“Educación y capacitación para el crecimiento” Gabriela Galassi Investigadora del IERAL Córdoba Mayo de 2011 - Córdoba - Argentina Temas a tratar El impacto de las condiciones laborales en la calidad de vida. El problema de los jóvenes en general y en el mercado laboral. Las soluciones al problema de los jóvenes: formación de capital humano • Capacitación • Educación Conclusiones Empleo y calidad de vida Problemas de empleo Se traduce en Evolución de la pobreza y las “dificultades laborales” 70% Dificultades laborales 60% 50% Pobreza INDEC Pobreza Alternativas 57.5% 40% 26.9% 30% 20% 22.1% Oct-94 19.0% 10% 9.9% Oct-91 MayOct-92 MayOct-93 MayOct-94 MayOct-95 MayOct-96 MayOct-97 MayOct-98 MayOct-99 MayOct-00 MayOct-01 MayOct-02 I-03 II-03 I-04 II-04 I-05 II-05 I-06 II-06 I-07 II-07 I-08 II-08 I-09 II-09 I-10 II-10 0% Nota: Alternativas: desde 2007 hasta II trimestre 2008: 7-provincias (CENDA), desde III trimestre 2008: FIEL. Fuente: IERAL en base a INDEC, CENDA y FIEL. Deficiencias de calidad de vida 1991: • Pobreza: 21,5% • Dific. Laborales: 13,9% 2002: • Pobreza: 57,2% • Dific. Laborales: 37,7% 2006: • Pobreza: 26,9% • Dific. Laborales: 20,4% 2010: • Pobreza: 22,1% • Dific. Laborales: 14,6% (valores de 1992) Empleo y calidad de vida Distribución geográfica Tasa de indigencia Tasa de dificultades laborales 2010 Las provincias más pobres suelen tener mayores dificultades en el mercado laboral, y a la inversa en las provincias más ricas: 2010 • Salta tiene 13,1% de su población indigente y 21,8% con dificultades laborales. • Santa Cruz tiene 1,3% de población indigente y 6,1% de dificultades laborales. Fuente: IERAL en base a INDEC, CENDA y FIEL. Empleo y calidad de vida 70% Pobreza por grupos de edad 64.6% 14-17 25-29 65+ 60% 18-24 30-49 Los más afectados Jóvenes 14-17: 50% •Pobreza: de 64,6% en 2003 a 37,7% en 2010. 37.7% 40% 30% •Desempleo: de 41,1% en 2003 a 21,9% en 2010. 20% 10% II-10 I-10 II-09 I-09 II-08 I-08 II-07 I-07 II-06 I-06 II-05 I-05 II-04 I-04 II-03 Fuente: IERAL en base a INDEC, CENDA y FIEL. 45% 40% 35% 31.2% 14-17 18-24 25-29 30-49 30% 25% 20% 19.4% 15% 10% 5% II-10 I-10 II-09 I-09 II-08 I-08 II-07 I-07 II-06 I-06 II-05 I-05 II-04 0% I-04 Desempleo por grupos de edad II-03 0% Nota: Alternativas: desde 2007 hasta II trimestre 2008: 7provincias (CENDA), desde III trimestre 2008: FIEL. El problema de los jóvenes 44,2% pobres Jóvenes 14-24 años 17,6% indigentes 2010 62% informales Trabajan 21.1% Estudian con rezago 10.5% Trabajan y estudian sin rezago 7.0% Trabajan y estudian con rezago Desocupación 2.0% 4.9% Inactivos que no estudian 13.1% 993 mil Estudian sin rezago 41.4% Fuente: IERAL en base a INDEC (EPH). El problema de los jóvenes Jóvenes (14-24) que no buscan trabajo ni 13.5% estudian 993 1,050 1,000 13.0% 977 12.5% 950 918 12.0% 900 Miles • El grupo de mayor riesgo está constituido por los jóvenes que no estudian ni trabajan o buscan trabajo: de 843 mil (11,2%) en 2003 a 993 mil (13,1%) en 2010 972 846 850 840 854 11.5% 822 12.8% 12.9% 13.1% 11.0% 12.2% 800 11.2% 3,500 Jóvenes (14-24) vulnerables 3,184 700 2,992 2,961 3,000 2,743 2,641 2,538 10.9% 750 9.5% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2,619 2,568 • También se añaden: – Estudiantes rezagados que no trabajan ni buscan trabajo 2,000 Miles 10.5% 11.3% 10.0% 2,500 1,500 – Desocupados 1,000 500 11.1% 846 822 840 854 918 972 977 993 – Subocupados 2010 Pasaron de 3,2 millones a 2,6 millones (caída de desocupados) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Inactivos que no estudian Inactivos que estudian rezagados Desocupados Subocupados Fuente: IERAL en base a INDEC (EPH). % del total de jóvenes Jóvenes vulnerables Inserción laboral de los jóvenes Tasa de desempleo (14-24) 40% 37.4% Jóvenes 32.8% 35% Jóvenes (18-24) General 28.5% 30% 25.2% 25% General 20.9% 18.4% 20% Asalariados privados formales/Ocupados 21.1% 21.4% 19.2% 12.6% 9.9% 10% 8.5% 9.1% 59% Planes de empleo (EPH) 23,989 78,465 Jóvenes Más y Mejor Trabajo 47,842 20.4% 15.1% 15% 46% 8.3% % Planes de Empleo/Desocupados 4.5% % JMyMT/Desocupados 9.0% 8.6% 5% 0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Nota: Dentro del desempleo se consideran a los planes de empleo. Perfil de los ocupados Características de los ocupados Jóvenes (18-24) General Características de los ocupados 21.4% Tasa de indigencia Fuente: IERAL en base a INDEC (EPH). 6.6% General Nivel educativo Nivel socioeconómico Tasa de pobreza Jóvenes (18-24) 16.1% Primario o menos 4.9% Secundario completo 43.8% 51.3% 56.2% 48.7% La solución “La búsqueda de una vida más humana debe comenzar por la educación” Ernesto Sábato Estrategias Roles CAPACITACIÓN Eficiencia CAPITAL HUMANO Equidad EDUCACIÓN Capacitación Desafíos • Jóvenes fuera del mercado laboral y el sistema educativo: 1 millón • Distribución geográfica de dificultades laborales: 71% en las principales ciudades (EAHU) Tasa de desempleo según tamaño de aglomerado 9.7 10.0 9.5 9.0 8.5 7.7 8.0 7.5 7.0 6.2 6.5 6.0 5.4 Fuente: IERAL en base a INDEC. 500.000 y más hab. Menos de 500.000 hab. IV-10 III-10 II-10 I-10 IV-09 III-09 II-09 I-09 IV-08 III-08 II-08 I-08 IV-07 5.5 5.0 Capacitación Desigual distribución del Gasto Nacional en capacitación: • En CABA se destinan $22,5 por habitante y en San Juan, $21,3. • En Córdoba se destinan $0,3 por habitante, y en San Luis, $0,1. Gasto ($ per cápita) 25 Gasto en Acciones de Capacitación Laboral del MTEySS en 2010 $ per cápita 22.5 21.3 20 15 10 6.6 5 0.3 0.1 Fuente: IERAL en base a SIDIF e INDEC. San Luis Córdoba La Rioja La Pampa Neuquén Tucumán Catamarca Santa Fe Santiago del Estero Entre Ríos Corrientes Chubut Santa Cruz Río Negro Mendoza Buenos Aires Formosa Jujuy Salta Misiones Tierra del Fuego Chaco San Juan CABA - Capacitación Agentes involucrados Gobierno Nacional •MTEySS •Ministerio de Desarrollo Social •INET •Secretaría PyMEyDR del Ministerio de Industria Gobiernos Provinciales y Municipales Organismos internacionales + Agencias ejecutoras locales •Ministerios de Trabajo provinciales (ej.: Dirección Provincial de Capacitación y Formación Profesional en Córdoba) •BID: •Ministerio de Desarrollo Social provincial •Municipios Ej.: Proyecto Joven Entra21 ONG Los planes y programas vigentes Listado de planes y programas - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Fuente: IERAL sobre la base de MTEySS Acciones de Entrenamiento Certificaciones de Competencias laborales Fortalecimiento de Instituciones de Formación Profesional Herramientas por Trabajo Pago Unico -Seguro por DesempleoPrograma Calidad de la Formación Profesional Programa de Apoyo a la Formación Sindical Programa de Competitividad para Empresas Autogestionadas y Sistematización de Modelos de Gestión Evidencia Programa de Desarrollo del Empleo Local V de interés del sector Programa de Empleo Comunitario (PEC) público hacia la capacitación y el Programa de Empleo