Perspectivas Económicas de Argentina

Anuncio
Perspectivas Económicas
de Argentina
Gustavo Reyes
IERAL Mendoza – Instituto de Estudios de
la Realidad Argentina y Latinoamericana
Mendoza, Agosto de 2014
Perspectivas Económicas
Mundo
Argentina
- Presiones inflacionarias y cambiarias.
- Nivel de Actividad Económica: ¿Podemos esperar
mejoras? ¿De qué depende?
- Lo relevante del problema de los Fondos Buitres para la
toma de decisiones.
- ¿Cómo sigue el escenario económico?
Resumen: ¿Cómo está el mundo?
A pesar de los problemas en economías avanzadas y emergentes,
el 2014 en general va a ser un año en materia de crecimiento
económico mejor que 2013.
Los riesgos más claros son 3:
- la profundización de los conflictos de violencia que afectan al
proceso de crecimiento económico en general (Turismo, confianza en Negocios,
etc.) y a algnos precios de commodities (Petróleo) en particular.
- el avance de la tasa inflación en USA con el consecuente anticipo
en el aumento en las tasas de interés complica el escenario para los
países emergentes.
- la dinámica de los precios internacionales de las principales
commodities de Argentina.
Perspectivas Económicas
Mundo
Argentina
- Presiones inflacionarias y cambiarias.
- Nivel de Actividad Económica: ¿Podemos esperar
mejoras? ¿De qué depende?
- Lo relevante del problema de los fondos buitres para la
toma de decisiones.
- ¿Cómo sigue el escenario económico?
¿Cómo seguirá
la inflación?
¿Cómo seguirá
la inflación?
De los 12 pp que mejoró el
TCR con el salto devaluatorio
de enero, sólo quedan 2 pp
Crecen expectativas
de devaluación
¿Qué pasará con la emisión monetaria
en el II Semestre?
Los II Semestres se caracterizan por:
- Se agudizan las
necesidades fiscales.
- Se acentúa la escasez
de dólares.
¿Qué pasará con la
emisión monetaria
en el II Semestre?
La fuerte emisión de pesos y la escasez de u$s
para el II Semestre pre-anuncia:
- Por un lado: que la actual baja de tasas debería estar llegando a un
límite ya que parte de esta emisión debe ser esterilizada con deuda del
BCRA que volvería a presionar a las tasas hacia arriba.
- Por otro lado: se acentúna las presiones inflacionarias y cambiarias.
Perspectivas Económicas
Mundo
Argentina
- Presiones inflacionarias y cambiarias.
- Nivel de Actividad Económica: ¿Podemos esperar
mejoras? ¿De qué depende?
- Lo relevante del problema de los Fondos Buitres para la
toma de decisiones.
- ¿Cómo sigue el escenario económico?
Recesión por el
lado de la oferta,
la mayoría de
sectores muestran
contracción
respecto de sus
niveles en 2013
Los sectores que
más se contraen
sus niveles de
actividad generan
el 46% del empleo
formal
Todos los indicadores
(Consumo, Inversión y
Exportaciones) muestran
contracciones
¿Cuál es la
profundidad
del actual
proceso
recesivo?
Carácterísticas de los procesos recesivos en Argentina
Causas del proceso recesivo
Período
Fuerte
Cambio
Escenario
Externo
Importantes
Inconsistencias
Macroeconómicas
Internas
1980/82
SI
SI
Tipo de Recesión
W
(Doble
caída)
1985
V
Corta y Profunda
U
2da. en Duración y Profundidad
-
V
Corta, poco profunda
SI
U
La mayor Duración y
Profundidad
-
SI
-
SI
1995
SI
1998/04
SI
1988/89
3ra. + Violenta y + Profunda,
4ta. en Duración
2008/09
SI
-
V
Corta, poco profunda pero
medianamente violenta
2013/14
-
SI
U?
????
Carácterísticas de los procesos recesivos en Argentina
- Magnitud Promedio:
11 pp de caída
- Duración Promedio:
1.5 años
Principales problemas que desataron las recesiones
Período
Externos e
Internos
Principalmente Externo
Principalmente Interno
Casos
1980/82 y
1998/2004
1995 y 2008
1985, 1988/89
Características
de la Recesión
Duración
Extensa
(1.3/3.8 años)
y Profunda
(10/20 pp)
Cortas (0.8 años)
y Poco Profundas (5/6 pp)
(shocks externos se
revirtieron relativamente
rápido)
Profundas (10/16 pp),
Duración (0.8/2 años)
depende de
implementación de
Plan Exitoso
¿Dónde ubicamos el actual proceso
recesivo de 2013/14?
