Los desafíos a largo plazo Economía Argentina: Entre las urgencias 21/03/2016

Anuncio
21/03/2016
Economía Argentina: Entre las urgencias
del corto y los desafíos de largo plazo
Marcelo Capello
Presidente de IERAL de Fundación Mediterránea
Colaboran: Vanessa Toselli, Néstor Grión,
Gerardo García Oro, Pedro Degiovanni
Los desafíos a largo plazo
Córdoba, lunes 21 de marzo de 2016
Posición en Competitividad (WEF)
BIENESTAR
2006
1. Instituciones
CRECIMIENTO ECONÓMICO
SEGURIDAD
JURÍDICA
EDUCACIÓN
I+D
EMPLEO
INFRAESTRUCTURA
AHORRO
IMPUESTOS
PRODUCTIVIDAD
ENERGÍA
REGULACIÓN /
BUROCRACIA
COMPETITIVIDAD
ACUERDOS
COMERCIALES
SERVICIOS
PÚBLICOS
2014
107°
137°
2. Infraestructura
63°
89°
3. Entorno Macroeconómico
52°
102°
4. Salud y Educación Primaria
37°
67°
5. Capacitación y Educación Superior
43°
45°
6. Eficiencia en el Mercado de Bienes
96°
141°
7. Eficiencia en el Mercado del Trabajo
119°
143°
8. Desarrollo del Mercado Financiero
112°
129°
9. Disposición Tecnológica
61°
82°
10. Tamaño del Mercado
24°
24°
11. Sofisticación en los Negocios
61°
96°
12. Innovación
68°
97°
Posición General
70°
104°
Fuente: IERAL en base al Foro Económico Mundial The Global Competitiveness Report
Políticas de Estado
1.
•Crear empleo formal privado
Políticas de Largo Plazo
Además de la imprescindible estabilidad macro, seguridad jurídica y
otras condiciones básicas, se requiere plantear como política a
largo plazo un modelo competitivo exportador con alto valor
agregado:
• Política cambiaria sin sesgo antiexportador
2.
3.
•Agregar más valor a la
producción
•Venderle al mundo
• Estrategia de Inserción Exportadora
• Plan General de Competitividad
• Incentivos especiales x Inversión Productiva
• Incentivos especiales x Exportaciones
• Incentivos especiales x Empleo
1
21/03/2016
Estrategia de Inserción Externa
POLÍTICAS
COMERCIALES
ESTRATEGIA DE
PROMOCIÓN DE
EXPORTACIONES
(embajadas, entidades
públicas y mixtas,
nacionales y
provinciales)
¿Qué y a quién le vende Argentina?
Exportaciones Argentina (2014):
71.935 millones de dólares
28.153
30.000
24.145
25.000
20.000
14.977
Primario
10.000
4.660
Primario
Combustibles
MOA
MOI
Combustibles
Asia:
13.697 millones
ATRACCIÓN DE
INVERSIONES
EXTERNAS EN BIENES
TRANSABLES
Venderle
al
Mundo
MOI
Europa:
10.247 millones
Norteamérica:
6.815 millones
5.000
0
ACUERDOS
COMERCIALES
MOA
15.000
Primario
MOA
MOI
Combustibles
África:
3.756 millones
Primario
MOA
MOI
Combustibles
Primario
MOA
MOI
Combustibles
Latinoamérica:
26.754 millones
Rutas claves para producción y exportaciones
Tramos de rutas que según TMDA deberían ser autopista o autovía en
Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba
Transporte Fluvial
Hidrovía Paraná Paraguay – Estudio de costos –
Productos alimenticios producidos en Córdoba
DESTINO (desde Córdoba
Capital)
Asunción
Santa Fe 369 Km
Córdoba 253 Km
Buenos Aires 665 Km
Santa Cruz de la Sierra
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección Nacional de Vialidad
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre datos de la Dirección Nacional de Vialidad
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre datos de la Dirección Nacional de Vialidad
En general se trata de tramos de acceso a los centros de consumo y puertos. Buenos Aires: (RN
8, 7, 5 y 3); Santa Fe: (RN 12, 9, 34 y 33 (y tramos de la RN 8); Córdoba: (RN 19, 158, 38)
San Pablo
MODOS DE TRANSPORTE
Camión directo
Multimodal (puertos
utilizados)
Pto. Santa Fe a Pto. Fénix
Pto. Rosario a Pto. Fénix
Pto. Va. Constitución a Pto.
