muscular con fluctuaciones y cambios bruscos del mismo, aparición de movimientos involuntarios y persistencia muy manifiesta de reflejos arcaicos. Los movimientos son de distintos tipos: corea, atetosis, temblor, balismo, y distonías. c- Parálisis cerebral atáxica: Se distinguen tres formas clínicas bien diferenciadas que tienen en común la existencia de una afectación cerebelosa con hipotonía, incoordinación del movimiento y trastornos del equilibrio en distintos grados. En función del predominio de uno u otro síntoma y la asociación o no con signos de afectación a otros niveles del sistema nervioso, se clasifican en diplejía espástica, ataxia simple y síndrome del desequilibrio. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 d- Parálisis cerebral mixta: Se hallan combinaciones de diversos trastornos motores y extrapiramidales con distintos tipos de alteraciones del tono y combinaciones de diplejía o hemiplejías espásticas, sobre todo atetósicos. Las formas mixtas son muy frecuentes. Clasificación topográfica en función de la extensión del daño cerebral: El sufijo plejia significa ausencia de movimiento, cuando hay algún tipo de movilidad se utiliza el sufijo paresia (cuadriparesias, tetraparesias, hemiparesias y monoparesias). a- Cuadriplejía: Están afectados los cuatro miembros. b- Tetraplejía: Afectación global incluyendo tronco y las cuatro extremidades, con un predominio de afectación en miembros superiores. c- Triplejía: Afectación de las extremidades inferiores y una superior. d- Diplejía: Afectación de las cuatro extremidades con predominio en extremidades inferiores. e- Hemiplejía: Está tomado un solo lado del cuerpo (hemicuerpo), y dentro de este el más afectado es el miembro superior. f- Doble hemiplejía: Cuando existe una afectación de las cuatro extremidades, pero mucho más evidente en un hemicuerpo, comportándose funcionalmente como una hemiparesia. g- Paraplejía: Son muy poco frecuentes, se afectan solo los miembros inferiores. h- Monoplejía: Se afecta un solo miembro (brazo o pierna), estos casos son poco comunes. ALTERACIONES MOTORAS Son las alteraciones de la postura y movimiento que se producen en la parálisis cerebral y se pueden dividir en signos positivos y signos negativos: Los signos positivos son signos clínicos anormales, como reflejos y reacciones y alteraciones del tono muscular, que están presentes en niños con parálisis cerebral y nos sirven para diagnosticar. Los reflejos y reacciones pueden ser los que se observan en el recién nacido o los que aparecen como consecuencia de la patología. Reflejo tónico laberíntico: Es un reflejo anormal que no aparece en los niños sanos y se caracteriza por espasticidad o espasmos intermitentes al provocarle cambios en la posición de la cabeza. Reflejo tónico asimétrico del cuello: debe desaparecer hacia el quinto mes de vida en condiciones normales. En el paralítico cerebral produce asimetría y puede impedir que el niño tienda su mano y agarre un objeto mientras lo mira; este reflejo generalmente es más intenso hacia la derecha por lo que estos niños parecen, al principio, zurdos. Reflejo tónico simétrico del cuello: la elevación de la cabeza produce aumento de la hipertonía extensora de los brazos y flexores de las piernas. Al bajar la cabeza se produce el efecto opuesto. Reflejo de Moro: que debía desaparecer a los cuatro meses. Reacciones asociadas: son reacciones estereotipadas que siempre funcionan bajo un mismo patrón y que van desde una extremidad hacia el resto de las partes afectadas. Son inducidas por el miedo, falta de FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 equilibrio y refuerzo excesivo. Reacción positiva de apoyo: un miembro se convierte en un rígido pilar de contracción para soportar el peso. Los signos negativos constituyen la ausencia de funciones normales, como: ATETOSIS Movimientos lentos de contorsión provocados por una Incoordinación de los músculos agonistas y antagonistas y son Aumentados al intentar hacer movimientos voluntarios. MOV. COREICOS Son saltos rápidos e involuntarios