Causas del proceso
recesivo
Tipo de
Recesión
Período
Fuerte
Cambio
Escenari
o
Externo
Importantes
Inconsistencias
Macro-Internas
1980/82
SI
SI
Doble caída y
larga (W)
1985
-
SI
V
1988/89
-
SI
U
1995
SI
.
V
1998/04
SI
SI
U
2008/09
SI
-
V
2013/14
-
SI
???
Causas de la reversión
DEVA - ¿Expectativas por
Cambio de Gobierno?
Plan Económico
Plan Económico
Reversión Shock Externo
Shock Externo
Favorable + DEVA
Reversión Shock Externo
+ DEVA
???
Causas del proceso
recesivo
Tipo de
Recesión
Período
Fuerte
Cambio
Escenari
o
Externo
Importantes
Inconsistencias
Macro-Internas
1980/82
SI
SI
Doble caída y
larga (W)
1985
-
SI
V
1988/89
-
SI
U
1995
SI
.
V
1998/04
SI
SI
U
2008/09
SI
-
V
2013/14
-
SI
???
Causas de la reversión
¿Podemos repetir las
recetas de la historia?
DEVA + ¿Expectativas por
Cambio de Gobierno?
Plan Económico
Plan Económico
Reversión Shock Externo
¿Por qué va
a ser difícil
revertir la
recesión
- Fiscal
Expansiva
Shock Externo
Favorable + DEVA
Reversión Shock Externo
+ DEVA
???
¿Cuáles son las típicas políticas
para revertir los procesos recesivos?
Restricciones:
Hay que tener financiamiento
y Argentina no lo tiene.
(Aumenta Déficit)
- Monetaria
Expansiva
(aumentar ritmo de
emisión de $)
- Cambiaria
(mayor Devaluación)
Funciona solamente cuando
las expectativas de inflación son bajas.
No es el caso de la Argentina actual.
Sirve cuando la devaluación no se traslada
rápidamente a los precios.
No es el caso de la Argentina actual
Dos variables claves: Tasas de interés y TCR. ¿Cómo son
sus dinámicas en las recesiones y en las recuperaciones?
Procesos Recesivos desatan desconfianza, Por la misma razón que las tasas, el
huyen capitales y sube la tasa de interés TCR sube (cae salario) en recesiones
En la recuperación, se restaura confianza,
Por misma razón que tasas, el TCR
vuelve capitales y cae la tasa de interés
cae (sube salario) en recuperación
En los últimos meses en Argentina
ha estado cayendo tanto el TCR
como las Tasas de Interés
¿Es sostenible esta
dinámica a lo largo
del tiempo?
¿Puede el TCR mantener su
tendencia declinante?
¿Pueden seguir cayendo
las tasas de interés?
¿Cómo se podría lograr?
Plan de Estabilización que
reduzca inflación esperada y
retorne confianza a la economía
(vuelva a entrar capitales)
¿Pueden hoy las autoridades económicas inducir una caída
de las tasas de interés en forma sostenible en el tiempo?
¿Cómo se podría lograr?
Plan de Estabilización que
reduzca inflación esperada y
retorne confianza a la
economía (vuelva a entrar
capitales)
Transición política hasta fin de 2015 hace muy difícil
la implementación de un plan de estas características.
Perspectivas Económicas
Mundo
Argentina
- Presiones inflacionarias y cambiarias.
- Nivel de Actividad Económica: ¿Podemos esperar
mejoras? ¿De qué depende?
- Lo relevante del problema de los Fondos Buitres para la
toma de decisiones.
- ¿Cómo sigue el escenario económico?
Las claves del problema con los Fondos Buitres
Los principales problemas de Argentina son previos al fallo de Griesa.
-
La recesión empezó antes.
La elevada inflación empezó antes.
Escasez de u$s y caída del Superávit Comercial empezó antes.
El desbalance de las cuentas del Gobierno empezó antes.
El desajuste de precios relativos (tarifas y TC) empezó antes.
Pero la mayoría de estos problemas se agravan con el default de
Argentina que esto alargara aún más el retorno a los mercados
internacionales de capitales.