Fénix
Pto. Zárate a Pto. Fénix
Camión directo
Multimodal (puertos
utilizados)
Pto. Santa Fe a Puerto
Aguirre
Pto. Rosario a Pto. Aguirre
Pto. Va Constitución a Pto.
Aguirre
Camión directo
Multimodal (puertos
utilizados) - vía marítima
Pto. Rosario a Pto. Santos
Pto. Zárate a Pto. Santos
COSTO DE ENVÍO EN CAMIÓN DIRECTO
Y
PORCENTAJE DE AHORRO EN COSTO EN
ALTERNATIVA MULTIMODAL
Con
Con
camión
ferrocarril
Con camión
bitren
--USD 219 / Tn
----
--21%
---
16,3%
13,4%
24%
22%
12,2%
22%
- 0,2%
USD 301 / Tn
12%
----
16%
---
38%
41,8%
47%
39%
37%
42,5%
41,6%
47%
46%
USD 195 / Tn
----
---
13%
2%
23%
16%
-----
Presión Tributaria
Chile
Argentina
24,5%
19%
5 - 40%
Aportes y Contribuciones
IVA alic. general)
Ganancias Personas
41,5%
21%
9-35%
Ganancias Sociedades
35%
27-28%
0%
0%
0%
Impuesto al Cheque
Derechos de Exportación
Ingresos Brutos
1,2%
0-35%
4,1%
Las urgencias del corto plazo
2
21/03/2016
Inflación versus Competitividad
Clave para Inflación: Emisión, Devaluación, Salarios
Inflación
Crec. BM
Devaluación
Crec. Salarios
2012
25,2%
37,9%
14,3%
29,1%
2013
27,9%
22,7%
32,6%
26,0%
2014
38,4%
22,6%
31,2%
32,5%
nov-15
26,0%
31,2%
13,6%
31,0%
mar-16 35,0%
27,0%
71,2%
32,0%
Mejorar
COMPETITIVIDAD
Bajar
INFLACION
Subir Tipo de
Cambio
Bajar Presión
Tributaria
Bajar Gasto
Público
Subir Tasa de
Interés
Para intentar contener la inflación, en 2012 y 2015 se usó el tipo de cambio como «ancla», lo
cual generó fuerte atraso cambiario (inflación a futuro). En 2013, 2014 y en 2016 se está usando
el crecimiento de la base monetaria como «ancla», lo cual en el corto plazo podría resultar
insuficiente si no se ayuda también vía tipo de cambio o suba de salarios. Dado que en 2016 el
tipo de cambio debía subir por razones de competitividad, además de la contención monetaria
resultará clave la suba de salarios, para comenzar a desacelerar la inflación en próximos meses.
Inicialmente existe un trade off entre inflación y competitividad. Mejorar la competitividad
cambiaria inicialmente dificulta el objetivo de bajar la inflación en forma gradual. Lo mismo
puede decirse de la reducción inicial de subsidios y suba de tarifas netas.
Estrategia Gradualista para bajar Inflación
Secuencia clave para baja gradual en inflación
1° Corrección precios relativos:
Tipo de cambio - Tarifas
Metas de inflación - Reducción gradual del déficit fiscal y la
asistencia del BCRA al Tesoro Nacional
7%
45%
38%
6%
5%
4,6%
26%
25%
24%
3,3%
3,0%
1,8%
1,3%
3,3%
2,3%
15%
25%
20%
2,7%
1,2%
1,8%
10%
10%
5%
0,3%
0,9%
0,8%
0%
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
IPC San Luis (eje der)
Déficit Primario sin Extr (en % del PIB, eje izq)
Asistencia BCRA $ (en % del PIB, eje izq)
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y Gob Prov. San Luis.
