APLICACIONES MÉDICAS DE LAS TÉCNICAS INMERSIVAS DE REALIDAD VIRTUAL ING. GABRIELA A. ALLEN U.C.V Caracas-Venezuela E-mail: [email protected] RESUMEN Las aplicaciones médicas de las técnicas inmersivas de realidad virtual hoy en día cumplen una función muy importante para el desarrollo de las distintas áreas de la medicina ya que se crean entornos tridimensionales con la ayuda de ordenadores y dan lugar a percepciones y a vivencias que se aproximan a algunas percepciones y vivencias propuestas a partir de los objetos llamados reales. Esto representa una gran ayuda para el médico o científico moderno, ya que, con el uso de la realidad virtual pueden llegar a resultados tan aproximados a los resultados reales sin poner en riesgo vidas significativas, como por ejemplo ensayos de procedimientos quirúrgicos para estudiantes de medicina. Adicionalmente representa un aporte para el ser humano en la psicología, tratamientos virtuales, ambientes virtuales para enseñar al ciego y la creación de prótesis para las personas discapacitadas. Palabras claves: Interacción, inmersión, tiempo real, aproximación, desarrollo. ABSTRACT The virtual reality at the present time generates big contributions in the different branches of the medicine with the creation of three-dimensional environments to simulate events as if you were in the reality. The fact of simulating events generates a significant contribution it stops in the learning in the medicine like for example tests of surgical procedures without putting in risk human lives. It also represents a great contribution in other fields of the medicine like the psychology, treatments, among other. Keyword: Interaction, immersion, real time, approach, development. movimiento y posiblemente con el tacto y otras formas de retroalimentación. APLICACIONES MÉDICAS DE LAS TÉCNICAS INMERSIVAS DE REALIDAD VIRTUAL Entre las características básicas de la RV están: Desde su creación, las computadoras se han convertido en parte fundamentales y esenciales para el diagnóstico y uso terapéutico del médico moderno y más aún con la aparición de la realidad virtual (RV). La interacción, rasgos que permiten al usuario manipular el curso de la acción dentro de una aplicación de RV, permitiendo que el sistema responda a los estímulos de la persona que lo utiliza, creando interdependencia entre ellos. La RV es la simulación de un entorno real o imaginario creado por computadoras donde el usuario puede experimentar ver, moverse y reaccionar visualmente en las tres dimensiones el alto, el ancho y la profundidad, además puede proveer una experiencia visual interactiva en tiempo completo, ya sea con sonido o con La inmersión, consiste en bloquear toda distracción y enfocarse selectivamente solo en la información u operación sobre la cual se trabaja. Posee dos atributos importantes, el 1 primero de ellos es su habilidad para enfocar la atención del usuario, y el segundo es que convierte una base de datos en experiencias, estimulando de esta manera el sistema natural de aprendizaje humano. claustrofobia, miedo a manejar, etc. La incorporación de la realidad virtual a los tratamientos ya establecidos beneficia y agiliza en gran parte el proceso de superación, puesto que el tener modelos virtuales (como por ejemplo modelos de elevadores, simulación de vuelos, entre otros) aumenta la confianza y seguridad del paciente, puesto que el sabe que mientras pruebe este tipo de modelos nunca se encontrará realmente en peligro, además el paciente se siente más tranquilo al saber que al encontrarse en un ambiente virtual puede parar cuando éste lo desee. Además, el paciente puede visualizar mejor su problema y por consecuencia, el psiquiatra puede observar lo mismo que el paciente esta percibiendo, llevando a un tratamiento más enfocado. Este tipo de aplicaciones muestra un futuro promisorio para este tipo de tratamientos. Tiempo real, las acciones del usuario pueden modificar el estado del entorno de forma inmediata. “En 1965 Surge el concepto de Realidad Virtual, cuando Ivan Sutherland (hoy miembro de Sun Microsystems Laboratories) publicó un artículo titulado "The Ultimate Display", en el cual describía el concepto básico de la Realidad Virtual. El trabajo inicial del doctor Sutherland fue básico para investigaciones subsecuentes en este terreno”. Posteriormente se fueron desarrollando aplicaciones basadas en este concepto en ámbitos como: música, química, ciencias biológicas, matemáticas, astronomía, arte, arquitectura, entretenimiento, medicina entre otros. Cada uno de estos ámbitos en las que se han desarrollado aplicaciones inmersivas de realidad virtual tiene su nivel de importancia, pero no cabe duda que en la medicina es donde mayor aporte ha tenido al ser humano y por ende es uno de los campos más importantes para aplicaciones de RV. Fig.1.- Modelos virtuales Tratamiento para el bienestar de pacientes con cáncer Otra de los tipos de aplicaciones en el área de la psicología es el tratamiento para el bienestar de pacientes con cáncer, donde pueden experimentar mundos virtuales sin que se les cause fatiga alguna o estrés adicional. Se espera que un bello escenario en conjunto con viento, sonidos, olores brinde a los pacientes una relajación y sentido de bienestar. La medicina cuenta con una basta diversidad de áreas de estudios entre las cuales están: Realidad virtual en la Psicología El tratamiento de fobias juega un lugar muy importante dentro de la disciplina de la psicología, cada año millones de personas acuden a psicólogos para el tratamiento de fobias que van desde miedo a las alturas, a volar, a las arañas, 2 Simulación de Cirugías virtuales Tratamiento mediante radiaciones Una aplicación más de la realidad virtual en la medicina son los proyectos de cirugías virtuales. La idea general es proveer al cirujano con una herramienta que le permita experimentar diferentes procedimientos quirúrgicos en un ambiente