Argentina en 2015 necesita imperiosamente volver a los mercados de
capitales, para poder afrontar la deuda “performing”. Hasta ahora se
ha pagado exclusivamente con las Reservas del Banco Central. En
2015 esto va a resultar muy complicado.
¿Es posible seguir pagando
la deuda con reservas?
Mercados hasta mediados
de Julio mostraban gran
confianza en un arreglo
Se cayó la posibilidad
que Privados
deuda a Buitres y así
¿Cómo
está el recompren
tema hoy?
pedir nuevo stay hasta enero para salir del default.
Sigue siendo posible arreglar c/Buitres en 2015 (sin Rufo), pero el
gobierno parece c/vez menos dispuesto a un arreglo. ¿Default largo?
Default potencial: 15 MM (1.6 MM Buitres) + u$s 30 MM (leg. extrajera)
Para evitar que Griesa trabe pagos y no caer en la RUFO, el Gobierno
quiere realizar un nuevo canje voluntario p/pagar en BA. ¿Nuevos
hold outs/buitres? ¿Cómo seguirá la película?
¿Cuál era el objetivo de arreglar con los Fondos Buitres?
Con el canje voluntario de pago en BA, ¿se restablecerá el acceso a
los mercados de capitales?
Perspectiva de menor crédito asociado al default se suma al combo:
recesión c/alta inflación, déficit fiscal creciente, exceso de $, escasez
u$s y a una P. Monetaria que bajó las tasas a la mitad de la inflación.
Perspectivas Económicas
Mundo
Argentina
- Lo relevante del problema de los fondos buitres para la
toma de decisiones.
- ¿Cómo están y cómo siguen las presiones inflacionarias y
cambiarias?
- Nivel de Actividad Económica: ¿estancamiento o recesión?
¿Podemos esperar mejoras? ¿De qué depende?
- ¿Cómo sigue el escenario económico?
Combo complicado:
El escenario II Semestre 2014
Carácterísticas de los II Semestres:
Gobierno c/+ necesidades fiscales, mayor emisión de $
Menor oferta de u$s por estacionalidad de expo
Default: mayor incertidumbre
Mayor escasez de u$s
Menor demanda de dinero doméstico ($).
Aumentan las presiones inflacionarias.
Mayores presiones cambiarias.
¿Probable respuesta del Gobierno?
Mayores restricciones de u$s, (IMPO, controles cambiarios, etc.).
BCRA probablemente aumente ritmo de devaluación y aborte el
descenso de la tasas de interés.
Todo esto reduce créditos y complica más la salida de recesión.
El escenario base para el 2015
Se consolida recuperación del crecimiento en países avanzados
(de más a menos probable: 1) USA 2) UK 3) Euro? 3) Japón? ).
Fed comienza lentamente aumento de tasas: se fortalece dólar en el
mundo, sube presión s/monedas emergentes, precios commodities
en u$s + bajos y menor nivel de liquidez internacional.
A este escenario, los países emergentes responden subiendo tasas y
desacelerando su crecimiento.
En Argentina el 2014 terminará siendo recesivo y no hay grandes
chances de crecimiento para el 2015.
Por el lado de la demanda, los principales motores durante el 2015
probablemente continúen débiles (Consumo, Inversión y Expo – mejoran
países avanzados pero juega en contra la macro inestabilidad interna y Brasil).
En 2015 también estaría ausente uno de los pocos motores activos
del 2014: La cosecha de Soja podría ser afectada negativamente por
la actual caída en los precios futuros.
El escenario base para el 2015
Es clave que en algún momento se resuelva problema de Buitres
para poder afrontar deuda que vence en 2015 y no profundizar
más los peligros del escenario macro previos al problema de los
Buitres.
Aún asumiendo arreglo con Fondos Buitres en 2015, no es
esperable que el acceso a los mercados de capitales alcance para
financiar todas las necesidades fiscales de Argentina. Combo
emisión, inflación y presiones cambiarias se mantiene y/o agudiza
dependiendo de la dinámica externa, acceso al financiamiento
externo y performance cuentas públicas.
El escenario en el que no hay arreglo con Buitres (Default largo - no
acceso a financiamiento externo), profundiza todos los peligros
mencionados y aumenta claramente la posibilidad de crisis.
Gustavo Reyes
IERAL Mendoza – Instituto de Estudios de
la Realidad Argentina y Latinoamericana
Mendoza, Agosto de 2014
Documentos relacionados
Descargar