3° Medición creíble de la inflación
15%
5%
0,3%
4° Anuncios sobre impuesto a las
Ganancias
0,0% 0%
2019
Clave: Lograr acceder
al financiamiento
internacional, pues el
déficit fiscal será mayor
a la asistencia del BCRA
al Tesoro
5° Negociación en paritarias
Salarios Industriales Argentina vs Brasil
1. Corrección de precios relativos
Brecha_IND_ARG/BRA
250%
sep-15
198,5%
200%
200
100%
149
mar-14
49,1%
dic-98
48,8%
ene-97
29,7%
Dólar
Multi
Con la devaluación mejoró considerablemente el Tipo de Cambio Real, aunque se encuentra
bastante abajo de los valores de 2003-2007. El TCR con el dólar es equivalente al de marzo de
2010. El multilateral es similar al de 2013, ya que el dólar se apreció en los últimos años.
mar-16
jul-14
dic-14
oct-15
feb-14
may-15
abr-13
jun-12
sep-13
nov-12
oct-10
ene-12
ago-11
mar-11
jul-09
dic-09
may-10
feb-09
abr-08
jun-07
sep-08
ene-07
ene-02
ago-01
mar-01
jul-99
dic-99
oct-00
feb-99
may-00
abr-98
sep-98
jun-97
ene-97
nov-97
nov-01
abr-02
sep-02
feb-03
jul-03
dic-03
may-04
oct-04
mar-05
ago-05
ene-06
jun-06
nov-06
abr-07
sep-07
feb-08
jul-08
dic-08
may-09
oct-09
mar-10
ago-10
ene-11
jun-11
nov-11
abr-12
sep-12
feb-13
jul-13
dic-13
may-14
oct-14
mar-15
ago-15
ene-16
Real
ago-06
may-02
-25,6%
nov-07
0%
-50%
Euro
119,4%mar-16
97,7%
dic-14
89,4%
50%
50
0
mar-15
ene-16
132,2%
130,3%
abr-15
dic-08
49,3%
mar-06
95
ene-01
114,6%
jul-04
100
ago-00
103,3%
dic-04
130
120
ago-13
98,8%
dic-12
dic-13
77,8%
82,4%
oct-05
150
dic-15
158,5%
oct-99
138,5%
150%
may-05
250
oct-01
176,6%
feb-04
300
abr-03
350
Evolución de la brecha salarial en dólares entre los salarios industriales
formales de Argentina y Brasil (1997-2016)
Tipo de Cambio Real
(1998 = 100)
jun-02
400
sep-03
1%
1,5%
23%
2,9%
nov-02
2%
30%
28%
2,7%
3%
2° Anuncio de política fiscal y
monetaria consistente
35%
4,8%
28%
4%
40%
5,8%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de Encuesta Industrial Mensual (INDEC) e IBGE.
En septiembre de 2015 llegamos a estar casi 200% arriba de Brasil, mayor a la diferencia
observada en octubre 2001. En marzo 2016 la diferencia se ha acotado a 98%. Todavía alta.
Vital lo que ocurra con paritarias y otras posibles medidas que reduzcan el costo laboral, aunque
no el salario de bolsillo.
3
21/03/2016
Transmisión de devaluación a precios
2. Política fiscal y monetaria consistente
Necesidades de Financiamiento SPN 2011-2015
Inflación / Devaluación
2014
100%
8%
7,5%
7%
90%
80%
6%
5,5%
5,4% 4,4%
70%
2009
5%
60%
4,7%
4,1%
4%
50%
3,2%
40%
3%
30%
2%
20%
0,2% 3,1% 0,5%
3,0%
2015
3,0%
1%
10%
Deficit Primario sin BCRA
4,1% 2,7%
3,5% 3,8%
Servicios
1,6%
2,5%
Financiamiento BCRA
2,8%
14%
12,4%
0%
0%
12%
2011
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Necesidades de Financiamiento
SPN 2016-2019
3,2%
2001
1
Hasta 2014, las necesidades de
financiamiento del Sector Público Nacional
se cubrieron con el BCRA (emisión de pesos
y uso de reservas en dólares). En 2015 el
BCRA ya no fue suficiente
2012
2013
2014
2015
13
2,5%
10%
8,8%
8,1%
Transmisión s 3 meses de la
devaluación:
• 2001: 5,0%
• 2009: 28.2%
• 2014: 45.1%
• 2015: 21.4%
A tres meses de la devaluación, en 2015-2016 la
transmisión a precios fue del 21%, más que en 20012002, pero menos que en 2009 y 2014.
Se trata de un pass through relativamente bajo, bueno
para competitividad
¿Cómo puede evolucionar la deuda pública?