que se aumentan con el movimiento voluntario DISTONÍA Alteración del tono muscular caracterizada por espasmos de contracción intermitente Mecanismos antigravitatorios: Los que sostienen el cuerpo en contra de la gravedad. Mecanismos para la fijación postural: Para enderezar la cabeza y el tronco, reacciones de compensación para evitar la caída y reacciones de inclinación de la cabeza, tronco y miembros. Reacciones protectoras o de vacilación: Las que protegen la postura erguida después del desplazamiento horizontal del cuerpo, incluida la de paracaídas. Reacciones de enderezamiento: Son las secuencias de movimiento que capacitan al cuerpo para recuperar la posición erguida, manteniendo equilibrio durante el proceso. Reacciones de locomoción: Las necesarias para comenzar a dar pasos, girar y para mantener la marcha. Respuestas oculares posturales. ÁREA PROBLEMAS ASOCIADOS Problemas visuales Daño en el nervio óptico Daño en las vías visuales o corteza visual Estrabismos Problemas Auditivos Sordera nerviosa Daño cortical Lenguaje Alteraciones en la articulación (tetraplejía) Alteraciones del movimiento (atetosis, ataxia) Daño central en centros del lenguaje Impedimentos mentales Daño que evita el desarrollo de la memoria Pérdida de fibras asociativas que vinculan partes del cerebro originando problemas de aprendizaje Epilepsia Cicatrices del cerebro que pueden ser focos epilépticos Problemas emocionales FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 PROTOCOLO DE INTERVENCION DE FISIOTERAPIA OBJETIVO TRATAMIENTO Prevenir el deterioro o debilidad de los El Método Bobath se basa en la músculos como resultado de la falta plasticidad: lo explicaremos a de uso (llamada atrofia por falta de continuación. No se conoce uso). exactamente el número de células en el cerebro, pero sí que es un número Evitar la contractura, en la cual los dijo. Tras el nacimiento el número de músculos se inmovilizan en una conexiones e interacciones aumenta y se refuerzan las conexiones con cada postura rígida y anormal. una de las acciones que el cerebro Mejorar el desarrollo motor del niño, aprende; a esta capacidad de modelar buscando movilidad, función y el cerebro a través del aprendizaje se percepción ( conocimiento de lo que le denomina plasticidad. No podemos recuperar las neuronas muertas, pero se está haciendo ). sí reconstruir nuevas vías de conexión, y la plasticidad dependerá de la cantidad y calidad de estímulos que reciba el niño. Posturas inhibidoras de reflejos patológicos Intentan inhibir los reflejos anormales responsables de la hipertonía por medio de unas posiciones especiales que reduzcan e incluso anulen dichas posturas; anulan las reacciones tónicas que dificultan la coordinación; así a partir de ellas se procura el movimiento activo o asistido sin desencadenar los patrones de flexión o extensión. Se llevan a cabo sobre una camilla o un balón gigante de 1 metro de diámetro que sirve de soporte inestable. P.I.R.: Postura inhibidora de reflejos en decúbito lateral con flexión de las caderas, rodillas, columna vertebral, hombros y cabeza Postura inhibidora de reflejos en decúbito supino con flexión de caderas, rodillas, columna vertebral, hombros y cabeza Postura inhibidora de reflejos en decúbito supino con flexión de la cadera, rodillas, columna vertebral y hombros y cabeza en extensión Postura inhibidora de reflejos en decúbito dorsal con rodillas flexionadas, cadera y columna extendidas, cabeza FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 flexionada y hombros en apoyados en la camilla Postura inhibidora de reflejos en decúbito supino con las rodillas flexionadas al extremo de la camilla Postura inhibidora de reflejos en decúbito prono, con columna, caderas y rodillas extendidas y codos flexionados Una vez realizadas estas P.I.R. se agregan al tratamiento ejercicios que parten de estas posiciones iniciales como pueden ser la flexión de rodillas y caderas, elevación de tronco, abducción de miembros inferiores, etc. Ejercicios de facilitación Existen ejercicios de facilitación de