Haciendo historia

Anuncio
Haciendo historia
Nuestra aula pueden configurarla hasta un máximo de 8 alumnos y está catalogada como Aula de
Educación Especial para alumnos con deficiencia psíquica.
La historia da comienzo en el curso 2003-04; nuestro alumnado empezó a llegar de forma
escalonada y sin parar. El primer curso fuimos solo dos y le dimos tiempo a nuestra seño para
poner en funcionamiento el aula, porque al siguiente el grupo aumentó. Sin apenas respiro nuestra
aula creció y creció. Cada curso era una aventura nueva, dependiendo de quienes estuviéramos.
Con trabajo, esfuerzo y mucho tesón conseguimos llegar a ser lo que hoy somos: un aula
dinámica, integrada en las actividades del centro, en contacto con el entorno...
Consideramos como fundamentales las áreas del lenguaje y conocimiento del entorno que nos
ayudan a conseguir lo necesario para el desarrollo de nuestra comunicación, así como favorecer el
conocimiento de nosotros mismos y adquirir aprendizajes que desarrollan nuestra autonomía.
Éstos están recogidos en nuestras ACIS, Adaptación Curricular Individualizada Significativa, y son
trabajados por nuestra profesora PT (pedagógica terapéutica o de educación especial) y nuestros
especialistas en psicología y logopedia.
Se favorece la integración en las áreas de educación física, educación artística (música y plástica),
y en todas las actividades y salidas complementarias que podemos. Cada año se seleccionan los
grupos donde vamos a ser integrados en Educación Infantil y/o Primaria teniendo en cuenta
nuestra edad, capacidad y necesidades.
Se utilizan refuerzos, con una función informativa, permitiéndonos saber cuando un
comportamiento es adecuado y cuando no lo es. Procuramos ante todo, disminuir
comportamientos disruptivos e inapropiados y mejorar el control emocional y nivel de estrés.
Que el clima de clase sea estable, tranquilo y familiar nos ayuda a tener seguridad y adquirir
rutinas. Éstas nos ayudan a organizar nuestro tiempo y espacio y a comprender cada vez mejor
nuestro mundo. Tenemos un horario estructurado y flexible. Nuestro encerado es diferente, está
pautado con tiras de belcro, con la finalidad de poder adherir tarjetas con diferentes centros de
interés: horario, lectura global... El aula dispone de paneles con el calendario, con la hora y la
numeración.
Las tareas se nos presentan en secuencias cortas de tiempo y de manera progresiva, evitando
elementos distractores. Procuramos realizar algunos cambios de espacio, a lo largo de la mañana y
dentro de las posibilidades que ofrece nuestro centro, para romper la monotonía y propiciar la
descarga de la tensión acumulada. Los espacios habituales, dentro de la actividad diaria, son los
siguientes:
-
-
Aula específica: se desarrollan en ella los trabajos individualizados y de grupo de las
diferentes áreas curriculares, talleres, actividades audiovisuales, relajación...
Aula ordinaria: se integrarán en ella para la realización de actividades artísticas y educación
física.
Aula de estimulación de psicología y logopedia (AE*): se trabajan el área de la comunicación
y el lenguaje, principalmente; además de las áreas más deficitarias en cada alumno.
Patio: espacio para el tiempo de recreo, realizan actividades de juego y la Educación Física
(integrados en un grupo).
Aseo: se utilizará para hábitos básicos de cuidado e higiene personal.
Gimnasio: actividades de juego, psicomotricidad, relajación, EF...
Sala de informática: espacio para actividades audiovisuales (ordenador).
Sala Blanca: espacio para actividades audiovisuales (pizarra digital).
También se utilizarán espacios para la realización de actividades puntuales, como grupo y con el
resto del alumnado del centro:
-
Salón de Actos: teatros, celebraciones, conciertos…
Capilla: celebraciones religiosas.
Biblioteca: actividades de lectura.
Comedor: taller de alimentación.
Con trabajo y esfuerzo hemos conseguido grandes logros, aprendiendo nos integramos en nuestro
entorno y descubrimos nuestros sueños y emociones. Juntos hemos llegado hasta aquí y
queremos seguir construyendo nuestro futuro.
Descargar