Entre 2016 y 2019 disminuirían las
necesidades de financiamiento del
SPN, porque bajaría el déficit fiscal.
Pero al usar menos financiamiento del
BCRA, sólo cierra con financiamiento
local e internacional
2016
En Pesos
En Moneda Extranjera
2017
32.528
33.906
31.040
22.787
13.882
16.351
12.441
18.646
8.708
Holdouts
17.555
16.353
18.599
15.149
16.071
12.000
2.293
2.405
2.528
9,2%
6,5%
6,4%
5,6%
En Pesos
4,8%
2,8%
3,1%
2,2%
En Moneda Extranjera
Necesidades Netas Dinámicas
4,4%
3,7%
3,3%
3,3%
Base
1,8%
3,3%
2,9%
2,9%
Holdouts
2,5%
0,5%
0,5%
0,5%
Evolución del stock de deuda en plan fiscal de gobierno - En % del PIB
60%
50%
53,5%
52,8%
52,7%
3,5%
6%
Déficit Primario sin rentas
2,2%
0,9%
Servicios Dinámicos
Rentas BCRA y ANSES
4%
3,2%
2%
2,3%
4,0%
5,6%
5,4%
1,7%
1,4%
4,8%
0%
2017
2018
2019
¿Reducción de déficit fiscal en 2016?
AÑO 2015
2019
43.495
20.708
Base
2018
Holdouts
7,0%
5,8%
2016
Necesidades de Financiamiento Sector Público Nacional 2016-2019
Necesidades Netas Dinámicas
8%
Ingresos
(Extraordinarios)
Ingresos Netos
Egresos
1.326.577
139.633
1.186.944
1.536.907
18,6%
2,0%
16,6%
21,5%
350.000
150.000
500.000
4,9%
2,1%
7,0%
Déficit
Deuda flotante y otros
Déficit + deuda flotante
DECISIONES 2016
Eliminación de Subsidios:
$60.000
Racionalización del Empleo Público (15000 puestos)
$5.000
Devolución de Coparticipación:
$13.000*
Modificación de Ganancias:
$37.600
Reducción en Retenciones:
$38.000
Asignación por Hijos Monotributistas
$7.600
Ampliación Asignaciones Familiares
$14.571
Devolución IVA familias vulnerables
$10.300
51,9%
43,7%
40%
30%
20%
10%
0%
2015T3
2016
2017
2018
2019
Según plan fiscal del gobierno, se requerirá conseguir financiamiento en dólares por entre 3,3 y
3,7% del PIB entre 2017 y 2019. La relación Deuda / PIB subiría del 44% al 53% en un año, pero
luego se estabiliza o baja, en plan de gobierno. Para eso el déficit fiscal debe bajar cada año.
¿Qué cambió en la política monetaria?
Efecto neto descontando copa a provincias: $- 33.460 millones
3. Medición de la inflación (INDEC)
Tasas y Tipo de Cambio
Variables Monetarias
4
21/03/2016
5. Negociación en Paritarias
4. Anuncios sobre Ganancias en 2016
Casado con dos hijos
Trabajador del GBA
Considerando cambios en ganancias, asignaciones y
tarifas de energía, podría caer poder adquisitivo para
salarios medios y bajos, y subir para altos
Salario Bruto Mensual
Salario Neto
Actual
Mensual Actual
(situación similar a 2015)
$ 15.000
$ 20.000
$ 25.000
$ 30.000
$ 35.000
$ 40.000
$ 50.000
$ 60.000
$ 70.000
$ 80.000
$ 100.000
$ 12.821
$ 17.094
$ 21.368
$ 25.641
$ 29.915
$ 34.188
$ 42.735
$ 51.282
$ 59.829
$ 68.376
$ 85.470
Variación en salario real con cambios en
ganancias, asignaciones y tarifas energía
si aumentan 25%
si aumentan 25%
salarios en abril y se
salarios desde abril
ajustan escalas en
(inflación 25%)
ganancias
-0,90%
-0,90%
-3,94%
-3,94%
-6,26%
-6,26%
7,18%
9,92%
9,46%
16,11%
7,69%
17,59%
8,14%
21,73%
6,09%
20,92%
4,10%
19,86%
2,98%
18,99%
1,36%
17,08%
Escenarios de evolución de salarios nominales e inflación para el primer
y segundo semestre de 2016 (Índice Dic. 2015 = 100)
Periodo
ene-16
feb-16
mar-16
abr-jun.16
jul-dic.16
Proy. Anual
Periodo
Incremento (1)
Mar/Abr.16
Incremento (2)
Ago/Sept.16
Var. Anual Sal. Real
Inflación
3,6%
4,8%
3,2%
2,5%
1,0%
28,1%
Salarios
20,0%
6,7%
0,0%
Nota: Segundo incremento incluye
retroactivo a Julio 2016.