muchos tipos: Facilitación de las reacciones de equilibrio: Son movimientos automáticos compensativos que hacen posible una adaptación postural a los continuos desplazamientos del centro de gravedad del niño. Suelen utilizar el balón citado anteriormente, como por ejemplo colocar al niño en decúbito prono con los apoyados antebrazos. El niño al desplazarse el balón adelante y atrás intentará mantenerse en equilibrio por sí mismo. Otro ejercicio es colocar al niño en bipedestación sobre un Balancín cogiéndole por las caderas, etc. Facilitación de reacciones de protección y defensa: Desde sedestación se puede coger al niño por la muñeca de un brazo y el otro queda en extensión. Se le empuja en sentido lateral para que apoye la palma de la mano, con el codo en flexión el niño espástico apoya el dorso de la mano o en cuello de cisne. Otro ejemplo es el niño de rodillas, levantarle los brazos y soltárselos para que los apoye en una mesa FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 delante de la cual se encuentra. O en bipedestación mantenerlo frente a una pared asistido por la cintura escapular. Se le desplaza hacia la pared para que apoye defensivamente las palmas de las manos sobre ella. Facilitación del sostén cefálico: Por ejemplo, el niño en decúbito supino se le tracciona los brazos para que intente acompañar la elevación del tronco con la de la cabeza. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 HIDROCEFALIA DEFINICIÓN Se conoce como hidrocefalia a la acumulación de líquido que se encuentra rodeando al cerebro en el interior del cráneo. La retención de este líquido en las cavidades del sistema nervioso central da lugar a un aumento de presión que puede originar una alteración de los tejidos del cerebro. FISIOLOGIA: El sistema ventricular está constituido por cuatro ventrículos conectados por vías estrechas. Normalmente, el líquido cerebroespinal fluye a través de los ventrículos, sale a cisternas (espacios cerrados que sirven de reservorios) en la base del cerebro, baña la superficie del cerebro y la médula espinal y, luego, es absorbido en la corriente sanguínea. El líquido cerebroespinal tiene tres funciones vitales importantes: Mantener flotante el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador. Servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos. Fluir entre el cráneo y la espina dorsal para compensar por los cambios en el volumen de sangre intracraneal (la cantidad de sangre dentro del cerebro). El equilibrio entre la producción y la absorción de líquido cerebroespinal es de vital importancia. En condiciones ideales, el líquido es casi totalmente absorbido en la corriente sanguínea a medida que circula. Sin embargo, hay circunstancias que, cuando se hallan presentes, impedirán o perturbarán la producción de líquido cerebroespinal o que inhibirán su flujo normal. Cuando se perturba este equilibrio, resulta la hidrocefalia. EPIDEMIOLOGIA: La incidencia y prevalencia es difícil de definir ya que no existen datos sustentables. Se estima que la Hidrocefalia afecta a 1 de cada FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 500 niños. Actualmente el diagnóstico de la hidrocefalia congénita es prenatal por ecotomografía obstétrica que permite programar el nacimiento y evitar una mayor progresión de la dilatación. TIPOS DE HIDROCEFALIA: La hidrocefalia puede ser congénita o adquirida. La hidrocefalia congénita se halla presente al nacer y puede ser ocasionada por influencias ambientales durante el desarrollo del feto o por predisposición genética. La hidrocefalia adquirida se desarrolla en el momento del nacimiento o en un punto después. Este tipo de hidrocefalia puede afectar a las personas de todas las edades y puede ser ocasionado por una lesión o una enfermedad que causa agrandamiento de los ventrículos a consecuencia de un aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo causando, por lo general, una obstrucción. La hidrocefalia también puede ser comunicante o no comunicante. HIDROCEFALIA COMUNICANTE La hidrocefalia comunicante ocurre