La Célula

Anuncio
La Célula
Sin ella no existiríamos. ¿Sa-bes por qué? Porque nuestro cuerpo está formado por bi-llones de células que se
agrupan para crear tejidos, órganos, apara-tos y sistemas. Con esto, podemos estar seguros de que nuestro
or-ganismo es capaz de funcionar perfectamente.
No todas las células son iguales y cada una tiene una función que cumplir dentro de esta gran má-quina que es
el organismo. Y es que la célula es el punto de par-tida, la primera piedra para construir una ca-sa.
Las células pueden ser de distintos tama-ños y formas, divi-diéndose en dos grandes grupos: procarióticas o
procariotas y eucarióticas o eucariotas.
CÉLULA EUCARIÓTICA: NUESTRA CÉLULA
La célula eucariótica es la que compone en nuestro cuerpo y aunque sea muy pequeña no sig-nifica que sea
simple. Todo lo con-trario, cada una es un mundo dis-tinto que debe realizar una tarea específica para que el
cuerpo fun-cione a la perfección.
Sus principales componentes son la membrana plasmática, encar-gada de controlar todo lo que en-tra y sale
de la célula. Rodea la parte exterior de la célula y posee una composición química de fosfolípidos {grasas con
fosfato o sal) y proteínas. Además, la mayoría de las células, salvo las nuestras, están protegidas por una
pared celular gruesa y muy dura. Esta pared se preocupa de mantener Intacta la forma de la célula y de
protegerla de los posibles daños. El núcleo es otro de los compo-nentes importantes. Está ubicado en el centro
de esta y es el que contiene casi toda la información hereditaria de la célula. En su inte-rior se encuentra un
material en forma de fibras denominado cromatina, el que dará origen a los cromosomas (estructuras que
contienen el material genético), cuando la célula entre en su pro-ceso de división.
Al interior del núcleo se encuentra el nucléolo, lugar donde se fabrican los ribosomas, que son las
es-tructuras encargadas de crear las proteínas para la célula.
CÉLULA PROCARIOTA
Este tipo de célula se diferencia de la eucariota por no tener un núcleo, siendo el tipo celular más sencillo.
En ella, el material genético (ADN) se encuentra disperso por el citoplasma y no está rodeado por una
membrana plasmática. Esta célula es la estructura típica de las bacterias y algas.
1
ESTRUCTURA CELULAR(eucariótica)
ESTRUCTURA CELULAR(procariota)
2
MEMBRANA CELULAR
La membrana celular es la parte externa de la célula que envuelve el citoplasma. Permite el intercambio entre
la célula y el medio que la rodea. Intercambia agua, gases y nutrientes, y elimina elementos de desecho.
La célula está rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmática". La membrana delimita el
territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula.
En la composición química de la membrana entran a formar parte en proporciones aproximadas de 40%,
50% y 10%, respectivamente. Los lípidos forman una doble capa y las proteínas se disponen de una forma
irregular y asimétrica entre ellos. Estos componentes presentan movilidad, lo que confiere a la membrana un
elevado grado de fluidez.
CITOPLASMA
El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias
alimenticias. En este medio encontramos pequeñas estructuras que se comportan como órganos de la célula, y
que se llaman organelos. Algunos de éstos son:
LOS ORGANELOS CELULARES
Flotando en el citoplasma, es posi-ble observar una gran cantidad de pequeñas estructuras llamadas organelos,
cada uno con su fun-ción definida. Veamos cuáles son los más importantes y a qué se de-dican:
Aparato de Golgi: es un sistema compuesto por pequeños sacos membranosos, cuya función prin-cipal es
secretar y almacenar pro-ductos celulares, como proteínas, hormonas o materiales para cons-truir la pared de
la célula, por ejemplo.
Retículo en do plasmático: es un sistema de redes de membranas encargado de fabricar los lípidos y otras
sustancias y transportarlos a través de la célula. Posee una par-te dura y rugosa, donde se fijan los ribosomas.
Esta parte se denomina retículo endoplasmático ru-goso. Los ribosomas son una es-pecie de "cocina", donde
se elabo-ran las proteínas.
Mitocondrias: son organelos encargados de producir energía, a través de la descomposición de grasas y
azúcares para que la cé-lula pueda funcionar y respirar.
Centríolos: son dos estructuras que se ubican cerca del núcleo y que solo se ven cuando la célula se divide
3
(mitosis), va que su fun-ción es dirigir los cromosomas a los polos de la célula.
Mitocondrias: consideradas como las centrales energéticas de la célula. Emplean el oxígeno, por lo que se
dice que realizan la respiración celular.
Lisosomas: que realizan la digestión de las sustancias ingeridas por la célula.
Vacuolas: que son bolsas usadas por la célula para almacenar agua y otras sustancias que toma del medio o
que produce ella misma.
Toda la porción citoplasmática que carece de estructura y constituye la parte líquida del citoplasma, recibe el
nombre de citosol por su aspecto fluido. En él se encuentran las moléculas necesarias para el mantenimiento
celular.
Citoesqueleto , consiste en una serie de fibras que da forma a la célula, y conecta distintas partes celulares,
como si se tratara de vías de comunicación celulares. Es una estructura en continuo cambio. Formado por tres
tipos de componentes:
Microtúbulos
Son filamentos largos, formados por la proteína tubulina. Son los componentes más importantes del
citoesqueleto y pueden formar asociaciones estables, como:
Centriolos
Son dos pequeños cilindros localizados en el interior del centrosoma, exclusivos de células animales. Con el
microscopio electrónico se observa que la parte externa de los centriolos está formada por nueve tripletes de
microtúbulos. Los centriolos se cruzan formando un ángulo de 90°.
La Célula está formada por tres partes fundamentales: membrana, citoplasma y núcleo. Sin embargo, en su
interior cuenta con muchos organelos. Veamos cómo está estructurada la célula animal.
Las células procariontes no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana
Las células procarióticas son más sencillas y su principal característica es que no poseen una membrana
nuclear, es decir, no hay una membrana que rodee al núcleo, por lo que este está disperso y el material
genético se encuentra libre en el citoplasma. Son células pequeñas, que básicamente forman organismos
unicelulares, como las bacterias.
Célula procariota
La célula eucariota es más compleja. Son más grandes y su material genético está envuelto por una
membrana que forma el Núcleo
Célula eucariótica
4
Descargar