La negociación de salarios es el último paso en la secuencia para la baja gradual en la
inflación, y es la que menos controla el gobierno. Dado que la inflación en primeros meses de
2016 subió, por las correcciones iniciales de precios relativos, convendría negociación en dos
partes. Si en primer semestre la suba es 20%, debería ser del 6,7% en el segundo semestre
para que al final del año la inflación haya sido del 28%, e igual la suba de salarios
¿Cómo vamos con la secuencia?
1° Corrección precios relativos:
Tipo de cambio - Tarifas
Aún faltan ajustes en tarifas
Tipo de cambio: ¿Ya aumentó lo que era
social y políticamente viable? Equilibrio
inflación - competitividad
2° Anuncio de política fiscal y
monetaria consistente
Todavía dudas sobre la reducción del
déficit fiscal, por necesidad de bajar
impuestos y negociación con provincias.
3° Medición creíble de la inflación
Pendiente. Error político.
4° Anuncios sobre impuesto a las
Ganancias
Anuncios realizados. Interpretados como
insuficientes. Nuevos anuncios?
5° Negociación en paritarias
Muy probablemente se ubiquen por
arriba del 20-25%. Más cerca del 30%
Actividad en 2016 y 2017
Con salarios subiendo aprox 30% y TC más del 60% en 2016, difícil que inflación 2016 resulte
20-25%. Más probable en rango 28-32%. Importante que a futuro se espere menos inflación
Algunos factores claves para Actividad
Soja,
Maíz,
Trigo
Seguridad
Jurídica
Crédito
Servicios,
Consumo
No Durables
Minería,
Energía
Construcción,
Electrodomésticos
Consumo durable
Contexto Externo poco amigable
Variables claves del contexto
Autos,
Máquinas,
Siderurgia
2004 2008 2012 2016
Precio internacional de la soja (2003 =
100)
Precio internacional del aceite de soja
(2003 = 100)
Precio internacional del maíz (2003 =
100)
Crecimiento de China
Confianza
Masa
Ingresos
Interna
Demanda
Externa Precio
18% de las exportaciones argentinas en
el período
6,3% de las exportaciones argentinas en
el período
5% de las exportaciones argentinas en el
106,3 212,2 283,7 153,1
período
8% de expo totales, 12% MOA y
8,8% 7,1% 8,0% 6,3%
Primarios
118,6 194,4 230,6 138,6
118 226,6 230,2 131,9
Crecimiento de Brasil
6,2% 1,0% 2,5% -3,5%
Crecimiento de USA
3,1% -2,7% 1,3% 3,1%
7% de expo totales
Crecimiento de la Unión Europea
1,8% -2,1% -1,1% 1,7%
16% de expo totales, 26% MOA
Crecimiento de Chile
6,8% 3,2% 5,5% 3,3%
7% de expo totales
Crecimiento de Venezuela
18,3% 5,3% 5,6% -4,0%
Tasa de interés de USA
20% de expo totales, 40% MOI
Expos crecieron 23% anual entre 2005 y
2012
No fue importante mientras no
2,25% 0,25% 0,25% 0,50%
requerimos financiamiento
5
21/03/2016
Confianza del Consumidor
Crédito a privados
Índice de Confianza al consumidor
Crédito a Privados
(variaciones mensuales interanuales)
(UTDT)
65
Adelantos
60,35
60
Documentos
Hipotecarios
Prendarios
Personales
Tarjetas
Otros
100,0%
90,0%
55
80,0%
50
70,0%
45
60,0%
50,0%
40
40,0%
35
33,46
30
30,0%
28,44
20,0%
25
10,0%
20
En 2015, previo a las elecciones, subió hasta niveles similares a los 2007 y 2011. En 2016 cayó el
nivel de confianza, pero más probable mejore hacia segundo semestre y en 2017.