artificial. Las aplicaciones de éste tipo se puede utilizar también para el entrenamiento de estudiantes de medicina, donde ellos pueden realizar operaciones en modelos virtuales permitiéndoles observar los resultados. Este tipo de simulaciones tridimensionales todavía se pueden perfeccionar, sin embargo, existen modelos que ya se están implementando actualmente. Una de las aplicaciones más asombrosas y precisas de las técnicas de la realidad virtual es la de la configuración de rayos para los tratamientos de radiaciones en tumores. Las técnicas de tratamiento y terapia requieren una radiación muy fuerte de rayos X dirigida sobre el tumor. Tradicionalmente, los radiólogos y oncólogos que tratan el cáncer sólo han tenido imágenes por computadoras bidimensionales o tridimensionales para aumentar su pericia en el suministro de dosis letales de radiaciones a tumores cancerígenos. Siempre está presente el riesgo de exponer los tejidos que rodean el tumor. La tarea es irradiar los rayos de tal manera que afecten sólo al tumor, y no a otras partes sensibles de la anatomía, como la columna vertebral o los ojos. Normalmente los médicos tienen, en último término, que fiarse de su instinto al ver la imagen tridimensional de la estructura del tumor o del órgano que va a ser tratado. Incluso los especialistas más cualificados y experimentados encuentran dificultades, ya que cada situación es única. El tumor en cuestión puede estar envuelto en un órgano, incrustado en tejido sensible o puede tener ramas a través de otras áreas. Cualquier cosa que permita al doctor examinar el crecimiento descontrolado también le permitirá decidir sobre las formas y los medios más efectivos de tratar el problema. Vencer el desafío es más sencillo si se irradian rayos virtuales en una imitación virtual de la parte del cuerpo afectada. Fig.2.- Procedimiento quirúrgico simulado Motivación Dentro del aspecto motivacional en la conducta humana, se señala la efectividad en el mejoramiento y mantenimiento del aprendizaje e interés intrínseco. El interés contribuye al aprendizaje, por tanto, estudia el impacto del interés como aspecto esencial para la motivación intrínseca. En este aspecto, el ambiente virtual provee un sentido de presencia, lo que posibilita la creación de escenarios que estimulan la curiosidad y el interés para el aprendizaje. Tratamiento de aneurismas Un aneurisma es una burbuja de sangre que se forma en la pared de una vena, en el cerebro o en cualquier otra parte del cuerpo. Un escenario virtual ampliado de los dispositivos y el lugar del aneurisma proporcionan al cirujano un alto grado de control y permite una observación precisa 3 en tiempo real de la dinámica del flujo sanguíneo en el área afectada y sus alrededores. Mediante la observación en tiempo real de los cambios del flujo sanguíneo virtual y la examinación de la dilatación de las paredes todo mediante exhibiciones correspondientes al proceso operativo los cirujanos pueden calcular mejor el riesgo de que el aneurisma estalle con distintas actuaciones. Las técnicas también están siendo incorporadas a estudios del corazón. Investigadores en Alemania están recopilando todos los datos para observar qué ocurre en un ventrículo o arteria virtual durante un infarto o fibrilación. Están en el camino de obtener una visión interior del bombeo de sangre. tener que ponerlos en situaciones de peligro o riesgo. La posibilidad de crear un ambiente que facilite el aprendizaje de rutas de acceso hacia las distintas áreas de la universidad para personas con impedimentos; y de esta forma concientizar a las personas que "no tienen impedimentos" sobre las facilidades, dificultades y necesidades que tienen esta población. Adicionalmente de todos estos beneficios que aporta la realidad virtual en la medicina, también se están desarrollando las bases para concebir nuevas prótesis que permitan restaurar, en lo posible, las necesidades del ser humano. Ayudar al ciego a ver En tales conjuntos virtuales, el usuario es alertado ante obstáculos físicos y no se tropezará con ellos. Una persona que se golpea con el armario de una cocina, siente el golpe, pero no se hace daño. La interacción entre un usuario ciego y la máquina es facilitada por pantallas táctiles en relieve. Más que el Braille gráfico, éstas transmiten información en una variedad de formas no visuales como textura, vibraciones, sonidos o alzados. El mismo sistema podría generar planos táctiles del tamaño de la pantalla de las áreas o entornos virtuales que el usuario tiene intención de explorar, para que éste se acostumbre a puntos de interés (como los contadores, aseos, etc.) relativos a la escena, antes de estar realmente allí. Fig.3.- Reemplazo de rodilla con RV. Para poder crear RV se necesita un equipo de alta capacidad que cumpla con lo siguiente: Factores de entrada, factores de salida y motor de realidad. Los factores de entrada toman la información del usuario y la mandan a la computadora, el guante y sensores de posición/orientación son un ejemplo. Los factores de salida sacan información de la computadora y la presentan al usuario, los displays del casco, bocinas son los ejemplos más usados. El motor de realidad es la computadora encargada de ejecutar el universo virtual. Otra área se encuentra dentro de la población con impedimentos, debido a la posibilidad de utilizar ambientes virtuales para desarrollar destrezas y habilidades, así como el utilizar la técnica como herramienta asistida. En este sentido, podemos señalar la posibilidad de crear un ambiente virtual para adiestrar a niños en el uso de sillas de ruedas motorizadas sin 4 BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos11/re alitual/realitual.shtml http://www.monografias.com/trabajos/vr/v r.shtml http://html.rincondelvago.com/realidadvirtual_7.html http://html.rincondelvago.com/realidadvirtual_7.html http://html.rincondelvago.com/realidadvirtual_8.html 5