pdf ( 126 KB )

Anuncio
 INFORME SOBRE LA EJECUCION DEL
Taller Sectorial “Fortalecimiento de capacidades para la Implementación del
MDL en Cuba”
Sector Biogás Porcino
1. Introducción
El Proyecto Internacional PNUMA/RISO “Creación de capacidades para la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en Cuba” contempla, entre sus actividades (Actividades 2 y 3), la realización de un grupo de talleres para la capacitación de
especialistas y funcionarios de instituciones cubanas claves para el impulso del MDL en
el país.
Uno de estos talleres, correspondiente a la Actividad 3.1 del Proyecto, tuvo lugar en La
Habana, en el Hotel Tulipán, los días 15 y 16 de septiembre de 2011.
El presente informe recoge el cumplimiento de los objetivos previstos para el mismo, el
programa ejecutado, los participantes y las principales lecciones aprendidas.
Este taller se ha realizado buscando las sinergias con el Proyecto “Carbono 2012” que
se ejecuta en Cuba y que coordina CUBAENERGIA. El Proyecto “Carbono 2012” dirigido a incrementar las capacidades nacionales para presentar proyectos al Mecanismo de
Desarrollo Limpio, prevé, entre sus resultados el estudio “Oportunidades para la presentación de proyectos programáticos del Mecanismo de Desarrollo Limpio en las empresas
porcinas”. Es por ello que el taller hace énfasis en el cumplimiento de los dos proyectos
en el sector del biogás porcino.
En el caso del sector porcino se presenta una de las oportunidades más ventajosas asociadas a la reducción de las emisiones de metano resultantes del tratamiento anaerobio
de los residuales.
2. Cumplimiento de los objetivos
Este Taller tenía como objetivos la capacitación de los principales actores del sector porcino en el país en el MDL, así como analizar las principales potencialidades y prioridades
del sector para la presentación de proyectos MDL.
A partir de la ejecución del programa planificado, de la asistencia de los actores previstos, de los expositores que impartieron las conferencias organizadas y del rico intercambio logrado en el taller se puede concluir que los objetivos previstos para el taller fueron
cumplidos:
•
•
Se presentó la evolución histórica y el estado actual de desarrollo del MDL en el
mundo y en Cuba, se familiarizó a los participantes con los requerimientos impuestos a los proyectos MDL, a través del estudio y análisis de las diferentes etapas del ciclo de proyecto, los aspectos metodológicos para cada uno de ellas y
los principales procedimientos que se aplican, se promovió el uso de los proyectos
MDL para reducir emisiones de GEI en Cuba, a partir del análisis de los criterios
de desarrollo sostenible en el país, del trabajo que se ha ido desarrollando en Cuba, de las especificidades de la etapa de aprobación nacional y de las prioridades
para la aplicación del MDL.
Se realizó un intercambio con los especialistas energéticos del sector porcino de
todos los territorios del país, del grupo empresarial y los especialistas del centro
de investigaciones que atiende esta actividad para identificar las oportunidades de
proyectos programáticos MDL en el sector, tanto por instalación de biodigestores
y posterior destrucción del metano, como el uso del mismo para producción de calor y electricidad. 3. Ejecución del programa
El programa planificado para el taller fue cumplido exitosamente. El taller se llevó a cabo
los días 15 y 16 de septiembre de 2011.
En el taller fueron impartidas 5 horas de conferencias y las restantes 8 horas fueron dedicadas al trabajo colectivo para identificar las posibilidades de proyectos MDL en el sector y cumplir los objetivos previstos.
Los temas abordados fueron:
• El MDL, el ciclo de vida del proyecto MDL, aspectos metodológicos de los proyectos MDL, procedimientos establecidos.
• Producción nacional porcina, consumos energéticos, volumen de los residuos
de excretas porcinas.
• Posibilidades de reducciones de GEI y potencialidades de proyectos MDL en
el sector.
El Programa se muestra en el Anexo 1.
4. Participantes en el taller
El taller contó con 25 participantes pertenecientes a las Empresas Porcinas (EP) de 12
Provincias del país con mayores potencialidades en el sector porcino, al Grupo Empresarial de Porcicultura (GRUPOR), al Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), al Ministerio de la Agricultura y a CUBAENERGIA.
Todos los participantes de los territorios son los ingenieros energéticos de las EP y el
resto representan a instituciones que tienen relación directa con la aplicación e implementación del MDL en el sector.
Se conto con la participación de 2 expertos de la OT-MDL en aspectos del MDL y de 3
expertos en producciones porcinas y biogás de CUBAENERGIA y el Ministerio de la
Agricultura, los que coordinaron las actividades del programa.
El listado de participantes se muestra en el Anexo 2.
5. Aspectos organizativos y lecciones aprendidas.
2 El Taller fue organizado de manera conjunta por la Oficina Técnica de MDL en CUBAENERGÍA y el Grupo Empresarial de Porcicultura (GRUPOR) del Ministerio de la Agricultura.