Feb-10
Abr-10
Jun-10
Ago-10
Oct-10
Dic-10
Feb-11
Abr-11
Jun-11
Ago-11
Oct-11
Dic-11
Feb-12
Abr-12
Jun-12
Ago-12
Oct-12
Dic-12
Feb-13
Abr-13
Jun-13
Ago-13
Oct-13
Dic-13
Feb-14
Abr-14
Jun-14
Ago-14
Oct-14
Dic-14
Feb-15
Abr-15
Jun-15
Ago-15
Oct-15
Dic-15
Feb-16
0,0%
-10,0%
Fuente: IERAL sobre la base de BCRA,
Soja,
Maíz,
Trigo
Masa de Ingresos Interna
Masa salarial formal, planes sociales y gasto en jubilaciones
(a valores constantes de 2º Sem. 2015 – 2001 a 2015)
3.000.000
2.588.754
2.530.495
2.385.549
2.345.117
2.500.000
Seguridad
Jurídica
Servicios Minería, ConstrucConsumo Energía
ción,
No
ElectroDurables
domésticos
Autos,
Máquinas,
Siderurgia
2015 2016 2017
2.141.995
Crédito
2.000.000
1.687.236
1.557.244
1.265.041
1.135.244
1.500.000
Confianza
1.000.000
500.000
2001
2002
Salarios
2003
2004
2005
Jubilaciones
2006
2007
2008
2009
Programas Sociales
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total masa de ingresos fijos
Fuente: IERAL sobre la base de EPH, INDEC, Buenos Aires
City, MECON, Ministerio de Trabajo.
Entre 2003 y 2012 fuerte suba de la masa salarial ampliada (salarios, jubilaciones, planes
sociales). Entre 2012 y 2015 se estancó, con caída en 2014. En primer semestre de 2016 caería
alrededor de 1%, en términos reales. Afecta el consumo masivo.
Reduc. Subs.
Econ.
(Tarifas)
Reducción
retenciones
Reduc.
Gcias.
Financ.
Internac.
Mayor
IED
Suba de
tasas de
interés
Efecto
Neto
Suba de
Tipo de
Cambio
Intensivas
en Empleo
Público
Consumo
(No Durables)
Consumo
(Durables)
Demanda
Externa Precio
Más probables efectos regionales en 2016
Más probables efectos en Demanda 2016
Suba de
tipo de
cambio
Masa
Ingresos
Interna
?
Inversión
Privada Bs y
Equipos
Inversión
Privada
Construcción
Consumo y
Transf. Público
Inversión
Pública(Const)
Exportaciones
Más probable que PIB tenga una variación de entre -0,5 y +0,5% en 2016.
En 2017 podría existir una suba del 3% del PIB, especialmente por aumento en Inversión y
Exportaciones, no tanto por consumo público ni privado.
Reduc.
Subs.
(Tarifas)
Ingreso
de
Capitales
Transf.
Discrecio
nales
Vaca
Muer
ta
Quita
retenciones
Fallo
Corte
15%
copa
Crisis
Brasil
Efecto
Neto
Catamarca
Formosa
Santa
Cruz
Petroleras
Neuquén
Grandes
Urbes
GBA
Córdoba
Santa Fe
Economías
Privadas
del Interior
Mendoza
Salta
Buenos
Aires
(Interior)
6
21/03/2016
Transmisión de devaluación a precios
45%
Evolución del IPC tras devaluaciones
300%
40%
35%
Evolución del TC tras devaluaciones
250%
30%
200%
25%
Economía Argentina: Entre las urgencias
del corto y los desafíos de largo plazo
20%
150%
15%
100%
10%
50%
5%
0%
0%
1
Marcelo Capello
100%
Presidente de IERAL de Fundación Mediterránea
80%
2
3
4
2001
5
6
2009
7
8
2014
9
10 11
2015
12
13
1
2
3
4
2001
5
6
2009
7
8
2014
9
10 11
2015
12
13
Inflación / Devaluación
90%
Tras 3 meses de la devaluación:
70%
60%
• 2001: 5,0%
• 2009: 28.2%
• 2014: 45.1%
• 2015: 21.4%
50%
Colaboran: Vanessa Toselli, Néstor Grión,
Gerardo García Oro, Pedro Degiovanni
40%
30%
20%
10%
0%
Córdoba, lunes 21 de marzo de 2016
1
Cambios en política monetaria
Tasas y Tipo de Cambio
Total
Total 2014
Total 2015
Diferencia
Parcial 16/3/15
Parcial 16/3/16