cuando el flujo del líquido cefaloraquideo (LCR) se ve bloqueado después de salir de los ventrículos al espacio subaracnoideo. Esta forma se denomina comunicante porque el líquido cefaloraquideo aún puede fluir entre los ventrículos, que permanecen abiertos. La reabsorción del LCR está alterada en las vellosidades aracnoideas por infecciones o hemorragia. Se caracteriza por dilatación de las cavidades ventriculares del cerebro por delante del sitio de la obstrucción. Dependiendo de la velocidad de insaturación y la edad del paciente, puede ser una hidrocefalia aguda—caracterizada por herniación cerebral y muerte súbita—e hidrocefalia crónica, con signos y síntomas de aparición lenta e hipertensión endocraneana. Cursa con retraso mental en los niños y demencia en los adultos. HIDROCEFALIA NO-COMUNICANTE La hidrocefalia no comunicante—llamada también hidrocefalia "obstructiva"— ocurre cuando el flujo del líquido cerebroespinal se ve bloqueado a lo largo de una o más de las vías estrechas que conectan los ventrículos. Una de las causas más comunes de hidrocefalia es la "estenosis acuaductal". La causa más frecuente es la hidrocefalia congénita que afecta a 11.000 nacimientos con obstrucción del acueducto de Silvio, un pequeño conducto entre el tercero y cuarto ventrículo en la mitad del cerebro. Otra causa es la malformación de Arnold-Chiari asociada o heredado como rasgo ligado al cromosoma X. Puede también ser causado por tumores localizados en el tronco del encéfalo, cerebelo y región pineal o por hemorragias cerebrales y subaracnoideas o cicatrices posterior a meningitis. CAUSAS: La hidrocefalia puede ser congénita y estar presente en el momento del nacimiento o aparecer después del mismo. Aunque es más frecuente en los niños, también puede aparecer en adultos y en la tercera edad. En el caso de la hidrocefalia congénita, existen factores genéticos que favorecen su aparición y también determinadas circunstancias durante el FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 embarazo que pueden predisponer a su padecimiento. En los niños pequeños puede aparecer en relación con defectos congénitos que afectan al sistema nervioso, infección que afecta al feto durante el embarazo, meningitis, encefalitis, tumores del sistema nervioso, traumatismos, partos difíciles, etc. En los niños mayores, la hidrocefalia suele relacionarse sobre todo con defectos congénitos o del desarrollo, traumatismos, hemorragias cerebrales, tumores o infecciones del sistema nervioso SINTOMAS: Los síntomas varían sobre todo en función de la edad y de la velocidad de instauración de la hidrocefalia. En los niños de corta edad, los huesos del cráneo no están unidos unos a otros de forma rígida y cuando se produce un aumento de presión en su interior estos huesos se separan entre sí y el volumen y del cráneo aumenta. El incremento progresivo del tamaño de la cabeza más allá de los límites normales es uno de los signos que deben hacer sospechar hidrocefalia. Al mismo tiempo, la separación de los huesos del cráneo puede hacerse evidente a la exploración. Además, la fontanela, orificio palpable a través de la piel en la parte superior del cráneo de los niños pequeños, puede abombarse por la presión. Otros síntomas que se pueden notar son la irritabilidad excesiva o llanto, vómitos, dificultad para la alimentación, retraso en el crecimiento, escasez de movimientos o espasmo muscular, somnolencia, desviación de los ojos hacia abajo y convulsiones, entre otros. En los adultos y en los niños mayores, en los que se ha producido una fijación más estable de los huesos del cráneo, los síntomas son algo distintos ya que el cráneo no puede crecer y compensar en parte el aumento de presión. Pueden aparecer náuseas y vómitos, dolor de cabeza, visión borrosa o visión doble, desviación de los ojos o estrabismo, falta de coordinación de los movimientos, problemas de equilibrio o alteración de la forma de caminar, alteraciones mentales, somnolencia, alteración del nivel de conciencia, irritabilidad DIAGNOSTICO: Ante la aparición de cualquiera