El taller tuvo lugar en el Hotel Tulipán, con un buen desenvolvimiento organizativo del
mismo.
Se efectuó una encuesta, que mostró un alto nivel de satisfacción de los participantes en
el taller, destacándose los criterios positivos expresados con respecto a la calidad de las
conferencias y a la organización del taller.
6. Conclusiones.
Los objetivos planteados para el taller se alcanzaron plenamente: se capacitaron a los
especialistas del sector, se identificaron las oportunidades de proyectos programáticos,
se actualizado a los participantes en las oportunidades de reducción de emisiones por
medio del incremento de la eficiencia energética, el uso de biodigestores para el tratamiento de residuales porcinos, la quema del metano y su uso para producción de calor
y electricidad, se facilitó el intercambio de experiencia en la gestión de la energía entre
los participantes.
Adicionalmente se le propuso a la dirección del grupo empresarial porcino la realización
de las siguientes acciones para asegurar la continuidad de los resultados del taller:
•
•
La elaboración del Informe relacionado con las posibilidades de instalación de
tecnologías de biodigestores, la quema de metano y el uso del biogás como
fuente de energía, mediante proyectos de MDL.
La aprobación de un plan de acción conjunto para preparar propuesta de proyecto programático al MDL.
3 Anexo 1. Programa del Taller
Día
15.09.11
Horario
8:30-9:00
9:00-9:15
9:15-10:15
11:00-11:30
11:30-13:00
Actividad
Inscripción de participantes
Sesión Inaugural del taller
El MDL, posibilidades para el
sector porcino.
Receso
El MDL, posibilidades para el
sector porcino.
Tecnología de producción de
biogás en la industria porcina
Almuerzo
Uso de la energía y el biogás en
la producción porcina actual en
Cuba
Proyectos para la generación de
energía en la producción porcina
Gestión de energía en las empresas porcinas.
Trabajo colectivo: Presentación
por empresa de la situación de la
producción, balance energético,
desechos generados y posibilidades proyectos MDL.
Receso
Continuación trabajo colectivo.
1½ horas
Alfredo Curbelo,
Roberto Sosa
13:00-14:00
14:00-16:30
Almuerzo
Continuación trabajo colectivo
2½ horas
Alfredo Curbelo,
Roberto Sosa
16:30-17:00
Conclusiones
10.15-10:30
10:30-11:30
11:30-12:30
12:30-14:00
14:00-15:00
15:00-16:00
16:00-17:30
16.09.11
9:00-11:00
4 Duración
Conferencista
1 hora
Iván Relova, Wenceslao Carrera
1 hora
Iván Relova, Wenceslao Carrera
Alfredo Curbelo
1 hora
1 hora
Roberto Sosa Cáceres
1 hora
Juan Nodarse Ramos
Juan Nodarse Ramos
Alfredo Curbelo,
Roberto Sosa
1½ horas
2 horas
Anexo 2. Listado de participantes.
No.
Nombre
Institución
Correo electrónico
1.
Mario del Pino Valido
EP Pinar del Río
[email protected]
2.
Raúl del Valle García
EP Habana
[email protected]
3.
4.
Carlos Alberto Robaina
Héctor Vinajera León
EP Matanzas
EP Cienfuegos
[email protected]
5.
José Ramón Muñiz Garza
EP Villa clara
[email protected]
6.
Geovany García Oria
EP Ciego de Ávila
[email protected]
7.
Dhanay Román Reyes
EP Camagüey
energí[email protected]
8.
Yamilé Cuello Moreno
EP Las Tunas
[email protected]
9.
Jany Linares Olivera
EP Granma
[email protected]
10.
Danilo Gimeno Oro
EP Holguín
[email protected]
11.
Bismard Jaime García
EP Santiago de Cuba
12.
Manuel Velásquez
EP Guantánamo
[email protected]
13.
Yasser Díaz Capdesuñer
IIP
[email protected]
14.
Juan Nodarse Ramos
GRUPOR
[email protected]
15.
Tomás Dueñas
GRUPOR
[email protected]
16.
Ramón Chao Espinosa
IIP
[email protected]
17.
Roberto Sosa Cáceres
IIP
[email protected]
18.
Rolando Jiménez
GRUPOR
[email protected]
19.
20.
Noel Clavijo
Alfredo Curbelo Alonso
IIP
Cubaenergia
acurbelo@cubaenergia,cu
21.
Oscar Jiménez cabeza
Cubaenergia
[email protected]
22.
Joel Suarez
Cubaenergia
yoel@cubaenergia,cu
23.
Alina Martinez Plasencia
Cubaenergia
[email protected]
24.
Ivan Relova Delgado
Cubaenergia
[email protected]
25.
Wenceslao Carrera Doral
Cubaenergia
[email protected]
EP - Empresa Porcina
IIP – Instituto Investigaciones Porcinas
GRUPOR – Grupo Empresarial de Porcicultura
Descargar