Diferencia
85.368
161.325
75.957
-4.530
-43.189
-38.659
Compra de
Divisas
48.327
-71.822
-120.149
522
-4.530
-5.052
Sector
Público
161.508
177.926
16.419
-18.120
-12.161
5.959
2
3
4
2001
5
6
2009
7
8
2014
9
10 11
2015
12
13
Clave para Inflación: Emisión $, Devaluación, Salarios
Variables Monetarias
Pases y
Títulos del
Redescuent
BCRA
os
-26.797
6.358
33.155
11.911
-18.120
-30.031
-94.639
-8.734
85.904
-59.753
-9.060
50.693
Otros
(incluye
pago
futuros)
-3.032
57.597
60.629
16.291
-4.530
-20.821
Inflación
Crec. BM
Devaluación
Crec. Salarios
2012
25%
37%
14%
29%
2013
27%
22%
32%
26%
2014
38%
22%
31%
32%
nov-15
26%
31%
13%
31%
mar-16
35%
20%
73%
32%
Factores de Explicación
de la Base Monetaria
En diciembre de 2015, “otros” incluye una expansión monetaria de $42.450 millones asociada a las operaciones de
futuros de dólar.
5. Negociación en Paritarias
Y no mejoraría rápido …
Escenarios de evolución de salarios nominales e inflación para el primer
y segundo semestre de 2016 (Índice Dic. 2015 = 100)
Periodo
ene-16
feb-16
mar-16
abr-jun.16
jul-dic.16
Proy. Anual
Periodo
Incremento (1)
Mar/Abr.16
Incremento (2)
Ago/Sept.16
Var. Anual Sal. Real
Inflación
3,6%
4,8%
3,2%
2,5%
1,5%
31,9%
Salarios
20,0%
9,9%
0,0%
Nota: Segundo incremento incluye
retroactivo a Julio 2016.
La negociación de salarios es el último paso en la secuencia para la baja gradual en la inflación,
y es la que menos controla el gobierno. Dado que la inflación en primeros meses de 2016 subió,
por las correcciones iniciales de precios relativos, convendría negociación en dos partes. Si en
primer semestre la suba es 20%, debería ser del 10% en el segundo semestre para que al final
del año la inflación haya sido del 32%, e igual la suba de salarios
Variables claves del contexto
Precio internacional de la soja (2003 = 100)
2016 2017
138,6 137,64
Precio internacional del aceite de soja (2003 = 100)
Precio internacional del maíz (2003 = 100)
Crecimiento de China
Crecimiento de Brasil
Crecimiento de USA
Crecimiento de la Unión Europea
Crecimiento de Chile
Crecimiento de Venezuela
Tasa de interés de USA
131,9
153,1
6,3%
-3,5%
2,6%
1,7%
3,3%
-4,0%
0,5%
139,9
145,4
6,0%
0,0%
2,6%
1,7%
3,6%
-2,5%
1,0%
La evolución económica de Argentina en 2016 y 2017 dependerá especialmente de lo que
internamente se decida hacer con la política económica, no tanto del contexto externo, que no
luce favorable. Ventaja: Varios años de Argentina «fuera» del mundo financiero, puede lograr
un impacto inicial importante, si accede nuevamente al crédito internacional.
7
21/03/2016
Más probables efectos por sector en 2016
Suba de
tipo de
cambio
Red. Subs.
Econ.
(Tarifas)
Reducción
retenciones
Reduc.
Gcias.
Financ.
Internac.
Mayor
IED
Suba de
tasas de
interés
Efecto
Neto
Agropecuario
Minería
Economía Argentina: Entre las urgencias
del corto y los desafíos de largo plazo
Industria MOA
Industria MOI
?
Construcción
Marcelo Capello
Elect., G y A
Presidente de IERAL de Fundación Mediterránea
Transporte
Comercio
Financiero
?
?
Colaboran: Vanessa Toselli, Néstor Grión,
Gerardo García Oro, Pedro Degiovanni
Córdoba, lunes 21 de marzo de 2016
8
Descargar