de los síntomas mencionados es necesario acudir a un médico. Tras preguntar por los antecedentes de enfermedad personales y familiares y recabar toda la información de interés, el médico realizará una exploración física orientada a identificar posibles signos de hidrocefalia y para descartar que existe un daño neurológico asociado. Existen diferentes pruebas que pueden ayudar descartar la hidrocefalia o apoyar su diagnóstico. Entre ellas figuran las pruebas de imagen, como la Tomografía Computarizada, el estudio mediante ultrasonidos, la Resonancia Magnética, la radiografía del cráneo. También se puede recurrir al registro y control de la presión. PRUEBAS Y EXAMENES: Cuando el médico golpea suavemente el cráneo del niño con las puntas de los dedos puede haber sonidos anormales que indican adelgazamiento y separación de los huesos del cráneo. Las venas del cuero FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 cabelludo pueden aparecer estiradas o agrandadas. Parte o toda la cabeza puede ser más grande de lo normal y dicho agrandamiento se observa más comúnmente en la parte frontal. Las mediciones periódicas del perímetro cefálico pueden mostrar que la cabeza está creciendo. Los ojos pueden lucir "hundidos" y la esclerótica puede aparecer por encima de la parte coloreada del ojo, dándole a éstos una apariencia de "puesta de sol". Además, los reflejos pueden ser anormales. Una tomografía computarizada de la cabeza es uno de los mejores exámenes para identificar la hidrocefalia. Otros exámenes que se pueden hacer abarcan: Arteriografía Gammagrafía cerebral con radioisótopos Ecografía del cráneo (una ecografía del cerebro) Punción lumbar y análisis del líquido cefalorraquídeo (rara vez se hace) Radiografías del cráneo TRATAMIENTO GENERAL: El objetivo del tratamiento es minimizar o prevenir el daño cerebral a través del mejoramiento del flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR). La obstrucción se puede eliminar quirúrgicamente, de ser posible. Si no se puede hacer, se puede colocar una derivación (sonda flexible) dentro del cerebro para permitir que el LCR fluya alrededor del área bloqueada. La sonda de la derivación va hasta otra parte del cuerpo, como el abdomen, donde el líquido cefalorraquídeo extra puede absorberse. Si hay signos de infección, se administran antibióticos. En caso de infecciones graves, puede ser necesario retirar la derivación. la ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo (ETV), la cual libera presión sin reemplazar la derivación. la extracción o la cauterización de las partes del cerebro que producen LCR pueden reducir su producción. Los exámenes de control generalmente continúan durante toda la vida del niño y se hacen con el fin de evaluar su nivel de desarrollo y tratar cualquier problema intelectual, neurológico o físico. La cirugía no tiene ningún efecto sobre el problema neurológico central. Solo se requerirá su uso en estos niños para mejorar ciertas funciones, aliviar el Dolor, mejorar la apariencia y/o facilitar la atención y el vestido. Por ejemplo, son Susceptibles de cirugía el pie equino y las escoliosis, dos problemas del aparato Locomotor muy frecuente en estos niños. Las ayudas técnicas que pueden requerir este tipo de niños también son muy variadas, dependiendo de su grado de afectación y deformidad principalmente. Así encontramos: Calzado especial: Que sostendrá tobillos inestables o corregirá/mantendrá la deformidad. Yesos correctores: Cuando las deformidades del pie hagan imposible FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 la colocación de botas. Asientos: es importante el apoyo apropiado pues ya dijimos que el PC pasa gran parte del tiempo sentado. Un asiento debe ser cambiado no solamente cuando el niño es físicamente demasiado grande para él, sino también cuando se modifica su nivel de habilidad. Por ejemplo: un niño desorganizado o deformado debe tener un asiento que lo sostenga íntimamente (asiento moldeado o en hamaca) mientras que para niños más hábiles son recomendables los asientos modulares