Transitorio en Ora Púlica Local con Aportes de Materiales “Trabajadores Programa de Entrenamiento para el Trabajo enempleo el Sector Privado Programa de Formación para el Trabajo Programa de Inserción laboral en el Sector Público (PIL Púlico) Programa de Inserción laboral en el Sector Privado (PIL Privado) Débil diseño de la política de Programa de Inserción laboral, línea Promoción del Autoempleo Programa de Inserción laboral para trabajadores con Discapacidad capacitación: multiplicidad de Programa de Inserción laboral Rural (PIL Rural) planes (32) y agentes. Resultados Programa de Recuperación Productiva Programa de Sostenimiento delpoco Empleoclaros Pequeñosen Productores Rurales ejecución y Programa de Sostenimiento del Empleo por Contingencias Climáticas efectividad Programa Especial de Formación y Asistencia Técnica para el Trabajo Programa Interzafra Programa Jefes de Hogar Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Programa Regional de Capacitación e Intermediación laboral de la Polación Ciega, “Programa Agora” Programa Sectorial de Calificaciones Programa de Trabajo Autogestionado Programa Formación con Equidad para el Trabajo Decente Régimen de Crédito Fiscal del MTEySS para PyME y grandes empresas Seguro de Capacitación y Empleo Seguro por Desempleo Algunos ejemplos a destacar Crédito Fiscal Mecanismo del crédito: certificados para cancelar impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta, los impuestos internos y el impuesto al valor agregado (con límites en relación a la masa salarial). Plan Primer Paso Destinados a jóvenes (16 a 25 años) sin experiencia laboral. Se busca atenuar las barreras de acceso al mercado de trabajo por falta de experiencia. Programa Entra 21 Orientado a jóvenes (16 a 29 años) vulnerables. Relevancia en TICs, entrenamiento, pasantías. En Córdoba: ADEC, 406 inscriptos (83% graduados). Empleabilidad proporcionada: 50% de los graduados. Experiencia internacional Sistemas de formación profesional en América Latina: Estado + Empresas + Trabajadores – – – – SENAI y SENAC (Brasil) SENA (Colombia) INCE (Venezuela) SENATI (Perú) – INA (Costa Rica) – SECAP (Ecuador) – SNPP (Paraguay) Cursos: En función de proyecciones de oferta laboral y encuestas sobre necesidades de empresas Otros casos: • México: capacitación a cargo de empresas. • Chile: Estado regula y financia capacitación en empresas SENCE y Oficinas Municipales de Colocación Educación El problema de la calidad educativa 425 420 415 410 405 400 395 390 385 380 375 370 Las evaluaciones PISA tiene como fin conocer las competencias (habilidades, destreza y aptitudes) de los estudiantes de 15 años para analizar y resolver problemas, para manejar información y para enfrentar situaciones que se les presentarán en la vida adulta y que requerirán de tales habilidades. Los resultados de PISA para Argentina Año 2000 418 2000 2009 401 398 2 1 Lectora Nivel de desempeño en capacidad lectora 396 388 388 1 1 Matemática 1 1 Científica Comprensión Fuente: IERAL sobre la base de Informes OCDE PISA 2000 y 2009. Nivel 5 (625 puntos o más) Nivel 4 (553 a 625 puntos) Nivel 3 (481 a 552 puntos) Nivel 2 (408 a 480 puntos) Nivel 1 (335 a 407 puntos) Por debajo del nivel 1 (menos de 335 puntos) Porcentaje de estudiantes argentinos en c/ nivel 1,7% 8,6% 20,3% 25,5% 21,3% 22,6% Nivel 1: Competencia insuficiente para desarrollar con éxito actividades que exige la sociedad del conocimiento. Nivel 2: Competencia mínima para desempeñarse en la sociedad contemporánea. Educación Escuelas técnicas % de alumnos de nivel medio Proporción de alumnos en educación técnica 100% •Revivir el modelo de escuelas técnicas del siglo XX 80% 60% 87.4% 93.3% 86.4% 89.6% 13.6% 10.4% 2008 2009 40% 20% 12.6% 0% 2001 6.7% 2007 Técnica* Resto * Escuelas de educación secundaria inscriptas en INET, incluyendo aquéllas que tienen Programas de Formación Técnico-Profesional Fuente: IERAL sobre la base de Anuarios de DINIECE. •Ley de Educación TécnicoProfesional 26.058 (2005): 0,2% de los ingresos corrientes presupuestados del Sector Público Nacional. •Ley de Educación Nacional 26.206 (2006): contempla vinculación escuela – trabajo mediante posibilidad de prácticas Educación Educación superior e investigación 70% Participación de alumnos universitarios por disciplina 58.9% Acciones destinada a la elección de la carrera: 59.0% 60% 50% 40% 30% 25.0% 24.3% 20% 5.6% 10% 5.8% 0% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006* 2007 2008 Ciencias Sociales y Humanas Ingenierías Ciencias Aplicadas •Becas del Bicentenario: carreras ligadas a ciencias aplicadas, naturales, exactas y básicas $5.000 anuales 1° y 2° año; $8.000 anuales 3° y 4° año, y $5.000 anuales 5° año. 170 160 En Córdoba: •500x500 y 500x300: Financian la formación de estudiantes universitarios y terciarios (respectivamente) de carreras relativas al área Informática. Fuente: IERAL en base a Anuarios de SPU. Evolución de alumnos por disciplina en nivel universitario 1999 = 100 158 150 140 131 130 130 126 121 120 110 100 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Ciencias Aplicadas Ciencias Básicas Ciencias Humanas Ciencias Sociales 2005 2006* 2007 2008 Ciencias de la Salud Educación Educación superior e investigación Porcentaje de egresados de Ciencia e Ingeniería 2006 Corea del Sur Grecia Taiw an Chile Bélgica Portugal Italia Finlandia Alemania Francia Suecia México Canadá España Suiza Estados Australia Nueva Colombia Argentina Dinamarca Brasil (2005) Israel 0% 43.0% 42.3% 40.8% 39.4% 38.8% 38.1% 36.9% 36.2% 35.5% 35.2% 35.2% 34.6% 33.3% 32.9% 32.9% 31.9% 29.0% 28.2% 27.8% 26.3% 22.3% Recursos humanos del CONICET por área de conocimiento 2010 35% 30% 20% 26.5% 25% 20% 22.1% 17.4% 15% 10% 2.2% 5% 0% 16.5% 12.2% 10% 31.8% Ciencias Aplicadas Ciencias Medicas Ciencias Basicas Fuente: IERAL en base a CONICET. 30% 40% 50% % asalariados informales Fuente: IERAL en base a National Science Foundation (USA) . Ciencias Sociales y Humanidades Tecnologia A modo de cierre Corto y Mediano Plazo CAPACITACIÓN • Respuesta a los jóvenes fuera del mercado laboral y del sistema educativo, y de difícil escolarización • Adaptación a los requerimientos de las empresas y los nuevos procesos productivos (flexibilidad) Largo Plazo EDUCACIÓN • Mejora de la calidad educativa docentes y programas • Recuperación de escuelas técnicas • Vinculación de la educación superior y la investigación a las necesidades del sistema productivo “Educación y capacitación para el crecimiento” Gabriela Galassi Investigadora del IERAL Córdoba Mayo de 2011 - Córdoba - Argentina Interinstitucionalidad en la capacitación para el empleo Incentivos Intervención coordinada Demandantes de capacitación Sector público Coordinación interinstitucional Financiación Aspiraciones de empleo Certificación modular Sector privado Diseño Implementación Ejecución Necesidades/exigencias de empleo