o de almohadillas plegables. Andadores: Que luego pueden evolucionar a trípodes, muletas canadienses con andas flojas para los brazos, bastones… Movilidad sobre ruedas: La posición de un cochecito no es ideal aunque usualmente es segura y fácil para los padres; se está tornando evidente que la movilidad autopropulsada produce extraordinarios beneficios en cuanto a motivación, percepción y socialización. PROTOCOLO DE INTERVENCION DE FISIOTERAPIA OBJETIVOS TRATAMIENTO Guiar al paciente para que TAPPING. experimente una secuencia de movimiento funcional con ayuda Efecto por sumación temporal y espacial de los estímulos. Se utiliza Incrementar el rango de para aumentar el tono en pacientes movimiento atetoides y atáxicos, pero también se emplea en espásticos a fin de mejorar Incrementar la elongación de las reacciones de equilibrio o para los músculos estimular músculos débiles. Modular tono muscular Ganar fuerza de los músculos en patrones funcionales Ganar estabilidad articular Incrementar el control postural en actividades funcionales EL TAPPING SIRVE PARA: • No se tocan los músculos en sí y se realiza en la dirección del patrón funcional deseado. • Aumentar el tono postural a fin de mantener la postura en contra de la gravedad, a través del aumento de la cocontracción : Tapping de presión. • Se inicia a partir de una posición media y es una forma muy fuerte de estimular receptores de músculos y articulaciones. Activar patrones sinérgicos de la función muscular estimulando grupos específicos de músculos FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 responsables de dicha acción con un golpe en barrido en dirección del movimiento deseado : Tapping en barrido PARA TRABAJAR EL PACIENTE DEBE SER POSICIONADO A TRAVÉS DE TAPPING EN: • Posiciones esenciales para la estabilidad y fijación del tronco, cintura escapular y pelvis. • Etapas intermedias de dichos movimientos y que el paciente no puede controlar. PLACING. Capacidad para detener un movimiento en cualquier etapa, ya sea voluntaria o automáticamente. En el tratamiento se coloca el cuerpo y miembros del paciente en diversas posiciones de tal manera que los mantenga y controle sin ayuda. DESCARGA DE PESO, PRESIÓN, RESISTENCIA. • Espásticos: No deben emplearse posturas estáticas. Se deben obtener movimientos automáticos de adaptación mediante una ansferencia constante del peso en rangos bastante amplios en todas direcciones. • Atetoides y atáxicos: Se emplean las mismas técnicas, pero de manera más estáticas. Los movimientos de transferencia de peso deben realizarse lentamente y en rangos pequeños. FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA EDICION 3 PUNTOS CLAVES DE CONTROL. Son puntos desde los cuales se reduce la espasticidad y se facilitan simultáneamente reacciones posturales y de movimiento más normales. CABEZA: • extensión facilita la extensión • flexión facilita la flexión • considerar si hay influencia de R.T.C.S. • considerar efectos de un patrón general BRAZOS Y CINTURA ESCAPULAR: • Rotación interna de hombros, flexión y pronación de codos. • Rotación externa, supinación y extensión de codos. • Abducción horizontal, rotación externa, extensión y supinación de codos. • Elevación de brazos en rotación externa más presión hacia abajo. • Extensión de los brazos diagonalmente hacia atrás. • Abducción del pulgar, rotación externa, codo en supinación y extensión PIERNAS Y PELVIS: • La flexión de las piernas facilita la abducción, rotación externa y flexión dorsal de tobillos. • La flexión dorsal de los ortejos inhibe la espasticidad extensora de la EE.II. Y facilita la dorsiflexión del tobillo. • La rotación externa en extensión facilita la abducción y flexión dorsal de los tobillos. MANEJO DE POSTURAS: • d .prono • d. supino • sentado • 4 pies FECHA REV 18/09/2013 PROTOCOLO DE INTERVENCION FISIOTERAPIA • • semiarrodillado arrodillado caminando EDICION 3 de pié - TRABAJO CON LOS PADRES. • Traslados • Ajustes para el hogar • Posicionamiento • Manejo en A.V.D. • Manejo social, emocional, intelectual y educativo del niño